La Reserva Masai Mara, el fascinante Lago Victoria (que ya pudimos conocer durante nuestro viaje a Uganda), el Parque Nacional Serengeti…son incontables los atractivos que nos íbamos a encontrar durante nuestra ruta de viaje a Kenia, Tanzania y Zanzíbar que, durante dos semanas nos llevó a descubrir algunos de los lugares más simbólicos del continente africano.
Como decidir el itinerario de un viaje es siempre una parte importante de la planificación del mismo y suele ser uno de los quebraderos de cabeza a los que más tiempo se le dedica, espero que el día a día de mi viaje sirva para ayudar a decidir sobre las rutas en tierras kenianas y tanzanas.
Índice
Nuestra ruta en Kenia, Tanzania y Zanzíbar
Día 1 – Barcelona – Nairobi
Nuestro viaje empezaba en Kenia, aterrizando en el aeropuerto de Nairobi pasadas las 4 de la madrugada y yendo directamente hasta nuestro alojamiento para dormir unas pocas horas y salir ya hacia nuestro primer destino, el Lago Naivasha. ‘Noche’ en el magnífico Sovereign Suites, Limuru.
Día 2 – Nairobi – Lake Naivasha
Llegamos en un viaje no demasiado largo desde Nairobi (unas 2,5 horas) al Lago Naivasha y aquí, después de dejar las mochilas, cogemos una pequeña embarcación para hacer un ‘safari’ por este lago del valle del Rift, en el que vemos infinidad de aves y las primeras jirafas y cebras. Después de un inicio de viaje muy intenso y con pocas horas de descanso, nos tomamos la tarde libre y disfrutamos de los primeros cielos kenianos. Noche en Lake Naivasha Crescent Camp.
Día 3 – Lake Naivasha – Reserva Nacional Masai Mara
Cargamos mochilas y salimos hacia el primer gran destino del viaje, la Reserva Nacional Masai Mara, a la que llegamos bien entrada la tarde tras un percance con nuestro vehículo que nos mantuvo cerca de dos horas parados. Tenemos el tiempo justo para ir con calma en dirección al lodge aunque la noche empieza a caer y llegamos con el cielo prácticamente oscuro a nuestro alojamiento, el Julia’s River Camp.
Día 4 – R. N. Masai Mara
Día entero de safari en Masai Mara que solo puedo describir como maravilloso. Vemos un leopardo, toda clase de antílopes, elefantes, cebras, jirafas y un puñado de fauna que dan paso al gran momento del día, cuando ya íbamos en dirección a nuestro alojamiento y nos cruzamos con un grupo de cinco guepardos que nos brindan desde una posición privilegiada el intento de cacería de una cebra que no acaba en buen puerto por la intervención de uno de los machos de la manada. ¡Momentazo que íbamos a recordar durante todo el viaje! Noche en el espectacular Governors Camp.
Día 5 – R. N. Masai Mara – Lago Victoria (Rusinga Island)

Día 6 – Lago Victoria
Con una embarcación local, navegamos en el Lago Victoria y vamos a ver la Isla de los Pájaros y la bonita Isla de Takawiri, con una playa que te transporta directamente a los mejores sitios del Caribe. Pasamos el día conociendo varios lugares del Lago Victoria y acabamos con una visita a una escuela local cercana y con un partidito de fútbol en el que un grupo de niños me pone en mi sitio, aunque jugar descalzo en un campo de arena jugase algo en mi contra. Noche en Rusinga Island Lodge.

Día 7 – Lago Victoria – P. N. Serengeti
Día muy largo hasta llegar al Serengeti, al que tardamos más de 7 horas en llegar y aprovechamos la entrada algo tardía para, de camino a nuestro alojamiento, hacer nuestro primer safari en el Serengeti. Noche en Kananga Tended Camp.
Día 8 – P. N. Serengeti
Día completo de safari en el Serengeti que acaba siendo de los más espectaculares. Vemos absolutamente toda la fauna que os podáis imaginar, incluido un increíble serval cazando, algo muy poco habitual. Aunque pasar todo el día en el vehículo es cansado, lo disfrutamos muchísimo y para nada se hace pesado. Noche en Kananga Tended Camp.

Día 9 – P. N. Serengeti – Ngorongoro
Mañana de safari en el Serengeti, nuestro último en el interior del mítico parque tanzano y camino al Ngorongoro, del que nos separan cerca de 6 horas. Llegamos al borde de la caldera del Ngorongoro a mitad de tarde y pasamos lo que queda de día descansando en el hotel. Noche en Ngorongoro Wildlife Lodge.
Día 10 – Ngorongoro – Stone Town (Zanzíbar)
Madrugamos mucho para poder aprovechar hasta el mediodía en la caldera del Ngorongoro, en la que vemos infinidad de fauna, aunque nos falta algo de tiempo. Nuestra mayor ‘presa’ son una pareja de leones que descansan casi en mitad del camino, pero únicamente por los paisajes que se ven aquí ya merece la pena venir. Hay que pensar que en el Área de Conservación de Ngorongoro hay hasta nueve volcanes (uno activo, el Oldoinyo Lengai) y su caldera principal es uno de los puntos con mayor densidad de fauna de todo el continente africano. Desde luego, no faltan los alicientes.

