Esuatini
Swazilandia (actual Esuatini) fue una de esas joyas que a veces se descubren por sorpresa durante un viaje, en este caso el que nos llevó a Sudáfrica.
Este diminuto país es de lo más curioso y es que, para empezar, se encuentra literalmente rodeado por Sudáfrica y Mozambique. Su territorio está totalmente cercado por estos dos gigantes. Y si quieres saber más curiosidades de Suazilandia lee este post.
Una vez allí, conocimos un país amable y lleno de vida, con algunas de las reservas naturales para ver fauna salvaje más fascinantes y peculiares de la zona, como el Parque Nacional Hlane o la reserva privada de Mkhaya. Ambos los he incluido en mi lista de lugares imprescindibles que visitar en Esuatini, por si te interesa lo que puedes encontrar en el país.
En Hlane se encuentras grandes grupos de rinocerontes blancos que, por si fuera poco, es probable que tengas la oportunidad de verlos desde muy cerca. Nosotros tuvimos la enorme suerte de que un gran grupo decidió descansar a escasos metros del bar de al lado de la entrada y no dábamos crédito de lo que estábamos viendo.
En Mkhaya sin embargo, llegamos en busca de uno de los animales más esquivos del continente: el rinoceronte negro. Este bonito animal se encuentra en grave peligro de extinción y Mkhaya es uno de los lugares donde el viajero tiene mayores posibilidades de poder observarlo. La suerte estuvo de nuestro lado y aquel gran rinoceronte nos estaba esperando para brindarnos uno de los grandes momentos de nuestro viaje a Swazilandia.
Para que puedas preparar tu visita, he preparado una guía para viajar a Esuatini por libre que espero que te ayude un poco más.