Viajar a Sri Lanka por libre – ¡Guía básica!

Viajero Crónico > Asia > Sri Lanka > Viajar a Sri Lanka por libre – ¡Guía básica!

Tomàs Garcia

Descubre todo lo que necesitas saber para viajar a Sri Lanka con esta guía. Con la información de este artículo podrás hacer tu viaje por libre, pero también es útil para quienes necesiten conocer solo algunos detalles antes de partir.

Mi pequeña obsesión por viajar a Sri Lanka empezó después de leer el apasionante libro “El gran bazar del ferrocarril” de Paul Theroux, donde el magnífico escritor de viajes me descubrió una isla compleja y atractiva. Tras visitarla y descubrir la gran cantidad de curiosidades que tiene Sri Lanka, pude comprobar que, efectivamente, es un país fascinante.

Información general para viajar a Sri Lanka

Esta guía no pretende más que ser una referencia útil para quienes quieran organizar un viaje a Sri Lanka y busquen conocer algunos datos previos a la salida. Todo está basado en mi experiencia personal y con información recopilada antes, durante y después del viaje.

Conociendo Sri Lanka: algunos datos e información general

Sri Lanka es una isla ubicada al sur de India, justo al suroeste de la bahía de Bengala, con una superficie de 65.000 km2 y una población de 22 millones de habitantes. Para que os hagáis una idea, la superficie de España es de 505.000 km2, por lo que cabrían unas ocho islas de Sri Lanka en el territorio español.

mapa sri lanka
Ubicación de Sri Lanka en el mapa

Igual que pasa con algunos países asiáticos como Myanmar, Sri Lanka tiene doble capital: Colombo, que es la capital comercial y la ciudad principal del país, y Sri Jayawardenepura Kotte, que ejerce de capital administrativa. Además, Negombo, a pocos kilómetros de distancia, es la ciudad que alberga el aeropuerto internacional, punto principal de entrada a la isla.

Si viajamos atrás en el tiempo, la isla fue colonia de Portugal, Holanda y el Imperio Británico Todos dejaron aquí sus huellas en ciudades como Galle o en elementos tan relevantes como el ferrocarril, cuyo servicio en Sri Lanka es extraordinario, ya que cubre prácticamente todo el territorio.

Sri Lanka se independizó en el año 1948 bajo el nombre de Dominion Ceylon y no fue hasta 1972 cuando el país adquirió su denominación actual.

Tras su independencia y algunos años de calma, el país se vio inmerso en una guerra civil que enfrentó al pueblo cingalés y el tamil durante más de 25 años (desde 1983 hasta 2009), con los tigres tamiles como principales reclamantes de una nación independiente debido a sus grandes diferencias culturales.

Vías tren Sri Lanka
Las vías en Sri Lanka también son para caminar

En la actualidad, ambas etnias conviven en la isla, aunque el pueblo tamil, quitando algunas zonas concretas, se concentra principalmente en el extremo norte de la isla. Si quieres viajar hasta allí, debes saber que hoy es una zona tranquila y que se puede visitar sin ningún tipo de problema.

Sri Lanka es un país tranquilo, amable con el viajero y sobre todo, de una belleza extraordinaria, con una combinación cultural, paisajística y natural al alcance de muy pocos lugares.

🌎 ¿QUIERES QUE TE AYUDE A PLANIFICAR TU VIAJE?

Si te encanta viajar, pero no sabes por donde empezar o no te gusta planificar todos los detalles, yo te puedo ayudar a organizarlo todo. ¿Qué incluye mi planificación de tu viaje a medida?

✔️ Itinerario 100% personalizado
✔️ Recomendaciones de alojamientos, restaurantes…
✔️ Guía pdf personalizada
✔️ Resolución de dudas por email

Cómo llegar a Sri Lanka

El Aeropuerto Internacional de Bandaranaike, situado en la ciudad de Katunayake (Negombo), a unos 30 kilómetros de Colombo, es el principal punto de entrada a Sri Lanka y por donde probablemente empieces tu viaje.

Son multitud las compañías aéreas que conectan Asia o Europa con Sri Lanka, que es un destino excelentemente conectado con casi cualquier parte del mundo.

Aerolíneas como Qatar Airways (con la posibilidad de hacer una escala en Doha), Etihad, Emirates, Singapore Airlines o Turkish Airlines son las principales, aunque hay muchas más que llegan hasta la isla con frecuencias muy elevadas, por lo que no te será complicado encontrar un vuelo.

King coconut Sri Lanka
Los primeros pasos en Sri Lanka auguran un gran viaje

Los precios de los vuelos suelen oscilar entre los 500 – 700 euros, aunque si viajas en temporada muy alta pueden ser más caros.

Nosotros viajamos con Qatar Airways en el mes de abril desde Barcelona. Nos costó 700 euros por persona el billete de ida y vuelta, con escala en Doha.

Visado para viajar a Sri Lanka

Para viajar a Sri Lanka es necesario solicitar visado, aunque por suerte, es un trámite sencillo y muy rápido.

Desde 2012 hay un visado electrónico (ETA) que se puede obtener cómodamente online desde casa y que deberás presentar a la llegada al país.

El visado turístico tiene un precio de 35 USD y una validez de 30 días desde la fecha de entrada en el país.

En la solicitud te pedirán los datos personales e información de tu viaje, además de un contacto y un correo electrónico.

Viajar a Sri Lanka
Sri Lanka es sinónimo de color y belleza

Recuerda que también necesitarás que tu pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses desde el día de regreso. Esto es algo que se solicita para cualquier viaje.

