Son multitud los lugares de interés que hay que ver en Galle, cuyo legado colonial mantiene intacta su huella en la ciudad, especialmente en Galle Fort, donde se aglutinan todas paradas, incluido un antiguo hospital cuyas dimensiones impresionan.
Así es, llegaba el final de nuestra ruta por Sri Lanka y Galle era la penúltima parada, pero no por eso menos esperada, pues estábamos ansiosos por descubrir su magnífico patrimonio que, no en vano, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial.
Qué ver en Galle (Fort), el legado de portugueses, neerlandeses y británicos
A nosotros nos apasionan las ciudades en las que se aprecia la huella colonial, no por lo que conllevó el colonialismo, sino por el valor de algunos lugares y la habilidad para conservar un pedazo de su historia y, por eso, descubrir todos los lugares que hay que ver en Galle, suponía todo un reto.
Puerta antigua de Galle
En mitad de los inmensos muros que rodean Galle Fort, la puerta vieja de Galle es un gran atractivo en la ciudad.
Como te imaginarás por su nombre, esta puerta ha visto entrar y salir a los visitantes de Galle durante varios siglos y, aunque pase desapercibida, los detalles son lo que mejor definen el valor de esta puerta.
En el exterior se puede ver el escudo de armas británico flanqueado por dos leones, mientras que en la parte interior, puede verse el escudo que la corona en el que todavía se leen las letras VOC (Verenigde Oostindische Compagnie o lo que es lo mismo, Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales). Son las originales de 1669 y particularmente me resultó algo absolutamente fascinante. ¡Es tan evocador el nombre de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales!
Las Murallas de Galle
Uno de los elementos más característicos de Galle son sus murallas, cuyo origen se remonta a 1589, cuando los portugueses, que dominaban esta parte de la isla, en una de sus disputas con el reino de Kandy, decidieron levantar un pequeño fuerte que ampliarían más tarde con algunos baluartes y sus murallas.
Más tarde, en 1640, los neerlandeses se hicieron con Galle y levantaron un nuevo fuerte sobre la construcción existente, cuyo resultado es el que hoy vemos.
Para diferenciar qué murallas pertenecen a los portugueses y cuáles a los neerlandeses, solo hay que fijarse en el grosor de las mismas, pues el tramo luso es mucho más fino, mientras que los neerlandeses levantaron muros mucho más contundentes para que aguantasen el peso de los cañones.
Pese al sofocante calor, resulta apasionante recorrer todo el tramo amurallado, detenerse en sus baluartes y admirar las magníficas vistas de la fortaleza y el Océano Índico, no en vano, estamos ante la mayor fortaleza construida por los colonizadores que queda en pie en el sur de Asia.
Para cerrar la historia, en 1796 Galle pasó a manos del Imperio británico y poco a poco, fue perdiendo relevancia en detrimento de Colombo, hasta que quedó totalmente a la sombra de la actual capital.
Bastión Flag Rock (Roca de la bandera)
Situado en el extremo sur de Galle, muy cerca del Faro, este imponente bastión construido por los portugueses para la defensa de la ciudad, es uno de los puntos más fotogénicos de la ciudad.
En la actualidad, su privilegiada ubicación en una de las partes más altas del fuerte, hacen que este lugar sea uno de los mejores para ver en atardecer en Galle.
VISITAR GALLE DESDE COLOMBO O NEGOMBO
Si tienes un viaje ajustado de tiempo y no quieres perderte la ciudad de Galle, algo que te recomiendo totalmente, puedes visitarla en una excursión desde Colombo o Negombo, volviendo a dormir a la misma ciudad.
Es posible hacer excursiones guiadas en español y reservarlas por adelantado. Te dejo aquí algunas opciones:
– Excursión a Galle desde Colombo
– Excursión guiada a Galle desde Negombo
Iglesia reformada neerlandesa (Groote Kerk)
La Groote Kerk o Iglesia Reformada Neerlandesa, es una iglesia protestante construida levantada en 1640 y reformada en el año 1752 por los holandeses.
Se encuentra al principio del fuerte, cerca de la Puerta Vieja y se trata de uno de los símbolos más valiosos que ver en Galle, puesto que es un buen ejemplo de la arquitectura colonial de los holandeses que hicieron de esta fortaleza su tesoro en Ceilán.
El aspecto exterior es austero, pero lo que de verdad destaca es su interior, sobre todo por su suelo hecho con lápidas de antiguos cementerios neerlandeses, pero también por su órgano, de tamaño considerable.
La Groote Kerk es una de las iglesias protestantes más antiguas de Sri Lanka y además, sigue activa a día de hoy, por lo que podría encontrarte con algún acto en ese momento.
Mansión histórica de Galle, uno de los lugares con más encanto que ver en Galle
Uno de los lugares más pintorescos que ver en Galle es esta mansión-museo que alberga una colección privada que habla de la historia de la ciudad y de la isla.
Se trata de una construcción de época neerlandesa cuyos dueños decidieron abrirla al público y cuya visita permite acercarse a la vivienda típica de la época.
