Cuando hablamos del parque Kruger estamos hablando de uno de los mayores parques de África y uno de los motivos por los que miles de viajeros y viajeras se dirigen a Sudáfrica cada año. Organizado o por tu cuenta, todas son buenas maneras de visitar esta inmensa reserva, aunque yo os voy a contar mi experiencia y todos los detalles para visitar y hacer un safari en el Parque Kruger por libre.
Índice
Introducción al Parque Kruger: características y algunos datos de interés
- El Parque Nacional Kruger es una de las reservas naturales más importantes del continente africano. De hecho, la revista National Geopraphic lo situó entre los cinco mejores safaris africanos y la CNN lo situó entre los ocho mejores parques de África para ver fauna salvaje.
- El Kruger mide 65 km. de ancho por más de 350 km. de largo dejando clara su inmensidad, aunque eso no impide que sea muy fácil hacer un safari en el Parque Kruger por libre.
- El espacio que ocupa el Parque Kruger es alargado y en forma de una especie de cuña que limita al este con Mozambique y al norte con Zimbabwe. De hecho, el parque forma parte del gran parque trasfronterizo del Gran Limpopo junto al Parque Nacional de Gonarezhou de Zimbabwe y al Parque Nacional de Limpopo mozambiqueño.
- El Parque Nacional Kruger es una de las zonas protegidas de mayor concentración de fauna del planeta y en él se encuentran infinidad de especies amenazadas como el raro rinoceronte negro.
- Dentro del propio espacio protegido del Kruger hay algunas reservas privadas. A ellas van principalmente grupos organizados y agencias especializadas, aunque también puedes ir por libre siempre y cuando lo gestiones con antelación. Eso sí, el precio es bastante más elevado.
- Anualmente acuden casi dos millones de visitantes al PN Kruger.

Cómo organizar tu safari al Parque Kruger por libre
Después de varios días recorriendo el Parque Kruger por libre, estos son algunos de los consejos que deberías tener en cuenta a la hora de organizar tu safari en esta reserva, la más importante de Sudáfrica y una de las grandes del continente.
Mejor época para ir al Parque Nacional Kruger
Aunque el Kruger se puede visitar durante todo el año, la mejor época es la que coincide con los meses de mayo a septiembre o lo que es lo mismo, nuestro verano, y la temporada seca en Sudáfrica.
En este caso, la ausencia de lluvia provoca que la vegetación esté más baja y por lo tanto, aunque teóricamente haya algo menos de fauna, es mucho más fácil observarla. Además, en estos meses hay menos gente, las reservas requieren algo menos de antelación y los precios son algo más baratos.
En esa temporada las temperaturas son las más bajas del año en Sudáfrica. Las máximas son suaves (entre 20-25 ºC) y las mínimas tampoco son excesivamente duras, aunque deberemos llevar algo de ropa de abrigo, pues oscilan los 10 ºC durante la noche y las primeras horas de la mañana.

Pero como os decía, no hay que preocuparse demasiado por esto, ya que cualquier época es buena para visitar el Parque Kruger.
Durante los meses de noviembre hasta febrero las temperaturas son más altras (es verano en el hemisferio sur), pero llega el inicio de la temporada húmeda en Sudáfrica y aunque las lluvias son eventuales y cortas, la vegetación está más verde y frondosa, por lo que es más difícil ver fauna. Por contra, es el momento ideal para la observación de aves.
Con todo, la temperatura media anual en el Parque Nacional Kruger es de 25 ºC así que, tampoco hay que preocuparse en exceso.
Nosotros estuvimos varios días en el Kruger durante el mes de agosto y la experiencia fue excelente, con avistamientos de los Big Five y toda la vida salvaje que os imaginéis.
Cómo llegar al Parque Kruger desde Johannesburgo
Hablo en concreto de esta vía porque suele ser la más habitual entre los que visitan el Parque Kruger y fue la que nosotros hicimos en nuestra ruta de viaje por Sudáfrica.
Lo primero que os digo es que una cosa que diferencia al Kruger de otros safaris es que es uno de los más fáciles para hacerlo por libre.
Puedes alquilar un coche (yo utilice esta web y salió muy bien de precio), llegar y hacer todos los safaris por tu. Por cierto, aunque el Kruger se puede visitar con un turismo normal, te aconsejo alquilar un SUV o todoterreno porque la altura del vehículo te permitirá ver más y mejor a los animales.
Desde Johannesburgo, donde aterrizan una parte importante de los vuelos internacionales, puedes tomar directamente la N12 que enlaza con la N4 hasta la población de Nelspruit.
Una vez allí, en función de la puerta por la que quieras entrar (imagino que dependiendo del alojamiento que tengas contratado), deberás tomar una dirección u otra.
La duración total del trayecto desde Johannesburgo hasta el Parque Kruger es de entre 4 y 5 horas.
