Itinerario de viaje a Uganda – 3 semanas por libre

Viajero Crónico > África > Uganda > Itinerario de viaje a Uganda – 3 semanas por libre

Última actualización: 18 noviembre, 2021

Uganda es un país fascinante. Ese sería el resumen rápido de mi viaje por uno de los país más apasionantes que he visitado. Ya pudisteis leer los preparativos para este viaje y ahora es el momento de conocer al detalle nuestro itinerario de viaje a Uganda por libre durante tres semanas.

Día a día del itinerario de viaje a Uganda

Día 1 – Entebbe – Jinja – Sipi Falls

Llegada al aeropuerto internacional de Entebbe en Uganda a las 4:30 de la madrugada, recogida del coche (un Toyota Rav4) en el parking del mismo aeropuerto y a las 5:30 estábamos ya de camino a Jinja intentando evitar los famosos atascos de Kampala. Te recomiendan no conducir de noche y nosotros estábamos haciéndolo ya el primer día, sacándonos un cursillo exprés de supervivencia al volante. Los 120 km. que separan Entebbe de Jinja los recorrimos en 3 horas, llegando para desayunar a la ciudad que alberga las famosas fuentes del Nilo Blanco. Después de la visita partimos en dirección Sipi, vía Mbale. Esta vez fueron 3,5 horas lo que tardamos en recorrer los 200 km. que las separan, por lo que podéis imaginar que de momento, el estado de las carreteras era ideal. Llegada a Sipi a primera hora de la tarde.
  • Alojamiento en el Noah’s Ark Resort. Lugar muy recomendable ya no solo por sus precios, lo más baratos de la zona, también por la amabilidad, la simpatía y lo bien que cocina Dorothy.
  • Una segunda opción es el más caro y cómodo Sipi Falls Lodge, el más popular en la zona y con muy buenas infraestructuras.

Día 2 – Sipi Falls

Trekking para ver las tres cascadas de Sipi. Salida a las 9 de la mañana bien equipados y con la comida, ya que el trekking nos ocuparía todo el día. El camino, exceptuando algunos tramos concretos, no es dificultoso y las vistas de las Sipi Falls son impresionantes. Las cascadas miden 68, 80 y 100 metros aproximadamente y una vez concluido el viaje, calificaría Sipi como uno de los lugares imprescindibles de Uganda. Comida en lo alto de la última cascada y vuelta a nuestro alojamiento sobre las 16h.

  • Alojamiento en el Noah’s Ark Resort.

¡Info! Puedes leer mi experiencia completa en el trekking de las Sipi Falls.

Sipi Falls, una de las claves en nuestro itinerario de viaje a Uganda

Día 3 – Sipi Falls – Karenga (vía Moroto – Kotido – Kaabong)

Estábamos presumiblemebte ante uno de los días más duros del viaje. La intención era ir desde Sipi hasta el lugar más cercano a Kidepo Valley NP dónde pudiésemos llegar, recorriendo siempre las tierras de Karamoja, en el flanco derecho del mapa de Uganda, pegado a la frontera con Kenia.

El recorrido nos llevaría vía Moroto, Kotido, Kaabong y finalmente Karenga. Recorrimos los 400 km. que separan Sipi de Karenga en 13 largas y accidentadas horas, aunque debo decir que las carreteras hasta Kotido, aunque sin asfaltar, son extremadamente buenas. Esto, una vez en Kotido y viendo que eran las tres de la tarde, nos animó a recorrer los últimos 100 km. y llegar hasta Karenga, a escasos km. ya de las puertas de Kidepo.

Los 40km que separan Kotido de Kaabong transcurren en una carretera ‘decente’ y son bastante tranquilos, pero en el tramo desde Kaabong a Karenga empeoraron hasta convertirse en casi impracticables, hasta el punto que tardamos 5 horas en recorrer los escasos 50km que las separaban, quedándonos tres veces atrapados en medio de lozadales gigantescos y llegando bien entrada la noche a nuestro destino, teniendo que ir caminando el último kilómetro para pedir ayuda y que nos remolcasen puesto que estábamos atrapados en el barro ya muy cerca de Karenga. [Resumen: Sipi -Moroto -Kotido – Kaabong —> 350km en 7,5 horas y Kaabong – Karenga —> 50km en 5 horas].