Una vez hecho el trámite, en el correo electrónico que hayas indicado recibirás un número de referencia para consultar el estado de la solicitud. En un plazo de entre 24/48 horas recibirás en el mismo correo electrónico la aprobación de tu visado para viajar a Sri Lanka, que deberás imprimir y presentar a la llegada al país.

ATENCIÓN: Según la página del Ministerio de Asuntos Exteriores «Desde el 1 de octubre de 2024, y durante un periodo de 6 meses, los ciudadanos españoles no requerirán de visado para entrar en Sri Lanka. La estancia máxima autorizada será de 30 días. Es posible que se produzcan retrasos en la entrada en vigor del mencionado programa piloto.«

Seguro de viaje para Sri Lanka

Llevar o no seguro de viaje es un tema recurrente. Yo soy siempre bastante claro al respecto: no es obligatorio llegar seguro, pero sí que es muy recomendable si quieres evitar incidentes que te amarguen el viaje.

Yo mismo había viajado en mis inicios sin seguro de viaje, pero ahora ni me planteo ir sin él. Llevar un seguro te supone un coste mínimo en el presupuesto total del viaje y a cambio recibes la seguridad de estar cubierto en caso de cualquier problema.

Aunque hay países que solicitan obligatoriamente viajar asegurado, en la actualidad no es un requisito obligatorio para viajar a Sri Lanka, por lo que es una elección personal. Si necesitas más información, puedes leer mi artículo sobre el que considero el mejor seguro de viaje a Sri Lanka para acabar de decidirte.

Nosotros siempre viajamos con nuestro seguro de viaje Mondo, con el que nos sentimos muy bien acompañados y sobre el que podéis leer este artículo con todas las ventajas y coberturas de los seguros de viaje Mondo.

Logo Mondo Viajero Crónico
Contrata tu seguro con un 5% de descuento

El precio aproximado para un seguro de viaje con coberturas covid, cancelación, etc. que cubra una estancia de 15 días en Sri Lanka es de unos 45 euros, aunque puedes beneficiarte de un 5% de descuento por ser lector del blog.

Mejor época para viajar a Sri Lanka

Sri Lanka es un destino al que se puede viajar todo el año, aunque hay que tener en cuenta una serie de factores antes del viaje.

Lo primero que hay que saber es que la isla tiene un clima tropical con temperaturas estables durante casi todo el año que rondan los 27 ºC, con la excepción de las Tierras Altas, cuya temperatura media es bastante inferior (unos 18 ºC de media).

Además, como en gran parte de Asia, en Sri Lanka hay dos estaciones: la seca y la lluviosa.

Parque Nacional Yala

Por las peculiaridades de la isla, ambas épocas se entremezclan y cuando hay monzón en el oeste, es época seca en el este, y a la inversa. Es por eso que se hace difícil elegir una temporada ideal.

Pese a eso, teniendo en cuenta el clima de una manera algo general, este sería un resumen de la que se consideraría la mejor época para viajar a Sri Lanka:

  • Temporada alta: De diciembre a abril. Es la época más seca, aunque suelen caer lluvias en la parte este y norte de la isla, la menos visitada.
  • Temporada media / baja: De mayo a noviembre. Empieza el monzón Yala que trae lluvias intensas a la costa sur, oeste y las Tierras Altas, las zonas más visitadas.

Por lo tanto, la temporada ideal si quieres hacer un viaje a Sri Lanka es de diciembre a abril, ya que es la estación seca en las zonas que aglutinan los principales puntos de interés en el país.

Con el cambio de temperatura que hay sobre todo en las Tierras Altas (Ella o Kandy principalmente), lo ideal es que metas alguna prenda de abrigo en la mochila porque es bastante probable que la acabes utilizando. Si tienes dudas a la hora de hacer tu equipaje, puedes ver mi post con recomendaciones para hacer tu mochila antes de cualquier viaje.

De todos modos, yo suelo consultar a menudo el clima antes del viaje y utilizo esta página sobre climatología que es bastante fiable.

Idioma

Hay dos idiomas oficiales en Sri Lanka: el sinhala (o cingalés) y el tamil.

El cingalés se habla principalmente en el sur, oeste y centro del país. Representa a un 70% de la población y, por lo tanto, es el idioma más extendido en la isla.

Por su parte, el tamil se habla sobre todo en el norte y el este de Sri Lanka, y representa el 30% de la población.

Aunque estos dos idiomas son los que se consideran oficiales, hay algunas lenguas minoritarias alrededor de la isla, como el veddah (en los bosques del centro de Sri Lanka) o varias vertientes del tamil que habla la población musulmana de Sri Lanka.

La mayor parte de la población también habla de manera bastante fluida el inglés, ya que se enseña en las escuelas y, al fin y al cabo, fue una antigua colonia británica.

Religión

En Sri Lanka coexisten varias religiones con aparente tranquilidad y armonía, lo que lo convierte en un país variado y de muchos matices.

La religión principal de Sri Lanka es el budismo, seguida por un 70% de la población y, por lo tanto, la gran presente en toda la isla.

Interior del Templo del Diente de Buda
Interior del Templo del Diente de Buda

El hinduismo (16%), islam (7%) y el cristianismo (7%) son las otras tres religiones existentes, aunque como puedes ver por sus cifras, son minoritarias y en ocasiones localizadas en zonas muy concretas del país.

El centro religioso de Sri Lanka es la ciudad de Kandy, donde se encuentra una de las grandes reliquias de Buda en el mundo y lugar de peregrinaje para todos los budistas de la isla.

Moneda y uso de tarjetas en Sri Lanka

La moneda oficial de Sri Lanka es la rupia (siglas LKR) y su valor aproximado es de 1 euro = 370 LKR.