Nosotros entrábamos por la Orpen Gate y por eso hicimos una parada previa para dormir en Graskop, a unas 4 horas de Johannesburgo y muy cerca ya de la entrada a la reserva.
Otra forma de llegar en mediante un vuelo que dura algo menos de una hora y aterrizando en alguno de los pequeños aeropuertos que hay en alguna zona, pero lógicamente esta opción es bastante más cara y además, necesitarás tener después un vehículo para visitar el parque.
Cuántos días hacen falta en el Kruger
Recomiendo pasar al menos pasar 3 días completos en el Parque Kruger. Se trata de una reserva de grandes dimensiones y esto sería lo mínimo si quieres encontrar todo lo que esperas.
Dicho esto, la realidad es que cuantos más días mejor, porque aunque pueda parecerte aburrido estar buscando animales durante todo el día, te aseguro que hay pocas cosas más emocionantes y adictivas.
Además el Parque Kruger tiene varias zonas que son muy diferentes entre ellas y lo ideal es ir cambiando de alojamiento para abarcar bien todas estas zonas y encontrar a los famosos Big Five, los más buscados de cualquier safari en el Kruger. Piensa que lo mejor de los safaris es que cada día es completamente distinto al anterior.
Yo he pasado 4 días completos en el Kruger y me quedé con ganas de algo más, aunque es cierto que de allí fui directo a Esuatini para seguir haciendo safaris en dos reservas alucinantes.
Puertas de acceso al Parque Nacional Kruger
El parque dispone de 10 puertas de acceso:
- En el extremo sur del parque
- Crocodile Bridge
- Malelane
- Acceso desde Hazyview, antes de Nelspruit
- Numbi
- Phabeni
- Paul Kruger
- Acceso si llegas desde el río Blyde
- Orpen
- Si se viene de Polokwane
- Phalaborwa
- Acceso desde Makhado
- Phunda María
- En la parte norte del parque
- Pafuri
- Entrada a través del lado mozambiqueño
- Giriyondo
Las puertas abren a los visitantes a partir de las 5:30-6 am dependiendo de la época del año mientras que el cierre es entre las 18-18:30 pm.
Si necesitas información en función de la temporada o para alguna puerta en concreto, puedes consultar todos los horarios de apertura y cierre de puertas durante las diferentes épocas del año en la web del Parque.

Precio de las entradas al Parque Kruger en 2025: ¿Vale la pena la Wild Card?
Si estás pensando en hacer un safari en el Parque Kruger por libre, puede que lo más caro sean las entradas a la reserva.
El precio de la tasa de conservación del Parque Nacional Kruger en 2025 para un adulto es de 535 rands el día (267 rands los niños). Esto son unos 28 euros por día el adulto y la mitad los niños. Para consultas más concretas sobre los precios puedes consultar la web oficial
Como digo, depende de los días que vayas a estar en el Kruger, esto se llevará una parte de tu presupuesto de viaje en Sudáfrica, aunque existe la opción de comprar la Wild Card.

La Wild Card es una tarjeta válida durante un año que permite el acceso a todos los parques gestionados por SAN Parks. Esto incluye parques como la Table Mountain o el Cabo de Buena Esperanza que seguro que vas a visitar, por lo que es probable que te salga a cuenta.
El precio es de 4.160 rands por persona (217 euros) o de 6.495 rands por pareja (170 euros por persona), así que sale más a cuenta si la compras en pareja. Como ves, si vas a estar 6 días en el Kruger (o 5 días + la Table Mountain) ya es más económica la Wild Card que pagar la entrada diaria.
Dónde dormir en el Kruger: ¿dentro o fuera del parque?
Otra de las cosas más importantes para organizar tu safari en el Parque Kruger por libre es el tema de los campamentos y dónde dormir, si dentro o fuera parque.
En el interior del parque hay 29 campamentos públicos de varios tipos. Tienes desde los más grandes con instalaciones muy amplias hasta algunos minúsculos (llamados satélites) que tienen poco más que lo básico para pasar la noche.
Yo lo tuve claro desde el principio y por eso te doy el mismo consejo: lo mejor es alojarse en el interior del parque, porque permite aprovechar el tiempo al máximo y además, estarás rodeado de naturaleza y con un poco de suerte, de algún animal.
Durante mi safari en el Kruger me alojé en tres campamentos distintos, dos principales y uno satélite: Skukuza, Olifants y Tamboti (satélite). Diría que son experiencias completamente distintas y os animo a probar ambas.
La otra alternativa es dormir en alguno de los lodges privados que hay dentro o fuera de la reserva. Son una pasada, pero también son bastante más caros.
Campamentos en el interior del Parque Kruger
Lo primero de todo, es importante reservar tu alojamiento dentro del Kruger con bastante antelación. Aunque es poco probable que te quedes sin sitio, los campamentos principales y los más bonitos, suelen llenarse con meses de adelanto, como te explico en mi artículo con los alojamientos que tuvimos en Sudáfrica y en el interior del parque.