Ese periplo nos llevo a cruzar todo el territorio Karamoja, una tierra plagada de paisajes increibles y gente maravillosa, atravesando poblados de manyattas que te hacen volver a otro tiempo y sitiéndote en lo más profundo de Uganda. Pese a la locura de día, la experiencia fue extraordinaria y aunque hay alguna ruta que probablemente sea más rápida para llegar hasta Kidepo, recomiendo al cien por cien hacerlo por esa ruta, de mayor dificultad pero mucho más gratificante en todos los aspectos.

  • Alojamiento en el Buffalo Base Camp.

¡Info! Puedes leer mi artículo con todo los detalles de cómo atravesamos toda la región Karamoja.

Día 4 – Karenga – Kidepo Valley NP

Pese a que madrugamos con la intención de ir lo antes posible a Kidepo, una rueda pinchada retrasó nuestra incursión en la reserva hasta el mediodía. Tras cambiar y arreglar la rueda, recorrimos la corta distancia hasta Kidepo, comimos y dedicamos la tarde a recorrer las pistas de la reserva, algunas francamente en mal estado. Cantidades infinitas de búfalos, jirafas, elefantes, antílopes e incluso chacales se dejaron ver con cierta facilidad hasta que el barro frenó en seco nuestras aspiraciones, teniendo que esperar a ser remolcados y dando por cincluida nuestra tarde en Kidepo.

Kidepo Savannah Lodge, una de las paradas obligadas en nuestro itinerario de viaje a Uganda

Día 5 – Safari en Kidepo Valley NP

Ya que habíamos llegado hasta el lejano norte, que menos que dedicarle un día entero al maravilloso paraje natural de Kidepo Valley NP. Sus llanuras son infinitas y las montañas que ejercen de frontera natural entre Sudán del Sur y Uganda, con picos de hasta 3000 metros dejan postales únicas. El madrugón no nos compensó con ningún avistamiento de depredadores, algo complicado en el mes de agosto como consecuencia de la excesiva altura de la vegetación al estar inmersos en plena temporada de lluvias, sin embargo compensa recorrer sus caminos plagados de búfalos, babuinos, elefantes y jirafas. Una vez visitadas las reservas más importantes del país y pese a que Kidepo Valley fue la menos prolífica en cuanto a fauna, puedo asegurar que es posiblemente uno de los lugares más bonitos del país. Volvería sin dudarlo.

¡Info! Puedes leer el post completo sobre nuestro safari en Kidepo Valley NP.

Día 6 – Kidepo Valley NP – Pakwach

El buen estado de las carreteras que atraviesan Kitgum y Gulu hasta llegar a Pakwach permiten recorrer los 320 km que la separan de Karenga en poco más de 6 horas. Llegamos a las afueras de Pakwach mediada la tarde y tras algunas dificultades para encontrar un sitio para dormir, descargamos las mochilas y fuimos al cercano Heritage Safari Lodge a tomar una cerveza y cenar, un bonito hotel a orillas del Nilo dónde con algo de suerte puedes presenciar la visita de elefantes y de propina te llevas una puesta de sol inolvidable.

Día 7 – Pakwach – Murchison Falls NP

Entrada a una de las reservas más esperadas del viaje, en la que pasamos el día haciendo un pequeño game drive durante la mañana y la tarde visitando las impresionantes cataratas Murchison desde lo alto de las mismas. Las vistas y su fuerza impresionan y es posiblemente uno de los highlights que más recordaré de Uganda. Por la noche, ya en nuestro alojamiento, nos topamos con la inesperada visita de un hipopótamo cuando salíamos de nuestra banda. ¡Vaya susto!

Murchison Falls, una de las paradas obligadas en nuestro itinerario de viaje a Uganda

Día 8 – Murchison Falls NP

Safari matutino que nos premió con una hiena que volvía del almuerzo a escasos metros del coche. Minutos más tarde topamos con un grupo de tres leonas y un león macho que pacían tranquilamente mientras disparábamos nuestras cámaras y poco a poco iban llegando otros coches. No acabó ahí la mañana y una nueva hiena tomando un tranquilo baño de barro en un agujero atrajo nuestra atención. Sin olvidarnos por supuesto de otros muchos animales como búfalos, elefantes, jirafas, pumbas, babuinos, hipopótamos y un buen puñado de aves como el curioso secretario. La tarde la dedicamos a hacer el crucero por el río hasta las cataratas Murchison, disfrutando de una visión diferente a la del día anterior y avistando multitud de cocodrilos, hipopótamos y elefantes por el camino.