El valor se ha casi duplicado con la inflación sufrida en los últimos tiempos, por lo que lo mejor es que consultes su valor actual y las fluctuaciones aquí.

Hay billetes por valor de 10, 20, 50, 100, 500, 1000, 2000 y 5000 LKR, así como algunas monedas, aunque a nosotros solo nos dieron alguna a cambio en algún sitio y parece que están casi en desuso.

Muchas veces, en restaurantes y hoteles podrás pagar en dólares o incluso en euros, aunque lo recomendable es hacerlo en rupias porque el tipo de cambio que te aplicarán siempre será peor.

Respecto al uso de las tarjetas de crédito o débito, en restaurantes y hoteles de las ciudades más turísticas está bastante extendido, aunque no siempre está garantizado.

En alojamientos y restaurantes sencillos o transportes deberás pagar en efectivo.

ℹ️ MI RECOMENDACIÓN: Saca algo de dinero en algún cajero cuando llegues al aeropuerto para disponer de efectivo desde el primer momento. Yo utilicé esta tarjeta sin comisiones que funcionó muy bien. Está bien llevar siempre un colchón de efectivo porque, aunque la mayoría de alojamientos te permitirán pagar con tarjeta, es posible que alguno no lo haga.

Internet y teléfono móvil

La mayoría de hoteles disponen de wifi, que salvo en algunas excepciones, tiene una conexión bastante rápida y fiable.

También hay buena conexión 3G y 4G en casi todo el país, por lo que si no tienes suficiente con el wifi de hoteles y restaurantes, siempre puedes viajar a Sri lanka con una tarjeta SIM o eSIM comprada con antelación y, de esta manera, estar conectado en todo momento.

En mis viajes yo utilizo Holafly, una compañía referente en este ámbito y cuya compra e instalación son muy fáciles. Te explico en este artículo cómo funcionan las tarjetas SIM y sus ventajas, o en este otro, cómo funcionan las nuevas tarjetas eSIM.

tener internet en sri lanka
Holafly fue nuestra elección para tener internet durante el viaje

Nosotros utilizamos una SIM y eSIM (cada uno una diferente) durante todo el viaje y excepto en lugares remotos, la conexión fue perfecta siempre.

Una última alternativa es comprar una tarjeta SIM a la llegada al aeropuerto. Hay un par de tiendas a la salida que venden tarjetas a buen precio, aunque tendrás que configurarlas en el momento, por lo que personalmente prefiero la comodidad de llevarla comprada, instalada y configurada desde casa.

En caso de que te quede alguna duda, puedes leer este artículo en el que te explico como tener internet en Sri Lanka. Aquí encontrarás más detalles para el país en concreto.

Si te decides por la tarjeta eSIM antes del viaje, puedes utilizar el código VIAJEROCRONICO para comprarla con un 5% de descuento y que te salga un poco más barata.

Enchufes

El voltaje es de 230 V (igual que en España), pero el tipo de clavija es el tipo G, por lo que necesitas un adaptador para viajar a Sri Lanka y poder conectar tus aparatos electrónicos.

Si no lleváis adaptador, en algunos hoteles a veces os podrás dejar uno o sino, podéis hacer el típico truco de colocar algo fino y alargado (una patilla de las gafas, tapón de un bolígrafo…) en el agujero de arriba de los tres y conectar el enchufe normal en los otros dos.

Vacunas

La primera recomendación a nivel sanitario y de vacunas para viajar a Sri Lanka es que en cuanto tengáis las fechas de vuestro viaje, contactéis con el centro de vacunación más cercano y concertéis una visita. Ningún lugar mejor que este para tener información actualizada y precisa.

En cualquier caso, os hago un resumen a modo orientativo y con la información oficial publicada por el Ministerio.

Polonnaruwa
Polonnaruwa fue uno de los grandes destinos en la isla

Actualmente no hay vacunas obligatorias para viajar a Sri Lanka si lo haces desde España. Sí que hay algunas vacunas recomendables, como son la de la fiebre tifoidea y la hepatitis A, además de las genéricas que todos deberíamos tener (tétanos, difteria y triple vírica).

Para aquellos que provengan de países donde sea endémica, es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla, pero no es el caso de España.

Por último, la vacuna contra el coronavirus ya no es obligatoria para entrar en Sri Lanka.

Gastronomía de Sri Lanka

Como ya nos había pasado en otros lugares de Asia, la gastronomía ceilandesa nos pareció deliciosa y variada. Es una gozada para quienes adoramos también viajar con el paladar.

Mi plato preferido durante el viaje fue el Kottu, una receta a base de verduras, huevo, especias y pan godamba roti cortado a tiras que se preparan en una plancha, se trocean y se mezclan concienzudamente para conseguir un sabor y textura deliciosos. Hubiese podido sobrevivir solo a base de kottus durante todo el viaje a Sri Lanka.

Otra de las especialidades en el Roti, presente a todas horas del día, es como el pan para nosotros. Se elabora con harina de trigo y se sirve de maneras diferentes, desde una especia de wrap relleno, hasta frito.

Donde comer en Sigiriya
¡Qué increíble es la comida de Sri Lanka!

La incidencia india en la cocina se nota en platos como las samosas, unas empanadillas rellenas de verduras o carne con muchas especias y que sirven como tentempié a cualquier hora del día. Es fácil encontrarlas en cualquier restaurante, panaderías o puesto callejero y son muy baratas. Nosotros tiramos de ellas para trayectos en los que nos quedaba la hora de la comida justo en medio. ¡Soy muy fan de las samosas!