Nosotros lo hicimos con algo más de dos meses de antelación y no encontramos en todos los sitios que queríamos (como por ejemplo Satara, uno de los mejores), aunque siempre hay alternativas más o menos cercanas.
Entre los 29 campamentos del interior del Parque Nacional Kruger, os voy a hablar de los que tienen mayor interés:
- Olifants: Situado en lo alto de una colina, las vistas al río Olifants son una maravilla. Posee un restaurante con vistas al río que es una delicia.
- Skukuza: Es probablemente el campamento más grande e importante del Kruger y con el que menos antelación necesitas resrevar. Al igual que muchos, tiene la opción de realizar safaris guiados por la noche o al amanecer.
- Tamboti: Aunque no suele estar entre los más recomendados, nosotros dormimos aquí y este campamento satélite del Campamento Orpen me parece cien por cien recomendable. Son tiendas de lona y es muy habitual ver hienas durante la noche. ¡No os asustéis, el campamento está cercado y no deberían poder entrar!
- Letaba: Un campamento ubicado en un bonito entorno y al que acuden habitualmente los impalas. Además, tiene unas vistas preciosas del río Letaba donde suelen verse elefantes yendo a beber. Tiene todos los servicios más importantes como restaurante, safaris guiados, lavandería o gasolinera, además de piscina.
- Satara: Está situado en territorio felino y esto lo convierte en un lugar muy solicitado. Suele ser de los primeros que se llenan y es que, esta zona es ideal para observar a los ‘big 5’ y suelen verse leones con bastante asiduidad. Es probablemente, el campamento estrella del Parque.
- Lower Sabie: Tras Satara, es posiblemente el campamento más solicitado. Su ubicación sobre el río Sabie hace que la observación de fauna aquí sea excelente, siendo muy habitual ver hipopótamos y cocodrilos.
El resto de campamentos son Punda Maria, Shingwedzi, Mopani, Maroela, Orpen, Balule, Pretoriuskop, Berg en Dal, Malelane y Crocodile Bridge, entre los más interesantes.
Puedes reservar los alojamientos dentro del parque desde la página oficial de los Parques de Sudáfrica. Insisto, trata de reservar tu alojamiento cuanto antes, en cuanto sepas que vas a visitar el parque, debería ser lo primero que hagas porque los buenos camps se agotan con meses de antelación.
Mapa con todos los puntos de interés en el Parque Kruger
Puedes descargar un mapa con todos los puntos de interés para preparar a la perfección tu visita al Parque Kruger por libre desde este link.
💚 ¡VIAJA CON SEGURO!
Por muy pocos euros, olvídate de cualquier incidente durante el viaje con el seguro de viaje MONDO:
– Gestión al momento con su app para móviles.
– Información sobre el hospital más cercano.
– Atención en español 24/7.
– Jamás deberás avanzar dinero.
– Coberturas covid-19 en todo el mundo.
Nosotros viajamos desde hace años con MONDO. Puedes leer este artículo con, las que para mí, son todas las ventajas de los seguros de viaje de Mondo.
Además, por ser lector del blog, puedes contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
Supermercados dentro del Kruger
La mayoría de campamentos principales cuentan entre sus instalaciones con un pequeño supermercado donde podrás comprar comida. Encontrarás cosas muy básicas, pero va bien para una urgencia.
Sin embargo, mi consejo si vas a organizar un safari en el Parque Kruger es que planifiques bien las comidas para los días del parque y hagas la compra de la mayoría de cosas antes de entrar.
Restaurantes de los campamentos
Si pasas de estar haciéndote la comida cada día, que sepas que los campamentos principales también tienen restaurante donde puedes comer. Suelen tener comidas de tipo occidental y los precios no son demasiado caros.
Nosotros solo comimos un día en el restaurante de Skukuza y estaba bien, aunque somos más de hacernos nuestro bocadillo y disfrutar del entorno de una manera simple.
Eso sí, te recomiendo al menos ir a tomar una cerveza a alguno de estos restaurantes porque suelen tener unas vistas geniales del entorno. Yo recuerdo estar con mi cerveza en el restaurante de Olifants mientras veía unos hipopótamos bañarse a pocos metros de distancia.

Áreas de picnic
Dentro del Kruger también hay áreas de picnic repartidas donde puedes parar si estás cansado o si te apetece comer fuera del coche y seguir luego con tu safari.
En algunas de estas áreas de picnic hay cafeterías por si te apetece pedir algo sencillo o tomarte un buen café antes de volver a salir a buscar animales.