  • Alojamiento en Red Chilli Rest Camp.

¡Info! Conoce nuestra experiencia dentro de Murchinson Falls NP.

Día 9 – Murchison Falls NP – Budongo Forest – Ziwa Rhino Sanctuary

Salida temprana de Paraa hacia el sur para hacer el chimpazee tracking en Budongo Forest. Llegamos a las 8 de la mañana y en poco rato estamos ya buscando a los chimpacés. Pero para nuestra sorpresa, ese día no se dejaron ver y las más de cinco horas de búsqueda por el bosque de Budongo, en el que nos picaron varias avispas, hormigas y alguna cosa más, nos dejaron claro que los chimpancés no querían que los viésemos, yendo siempre unos minutos por detrás, encontrando heces recientes, huellas y otras pistas que dejaban claro que estar, estaban, pero que no los íbamos a ver. Tras la agotadora e infructuosa sesión matutina nos dirigimos al Ziwa Rhino Sanctuary y pasamos la tarde visitando y caminando entre rinocerontes blancos en lo que fue una experiencia extraordinaria.

  • Alojamiento en el Ziwa Rhino Wildlife Ranch.

¡Info! Te explico los detalles de aquella tarde entre rinocerontes blancos aquí.

Ziwa Rhino Sanctuary, una de las paradas obligadas en nuestro itinerario de viaje a Uganda

Día 10 – Ziwa Rhino Sanctuary – Fort Portal

Largo trayecto desde Ziwa hasta Fort Portal, unos 320 km. que tardamos casi 8 horas en recorrer como consecuencia del deplorable estado de las carreteras que las separan. Aunque pueda parecer exagerado, se antoja complicado circular a más de 30 km/h durante gran parte del recorrido. La llegada a Fort Portal de nuevo estuvo marcada por la búsqueda de un lugar para dormir, rechazándonos los dos primeros que visitamos y con precios prohibitivos el tercero. Pero a la cuarta nos sonrío por primera vez la fortuna durante el viaje y fue de una manera extraordinaria. Cuando el precio más bajo que habíamos encontrado era en el YES Hostel por el ‘módico’ robo de 25 USD la cama en habitación y baño compartidos, llegamos al Delhi Gardens, que nos sorprendió con una habitación que se ajustaba a nuestras pretensiones por el sorprendente precio de 17USD la habitación doble con baño privado y … wi-fi! Para colmo, el restaurante prepara una comida hindú deliciosa.

  • Alojamiento en Delhi Gardens.

Día 11 – Fort Portal

Día que acabó siendo de absoluta transición gracias a una rueda que descubrimos pinchada al ir a coger el coche por la mañana. Acabamos dedicando toda la jornada a cambiar la rueda pinchada y arreglar la de recambio que resultó estar pinchada también del anterior arreglo. Nos llevó más tiempo del previsto y acabamos pasado el mediodía, así que nos quedamos en Fort Portal haciendo compras de algunas provisiones para los días venideros y tomando algunas cervezas. Día de obligado relax que tampoco vino mal del todo.

  • Alojamiento en Delhi Gardens.

Día 12 – Fort Portal – Queen Elizabeth NP (Mweya)

Entrada a la reserva de Queen Elizabeth NP por su parte norte y directos a Mweya pasando por un par de cráteres volcánicos fascinantes y la obligada parada en el punto del Ecuador, en el que hay un pequeño ‘monumento’. Una vez en la pequeña península de Mweya conseguimos alojamiento en el pequeño y modesto Mweya Hostel gestionado por la UWA. Después de comer nos dirigimos al muelle para hacer el crucero por el canal de Kazinga, en el que abundan los búfalos, hipopótamos, cocodrilos e infinidad de aves. Aunque valga la pena hacerlo, esperaba bastante más de la experiencia. En este sentido, creo que el boat cruise que hice en el río Chobe durante mi viaje por Botswana hace unos años puso un listón altísimo que distorsiona todas mis expectativas y posteriores experiencias en este tipo de cruceros. Por la noche cenamos en la recomendable Tembo Canteen.

  • Alojamiento en Mweya Hostel (UWA).