La entrada es gratuita y la visita es muy didáctica y agradable. No te pierdas su patio interior, un sitio con mucho encanto.
Ruta por los baluartes de Galle
Otra de las cosas más interesantes que hacer en Galle es pasear por sus murallas y detenerse en todos sus baluartes para ir conociendo su historia y sus historias.
El baluarte del Tritón es ideal para ver la puesta de sol, mientras que el baluarte Clippenberg y el de Eolo siguen la ruta hasta la apartada tumba del santón musulmán Dathini Ziryam.
El baluarte negro pone fin a la ruta, que gira a la derecha hacia la Torre del Reloj.
Por último, el bastión de Utrecht alberga hoy el famoso faro de Galle, puede que el elemento más fotografiado de la ciudad y nuestra siguiente parada.
SABÍAS QUE…? El fuerte de Galle y su bonito faro resistieron al devastador tsunami de 2004 gracias a su formidable estructura. Quien iba a decir que una estructura defensiva de siglos atrás, mantendría su fortaleza todavía.
Hospital Neerlandés, el gran tesoro colonial que puedes ver en Galle
Este antiguo hospital ocupa uno de los edificios más imponentes que se pueden ver en Galle y, aunque hoy no hace servicio como tal, sí que ayuda a comprender la importancia de la ciudad en las rutas comerciales de los colonizadores.
El tamaño y su ubicación junto al puerto describen perfectamente su función, ya que se encargaba de atender a los colonos que, en su largo viaje hasta Ceilán, contraían numerosas enfermedades que les obligaba a ir directos del puerto al hospital.
En la actualidad, sus dos plantas porticadas y pintadas de blanco impoluto que rememoran sus mejores tiempos en los siglos XVII y XVIII, albergan tiendas y algún encantador café en el que hacer una parada técnica contra el calor.
Torre del Reloj
Situada cerca de la entrada al fuerte de Galle, la Torre del Reloj tiene una altura de 25 metros y se erige dominante como la construcción más alta de la ciudad.
Lo curioso de su historia es que esta torre fue financiada por los ciudadanos de Galle y levantada en 1883 como agradecimiento al doctor Peter Daniel Anthonisz, un popular médico de la ciudad. De hecho, todavía puedes ver una placa que conmemora la vida del médico.
Hoy, la Torre del Reloj es uno de los grandes símbolos que se pueden ver en Galle y desde sus aledaños se pueden tener unas magníficas vistas de la ciudad, el fuerte y el pintoresco estadio de críquet de Galle.
Algunos de los museos más interesantes que ver en Galle
No somos muy de museos en estas ciudades pequeñas cuya historia se explica en sus calles, sus fachadas y su gente, por lo que ya te adelanto que no entramos a ninguno de ellos, pero sí que hay algunos que pueden ser interesantes.
El primero es el Museo Nacional de Arqueología Marítima, que muestra la historia marina de Galle y Sri Lanka, además de Imágenes de antes y después del tsunami de 2004.
El segundo museo interesante es el Museo Nacional de Galle, ubicado en un bonito edificio neerlandés y que tiene importantes piezas de los colonizadores lusos, holandeses y británicos.
Nosotros solo pasamos un día en la ciudad, pero si tienes unas horas más, pueden ser dos sitios interesantes que ver en Galle.
Faro de Galle, el gran icono actual de la ciudad
Así es, el gran icono que hay que ver en Galle en la actualidad es su Faro, ubicado en una encantadora posición que hace que sea muy fotogénico.
Aunque el faro actual data de 1939, este sustituyó al anterior faro, que se levantó exactamente en la misma ubicación en 1848 y que es uno de los faros más antiguos de Sri Lanka.
El motivo de su reemplazo fue un gran incendio que lo dejó muy tocado, algo que, sin embargo, no consiguió el tsunami de 2004, al que resistió este Faro.
Hoy sigue vigilando las aguas y luciendo su blanco impoluto que contrasta con las exuberantes palmeras que lo flanquean y que forman una de las estampas más famosas de Galle y más fotogénicas de Sri Lanka.
Mezquita Meeran Jumma Masjid
Una de las características que ha marcado la historia de Galle es su mezcla cultural y el mejor ejemplo puede observarse en esta Mezquita.
El edificio, de blanco reluciente, fue construido en 1904 y tiene una mezcla de estilos barroco, islámicos y británicos que dejan patente ese legado multicultural Galle.
Puedes encontrar la Mezquita Meeran Jumma Masjid justo frente al faro y, por supuesto, apuntando a la Meca.
Si quieres entrar, recuerda que hay que vestir adecuadamente tapando hombros y piernas.
💚 ¡VIAJA CON SEGURO!
Por muy pocos euros, olvídate de cualquier incidente durante el viaje con el seguro de viaje MONDO:
– Gestión al momento con su app para móviles.
– Información sobre el hospital más cercano.
– Atención en español 24/7.
– Jamás deberás avanzar dinero.
– Coberturas covid-19 en todo el mundo.
Nosotros viajamos desde hace años con MONDO. Puedes leer este artículo con, las que para mí, son todas las ventajas de los seguros de viaje de Mondo.