Conducir en el Parque Kruger
El Parque Nacional Kruger está muy preparado para recibir miles de visitas diarias y casi todas sus pistas están en muy buen estado. Lo único que deberás hacer es ser precavido y conducir lento, algo que se supone dado que vas allí a ver animales salvajes que, si escuchan mucho ruido o ven pasar rápido a un coche, no se van a quedar allí.
También es importante si vas a hacer el safari en el Parque Kruger por libre, además de ir atento, preguntar a otros coches con los que te cruces en el camino si han visto alguna cosa interesante de donde vienen. ¡Esto os va a dar muchísima información y más de una sorpresa positiva!
¿Todoterreno o coche normal?
No es necesario un todoterreno para visitar el Parque Kruger por libre. Así como hay algunas reservas africanas donde es imprescindible, aquí puedes recorrer todos sus caminos, hasta los más escondidos, con un turismo normal. Recuerdo por ejemplo el Parque Nacional Chobe de Botswana o el Parque Nacional Kafue en Zambia, donde el todoterreno es del todo obligatorio
Eso no quita que te recomiendo que alquiler un SUV o un todoterreno en la medida de lo posible. El motivo es tan sencillo como que cuánto más alto sea el coche, más fácil va a ser ver animales. Sí que es cierto que el precio será más alto que si alquilas un coche normal, pero compensa.
Nosotros lo alquilamos en esta página donde encontramos un precio bastante bueno, recogimos el coche en el aeropuerto de Johannesburgo y lo devolvimos en Ciudad del Cabo.
Cómo son las carreteras dentro del Parque Kruger
Hazte con un mapa de la reserva nada más entrar para planificar bien todos los días de safari en el Kruger. Aquí puedes descargar uno online donde te indica la mayoría de cosas.
Verás que hay dos tipos de carreteras: asfaltadas y de grava. Ambas están en buenas condiciones y se puede conducir sin problema.
En el mapa también verás que están señalados todos los puntos de interés: miradores, áreas de picnic, campamentos, etc.
Podrías pensar que las carreteras de grava son mejores para ver fauna, pero lo cierto es que no hay una carretera mejor que otra. Yo vi un grupo de leones descansando a un lado de una carretera asfaltada.

¿No quieres conducir? Reserva un safari por el Kruger Johannesburgo
Para los que no quieren conducir existen varias opciones de safaris guiados que salen desde la misma ciudad de Johannesburgo. Tú solo tienes que preocuparte de llegar a Sudáfrica, reservar un alojamiento en la ciudad y te recogerán al día siguiente para llevarte al Kruger.
Estos safaris incluyen los traslados, alojamientos y todos los paseos para ver animales durante los días que contrates. Los precios os pueden parecer altos, pero os aseguro que no vais a encontrar nada mucho más económico. Y si lo hacéis, desconfiad.
Mi consejo es como mínimo reservar el de tres días para tener una buena experiencia y ver todo lo que andas buscando.
Contratar los safaris que ofrecen los campamentos
Los campamentos principales dentro del Kruger ofrecen safaris en vehículos preparados para ello (se llaman Game Drive).
Suelen haber tres tipos de Game Drive: al amanecer, de día completo y al atardecer. Nosotros hicimos un al amanecer y otro al atardecer desde Skukuza y personalmente considero que tienen sus pros y sus contras.
Lo mejor de estos safaris guiados es que empiezan muy temprano en el caso de que reserves el de amanecer (todavía de noche) y acaban muy tarde los del atardecer. Esto significa que estarás disfrutando del parque en horas en las cuales no se puede circular por tu cuenta. Otro punto a favor es que los conductores son muy experimentados y suelen encontrar animales que a veces no son tan sencillos de ver.
Lo malo es que son safaris en grupo, suelen ser coches muy grandes y que además, van bastante rápido.
Yo probaría la experiencia al menos una vez al amanecer, pero el resto del tiempo lo dedicaría a visitar el Parque Kruger por mi cuenta.
¿Qué animales puedo ver en el Parque Nacional Kruger?
Pocos parques africanos ofrecen la fauna que tiene Kruger y eso lo convierte en uno de los lugares imprescindibles que tienes que ver en Sudáfrica y probablemente, en todo el continente africano.

La población de leones supera los 2.000 ejemplares, siendo la mayor de África junto a la del Parque Serengetti que, por cierto, visitamos durante nuestro viaje a Kenia y Tanzania.
Hay más de 1.000 leopardos, 1.200 elefantes, 1.600 búfalos y casi 4.000 rinocerontes, de los cuáles 300 son negros. Como veis, observar a los ‘cinco grandes’ en el Parque Nacional Kruger es menos difícil que en otros parques africanos.
Por supuesto, los antílopes forman parte del paisaje y además es habitual ver cebras, facoceros (pumbas), jirafas, kudus, hipopótamos, cocodrilos e importantes grupos de ñus.
