Se acerca el momento y el viaje empieza a quedar perfilado. Vuelos, coche, ruta aproximada y algunas reservas necesarias por problemas de disponibilidad, básicamente en el Parque Kruger, ya están definidos y solo queda empezar a pensar qué será lo que metamos en nuestras mochilas. Estos son los preparativos necesarios para viajar a Sudáfrica por libre.
En este caso es importante tener en cuenta que formarán parte del equipaje algunas herramientas nada habituales, como prismáticos, linternas o utensilios de camping. Pero no es solo eso, además Sudáfrica está en el hemisferio sur y eso es igual a invierno. Sí, es cierto que el invierno en Sudáfrica es menos invierno, las temperaturas durante el día rondarán los 20-25 ºC, pero cuando se acerque la noche esa temperatura de confort irá descendiendo hasta situarse posiblemente por debajo de los 5 ºC.
Cuándo viajar a Sudáfrica
El clima en Sudáfrica es agradable durante gran parte del año. Durante los meses de julio y agosto es invierno en el país y las temperaturas durante el día rozan los 25 grados o incluso más mientras que, las noches son fríos y las temperaturas bajan radicalmente acercándose hasta los 0 grados.
Los meses de verano son bastante secos y es una buena época para hacer safaris ya que, la vegetación está más baja y es más sencillo ver animales salvajes.
Visados
No es necesario tramitar visados previos para viajar a Sudáfrica y Swazilandia. Con el pasaporte en vigor y rellenando los formularios de entrada a la llegada a cada país bastará para entrar en ellos.
Transporte para viajar a Sudáfrica por libre
La mejor manera de moverse por Sudáfrica es en coche de alquiler. El país es enorme y dependiendo del tiempo del que dispongas, ten en cuenta que perderás varios días de camino.
Si dispones de algo menos de tiempo, se puede volar desde Johannesburgo a Ciudad del Cabo (o a la inversa), los dos puntos en los que se concentran el mayor número de atractivos del país.
Permiso de conducir internacional
Es un trámite burocrático obligatorio si quieres conducir en Sudáfrica. Se trata de un documento traducido a varios idiomas que te permite conducir en el extranjero (hay países que no lo requieren). Es sencillo de obtener y basta con pedir cita previa en la Dirección General de Tráfico más cercana y llevar los documentos que te indican en su página web.
¡Info! Puedes ver nuestro itinerario completo y otros datos prácticos para viajar a Sudáfrica en este post.
Alojamiento en Sudáfrica
Hay una gran variedad de opciones de alojamiento en Sudáfrica, desde lujosos lodges hasta hostales o apartamentos.
Durante nuestro viaje a Sudáfrica nos alojamos en opciones de todo tipo. Puedes ver todos los lugares donde dormimos, detalles, descripciones y precios durante los 20 días en Sudáfrica en mi artículo con los alojamiento durante nuestro viaje a Sudáfrica.
Mapa de carreteras y/o GPS para viajar a Sudáfrica
Nosotros llevamos un mapa de carreteras que compramos en la librería Altaïr de Barcelona, dónde puedes encontrar todo lo que quieras de países como Sudáfrica.
No es difícil conducir en Sudáfrica pero sí que es importante saber que conducen por la izquierda y al principio hay que adaptarse. Las carreteras están en bastante buen estado y en su mayoría asfaltadas.
Aún así, para viajar a Sudáfrica por libre y tranquilo, puedes descargar la app Maps.me, un GPS que funciona off line y que incluye todas las carreteras del país, sobre la que te hablo en este artículo con las mejores aplicaciones móviles para viajes.
Moneda
La moneda sudafricana es el Rand Sudafricano (ZAR). La equivalencia es aproximadamente 1 € = 15 ZAR, pero puedes consultar el tipo de cambio actual aquí.
Electricidad
El enchufe que utilizan en Sudáfrica tiene tres clavijas redondas, siendo una de ellas más ancha y larga que las otras dos por lo que, necesitarás un adaptador para cargar los aparatos electrónicos.
Vacunas
A priori solo es necesario el tratamiento contra la malaria si vas a visitar el Parque Kruger (el resto del país está libre de la enfermedad). Ninguna vacuna más obligatoria y tampoco hay ninguna especial recomendable. Pese a esto, siempre es mejor que te dirijas a un centro de vacunación internacional y que ellos te indiquen con exactitud las necesidades en función de la ruta exacta que vayas a hacer.
La ruta
El parque Kruger, Ciudad del Cabo y sus cercanías y la excursión para ver al gran tiburón blanco en Gansbaai, además de los parques de Hlane y Mkhaya en Swazilandia, eran las atracciones con mayor peso en el viaje y alrededor de las cuales íbamos a montar toda la ruta, pero hay infinidad de lugares que ver en Sudáfrica y aunque no fue fácil decidir, finalmente quedó así:
Día 1 – Barcelona – Frankfurt – Johannesburgo
Día 2 – Johhanesburgo – Graskop (Blyde River Canyon)
Día 3 – Graskop – PN Kruger (Orpen Gate)
Día 4 – PN Kruger
Día 5 – PN Kruger
Día 6 – PN Kruger (Crocodile Gate) – Hlane RP (Swazilandia)
Día 7 – Hlane RP – Mkhaya GR – Hluhluwe
Día 8 – Hluhluwe – PN Hluhluwe-Imfolozi – Durban
Día 9 – Durban
Día 10 – Durban – Underberg
Día 11 – Underberg (Lesotho – Sani Pass)
Día 12 – Underberg – Grahamtown
Día 13 – Grahamtown – Knysna
Día 14 – Knysna – Wildernes – Mossel Bay – Hermanus (Garden Route)
Día 15 – Hermanus
Día 16 – Hermanus – Gansbaai (baño con el Gran Tiburón Blanco) – Hermanus
Día 17 – Hermanus – Cape Town
Día 18 – Cape Town
Día 19 – Cape Town
Día 20 – Cape Town
Día 21 – Cape Town (vuelo) – Johannesburgo – BCN
¡Info! ¿Piensas que viajar a Sudáfrica puede ser muy caro? Conoce cuánto puede costarte el viaje con este presupuesto para viajar a Sudáfrica por libre.