Hiena Queen Elizabeth, Uganda

Día 13 – Queen Elizabeth NP (Kasenyi)

Madrugón y safari matutino que nos dejó como momento más destacable el cruce de una hiena en nuestro camino. El resto de la mañana transcurrió de manera más o menos tranquila, con antílopes, elefantes, búfalos y otros visitantes, que no por ser más habituales dejan de ser impresionantes. Por la tarde salimos de nuevo en busca de animales, deseosos de ver algún leopardo que de nuevo nos permitiese completar el Big 5. Y después de varias horas buscando, dimos media vuelta y tomamos dirección a nuestro alojamiento pensando en la mala suerte que habíamos tenido durante toda la jornada. Fue entonces, en el camino de vuelta cuando en un arbol al lado de la carretera observamos a un coche parado y … ¡sorpresa! ¡¡¡Un leopardo!!! A tres metros de nosotros y subido a un árbol! Nos quedamos allí casi una hora, viéndole moverse y disparando fotos como locos. Una jornada que parecía si nsuerte, había cambiado por completo. ¡Big 5 conseguido!

Día 14 Queen Elizabeth NP – Ishasha

Llegada a Ishasha al mediodía y salida casi inmediata para intentar ver a los famosos leones trepadores. Nos informaron de que ese día los habían visto por la mañana a menos de 100 metros de la puerta, en los árboles más cercanos nada más entrar. Evidentemente no estaban allí esperándonos y tras varias horas de game drive sin encontrarlos decidimos dedicarnos a otra cosa y encontramos uno de los rincones más bonitos en los que estuvimos. El Campsite 2 de Ishasha, a orillas del río del mismo nombre te deja una estampa preciosa. Te encuentras en la orilla ugandesa, con el río Ishasha cruzando, los hipopótamos a dos metros de distancia y la RD Congo en la otra orilla del río. No había ni un alma y pensé en cómo sería acampar una sola noche en aquel lugar, silencioso y tan mágico.

  • Alojamiento en Enjojo Lodge. Recomendado también el Topi Lodge.

¡Info! Os explico como fue aquel momento con los leones trepadores de Ishasha.

Leonas Ishasha, Uganda

Día 15 – Ishasha – Bwindi (Ruhija)

Aprovechando el permiso de 24 horas de las reservas ugandesas, decidimos disparar nuestra última bala en Ishasha antes de salir hacia Bwindi y nos presentamos en la puerta a las 9 de la mañana, no demasiado temprano ya que los tempos de los leones en esta zona son diferentes y es más sencillo verlos en las horas que empieza a hacer más calor. A las 9:30h estábamos delante de un árbol con cuatros leonas impresionantes y allí estuvimos hasta las 11h, deleitándonos con nuestra fortuna y sacando fotos sin cesar bajo la atenta mirada de las cuatro hembras que dominaban el momento. Más tarde salimos hacia Bwindi (Sector de Ruhija) y llegamos a nuestro alojamiento, dónde descansamos las últimas horas del día aguardando el gran día; al día siguiente nos esperaban los gorilas.

  • Alojamiento en el Broadbill Forest Camp.

Día 16 – Bwindi (Gorilla tracking)

Nos despertamos ansiosos, nerviosos, a sabiendas de que nos esperaba uno de los días más emocionantes de nuestras vidas. A las 9 de la mañana estábamos ya en el briefing de bienvenida, en el que te presentan el proyecto que realizan y te explican con lo que te puedes encontrar. A las 9:30 salíamos hacia nuestro objetivo, íbamos a entrar en el bosque impenetrable de Bwindi a buscar a los gorilas de montaña. Después de 3 horas y media por fin encontramos a estas maravillosas bestias. La hora que pasamos con ellos fue tan maravillosa e indescriptible como rápida. Cualquier itinerario de viaje a Uganda debe incluir Bwindi como una de sus visitas estrella.

  • Alojamiento en el Broadbill Forest Camp.

¡Info! Lee toda la experiencia completa con los gorilas en Bwindi.

Gorilas en Bwindi, una de las paradas obligadas en nuestro itinerario de viaje a Uganda

Día 17 – Bwindi – Lake Bunyonyi

Llegada por la mañana al Lago Bunyonyi tras un corto trayecto desde Ruhija. Gestionamos un bote para visitar el lago esa misma mañana. El lago Bunyonyi tiene 29 islas de diferentes tamaños y con diferentes historias, pero además se ha convertido en un lugar maravilloso para el descanso y es uno de los puntos mochileros más calientes de Uganda. Por la tarde subimos al punto panorámico situado en el Arcadia Hotel en una caminata de una hora.