Los curris, siempre bien acompañados de arroz, son otro de los platos que no faltan en ninguna carta. Para quienes les guste este plato, viajar a Sri Lanka es un absoluto placer, ya que en muchos restaurantes sirven, además de los platos de curri habituales, un plato que denominan ‘mixed curris’ y en el que te dan a probar entre tres y cinco curris diferentes. Una manera de probar varios tipos en una sola comida. ¿Por qué no existe esta maravillosa idea en otros sitios?

En las Tierras Altas, especialmente en Ella, disfrutamos con el Appam o Egg Hopper, una masa de harina de arroz y leche de coco fermentada a la que le añaden un huevo frito encima y cocinados en un wok. Es bastante popular a la hora del desayuno, aunque se puede encontrar a todas horas.

También en la hora del desayuno aparecen recurrentemente los Lavariya, una especie de crepe rellena de coco caramelizado y que son un vicio.

Plato de Kottu
Volví absolutamente obsesionado con el Kottu

Por cierto, mucha gente queda impresionada con todo lo que hay que ver en Ella, pero la sorpresa es aún mayor cuando descubres que la gastronomía alcanza aquí otra dimensión. Hay multitud de cursos de cocina en lugares como el Matey Hut, un pequeño restaurante local en el que cocinan y enseñan las recetas locales a las mil maravillas.

Siguiendo con los dulces, los Kokis son un plato con orígenes neerlandeses y consisten en un dulce frito a base de leche de coco y harina de arroz, presentado en formas divertidas como estrellas o círculos. No fue uno de los platos que más me gustasen porque son bastante aceitosos, pero vale la pena probarlos.

En el apartado de condimentos o acompañantes, me enganché al Sambol, coco triturado y seco servido con especias, chalotas y otros condimentos. Me pareció una genialidad y casi acabé acompañando cualquier cosa con sambol.

Por último, la fruta es otro de los puntos fuertes de Sri Lanka, muy fresca y sabrosa. Es fabuloso poder acompañar cualquier comida con un zumo de frutas fresco.

Transporte en Sri Lanka: cómo moverse por el país

Moverse en Sri Lanka es bastante sencillo y existen multitud de opciones para cualquier trayecto que vayas a hacer.

Si optas por transporte privado, una opción muy común entre las personas que van a viajar a Sri Lanka por libre es contratar un guía-conductor para todo el viaje. Obviamente, la comodidad es máxima, pero también lo es el precio y deberás contar con un presupuesto de unos 50-60 USD por día.

Otra alternativa privada y que ofrece mayor libertad es la de alquilar un coche o, muy famoso en Sri Lanka, alquilar un tuk tuk para conducirlo tú mismo.

La opción de alquilar tu propio tuk tuk tiene a favor la libertad y en contra que es un medio de transporte lento, ya que no pasa de los 40 km/h. Deberás contar con un presupuesto de unos 25 USD por día, además de la gasolina, como te explico en este artículo sobre el transporte en Sri Lanka, donde también encontrarás algunas compañías que ofrecen este servicio. En el caso de conducir por el país también puedes encontrar algunas aplicaciones útiles para el viaje.

fila de tuk tuks
El tuk tuk es el medio de transporte por excelencia de Sri Lanka

Si no te atreves a conducir por Sri Lanka tu propio tuk tuk, puedes optar por ir cogiendo tuk tuks con conductor para cada trayecto. Esto puedes hacerlo en el momento, con el hándicap de que deberás negociar el precio cada vez y ya sabes que a veces los conductores de tuk tuk en Asia son duros negociadores. Nosotros utilizamos bastante esta opción porque nos pareció cómoda y barata.

Para quienes prefieran el transporte público de toda la vida, tanto los autobuses como los trenes en Sri Lanka tienen altas frecuencias, son cómodos, baratos y cubren prácticamente todo el territorio. En este sentido, nos hemos encontrado con que Sri Lanka es uno de los países mejor conectados en los que hemos viajado.

Respecto a los trenes, hay cuatro líneas que conectan casi cualquier rincón de la isla:

  • Colombo – Badulla: Parte desde Colombo y recorre las Tierras Altas de Sri Lanka, incluyendo el trayecto de tren de Kandy a Ella, considerado uno de los más bonitos del mundo.
  • Colombo – Matara: Une la capital con parte de la costa oeste de la isla.
  • Colombo – Trincomalee: Conecta la capital con la costa este, pasando por ciudades como Polonnaruwa.
  • Colombo – Jaffa: La línea que va hasta el remoto norte de Sri Lanka pasando por ciudades como Anuradhapura.

Como normal general, en los trenes hay 1ª clase, 2ª clase y 3ª clase, con comodidades y precios diferentes. Puedes ver todos los trayectos en la página de los ferrocarriles de Sri Lanka, aunque a veces no funciona bien. En caso de que no funcione, también puedes ver está página para consultar los horarios de trenes, bastante útil.

Es un medio de transporte muy barato y puedes comprar los billetes en la estación de origen o por adelantado en Bookaway, una plataforma de venta de tickets en español para transportes en todo el mundo. Si te interesa, en este artículo te explico cómo funciona Bookaway.

Subiendo al tren en Kandy
Subiendo al tren en la estación de Kandy

Por último, el autobús es un transporte muy popular entre la población local para moverse entre ciudades. Es bastante barato, aunque también me pareció muy inseguro, porque conducen como auténticos locos.

Los autobuses más comunes son los de la Central Transport Board (CTB), gestionados por el gobierno, de color rojo y que hacen rutas tanto de larga distancia como cortas. Si veis autobuses de color blanco o azul, son de empresas privadas y en ocasiones hacen trayectos similares. Hay pocas diferencias entre unos y otros.

