Hacer un
viaje a Sudáfrica es viajar a un continente apasionante con algunas de las ventajas que ofrece occidente. Buenas carreteras,
hoteles de buena calidad a un precio asequible y comida occidental para quién no prefiera seguir con su rutina gastronómica. Por eso siempre digo que el conocido como país del arco iris es el destino ideal para iniciarse en África y para que te resulte más atractivo, te presento estas propuestas de los lugares más bonitos y únicos que tienes que ver en Sudáfrica de manera obligada. ¿Me acompañas?
15+1 imprescindibles que ver en Sudáfrica
Parque Nacional Kruger
Hablar de
Sudáfrica es hablar del
Parque Nacional Kruger, una de las reservas más grandes y con mayor concentración de fauna de todo el continente africano. Aquí, por supesto,
podrás encontrar a los conocidos Big Five (león, leopardo, elefante, búfalo y rinoceronte), pero también te verás rodeado de antílopes, jirafas, hipopótamos y otros animales apasionantes mientras conduces tu propio vehículo.

El parque Kruger está muy bien organizado para realizar safaris por tu cuenta, en vehículo normal o todoterreno, aunque también existe la posibilidad de unirse a alguno de los safaris que organiza la propia reserva. ¿Lo ideal? Una combinación de ambas cosas: durante el día
conducir tu propio coche en el Parque Kruger es una experiencia maravillosa y emocionante pero tanto antes de amanecer como cuando se pone el sol, está prohibido circular libremente y únicamente puedes salir con los safaris guiados que organiza el propio parque y que puedes contratar en la oficina del campamento dónde estés alojado.
Consejo: Si prefieres no conducir por las pistas de la reserva o no disponen de demasiado tiempo para organizarlo, también puedes hacer tu safari en el Kruger desde Johannesbburgo con alguna agencia especializada:
1. Safari de 3 días en el Kruger desde Johannesburgo
2. Safari de día completo en el Parque Kruger desde varias ciudades
Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo es, con diferencia, la ciudad con mayor encanto y magnetismo de entre todas las que visité durante mi viaje a Sudáfrica. Pero no es solo eso, sino que, la considero también una de las ciudades más impactantes en las que he estado. Aunque es difícil explicar los motivos y lo mejor es ir a comprobarlo uno mismo, su simple emplazamiento, a los pies de la embriagadora
Table Mountain otorga una belleza extraordinaria a la ciudad más cosmopolita del país.Debes explorar la Table Mountain desde todas sus perspectivas, pero sobretodo toma el teleférico que sube a su cima y alucina con las vistas de la ciudad desde allí. Si a la ecuación le añades extraordinarias playas de arena blanca, buenos restaurantes y lugares con tanto peso histórico como
Robben Island o con el encanto del
barrio de Bo-Kaap, poco o nada puede salir mal en Ciudad del Cabo, la ciudad más impactante entre las principales que hay que ver en Sudáfrica.

Península del Cabo y Cabo de Buena Esperanza
Se trata de uno de los lugares más míticos e impresionantes que ver en Sudáfrica, tanto por su contenido histórico como por su localización y belleza. Fue el navegante portugués Bartolomé Díaz quién pasó primero por este punto y tras superar el cruce de ambos océanos, decidió llamarlo el ‘Cabo de las Tormentas’ por su complejidad. Más tarde, el famoso navegante Vasco de Gama descubrió que, pasando este cabo se podía seguir navegando hasta las Indias. Pero durante muchos años se creyó que esta posible ruta, podía no llevar a ningún lugar y de ahí que Juan II de Portugal decidiese cambiarle su nombre original para llamarlo ‘Cabo de Buena Esperanza’ para no desmoralizar a quienes decidían emprender el incierto viaje.