Día 18 – Lake Bunyonyi – Lake Mburo NP

Llegada a una de las reservas más pequeñas del país, el coqueto Lake Mburo, el parque más cercano a la capital y el único de Uganda que alberga un lago integramente en el interior de su espacio protegido. Pasamos gran parte del día descansando y aprovechando la maravillosa piscina del lodge, con una vistas descomunales sobre la reserva, y a última hora de la tarde salimos hacia el interior del Lake Mburo NP en busca de sus famosas hienas y leopardos (dicen que las chances de ver leopardos en los night drives son de un 50% !!). Nosotros no tuvimos suerte, aunque influyó bastante la intensa lluvia que empezó a caer justo en las mejores horas para ver a los felinos. Nos retiramos a nuestro lodge.

¡Info! Puedes conocer todos los detalles de cómo fue la visita al Lake Mburo.

Día 19 –  Lake Mburo NP – Entebbe

Nuestro penúltimo día en Uganda amanecía con una nueva rueda pinchada que nos apresuramos a cambiar como buenos expertos en el tema. Antes de llegar a Entebbe decidimos hacer una parada en los famosos pantanos de las afueras, en concreto en el Mabara Swamp, donde queríamos intentar ver al famoso shoebill (conocida en castellano como picozapato). Contratamos una barca allí mismo y tras varias horas y un montón de aves, solo conseguimos ver al shoebill en un par de ocasiones y no demasiado cercanas. Pese a todo, gratificante experiencia. Llegada a Entebbe mediada la tarde.

Día 20 – Entebbe

Aprovechamos el último día en tierras ugandesas para conocer Entebbe y callejear un poco, que ya nos iba bien después de tantos días en coche. Entramos por curiosidad a los dos centros comerciales que no hace mucho se han construído, Imperial Mall y Victoria Mall y resulta curioso como ha llegado la cultura de los grandes centros comerciales a esta zona del mundo, pero resulta igual de curioso comprobar como pese a las obras faraónicas, el interior de estos complejos está prácticamente vacío (el Victoria Mall tiene algún servicio más) y sin nada que ofrecer. Imagino que en su empeño por convertirse en lugares de cierto nivel, los alquileres deben ser elevados y los comercios modestos (la inmensa mayoría) ni se plantean entrar allí. Así que a parte de un par de cafeterias/restaurante de una cadena hindú no encontrarás nada más. Tampoco busquéis el supermercado que ambas anuncian y que nos llevó allí con la intención de comprar algún recuerdo (siempre compramos recuerdos alimenticios como tés, especias o productos que hayamos consumido durante el viaje). Nuestro vuelo de vuelta salía a las 4:15 de la madrugada, así que no teníamos alojamiento para esa noche y después de cenar fuimos al aeropuerto.

**Debo concretar que los game drives que hicimos fueron todos por nuestra cuenta, en nuestro propio coche y sin guía a excepción del que realizamos en Kidepo Valley NP con un guía de la UWA en nuestro coche (20USD precio total) y el game drive matutino que hicimos en Murchison Falls, con coche y guía de la UWA (30 USD por persona).

Mapa de nuestro itinerario de viaje a Uganda durante 3 semanas

4 comentarios en «Itinerario de viaje a Uganda – 3 semanas por libre»

  1. hola!!
    muy interesante la ruta y el pais estoy pensando en hacer uno muy parecido…tengo una curiosidad cual fue tu presupuesto para la realizacion del viaje…? veo que las entradas a los parques son caras y no se si los hoteles y moverse por el pais tambien lo sera…muchas gracias

    Responder
    • Hola! Viajar al continente africano por libre no suele ser barato puesto que, tanto el alquiler de coche como las entradas a las reservas son gastos que no puedes evitar y suele ser donde se va gran parte del presupuesto. En hoteles, comidas y demás siempre puedes ajustar. Nosotros, en total nos gastamos sobre los 2500 euros por persona incluyendo todo (vuelos internacioneles y todo) en un viaje de 3 semanas. Cualquier duda puedes escribirme en el formulario de contacto. Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.