Lo mejor que tienen los autobuses es que, si renuncias a casi cualquier comodidad, son muy baratos y cubren casi todo el territorio de Sri Lanka.

Para trayectos muy largos, hay autobuses de lujo que son un poco más caros, pero que permiten ir bastante más cómodos.

Resumen de los transportes en Sri Lanka por precio:

TransportePrecio por día
Coche privado con conductor50-60 USD
Tuk tuk propio25 USD
Tuk tuk con conductorMedia de 15 USD
TrenEntre 4-5 USD
AutobúsEntre 1-2 USD

Alojamiento en Sri Lanka

Hay una oferta muy amplia de alojamiento en Sri Lanka, para todos los gustos y presupuestos.

Nosotros pasamos noches a las puertas del Parque Naiconal Wilpattu, Sigiriya, Kandy, Ella, Parque Nacional Yala, Weligama y Negombo.

Piscina de nuestro hotel cerca de Yala
Tuvimos bastante suerte con nuestros alojamientos durante el viaje

Habitualmente utilizamos la aplicación de Booking para buscar hoteles y solemos reservarlos durante el viaje, ya que no nos gusta ir con todo reservado para tener algo de margen de maniobra durante la ruta.

Estos fueron todos nuestros alojamientos durante nuestro viaje por libre a Sri Lanka:

  • Ceylon Resort (PN Wilpattu): Sencillo y muy humilde, pero el trato lo compensa todo. Ideal para hacer safaris porque está a pocos minutos de la puerta de acceso a la reserva.
  • Hotel Sigiriya Village (Sigiriya): El mejor alojamiento en el que estuvimos. Habitaciones grandes, bonitas y unas vistas a la Lion Rock de Sigiriya que dan ganas de quedarse allí.
  • Ceyloni City Hotel (Kandy): Sencillo, limpio y cómodo. Aunque solo estuvimos unas horas, nos trataron de maravilla. Una buena opción en el centro de Kandy.
  • Emerald Mirror Guest Ella (Ella): Uno de los más modestos en los que estuvimos. Buenas vistas y bien situado para visitar Ella.
  • Oak Ray Wild Yala (PN Yala): Muy buen hotel, buenas habitaciones, una piscina genial y un gran desayuno. Ideal para organizar un safari en el Parque de Yala.
  • Aussie Swiss Residence (Weligama): Habitaciones muy sencillas y algo caro. Lo mejor, las vistas del océano y su ubicación, en plena playa de Weligama.
  • Leighton Resort (Negombo): Útil, cómodo y barato. Lo mejor es que incluye el traslado al aeropuerto gratis.
Playa de Weligama
Las vistas desde la terraza de nuestro hotel en Weligama

¿Es seguro viajar a Sri Lanka?

Sri Lanka sufrió en abril de 2019 los atentados de Pascua en los que murieron casi 300 personas y hubieron más de 500 heridos. Algunos de los ataques con bombas se llevaron a cabo en hoteles de lujo, por eso tuvo más repercusión a nivel mediático.

Pese a eso, los esrilanqueses consideran el turismo parte esencial de su economía y eso hace que se cuide mucho al viajero. La sensación de seguridad es bastante evidente en casi cualquier lugar de la isla, más aún tras reforzarla en muchos lugares turísticos.

Durante el año 2022 el país ha sufrido cortes eléctricos de más de 13 horas al día y un grave desabastecimiento de diésel. Esto afecta al transcurso del viaje, pero muchos hoteles, conductores y personas afectas ya lo han solventado con recursos propios.

Los hoteles han adquirido generadores que permiten tener corriente eléctrica casi las 24 horas del día, por lo que al viajero acabas afectándole mucho menos estos incidentes.

Paso del tren sobre el Puente de los Nueve Arcos
El paso del tren sobre el Puente de los Nueve Arcos es un momento espectacular

Lo que sí que ha acabado generando esta crisis, son una serie de revueltas en la capital del país que han acabado con el presidente huyendo a las islas Maldivas.

Nosotros viajamos en plena crisis y debo deciros que, pese a eso, nos trataron de maravilla en todas partes y no tuvimos ningún problema, más allá de ver alguna manifestación o de encontrarnos varias noches sin luz, pero a nivel de seguridad, todo fue perfecto.

Por lo tanto, en líneas generales, es seguro viajar a Sri Lanka y cualquier posible incidente no va a pasar de ser algún intento de estafa de un conductor de tuk tuk o en algún puesto callejero, pero eso ya forma parte de cualquier viaje a Asia.

¿Por qué visitar Sri Lanka?

Los motivos por los que viajar a Sri Lanka son infinitos y pese a su reducido tamaño, consigue combinar en un mismo viaje varios elementos al alcance de no muchos destinos. ¿Cuántos países permiten en unos pocos días hacer un safari, visitar templos milenarios y bañarse en aguas cristalinas?

Sri Lanka aúna todo esto y mucho más. Y ese es su gran fuerte, ya que en la isla cabe todo tipo de viajeros, desde los que buscan descubrir una cultura tan potente como la ceilandesa hasta los que sencillamente buscan el reposo de sus paradisíacas costas, pasando por quienes buscan la adrenalina de un safari, como puedes descubrir en mi artículo con los lugares imprescindibles que ver en Sri Lanka.

Pidurangala Rock
Podría haberme quedado en la cumbre de Pidurangala el resto del viaje

Además, como casi todo el continente asiático, se trata de un destino sencillo y amable, en el que es fácil moverse sin llevar nada atado de antemano. Todo está preparado para que el viajero se lleve una buena impresión de Sri Lanka.