Además, la población de hienas asciende a más de 2.000 y suelen verse rondando algunos campamentos por las noches. También hay más de 200 guepardos, aunque estos son bastante esquivos y los avistamientos son escasos.
También es elevadísima la población de aves como avestruces, martín pescador, águilas pescadoras, marabúes, ibis, el espectacular secretario, águila marcial y varias especies de buitres.
Como suele ser un tema que interesa bastante, especifico que las mejores zonas para ver grandes felinos suelen ser las de Satara y Lower Sabie. Y como todo safari, las mejores horas para verlos es muy temprano por la mañana o al atardecer, cuando el calor no aprieta tanto. Más allá de esas horas, no es fácil ver felinos.

Si quieres ampliar tu información, también puedes consultar toda la fauna que encontrarás en el parque en esta útil web.
¿Es fácil ver animales si hago un safari en el Parque Kruger por libre?
Ver animales salvajes y la palabra fácil no van muy de la mano, pero si hay un sitio donde es más sencillo ese es sin duda el Kruger. Recuerdo por ejemplo durante mi viaje a Zimbabwe y Zambia hacer un safari en el Parque Mana Pools y no ver ni un felino en varios días (eso sí, sigue siendo uno de mis parques preferidos de África).
Te daré dos consejos para que tu búsqueda de animales sea más fácil, aunque sin perder de vista que hay un factor suerte que no se puede controlar.
El primero es mirar los mapas de avistamientos que hay en las zonas de picnic y campamentos. Son mapas grandes donde verás colocados imanes de los animales vistos y el sitio exacto tanto de ese día como el día anterior. Son una joya para planificar bien hacia donde vas a ir ese día. Solo se colocan en el mapa los avistamientos gordos (leones, leopardos y otros animales menos frecuentes). De la misma manera, si tú ves algo y no está en el mapa, márcalo para que otros puedan verlo.
El segundo consejo es que no tengas vergüenza en preguntar a coches con los que te cruces. Haz una señal para que pare y le dices: “¿has visto algo interesante de dónde vienes?”. Alucinarás con las cantidad de sorpresas que puede darte esta sencilla estrategia.
Por último, simplemente déjate llevar por la intuición y ten paciencia; los avistamientos no están garantizados y eso forma parte de la emoción de un safari. Puede que un día no veas nada, pero al día siguiente tengas toda la suerte del mundo.
Los animales del Kruger son salvajes, así que cuidado
Parece una obviedad, pero he visto cosas tan raras que ya no me extraño por nada. Así que sí, ten en cuenta a la hora de organizar un safari en el Kruger que los animales son salvajes y es básico respetarlos y mantener las distancias (por su bien y por el tuyo).
Hay unas normas que puedes ver en todas las entradas del parque y en los campamentos. Son muy básicas, pero te recuerdo las más importantes:
- Está absolutamente prohibido dar de comer a los animales.
- Nada de tocarlos, por supuesto.
- No se puede bajar del coche bajo ningún concepto, a excepción de las zonas debidamente señalizadas para ello (miradores, áreas de picnic, etc)
- Mantén distancia con los animales y en el caso de los felinos, no los pierdas de vista o si lo haces, que sea con la ventanilla cerrada.
- Apaga el coche cuando estés haciendo algún avistamiento. Cuanto más silencio mejor.
¿Es seguro visitar el Parque Kruger por libre?
Sin ninguna duda, la respuesta es sí, visitar el Parque Nacional Kruger por libre es seguro.
No hay ningún peligro siempre y cuando sigas las indicaciones básicas que te darán en la entrada y sobretodo, siempre y cuando utilices el sentido común. Intenta ser cauto y respetuoso con los animales y no tendrás ningún problema.
Nuestra experiencia de safari en el Parque Nacional Kruger
Estuvimos prácticamente tres días completos recorriendo a nuestro aire el Parque Naiconal Kruger y la experiencia fue fabulosa, con muchas horas de conducción y emocionantes encuentros con fauna.
Día 1 – Un inicio de safari muy productivo
Entramos el primer día a media mañana, cruzamos la Orpen Gate después de pagar nuestras entradas a la reserva y dábamos el pistoletazo de salida a nuestro safari.
La Orpen Gate se encuentra situada aproximadamente en medio del parque y nada más entrar vamos a hacer el check-in en nuestro campamento, dejamos las mochilas en los bungalows que hemos cogido y rápidamente, salimos en busca de fauna.
En un primer momento vemos búfalos, elefantes, jirafas, un montón de antílopes e incluso algún rinoceronte blanco por lo que, la jornada de safari en el Kruger por nuestra cuenta es más que buena y nos retiramos a nuestras habitaciones cuando el sol cae y ya no permiten circular con tu propio coche.

Teniendo en cuenta que este era el día «flojo», ya que entrábamos al mediodía, la lista de fauna que vemos nos resulta mucho más amplia de lo que esperábamos.