La zona del Cabo espera con un buen puñado de lugares increíbles, como la carretera panorámica
Chapman’s Peak Drive que transcurre junto al Atlántico y que está considerada una de las rutas panorámicas más bonitas del planeta. Una vez en el Cabo de Buena Esperanza, ¡no puedes salir de allí sin tu foto con el cartel que marca el mítico punto en el que te encuentras!
Sabías que…? Aunque el Cabo de Buena Esperanza goza de la fama de ser el extremo sur de África, la realidad es que este privilegio geográfico lo tiene el cercano Cabo de las Agujas.
La colonia de pingüinos de Betty’s Bay

Aunque Boulder’s Beach en Simon’s Town, cerca de la Península del Cabo, es más famosa, yo he recomendado a todo el mundo que me ha preguntado que vayan a ver
Stony Point en Betty’s Bay, una colonia de pingüinos africanos menos popular pero que ofrece los mismos o más atractivos que la primera pues, además de poder disfrutar de estas divertidas aves, lo harás con mucha menos gente alrededor.El entorno de Betty’s Bay es de una belleza extraordinaria y resulta de lo más curioso ver a estos animalitos tan graciosos darse un baño en el agua azul turquesa o tomar el sol en la arena. La visita a Stony Point es ideal si vienes desde Hermanus y te diriges a Ciudad del Cabo ya que coge justo en el camino.
Parque Nacional Hluhluwe-iMfolozi, el parque más alternativo que tienes que ver en Sudáfrica
Puede que se trate de uno de los parques menos visitados del país, pero debido a su cercanía con los humedales de iSimangaliso y como aún teníamos ganas de ver animales, decidimos pasar una mañana y el parque de
Hluhluwe-iMfolozi resultó ser una grata sorpresa. Nosotros entramos por la Memorial Gate, la más cerca a la población de Hluhluwe, y salimos por Nyalazi Gate, que te conduce hacia Santa Lucia, nuestro siguiente destino.

Vimos muchísimos animales, pero sobretodo, varios rinocerontes a pocos palmos del coche, casi los podríamos haber tocado (¡¡¡no lo hagáis nunca!!!) y algunos elefantes. No vimos felinos, pero por las horas a las que fuimos, entramos a las 9 de la mañana y salimos al mediodía, ya sabíamos que sería casi imposible. Para ponéroslo fácil, en la parte izquierda del parque o de la Nyalazi Gate es dónde se puede ver el mayor número de animales, aunque todo el parque nos pareció un diamante en bruto.
Parque del Humedal de iSimangaliso

En iSimangaliso se encuentra
el estuario más grande de África y eso es sinónimo de vida. Hipopótamos, cocodrilos y un montón de fauna salvaje espera en uno de los lugares que inicialmente no habíamos incluido en nuestra
ruta de viaje por Sudáfrica y que se cuela entre
los lugares que más nos gustaron del país.En iSimangaliso encuentras de todo, desde pantanos hasta playas como la de
Cape Vidal y hasta es posible realizar safaris en alguna parte del parque. Aquí vimos rinocerontes blancos, cebras y hasta un leopardo que nos dejó boquiabiertos. La mejor manera de adentrarte y conocer el Humedal de iSimangaliso es desde la turística pero entretenida población de
Santa Lucía, dónde por las noches
aparecen hipopótamos deambulando por algunas calles en un espectáculo que se ha convertido en una atracción turística por sí solo. Pese a que entró de rebote, no me cabe duda de que es uno de los lugares más impresionantes que ver en Sudáfrica.
Todo lo que tienes que saber para visitar los Humedales de iSimangaliso
Stellenbosch y las winelands
La variedad que ofrece un viaje a Sudáfrica se plasma a la perfección en Stellenbosch. En un par de horas puedes pasar de estar viendo pingüinos africanos en una playa a estar disfrutando de una jornada de enoturismo por las winelands sudafricanas.

Puntos interesantes en la ruta vinícola de Sudáfrica, pero destacan especialmente
Stellenbosch, una pequeña ciudad universitaria con varias bodegas de prestigio y la tranquila
Franshhoek, donde puedes disfrutar de algunos de los mejores restaurantes del país acompañado de un buen vino local.
Cañón del río Blyde
En el camino de Johannesburgo hasta el Parque Kruger, desviándote muy poco de la ruta, encuentras uno de los parajes naturales más impresionantes que ver en Sudáfrica, y eso es mucho decir.El Cañón del río Blyde es el tercer cañón más grande del mundo y conviene al menos dedicarle un día. Nosotros le dedicamos únicamente media jornada y hoy cambiaríamos eso.

Lo puntos más interesantes para disfrutar del Cañón del río Blyde son la
‘God’s Window’, las bonitas
Lisbon Falls y la zona conocida como
Bourke’s Luck Potholes, uno de los sitios más fotogénicos del país. Hermanus, la ciudad de las ballenas
Entre los meses de junio y noviembre la encantadora localidad de Hermanus se convierte en uno de los mejores lugares del planeta para el avistamiento de ballenas. Pero, ¿qué es lo que convierte a Hermanus en especial? Que estas ballenas se avistan desde la costa a muy pocos metros.