Por último, para aquellos que ansíen viajar a India, pero no se atrevan por el impacto que pueda producir, Sri Lanka es un buen aperitivo de su inmenso vecino norteño.

Principales atractivos de un viaje a Sri Lanka

Nuestro viaje a Sri Lanka desató emociones desde el principio, cuando directos del aeropuerto tomamos dirección al Parque Nacional Wilpattu para buscar al ansiado leopardo ceilandés.

La ciudad de Anuradhapura es otra de las paradas con más contenido del país, con sus inmensas estupas y templos, aunque nosotros no la conocimos.

Lo mejor estaba por llegar y nuestro viaje nos llevó hasta Sigiriya y la Roca del León, uno de los grandes iconos de la isla y reconocible en el mundo entero. Allí mismo, la Roca de Pidurangala ofrece una experiencia sensorial insuperable y el Templo de Oro de Dambulla y sus bonitas cuevas plagadas de tesoros, es una de las visitas culturales imprescindibles.

Sigiriya Lion Rock
Los primeros pasos en la visita a la Roca del León son emocionantes

La antigua capital de la isla, Polonnaruwa, es otra parada ineludible y muy cerca, el Parque Nacional de Minneriya es probablemente el mejor ligar de Sri Lanka para ver elefantes en libertad.

Desde allí empieza la incursión en las Tierras Altas de Sri Lanka, con la ciudad sagrada de Kandy como primera parada. Aquí aguarda el Templo del Diente de Buda, que alberga una de las reliquias más preciadas del mundo budista.

Desde allí parte el que muchos consideran el tren más bonito del mundo, que conduce hasta la ciudad de Ella, en mitad de montañas y plantaciones de té, y donde es posible disfrutar de la naturaleza y el ambiente al mismo tiempo, ya que es una de las ciudades más preparadas para atraer a viajeros, con sus tiendas de moda o recuerdos y restaurantes de todo tipo.

Al sur de la isla se encuentra una de las reservas naturales más famosas y que no puede perderse cualquier amante de la fauna que vaya a viajar a Sri Lanka: el Parque Nacional de Yala, un paraje en el que leopardos, osos bezudos, elefantes o cocodrilos conviven en un frágil equilibrio.

elefante en el interior de yala
Los elefantes son uno de los grandes atractivos del Parque Nacional Yala

La costa es otro de los puntos fuertes del país (como no, siendo una isla…) y localidades como Mirissa, Weligama o Unawatuna son ideales para pasar unos días de relax entre arena blanca y aguas cristalinas. 

En estas costas también es posible subirse a un barco para avistar a la gran ballena azul, el mamífero más grande del planeta, que pasa por aquí en los primeros meses del año.

Otro de los lugares con más encanto es la ciudad de Galle, donde la huella colonial es patente y sus calles, que desembocan directas en el océano Índico, son un deleite para la vista.

Si quieres buscar lugares menos turísticos, la norteña zona tamil con Jaffna a la cabeza, ofrece una experiencia alternativa. Por otro lado, la costa este de la isla, con Triconmalee como principal referente, presume de tener las aguas más cristalinas de Sri Lanka y es posible bañarse con tortugas. Por desgracia, nosotros tuvimos que renunciar a estas dos partes, aunque seguro que algún día volvemos a viajar a Sri Lanka y podemos incluirlas.

Puedes leer todos los artículos durante nuestra ruta en la isla:

Dónde se pueden ver leopardos en Sri Lanka

El leopardo es el animal más deseado y a la vez, el más complicado de ver para todos los que viajan a Sri Lanka con el objetivo de ver fauna salvaje.

Aunque hay algunos lugares muy remotos en los que hay posibilidades de verlo, existen principalmente dos reservas naturales en las que se puede avistar mediante un safari. Sí, es lo más parecido a un safari en África que vais a encontrar.

El primero es el Parque Nacional Yala, que con más de sesenta ejemplares en su territorio, es el lugar con mayor densidad de leopardos del planeta. Esta es la mejor opción para avistar a este sigiliso y elegante felino. Como punto en contra, diría que también debe ser uno de los lugares del mundo con mayor densidad de jeeps.

Leopardo estirado
Los leopardos se hacen desear…

Si buscas algo menos popular, hay la posibilidad de ver leopardos en Sri Lanka de una manera menos masificada. Ahí es donde aparece la opción de un safari en el Parque Nacional Wilpattu, el parque nacional más grande del país y que, pese a no tener tantos ejemplares ni tanta fama, ofrece muy buenas opciones de avistas al rey de los bosques ceilandeses. En contra tiene que es más complicado que en Yala, pero a favor, que si lo ves, lo tendrás prácticamente para ti solo. ¿Aceptas el reto?

Como no nos decidíamos, nosotros hicimos safari en ambos parques y tuvimos la suerte de ver leopardos en los dos.

En Wilpattu lo vimos de más lejos, pero como digo, no había más que un par de jeeps cerca nuestro (ni siquiera estaban en nuestra zona), mientras que en Yala lo vimos mucho más cerca, pero teníamos al menos cincuenta jeeps enganchados hasta el punto de no poder movernos.

¿Qué es mejor y qué es peor? Esa es una decisión personal y en todo caso, si tienes dudas, puedes hacer como nosotros y hacer un safari en ambos parques.

¿Qué safaris se pueden hacer en Sri Lanka?

Como os decía en las líneas anteriores, los safaris son una de las actividades más solicitadas por todos aquellos que deciden viajar a Sri Lanka y las posibilidades son muchas. Por eso he querido hacer un pequeño resumen de los parques más famosos y las ciudades desde las cuáles se pueden hacer estos safaris.