Con el calentón de haber tenido un buen día, vamos a la oficina del campamento Olifants, donde pasaremos la noche y contratamos un safari guiado para la mañana siguiente, con salida antes del amanecer en busca de felinos.
Podíamos haberlo hecho por libre, pero decidimos que con un guía aumentarían las posibilidades en el mejor momento del día para los safaris.
Día 2 – Un día completo de safari en el Parque Nacional Kruger
Suena la alarma y todavía es noche cerrada en el Parque Kruger. No son ni las 5 de la mañana, hora a la que empieza el safari guiado y allí estamos, en la puerta de las oficinas esperando a nuestro guía para empezar.
La suerte no nos acompaña demasiado en cuanto a depredadores, pero vemos elefantes, jirafas, cebras y un montón de fauna. Eso sí, nos vamos con un sabor agridulce, esperábamos bastante más, sobre todo después de experiencia como el safari en el Parque Nacional Etosha, donde vimos leones nada más empezar.

El guía nos deja en el campamento, desayunamos y sin mucha dilación nos subimos a nuestro coche y salimos a hacer safari por libre que, realmente, acaba resultando mucho más productivo que el safari matutino.
Ya sabemos que la suerte es un factor importante en cualquier safari y en este caso nos acompaña y nos brinda dos encuentros con dos grupos de leones bastante cerca de la carretera.

Durante el resto de la mañana vemos otros animales más comunes, pero igual de impresionantes: elefantes, jirafas, búfalos, hipopótamos, ñus o cebras acompañan una gran mañana de safari.
Después de la parada técnica para comer en una de las áreas habilitadas, volvemos al coche y a los pocos minutos, nos desviamos por una pequeña pista y nos topamos con un grupo de elefantes que nos dan un buen susto. No es como el safari en el Parque Nacional Chobe que hicimos hacía unos años, pero el momento se acerca bastante.
Después de una tarde entera en el coche, cuando el sol empieza a caer y el horario de cierre de puertas se acerca, ponemos rumbo a nuestro siguiente alojamiento dentro del Parque Kruger, una tienda de campaña fija en el pequeño Tamboti Camp, un campamento satélite del Orpen Camp en el que no hay más que unas duchas y baños comunes como instalaciones.

La sensación de aislamiento es absoluta en este campamento, hasta el punto que pasamos una de las noches que más recordaremos de todo el viaje a Sudáfrica, ya que una hiena estuvo paseándose por delante de nuestra tienda durante toda la noche, incluso mientras cenábamos. ¡Qué mezcla de miedo y emoción!
Día 3 – Segundo día completo de safari
Teníamos por delante otro safari completo en el Parque Nacional Kruger y esta vez optamos por hacerlo por libre desde el primero momento.
Madrugamos (mucho) y nos dirigimos directos a dos de las zonas dónde el día antes nos habían dicho que solían verse leones a primera hora de la mañana: Satara y Lower Sabie.
¡Y allí estaban! Vemos un pequeño grupo de leones descansando junto a una laguna al lado de Satara y nos pasamos un buen rato allí tomando fotos desde todos los ángulos.

Seguimos recorriendo los caminos del Kruger durante todo el día y el de hoy resultó mucho más productivo incluso que el día anterior, con un leopardo, búfalos, elefantes, rinocerontes… ¡vemos a los cinco grandes en una única jornada! No hay muchos lugares en el mundo capaces de brindar esa oportunidad.
Por la tarde nos dirigimos hacia el campamento de Skukuza, uno de los más grandes del Kruger y dónde íbamos a pasar la última noche dentro del parque.
Al día siguiente, desde aquí nos dirigíamos al Parque Nacional Hlane, en eSuatini (antigua Suazilandia), un pequeño paraíso para la observación de rinocerontes.
Otros datos de interés para organizar tu safari en el Parque Kruger por libre
Te doy algunos datos finales interesantes para planificar tu safari si todavía tienes dudas al respecto:
- Si todavía tienes dudas sobre cómo llegar al Parque Kruger por tu cuenta, tienes todas las opciones para acceder a la reserva en este link.
- Distancias entre los campamentos y las diferentes puertas del Parque Kruger. Información muy interesante para gestionar bien los tiempos durante tu safari. Puedes consultar todos los datos en este enlace.
- El Kruger está situado en zona de malaria y aunque el riesgo es bastante bajo, es recomendable tenerlo en cuenta tal como os explico en los preparativos para realizar el viaje a Sudáfrica.
Algunos consejos para que tu safari en el Kruger salga perfecto
A estas alturas ya lo sabes casi todo, pero voy a lanzarte algunos consejos extra para que todo salga a pedir de boca:
- Lleva agua suficiente y algo de comer en el coche para el tiempo de safari o el recorrido entre campamentos y puertas, porque no está permitido bajar del vehículo salvo en zonas concretas.