Además, por ser lector del blog, puedes contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
Otros lugares interesantes que ver en Galle
Aunque los que he mencionado antes son los lugares más interesantes que ver en Galle, hay otras paradas complementarias y bonitas en la ciudad.
La primera de ellas es el edificio conocido como Amangalla, construido en 1684 para acoger al gobernador neerlandés y posteriormente reconvertido en el New Oriental Hotel, un reputado alojamiento durante el siglo XIX en el que dormían todas las personalidades que pasaban por la ciudad.
La Iglesia anglicana de Todos los Santos es otro de loa templos interesantes que se pueden ver en Galle, con su estilo gótico y construida en 1871, es otra de las muestras de la armonía con la que se vivía en la ciudad.
Por último, el estadio de críquet de Galle, visible desde la pequeña explanada en la que se encuentra la Torre del Reloj, es uno de los más pintorescos del mundo y alberga partidos de alto nivel.
El críquet no es el deporte más popular del país, sin embargo, como te explico este mi artículo sobre las curiosidades de Sri Lanka, es uno de los más seguidos y el estadio de cricket de Galle es uno de los más famosos del país.
Dónde dormir en Galle
Mi primera recomendación para dormir en Galle es que lo hagáis en el interior de Galle Fort, pues es mucho más cómodo para todo, ya que estaréis a pocos minutos a pie de todos los sitios que ver en Galle, restaurantes, etc.
Dentro del fuerte, te recomiendo el Fort Bliss, un hotelito muy bien situado y con mucho encanto. Un acierto seguro.
Otras alternativas donde dormir en Galle son:
¡INFO! ¿Estás preparando tu viaje a la lágrima de India? ¡Estos artículos pueden ayudarte!
🚗 Ruta de viaje en Sri Lanka (dos semanas por libre)
📖 Viajar a Sri Lanka por libre – ¡Guía básica!
🚑 Mejor seguro de viaje a Sri Lanka [2023]
Dónde comer en Galle
Comer en el interior de Fort Galle es un poco más caro que en otros sitios, ya que es una localidad con mucho turismo y eso se hace pagar, aun así, encontramos varios sitios con muy buenos precios y unos platos deliciosos.
El primero es el Royal Dutch Cafe, un pequeño local que empezó como una tienda de artesanías. Acabó instalando seis o siete mesas repartidas entre el diminuto patio y la calle y a servir comida casera recién hecha.
Probamos un rotti y un curri de verduras, ambos deliciosos y recién hechos, acompañados de dos zumos de fruta frescos. En total pagamos unos 6 euros por toda la comida.
Muy cerca del Faro también se encuentra el Indian Hut, un local bastante popular con buenos curris y comida de orientación hindú.
Por último, no puedes irte de Galle sin probar los helados de Dairy King, una heladería artesanal con sabores exóticos y muy buenos.
Estaban llenas las mesas y nos pasaron a comer al comedor de su casa, lo que nos pareció bastante divertido.
No te pierdas el helado de anacardo y el de lima, fruta de la pasión y mango, dos de las especialidades de la casa.
🚌 TRANSPORTES Y TRASLADOS EN TODO EL MUNDO
Encuentra los mejores transportes en todo el mundo, en español y completamente online. Te cuento todo sobre Bookaway, la plataforma para reservar online los billetes de transporte en tus viajes.
¿Qué hacer después de Galle?
Nosotros visitamos Galle al final de nuestra ruta de viaje por Sri Lanka, durante nuestra estancia en las playas de Mirissa y Weligama, desde donde nos movimos hasta la ciudad fortificada.
Por cierto, si quieres, puedes leer mi artículo sobre todo el transporte en Sri Lanka, que puede que te sea muy útil para organizar el viaje.
Después de aquí fuimos directos a Negombo, donde puedes disfrutar de una última jornada de playas, pero si sigues hacia el norte, puedes hacer un safari en el Parque Nacional Wilpattu para intentar avistar al esquivo leopardo.
Si tu ruta por Sri Lanka empieza en sentido sur, después de conocer todo lo que hay que ver en Galle, puedes ir a hacer un safari en el Parque Nacional Yala e ir en busca del leopardo y más tarde subir hacia las Tierras Altas para visitar la ciudad de Ella, hacaer la ruta al Puente de los Nueve Arcos, subir hasta el Little Adam’s Peak y desde allí tomar el tren de Ella a Kandy para visitar la ciudad sagrada de Kandy.
Por el camino puedes conocer el pequeño y encantador templo de Nalanda Gedige, uno de los tesoros mejor guardados de la isla.
También de paso, te recomiendo mucho visitar el Buda de Buduruwagala, un pequeño y fascinante complejo que alberga el Buda más alto de Sri Lanka y desde allí aceder de manera sencilla a Sigiriya, un lugar de enorme simbolismo y la base perfecto para descubrir otros lugares como Polonnaruwa, uno de los mayores complejo arqueológicos de Sri Lanka, o el Templo de Oro de Dambulla, cuyas cuevas son uno de los lugares más sagrados de la isla.
📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.