Paisajes del Parque Nacional Yala
Paisajes del Parque Nacional Yala

Entre paréntesis verás los animales más «famosos» que se pueden ver en esos safaris. Ten en cuenta que otro tipo de fauna como monos, cocodrilos, ciervos o búfalos los podrás ver en todos ellos.

Sigiriya y Dambulla:

Colombo:

Kandy:

Ella:

Costa sur (Mirissa, Weligama o Galle):

Tissamaharama y ciudades cercanas:

Turismo responsable con los animales

Si vas a viajar a Sri Lanka por libre o de manera organizada, lo más probable es que tengas algún tipo de actividad relacionada con los animales y es de vital importancia que el contacto con ellos sea de manera responsable y respetuosa.

Los safaris deben hacerse en jeeps, manteniendo la distancia con el animal y con el motor del vehículo apagado cuando este se pare a realizar la observación. De esta manera, el impacto en la rutina del animal es inferior (que no inexistente, por supuesto).

Nuestro jeep para el safari
¡Este jeep para nosotros solos!

Por otro lado, están los elefantes, un animal muy apreciado en la isla y que se puede ver en multitud de parques en libertad. No caigas en la tentación de ir a tocar ni montar un elefante al que tengan atado en cualquier negocio cochambroso de ciudades como Sigiriya o Kandy. Estos animales están explotados y sufriendo.

Nosotros vimos algunas personas paseando a lomos de un elefante con sus hijos, algo que nos pareció lamentable. No hay que participar en esa explotación.

Por último, están las actividades acuáticas como el submarinismo o el avistamiento de cetáceos.

En la primera, es importante ser muy respetuoso con el medio marino, no tocar nada y limitarte a observar (que no es poco). El coral y la fauna marina son tremendamente sensibles al impacto humano y eso no significa que no podamos acercarnos y observarlos, pero prohibido tocarlos o sacarlos del mar.

Balleza azul sacando agua
La ballena azul es el gran mamífero de las aguas ceilandesas

En cuanto al avistamiento de cetáceos, es muy popular en la costa sur, donde es posible ver a la ballena azul, el mamífero más grande del planeta, aunque hay que saber que hay unas reglas.

Hay muchos barcos que las persiguen y acorralan, pero no vale todo en el avistamiento de las ballenas y es importante respetar las normas internacionales de acercamiento a los cetáceos, que son muy concretas y por desgracia no muchos respetan.

Nosotros encontramos una compañía que cumplía con los requisitos y no dudamos en ir con ellos a hacer la salida en barco. Al final, respetando las normas, vimos más ballenas que casi todos los demás barcos, porque los guías conocen mucho más a los animales y son más capaces de predecir ciertos comportamientos.

Nuestra ruta de viaje

Fueron dos semanas de viaje por Sri Lanka en las que recorrimos la isla por libre en un recorrido circular con inicio y final en Negombo.

Como siempre que el tiempo de viaje es limitado, hay que renunciar a algunas cosas, pero nuestra ruta nos llevó a los lugares más representativos del país e incluso tuvimos tiempo de incluir alguna parada un poco más alternativa.

Esta fue nuestra ruta día a día:

  1. Vuelo Barcelona – Colombo y traslado al Parque Nacional Wilpattu
  2. Safari de día completo en el PN Wilpattu y traslado por la noche a Sigiriya 
  3. Visitas en Sigiriya (Lion Rock) y visita al Templo de Oro de Dambulla
  4. Visita a la ciudad de Polonnaruwa
  5. Subida a la roca de Pidurangala para el amanecer y traslado a Kandy
  6. Tren de Kandy a Ella
  7. Ella (excursiones en la zona)
  8. Ella – Buda de Buduruwagala – Tissamaharama (safari de tarde en el PN Yala)
  9. Safari de día completo en el PN Yala
  10. Tissa – Weligama
  11. Visita a la ciudad de Galle
  12. Weligama y traslado a Negombo
  13. Vuelo de vuelta a Barcelona

Si quieres saber todos los detalles de la ruta, tiempos de trayectos, paradas o cualquier otra cosa, puedes consultar el artículo con mi itinerario completo de viaje a Sri Lanka.

Templo de Oro de Dambulla
El país tiene lugares muy sorprendentes

Presupuesto para viajar a Sri Lanka

Viajar a Sri Lanka no es excesivamente caro, aunque tras la pandemia y la consecuente crisis generada, los precios han subido bastante en la isla y ya no es tan barato como antes.

El principal coste del viaje se lo lleva el vuelo internacional, mientras que el coste de los alojamientos y excursiones depende de lo que busque cada uno en su viaje, porque hay para todos los gustos y presupuestos.

Respecto a los gastos en comida, si comes en restaurantes y platos locales, el precio es bastante inferior a si lo haces en restaurantes con comida occidental tipo pizza o hamburguesa, que los hay, sobre todo en los lugares más turísticos.