- Para evitar la picadura de mosquitos lleva ropa clara (el negro los atrae) y por supuesto, repelente contra mosquitos.
- Si ves animales cruzando la carretera, algo muy probable, para y espera a que pasen. Ellos tienen preferencia.
- Tu safari empieza con la apertura de puertas y acaba cuando estas se cierran (salvo que contrates un Game Drive en el campamento). Respeta los horarios para no molestar a los animales y de paso, evitar unas multas considerables.
- No te olvides de llevar unos prismáticos. Son básicos para ver a los animales que están más alejados. Es el elemento más importante y que no puedes olvidar en tu maleta pata cualquier safari.
- Lleva también en tu equipaje una linterna, muy importante para moverte por los campamentos durante la noche.
- Para sacar buenas fotos, no te olvides de llevar una cámara con buen zoom. Algunas veces los animales se ven más lejos de lo que te gustaría.
Y mi último consejo es…
¡Madruga! ¡Madruga mucho! A quién madruga, dicen que dios le ayuda, y no sé si es dios o quién es, pero salir de safari en busca de animales en cuanto abran las puertas de tu campamento aumentará exponencialmente las probabilidades de avistamiento de los animales más esquivos como depredadores o felinos.
Hemos pasado las dos últimas noches en Kruger y ahora mismo estoy escribiendo esto desde una reserva cerca de Phalaborwa, así que no puedo tenerlo más fresco 🙂
Voy a hacer un par de aportaciones:
Llegamos a Kruger desde Port Elizabeth y valoramos la opción de volar a Johannesburgo y de ahí hacer el trayecto en coche, pero, en la práctica, iba a suponer la pérdida de un día completo entre el vuelo y carretera con nulo interés. Así que decidimos volar hasta Skukuza, con escala en Johannesburgo, lo que nos permitió estar a las 14:00 en el campamento, ya con el coche alquilado y todo ello sin pegarnos un madrugón. Es más caro, pero compensa con creces. Hay que tener en cuenta que la gasolina desde Johannesburgo a Kruger también hay que pagarla si lo haces en coche y que un día perdido también cuesta dinero porque pagas comida y alojamiento para nada.
Cómo nuestro viaje fue algo improvisado no tuvimos muchas opciones de reservar en los campamentos de mayor interés en Kruger y optamos por Skukuza. No hemos llegado a conocer el resto, pero sin duda lo recomendamos. Tiene un restaurante que, sin ser una maravilla, está bastante bien y tiene buen precio. Mucha gente podrá decir que lo bueno de ir a un campamento en Kruger es que puedes cocinarte tú y así ahorrar dinero pero, sinceramente, en nuestra opinión es algo que difícilmente compensa.
Si por menos de 20 €, por persona y día puedes desayunar y cenar fuerte, no tiene sentido alguno perder el tiempo que supone cocinar, preparar la mesa, recoger y fregar ¡Dedica ese tiempo a disfrutar del sitio y ver fauna!
Una última cosa: Respeta estrictamente las reglas.
No vayas de listo/a, no superes los límites de velocidad establecidos en cada vía, por pequeños que sean. Cada día los turistas estúpidos atropellan animales en el parque por ir un poco más rápido de lo debido. Organízate bien y vete con tiempo de sobra para la ruta que te has previsto.
Ah, y recuerda que los animales no son domésticos. Hasta los adorables monos grises MUERDEN. Basta que llevas comida en la mano o alces la voz para que te ataquen. Ocurre a diario, sólo hemos estado dos días y lo hemos presenciado. Pueden transmitir la rabia y la rabia es potencialmente mortal. No des de comer a ningún animal. Puedes pensar que les estás haciendo un favor, pero le estás fastidiando, haciéndole dependientes y alterando sus hábitos ¡Deja a la naturaleza tranquila! Bastante que hacemos ya incordiando con nuestra presencia.
¡Saludos!
Uo! Súper aportación!! Muchísimas gracias por la info que, además la tienes como bien dices muy fresca!!
Yo coincido con lo de Skukuza, también dormimos allí por falta de sitio en otros y no es para nada un mal sitio. Además está relativamente cerca de algunos puntos interesantes.
Lo que dices de las normas…es vital y muy importante!! La velocidad hay que respetarla sin excepciones!
Mil gracias!!!
Muy buena información!! Completa y detallada. Estamos organizando nuestro safari por el Kruger y dudábamos sobre si hacerlo por libre o hacerlo organizado. Viendo que es tan sencillo, creo que acabaremos haciéndolo por nuestra cuenta y contratando allí safaris puntuales. Muchas gracias!!!
Muchas gracias por tu comentario Marc! Espero que no tengáis problema, creo que se puede hacer perfectamente por tu cuenta. Cualquier cosa ya sabes dónde encontrarme!
Hola Tomás.