También puedes acercarte aún más a ellas haciendo alguna de las salidas en barco que se organizan en la multitud de agencias locales de la ciudad, aunque os puedo asegurar que, simplemente estar allí tranquilamente sentado y verlas pasar es algo inolvidable.Si viajas a Sudáfrica, Hermanus nos pareció uno de los lugares que no deberías perderte por absolutamente nada.
Playas del Cabo

Aunque si viajas en los meses de verano del hemisferio norte es probable que no te apetezca darte ningún baño, hay playas preciosas en la zona del Cabo y aunque el agua esté fría no puedes dejar de visitarlas.Es probable que conozcas las casitas de colores de la famosa
Muizeberg Beach, dónde los surfistas aprovechan los días de viento, bastante habituales en la zona, pero hay otras encantadoras como
Hout Bay, Noordhoek Beach y en especial
Camps Bay, posiblemente la que más nos gustó de todas ellas.
Visita Suazilandia (actual Esuatini)

Pese a que
Suazilandia es otro país, se encuentra rodeado por Sudáfrica y Mozambique y su tamaño y cercanía al Parque Kruger convierten a este diminuto reino en una visita casi obligada para los curiosos.Aunque no forme parte de tu itinerario principal, dedícale dos o tres días a conocer la bonita reserva de
Hlane Royal National Park, dónde los rinocerontes blancos campan a sus anchas casi al lado de las mesas del restaurante y la reserva privada de
Mkhaya, donde pudimos ver al esquivo rinoceronte negro y es que este es uno de los mejores lugares para el avistamiento de este animal en peligro de extinción.
Excursión a Lesotho para cruzar el mítico Sani Pass
Lesotho es un pequeño país que queda enclavado y rodeado en su totalidad por Sudáfrica y su mayor atractivo son las montañas. De hecho, un
dato curioso sobre Lesotho es que tiene el ‘punto más bajo más alto’ de cualquier país del mundo, a 1.400 metros de altitud.Y uno de esos puntos montañosos destacados es el
Sani Pass, un paso de montaña cargado de misticismo y por el que es obligado ascender en un todoterreno y tener ciertas habilidades al volante.

Nosotros, al mando de un turismo normal, subimos con
un tour desde la localidad de Underberg en el que comprobamos las dificultades de esta empinada carretera y abandonamos territorio sudafricano para adentrarnos en el reino de Lesotho, un país que además de esta pequeña aventura hasta el bar más alto del continente africano, te permite conocer la manera de vivir de una población que poco o nada se parece a la del país que los envuelve y admirar unos paisajes que quitan el aliento.
Cruzar el Sani Pass fue una de las experiencias más divertidas y curiosas que vivimos en nuestro viaje a Sudáfrica.
El tiburón banco en Gansbaai
Una de las grandes experiencias que puedes vivir durante el viaje es la de
nadar con el Gran Tiburón Blanco en Sudáfrica y el mejor lugar para realizar esta actividad es Gansbaai, una población costera muy cerca de Hermanus y que se ha posicionado como uno de los centros mundiales para el avistamiento de este coloso.

Los barcos parten desde el muelle de Gansbaai, dónde se encuentran varias agencias locales que organizan el tour y la actividad dura medio día.El trayecto en barco te lleva hasta un punto en el que se suelen avistar a estos depredadores y una vez aparece el primero, por turnos se va entrando en la jaula, desde dónde casi cruzarás la mirada con el Gran Tiburón Blanco. Adrenalina pura.
Consejo: Puedes llevar contratada tu salida para bucear en jaula con el tiburón blanco desde este enlace.
Mossel Bay
Solo estuvimos unas horas en Mossel Bay y pese a eso, podemos decir que es uno de los lugares imprescindibles que ver en Sudáfrica.Allí vivimos uno de los momentos más emocionantes del viaje y es que, mientras estábamos disfrutando de un buen plato de pescado en la terraza de un pequeño bar que teníamos para nosotros solos, de repente aparecieron varias ballenas pasando a un centenar de metros de nuestra posición. Podríamos habernos pasado allí el resto del viaje boquiabiertos.Aunque ya sabíamos que
Mossel Bay es lugar de paso de ballenas en esa época, aquel momento fue un subidón que jamás olvidaremos.
Knysna y la Ruta Jardín
Knysna es una pequeña ciudad costera llena de glamour y en la que muchos ciudadanos locales van a pasar sus vacaciones. Y no es de extrañar porque tanto esta localidad como sus alrededores -estaréis en medio de la famosa Ruta Jardín- están llenos de encanto y es uno de los puntos más icónicos que ver en Sudáfrica.Es tranquila, con buenos lugares de ocio y bonitos restaurantes en los que disfrutar de la gastronomía sudafricana. Knysna es una ciudad ideal para tomarse un respiro y tomar alguno de los senderos que transcurren junto a la playa o los acantilados cercanos, con unas vistas de vértigo sobre el océano Índico.