Reservas
Un apartado que no sería necesario en otros viajes, pero que se convierte en imprescindible si viajas a Sudáfrica y vas a visitar el Parque Kruger. Las reservas se pueden hacer con 12 meses de antelación en cualquiera de sus 23 campamentos (principales o satélites, que no son más que un anexo a varios kilómetros del campamentos principal y que normalmente no dispone de casi ninguna comodidad como restaurantes, piscina o supermercado) y los más solicitados suelen estar prácticamente llenos a dos meses vista (Lower Sabi, Crocodile, Skukuza, Satara y Olifants).
Nosotros, pese a hacerlas con algo menos de un mes de antelación, conseguimos sitio en tres campamentos que nos permiten hacer una ruta que lleva desde la zona media-alta del parque hasta el sur para salir por la Crocodile Bridge Gate. Aunque como decía, Lower Sabi, Satara y Crocodile ya estaban completos por esas fechas.
Así, entrando por la puerta Orpen, nuestra primera noche la pasaremos en Olifants, algo alejado pero según dicen, uno de los que tiene más encanto y que pusimo como prioridad. La segunda noche la pasaremos en Tamboti (satélite de Orpen Camp) y la última en el más grande del parque, el camping de Skukuza. La reservas se hacen desde la página oficial y no tiene ninguna dificultad.
Para organizar mejor tu visita al Kruger, puedes consultar el mapa.
Para Swazilandia estábamos en las mismas, la única noche que estaríamos en el país la queríamos pasar en el interior de Hlane, así que tenemosreservada una casa para 4 personas en el Bubhesi Camp. Las reservas se hacen desde la web oficial.
Seguro de viaje para viajar a Sudáfrica
Ni lo dudes, para cualquier viaje, y más aún a países en los que el acceso a la sanidad pueda ser algo complicado como Sudáfrica, lleva siempre tu seguro de viaje.
Yo te recomiendo Mondo, el seguro de viaje con el que habitualmente viajo y que después de comprobar varios, vi que suele tener los precios más competitivos y muy buenas coberturas. Además, ahora también incluyes coberturas frente a posibles problemas con la covid. Puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.
Si lo contratas a través de esta página, por ser lector del blog, tendrás un 5% de descuento sobre el precio habitual. Si te interesa, puedes contratarlo desde este enlace.
Webs de interés*
–Reservas en los parques de Sudáfrica.
–Reservas en los parques de Swazilandia.
–Información y mapas del Parque Kruger.
-La agencia de Brian McFarlane para el tour en busca del tiburón blanco.
-Horarios de apertura y cierre de los pasos fronterizos entre Swazilandia y Sudáfrica.
-Web muy útil para encontrar información sobre Graskop y sus alrededores (panorama route o blyde river canyon).
*(Iremos actualizando las páginas de interés conforme las encontremos)
Hola! Estuve en Sudáfrica en 2018, y cuando alquilamos el auto nos dijeron que no podíamos cruzar la frontera. Tuvieron que realizar algún permiso especial para cruzar a Swazilandia?
La compañía, al decirles que íbamos a ir a Swazilandia, recuerdo que nos dio un documento, una especie de pasaporte del coche, para que pudiésemos pasar. Pudisteis solucionarlo al final y entrar al país?
Estimados,
Quisiera saber si para ingresar a Lesotho por el sani pass es necesario sacar la visa de forma anticipada.
Soy chileno y lo que he averiguado pero no me convence, es que la visa vale cerca de 120€, y por ahora solo ingresaría a través del tour desde underberg.
Gracias!!!!
Los viajeros y viajeras chilenos/as tienen que pagar y tramitar su visado para ingresar el Lesotho, por desgracia es uno de los países para los que no hay exención. Lo que no sé y no sabría decirte es si vas con un tour organizado desde Underberg, si quizás podrías tener una visa de un día temporal o alguna cosa similar. Lo que yo haría sería contactat con alguna agencia local que haya en internet, preguntar por el tour y de paso preguntar por este tema, seguro que ellos te pueden decir algo 100% fiable. Espero haberte ayudado. Un saludo!
Gracias por la pronta respuesta. Estoy buscando agencias pero no me responden jaja. Me podrían ayudar con los nombres de algunas fiables? P. E. Con quienes lo hicieron uds?
Gracias!!!
Estuvimos alojados en el Himeville Arms Hotel y lo tramitamos directamente con ellos. Puedes probar a preguntarles. Ya me dirás cómo ha ido!
Disculpad donde hicisteos el cambio de moneda???
Gracias
Hola Alba, nosotros lo que hicimos fue llevar tarjeta de crédito y sacamos dinero cuando llegamos al país, en el aeropuerto, y luego durante el viaje también íbamos sacando lo que nos hacía falta. Luego, en restaurantes y hoteles, casi siempre se puede pagar con tarjeta. Un saludo.