Muchas gracias por tu informacion … es de gran ayuda.
Estamos mirando para hacer el safari en un par de meses y a la hora de montar el viaje, me ha surgido una duda.
Donde alquilas el coche….??
EStamos mirando de coger vuelo hasta Jothnaesburgo y alquilar el coche alli en el aeropuerto y conducir hasta el parke…pero me han dicho que no es seguro alquilar coche en el aeropuerto…
como aconsejais llegar del aeropuerto al parke?
Ya me dices… y de nuevo gracias por toda la info….
Natalia
Hola Natalia, nosotros lo alquilamos directamente a través del buscador de Autoeurope, ya que aquí no hace falta un coche especial, con un turismo normal ya es suficiente. El enlace lo encuentra en el apartado: «¿Todoterreno o coche normal?»
Respecto al alquiler del coche en el aeropuerto, no sé quien te ha dicho que no es seguro, nosotros lo alquilamos allí y fue genial. Tienen buenas oficinas y fuimos directamente hacia el parque Kruger desde el mismo aeropuerto con el coche de alquiler.
Un saludo y cualquier otra cosa, me dices!
Hola Tomás!Primero darte la gracias por toda la información tan bien detallada de tu viaje. Es una pasada!!
Mi novio y yo vamos hacer este viaje por nuestra cuenta el 16 de agosto(lo decidimos hace 5 días…jeje) Estamos como locos buscando información y tu blog ha sido un gran descubrimiento.
Me preocupa el tema de la Malaria…Vosotros os vacunasteis? Todavía estoy a tiempo para vacunarme?Podrías explicarme un poco el tema de vacunas…
¡Hola Olivia! Primero de todo, te recomiendo que vayas a algún centro de medicina tropical / especialista en viajes. Muchos hospitales tienen esta sección, mira alguno que te quede cerca porque te ayudarán mejor que yo, seguro. En cuanto a nosotros, sí que nos vacunamos, de hecho la malaria se trata con unas pastillas. No es algo obligatorio, pero seguramente el doctor/a te recomendará que las tomes. Un saludo.
Gracias Tomas por toda la información!
Nosotros también estamos viendo si hacerlo por libre y gracias a ti yo creo que nos vamos a animar.
Quería preguntarte por:
1) Gasolineras dentro del parque, si son muy caras y si hay suficientes.
2) ¿Qué tipo de comida hay en el parque y si es muy cara?. ¿recomiendas ir a un super antes de entrar en el parque y comprar básicos?.
Muchas gracias
Un saludo
Carlota
Hola Carlota,
Estoy seguro de que podéis hacerlo por libre sin ningún problema, es un destino sencillo para eso.
A tus preguntas, sí que hay gasolineras dentro del parque, son un poco más caras, pero si repostas allí es porque lo necesitas y máximo lo harás una vez, así que tampoco te preocupes demasiado por ello.
Sobre la comida, hay algunos restaurantes que tienen todo tipo de comida (muy tipo occidental) y que son un poco caros (precios europeos practicamente). Yo hice una combinación, llevaba algo de comida, algunas latas, etc. y otros días comíamos en el restaurante del campamento, por cambiar unpoco también.
¡Un saludo!
Hola! Muchas gracias por tus recomendaciones! Quede fascinado con toda la información
Quería consultarte por los guías ya que a mi me interesa hacerlo libre, pero me pregunto si es posible contratar un guía estando en el parque y a última hora, para un guiado de medio día? y si recuerdas sus valores y como funciona.
Muchas gracias desde ya!
Hola Francisco,
Sí que es posible contratar safaris guiados para medio día, día completo, de mañana o de tarde. En las oficinas de muchos campamentos tienen estas opciones que, normalmente, no hay problema en gestionar en el momento. El precio no lo recuerdo, pero no son demasiado caros.
¡Un saludo!
Hola Tomas!!! gracias por todo lo que has escrito , me ha servido de mucha ayuda, estoy mirando para ir en julio/agosto 2025, tengo una duda, si vamos en un vuelo interno hasta el parque (o sea que no quiero conducir 5 horas desde johhanesburgo) donde alquilo el coche???
y otra cosa,,, podría ir a Ciudad del cabo y desde ahí hacer el parque??? o es necesario ir primero a Johhanesburgo??? mil gracias
Hola Marian,
Si vais en vuelo interno hasta el Kruger no tengo claro que por la zona haya sitios para alquilar coche. Quizás encontréis alguna compañía pequeña en algún pueblo, pero yo no conozco. La opción en este caso también sería hacer safaris guiados con los coches del propio parque.
Por otro lado, desde Ciudad del Cabo es imposible llegar al Kruger. Hay que pasar por Johannesburgo obligatoriamente porque Ciudad del Cabo está a 2.000 km (unas 20 horas de carretera) del Kruger.
¡Un saludo!