Si además de su tranquilidad quieres disfrutar de uno de los lugares más curiosos que ver en Sudáfrica, acércate a ‘las Cabeza de Knysna’, unos acantilados de formas curiosas y dónde las vistas a la ciudad os brindarán la posibilidad de hacer unas fotos geniales.
El Shosholoza Meyl, el trayecto en tren que quise hacer y no pude
A aquellos a quienes nos vuelven locos los
viajes en tren, este puede ser uno de esos que quieras hacer a cualquier precio, pero lo mejor de todo es que el precio es realmente bajo.El
Shosholoza Meyl une las ciudades de Johannesburgo y Ciudad del Cabo vía Durban, Port Elizabeth o East London, en un trayecto que dura poco más de 24 horas y que te dará la posibilidad de conocer el país desde la perspectiva tan privilegiada que da un tren.Sale un par de veces por semana y para mi desgracia, fue imposible cuadrarlo, pero sin duda se ha quedado como una de las grandes asignaturas pendientes y que probablemente hará que vuelve a visitar Sudáfrica. Puedes consultar información adicional sobre el
Shosholoza Meyl aquí.
Un amigo mío estuvo viviendo y trabajando en Sudáfrica una temporada – creo recordar que fue un año – y me contaba maravillas del país – aunque también alguna cosa que no era demasiado alegre. Lo que más me fascinó fue el Cape Hope, y creo que de entre estas 15 cosas que debo ver en el país éste sería el primero.
Sudáfrica, al menos por lo que pude ver, sigue aún algo anclada en una época algo turbia que tuvieron, pero poco a poco despierta. En cuanto a sus intereses meramente turísticos, es un país bestial y con muchísimas oportunidades para todos los gustos. Estoy seguro de que te encantaría!!
Un gran post para tener en cuenta quien vaya a viajar a Sudáfrica. Además de la abundante información, leyéndolo dan ganas de ir y vivir una gran aventura. Saludos!
Muchas gracias!! Espero que pronto tengas la oportunidad de verlo en persona. Un saludo!
Estuvimos hace unos años en Sudáfrica y estamos deseando volver. Nos faltaron algunas cosas de las que nombras en el post, pero sin duda, me quedo con el Kruger y con toda la zona de Ciudad del Cabo y península del Cabo, paisajes impresionantes y fauna!!
El Kruger y Ciudad del Cabo y la zona de los alrededores son dos lugares clave si vas a hacer un viaje a Sudáfrica, no cabe duda. Pero ya ves que es un país enorme y muy variado, ideal para cualquier tipo de viaje y de gustos!
Buenas noches
Gracias por tanta información!
Una pregunta. Pagastéis one way para devolver el coche en Ciudad del Cabo?
¡Buenos días Vanessa! Sí, pagamos el one way porque eran muchos kilómetros para hacerlos de ida y vuelta. ¡Un saludo!
Me ha encantado vuestro post!! Llevo años queriendo ir a Sudáfrica y creo que este próximo 2025 iremos!! Que fecha nos reocomiendas para safari? Habíamos pensado dos última semana de septiembre y primera de octubre .
Muchas gracias!!!
Hola Diego
Me alegro de que te haya sido útil el post. Septiembre es buena fecha para el safari, porque hace buen clima, no han llegado las lluvias y la hierba está bastante baja todavía. Igualmente, tengo una guía sobre el Parque Kruger donde seguramente encontrarás más detalles.
¡Un saludo!