Safari en Queen Elizabeth NP: En busca de los leones trepadores de Ishasha

Viajero Crónico > África > Uganda > Safari en Queen Elizabeth NP: En busca de los leones trepadores de Ishasha

Tomàs Garcia

La zona sur del Queen Elizabeth NP es famosa por albergar el sector de Ishasha, conocido por ser el hogar de las leonas trepadoras, unos felinos con una rareza que se ve en muy pocos lugares de África, ya que son capaces de trepar por los árboles y pasar allí todo el día, descansando en las horas de más calor estiradas en alguna de sus ramas hasta que el sol se pone. Nuestro safari en Queen Elizabeth NP tenía como objetivo principal ver a estos felinos.

Ya habíamos tenido experiencias de todo tipo en Uganda con nuestro safari en Murchison Falls y el safari en Kidepo Valley, a ver qué nos deparaba el Parque Nacional de Queen Elizabeth.

¿Qué son los leones trepadores?

El motivo de por qué trepan a los árboles nos explicaron que a priori se pensó que era por un tipo de hormiga que habitada en la zona y que les era muy molesta, pero allí nos dijeron que en realidad el motivo principal es la mosca tse-tse. Esta mosca es muy abundante en Uganda y sobretodo en la zona de la reserva de Queen Elizabeth, que vuela a una altura baja y que no solo es extremadamente molesta para los humanos (puedo confirmarlo después de sufrir unas cuantas mordeduras) sino también para los leones. Ese motivo les llevó a desarrollar la habilidad de escalar por las ramas hasta una altura a la que no llega la mosca y viendo que además podían controlar todo el terreno desde una perspectiva privilegiada, acabaron por convertir esta habilidad en una práctica habitual que ha acabado llevando a centenares de viajeros a esta zona con el objetivo de encontrarlas en lo alto de los árboles.

Leona en árbol Ishasha, Safari en Queen Elizabeth

Un safari en Queen Elizabeth NP

Ir de safari en Queen Elizabeth NP es algo diferente a hacerlo en cualquier otro lugar. ¿El motivo? En cualquier reserva africana, los leones, aunque siempre difíciles de ver, se suelen encontrar en las primeras horas de la mañana y en las últimas del día; durante las horas centrales es casi un milagro verlos ya que eluden el calor escondiéndose en lugares sombríos. En Ishasha, esto es completamente al revés. Los leones, salen en las horas de más calor, todas las horas centrales del día cuando el sol aprieta y trepan a los árboles, dónde bajo las ramas, la temperatura es más soportable. Por lo tanto, estando encima de los árboles, es más fácil verlos. De hecho, el porcentaje de avistamientos de leones en Ishasha es inusualmente alto.

A Ishasha se llega en dos horas desde la zona norte de Queen Elizabeth NP, en un camino sencillo y con carreteras bastante aceptables, aunque lógicamente sin asfaltar. Nosotros llegamos una tarde a la zona de Ishasha y nos íbamos al día siguiente al mediodía, por lo que teníamos aquella tarde y la mañana siguiente para intentar dar con los felinos; objetivo principal de nuestra visita a la zona sur de Queen Elizabeth NP. La primera tarde entramos a la reserva y nos avisaron hacía tres días que no veían un solo león pero que justo esa mañana estuvieron durante varias horas justo en la entrada, a menos de 200 metros de la puerta y que todos los visitantes los habían visto, pero que en ese momento ya no estaban allí. Confirmamos la mala noticia y seguimos adelante en su busca, aunque sin demasiada suerte en las más de 3 horas que estuvimos en el interior de la reserva.

Río Ishasha Congo Uganda

Pese a eso, la tarde valió la pena y nos compensó con uno de los momentos más mágicos de todo el viaje cuando llegamos al camp 1 en la zona del río Ishasha, que ejerce de frontera natural entre Uganda y la RD Congo. Allí encontramos un lugar especialmente encantador, de los que te hacen emocionarte por haber llegado hasta allí y que te recuerdan -por si algún día dudas- por qué merece la pena viajar y llegar a algunos lugares que muchos consideran aislados. Allí, en el camp 1 te encuentras una pequeña superficie para acampar a orillas del río, con el agua completamente marrón bajando y la RD Congo a menos de 20 metros, con multitud de hipopótamos, en ese momento en el agua. Nosotros solo estuvimos allí un rato, que aprovechamos para comer algo y disfrutar de uno de los lugares que se quedan grabados en la memoria.

Cesamos en nuestra búsqueda con la caída del sol y volvimos a nuestro alojamiento, el Enjojo Lodge, a disfrutar de la cena y unas cervezas entre la naturaleza que rodea a este lodge, esperando que la mañana siguiente la suerte estuviese de nuestra parte.

Y el día siguiente llegó. Nos levantamos tranquilamente, desayunamos y a media mañana, cuando más calor hacía, entramos en la reserva. En menos de una hora estábamos delante de un árbol con cuatro leonas, que descansaban perezosamente mientras fijaban la mirada en nuestro coche, el único en aquel momento. Allí estuvimos varias horas, sabedores de nuestra suerte y disfrutando del momento frente a estos felinos que te hacen sentir vulnerable y diminuto. En aquel árbol no pasaba nada y pasaba de todo. Los escasos movimientos que hacían, ya fuese cambiarse de rama, darse la vuelta para orinar o cualquier otra cosa, despertaba nuestra emoción y disparaba los flashes de nuestra cámara.