Este fue nuestro presupuesto final para nuestro viaje de dos semanas a Sri Lanka (los precios son por persona)

  • Vuelo ida y vuelta Barcelona – Colomo: 740 euros
  • Visado: 34 euros (35 USD)
  • Seguro obligatorio del gobierno: 11 euros (12 USD)
  • Seguro de viaje: 45 euros
  • Traslado aeropuerto – PN Wilpattu: 29 euros (30 USD)
  • Safari día completo + entradas PN Wilpattu (incluye comidas): 52 euros (35+17 €)
  • Alojamiento + desayuno Wilpattu: 25 euros (1 noche)
  • Traslado nocturno Wilpattu – Sigiriya: 20 euros
  • Entrada a la Roca del León de Sigiriya: 29 euros (30 USD)
  • Entrada Templo de Oro de Dambulla: 9 euros (10 USD)
  • Traslado ida y vuelta a Polonnaruwa: 8 euros (3000 LKR)
  • Entrada a Polonnaruwa: 24 euros (25 USD)
  • Alquiler bicicletas Polonnaruwa: 2 euros (750 LKR)
  • Entrada Pidurangala Rock: 2,5 euros (1000 LKR)
  • Alojamiento + desayuno Sigiriya: 120 euros (3 noches)
  • Traslado en tuk tuk de Sigiriya a Kandy: 10 euros
  • Alojamiento + desayuno Kandy: 13 euros (1 noche)
  • Entradas Templo Kandy: 2,5 euros
  • Alojamiento + desayuno Ella: 32 euros (2 noches)
  • Traslado de Ella a Tissa (PN Yala): 13,5 euros (5000 LKR)
  • Entrada Buda Buduruwalaga — 0,80 euros (640 LKR)
  • Safari de tarde + entradas PN Yala: 38 euros (40 USD)
  • Safari día completo + entradas PN Yala (incluye comidas): 73 euros (75 USD)
  • Alojamiento + desayuno Tissa: 44 euros (2 noches)
  • Traslado de Tissa a Weligama: 13,5 euros (5000 LKR)
  • Alojamiento + desayuno Weligama: 61 euros (2 noches)
  • Tour avistamiento ballenas: 52 euros
  • Tuk tuk ida y vuelta a Galle: 8,5 euros (3250 LKR)
  • Traslado Weligama – Negombo: 25 euros
  • Alojamiento + traslado aeropuerto Negombo: 9 euros (1 noche)
  • Tuk tuks varios: 8,70 euros
  • Total de gastos en comidas: 70,60 euros (media de 5,83 euros por persona y día)

Estos fueron los gastos de manera desglosada, pero te presento también el presupuesto por conceptos. Aquí puedes ver claramente lo que representa cada gasto del total de un presupuesto normal para viajar a Sri Lanka:

ConceptoGastoPorcentaje (%)
Vuelos internacionales740 €45,52%
Visado y requisitos varios90 €5,54%
Traslados entre ciudades127,50 €7,84%
Alojamiento304 €18,70%
Safaris y otros tours215 €13,23%
Entradas turísticas69,80 €4,29%
Comidas70,60 €4,34%
Otros gastos varios8,70 €0,54%
TOTAL PRESUPUESTO1.625,60 EUROS100 %

Viajar a Sri Lanka de manera organizada

Si después de leer esta guía, no te animas a viajar a Sri Lanka por libre, tienes opciones de hacerlo mediante circuitos organizados, olvidándote de las preocupaciones de gestionarlo todo tú mismo y acompañado por un conductor que a la vez hará de guía.

Yo me desenvuelvo mejor haciéndolo todo in situ, pero es una cuestión de gustos y para eso existen todas las opciones.

Te dejo varias opciones de empresas locales gestionadas a través de plataformas en español y con grupos totalmente privados:

Estos tours suelen incluir transportes, alojamientos, guía, conductor y entradas a los puntos turísticos, aunque no incluyen las comidas.

Ahora ya tienes todos los datos y preparativos necesarios para viajar a Sri Lanka por libre o de manera organizada, solo tienes que decidirte por este destino, uno de los más apasionantes del continente asiático.

8 comentarios en «Viajar a Sri Lanka por libre – ¡Guía básica!»

  1. Increible toda la información de este sitio! estoy planeando mi viaje a Sri Lanka junto a mi esposo en octubre de este año, he tomado nota de todo lo que he leeido aca, sin dudas la mejor información que encontre hasta ahora.
    Vamos a estar 3 semanas ya que queremos recorrer todo el pais, nuestro vuelo llega al aeropuerto de Colombo, para que lado me recomiendas ir? norte, sur, este, oeste? aun no decidimos que rumbo tomar una vez que aterricemos.
    Muchas Gracias!

    Coni.

    Responder
    • ¡Hola Consuelo! Disculpa la tardanza en la respuesta, que he estado fuera un tiempo y sin conexión.

      Me alegro mucho que te sea útil la información =)

      Nosotros de Colombo fuimos directamente hacia Wilpattu y ya de ahí a la zona del Triángolo de Oro, creo que está todo bastante cerca y empiezas ya con cosas muy bonitas para ver.

      Responder
  2. Hola Consuelo! A ver si te responde! Nosotros también lo habíamos pensado para octubre y tres semanas.
    El blog genial con información súper valiosa.
    También quería yo preguntar cuántos días se recomiendan. Quizás 3 semanas sea mucho no? A ver si nos contestan.
    Gracias y feliz viaje

    Responder
    • Hola Elisabet, Nosotros estuvimos dos semanas y fue tiempo suficiente, pero si tienes tres semanas, todavía mejor porque puedes visitar o bien el norte o bien la costa este, que nosotros nos la saltamos y pinta que es muy muy bonita y menos explorada. ¡Un saludo!

      Responder
    • Hola Olga, yo preferiría, al menos ese primer trayecto, llevarlo ya reservado para evitarte el agobio del primer momento. Encontrar seguro que encuentras, pero vas a tener que regatear y pelear desde el primer minuto y a veces, en trayectos largos como el que comentas, tampoco es tan fácil. ¡Un saludo!

      Responder
  3. Hola
    Muchas gracias por compartir tu ruta. Súper bien explicada y todo detallado
    Tenemos pensado ir el próximo año y te agradecería me pasaras los contactos o agencias con las que contrataste los safaris de Wilpattu y Yala
    Saludos

    Susana

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.