Día 11 – Stone Town – Mapenzi Beach (Zanzíbar)
Tenemos casi todo el día para patear Stone Town, esta peculiar ciudad con forma de medina árabe y con aires decadentes que no entiende de términos medios, o te apasiona o la detestas. Sus callejuelas vibran desde que salen los primeros rayos de sol y su mercado principal es un hervidero. Después de una mañana ajetreada, cogemos el autobús que nos lleva hasta nuestro retiro, el Diamonds Mapenzi Beach, dónde descansaremos los próximos tres días, antes de volver a Barcelona. Noche en Diamonds Mapenzi Beach.
Día 12 y 13 – Mapenzi Beach (Zanzíbar)
Aunque aquí lo que priman son los días improductivos, nosotros, que somos inquietos por naturaleza, aprovechamos uno de estos días para bucear en el impresionante atolón de Mnemba, uno de los mejores sitios del planeta. Noche en Diamonds Mapenzi Beach.

Día 14 – Mapenzi Beach (Zanzíbar) – Dar Es Salam
Apuramos las últimas horas de sol, playa y cervezas antes del mediodía, cuando salía nuestro transporte hasta Stone Town, dónde nos esperaba un avión que nos llevaría a Dar Es Salam, la última parada de nuestra ruta de viaje a Kenia, Tanzania y Zanzíbar Noche en Transit Motel, Dar Es Salam.
Día 15 – Dar Es Salam – Barcelona
Resumen de nuestra ruta de viaje a Kenia, Tanzania y Zanzíbar
Día 1 – Barcelona – Nairobi
Día 2 – Nairobi – Lake Naivasha
Día 3 – Lake Naivasha – Reserva Nacional Masai Mara
Hola,
Entiendo que fuisteis totalmente por vuestra cuenta. Para safaris contrataseis alguna agencia? Tenéis alguna recomendación? Muchas gracias
Hola Anna,
Nosotros en este caso contamos con la agencia Kananga (en Barcelona o online) para todo el recorrido puesto que los safaris que vimos y a los que preguntamos de agencias locales ofrecían prácticamente lo mismo.
Queríamos llevar el recorrido, lodges y safaris atados con la misma agencia y preguntando, vimos que esta opción era bastante buena en cuanto a calidad aunque algo más cara que otras, pero a nosotros nos compensaba.
Sea la agencia que sea (y sea local o no) lo mejor es hacerlo todo con la misma, trayectos, safaris y ellos mismos te gestionan también las reservas en el interior de las reservas naturales, que no siempre tienen disponibilidad y son bastante caros y una cosa que vimos es que los precios bajan cuando lo haces con ellos porque llevan más gente ha estos alojamientos dentro de los parques.
Si no es mucho preguntar, cuál es el presupuesto aproximado para este viaje? Michas gracias! Me ha encantado el post.
Hola Laura, no, no es mucho preguntar, jeje, ¡para eso estamos! Pues un viaje a Kenia y Tanzania es caro, porque justamente son dos de los países más caros para hcaer safari. El presupuesto para dos semanas oscila entre los 3000-3500 euros yendo sin mucho lujo y sube a más de 4.000 si vas con alojamientos dentro de las reservas, etc. Un saludo
Hola!!
Muchas gracias por toda la info! Nosotros ya tenemos los vuelos comprados, una de nuestras dudas son el tema de las VISAS para Kenya y Tanzania. Puedes dejarnos los link fiable de dónde lo hiciste?
Muchas gracias de antemano y un saludo
Hola Christian, los enlaces son los del gobierno, por lo tanto son los oficiales para hacer el trámite. Serían estos:
Kenya: https://evisa.go.ke/evisa.html
Tanzania: https://eservices.immigration.go.tz/visa/
¡Un saludo y buen viaje!
Hola!
Viajamos a Kenia y Tanzania, y queríamos saber si nos podéis decir una estimación de cuanto efectivo recomendáis llevar, tanto en dólares como en la moneda local de cada país, teniendo en cuenta que tenemos gastos de alquiler de coche, combustible, comida, entradas a parques nacionales. Nos da miedo quedarnos cortos o llevar demasiado y nos roben.
Muchas gracias
Hola Ari, el efectivo es que va a depender de lo que tú hayas previsto en estos gastos que me comentas. Mira antes alguna agencia de alquiler de coche para estimar lo que puede costarte, por ejemplo. Para las entradas, mira en las páginas de los parques lo que cuestan, yo recuerdo que eran muy caras, pero seguro que han cambiado los precios y no me atrevo a decirte cuánto cuestan ahora. Aun así, tendréis que llevar bastante efectivo, porque una vez estéis en los safaris os será difícil o casi imposible encontrar sitios donde sacar dinero. Otra opción para no llevar tanto efectivo es dejar algunas cosas ya pagadas desde casa (alquiler de coche, seguro de viaje, alojamientos que ya sepáis seguros…).
Un saludo
Hola!!
Una pregunta, ¿en que fechas hicisteis el viaje?
Saludos!
Hola Daniel, fue desde finales de agosto hasta principios de septiembre, dos semanas en total.