Leona de pide en árbol, Isasha, Safari en Queen Elizabeth

Leona en árbol Ishasha, Uganda

Leona en árbol Ishasha, Uganda

Salimos de la reserva de Ishasha contentos y satisfechos con aquel momento, fuimos a recoger nuestras mochilas y tomamos dirección a Bwindi, dónde los gorilas nos esperaban al día siguiente.

¡Info! Puedes leer mi artículo con nuestra increíble experiencia con los gorilas en Bwindi.

Nuestro alojamiento en Ishasha

Nosotros nos alojamos en el Enjojo Lodge, que se encuentra justo a las puertas de Ishasha en una zona dónde hay varios lodges. Este era uno de los más económicos pero la verdad es que es más que correcto. El ambiente es agradable y te sentirás cómodo desde el primer momento. Además, las tiendas (la tarifa más barato) son buenas y cómodas, aunque por supuesto, con baño compartido.

Las zonas comunes son bonitas y están en plena naturaleza, en un lugar en el que incluso se ven de vez en cuando elefantes cruzar (nosotros los vimos). De hecho han tenido bastantes problemas estos animales en este lodge, ya que como ya sabemos son bastante destructivos y en alguna ocasión dejaron huella al pasar.

En general es un lodge más que correcto y comparado con los precios que ofrecen otros, es de los mejores sitios para dormir en Ishasha.

Otro alojamiento muy bonito, en plena naturaleza y a las puertas del parque, es el Topi Lodge, cuyas vistas son una auténtica delicia.

Recomendaciones si vas a hacer un safari en Queen Elizabeth NP

  • Las entradas en las reservas ugandesas más importantes cuestan 35 USD y se cobran por períodos de 24h. Es decir, si entras a las 10 de la mañana de un martes, tendrás de tiempo para salir por cualquiera de las puertas de la reserva hasta las 10 de la mañana del día siguiente. Si sales más tarde de esa hora, deberán pagar otros 35 USD, aunque solo sea media hora de más. Es importante tenerlo en cuenta para calcular el tiempo que queréis estar, porque los precios no son para nada baratos.
  • Ten en cuenta que los horarios de safari en Ishasha son completamente a la inversa que en cualquier otro safari: en las horas de más calor es más sencillo ver leones en los árboles, mientras que en las primeras y últimas horas del día es extremadamente difícil verlos.
  • Ishasha es un buen punto intermedio si vienes de la zona norte de Queen Elizabeth NP y vas hacia Bwindi, está justo a mitad de camino.
  • Hay MUCHOS elefantes en esta zona, así que ten cuidado. Nosotros tuvimos un susto con un grupo de dos docenas y hay que ser siempre cauto e ir bien alerta.
  • Una alternativa para evitar horas de conducción y posibles contratiempos, es reservar un safari guiado, algo que nosotros mismos hemos hecho en numerosas ocasiones. Tienes varias opciones interesantes, pero te dejo este safari de día completo que puedes reservar por adelantado y este otro, un safari de dos días y una noche en el PN Queen Elizabeth.

4 comentarios en «Safari en Queen Elizabeth NP: En busca de los leones trepadores de Ishasha»

  1. Nosotros vamos 1 sept, es bueno epoca de lluvias.
    El calzado para gorilas como tiene que ser ?
    Para ver animales los 5 ftys es buen lugar uganda.
    La comida un consejo especial, mejor no comer verduras crudas.
    Y mi mujer dice que tipo de leche hay en el pais, para tomar en el desayuno.

    Responder
    • Hola Antonio, el calzado tiene que ser cómodo y para caminar por montaña, nada especial en realidad, solo que vayáis cómodos porque pueden ser varias horas de caminata.

      Para ver a los cinco grandes Uganda es un buen país, no tan bueno como Kenia o Tanzania, pero nosotros los vimos todos y tendrás posibilidades. Os recomiendo que insistáis con los leones en Ishasha (Queen Elizabeth), los leopardos en la zona norte de Queen Elizabeth y los rinos en Ziwa Rhino Sanctuary.

      Sobre la comida, exacto, nada crudo, todo bien hecho para evitar problemas y agua embotellada, pero tampoco estéis muy preocupados por eso, porque en los sitios que acabaréis comiendo es probable que ya sigan estas pautas al dedicarse al turismo.

      Sobre la leche, diría que hay poca leche vegetal, principalmente de vaca, pero no lo recuerdo.

      ¡Un saludo y espero que vaya genial vuestro viaje a Uganda!

      Responder
    • Hola Teofan, en el artículo nombro un par de excursiones que salen desde Kampala (no son baratas, pero si no tienes coche no quedan muchas alternativas). Puedes mirar algunas otras en esa misma web o a unas malas esperar a llegar a Uganda y buscar allí alguna alternativa más barata si la hubiese. ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.