Ruta por la tierra olvidada de Karamoja

Viajero Crónico > África > Uganda > Ruta por la tierra olvidada de Karamoja

Tomàs Garcia

Llevábamos semanas pensando en cómo abordar la subida hasta Kidepo Valley NP. Horas y horas mirando foros, blogs (los pocos que había y ninguno en español) y haciendo preguntas a gente que había ido. Pese a toda la información que acumulé, llegó el día de nuestro viaje a Uganda y seguía sin tener claro cómo hacer ese tramo de 500 km. desde Sipi hasta Kidepo que atravesaba todo el territorio de Karamoja. Así que la conclusión fue que tomaríamos la decisión una vez llegados a Sipi, sobre el terreno, preguntando a gente que nos encontrásemos o conociésemos.

Resolviendo dudas sobre las rutas por la región Karamoja

Nuestras dudas radicaban en las tres opciones principales que se nos planteaban. La primera era una ruta que desde Sipi volvía hasta Mbale y desde allí ir subiendo sobrepasando las ciudades de Kumi, Soroti, Obalang y Abim hasta llegar a Karenga, a las puertas de Kidepo. Pero nos creaba muchas dudas a partir de Soroti, con carreteras que en los mapas las indicaban en muy mal estado. De esta ruta nacía la alternativa a partir de Soroti de desviarse hacia Kitgum, teóricamente con unas carreteras mucho mejores y más rápidas y de ahí ir a Karenga. A priori y según lo que nos habían dicho, esta era la opción más larga, pero también la más rápida y se podía hacer en una larga jornada de conducción, llegando antes del anochecer a nuestro destino. Pero también era la ruta que menos nos atraía puesto que, de vuelta de Kidepo ya nos veíamos obligados a recorrer ese tramo. La última opción era la que partía desde Sipi hacia el norte atravesando toda la región de Karamoja, pasando Moroto, Kotido y Kaabong y finalmente hasta Karenga. Era el momento de tomar una decisión.

Kotido, Uganda

Resumen de rutas Sipi – Kidepo:

  1. Sipi – Mblae – Kumi – Soroti – Lira – Kitgum – Karenga [500 km – 9 horas]
  2. Sipi – Mblae – Kumi – Soroti – Obalang – Abim – Karenga [410 km – 9 horas]
  3. Sipi – Moroto – Kotido – Kaabong – Karenga [400 km – 10 horas]

Así fue nuestra ruta para llegar hasta Kidepo Valley NP

Tras un buen rato deliberando, mirando mapas y consultando con la gente que iba llegando al hotel, decidimos que en general era más atractiva la tercera opción, que implicaba atravesar toda la región Karamoja, tierra de tribus y manyattas y territorio hasta hace muy poco tiempo desconocido pero del que habíamos leído infinidad de cosas. Nos avisaron que las carreteras hasta Moroto (150 km) eran muy buenas, pero que a partir de allí la cosa cambiaba radicalmente. No teníamos prisa y disponíamos de dos días para llegar hasta Kidepo asi que íbamos a comprobarlo nosotros mismos. Decidiríamos donde pasar la noche en función de cómo fuese el día.

Llegó el día. Madrugamos y desayunamos fuerte en previsión de que el día fuese largo. A primera hora de la mañana salimos hasta Moroto. Después de unas 3 horas de conducción llegamos a esta ciudad a los pies de Monte Moroto, que se levanta imponente en el horizonte. Hicimos una breve parada técnica para comprar algo de comer y llenar el depósito de gasolina antes de salir hasta Kotido. A partir de aquí lo que nos encontrásemos era una total incógnita.

Pero pese a las advertencias del mal estado de las carreteras, nos encontramos que el tramo desde Moroto hasta Kotido se encontraba en un estado excelente. Dos horas después de haber salido de Moroto, estábamos en la pequeña pero ferviente población de Kotido. De nuevo parada técnica. Esta vez en la ‘oficina’ que la Uganda Wildlife Autorithy tiene en Kotido y que abarca a toda la región con la intención de que los (muy pocos) visitantes que llegan hasta allí para preguntar, dispongan de algo de información sobre la reserva de Kidepo Valley antes de llegar a ella. Pues os aviso de que si llegáis allí con la intención de encontrar una oficina al uso o información útil, no os molestéis en ir porque no encontraréis más que un pequeño cuchitril dónde no tienen absolutamente nada de información. Y digo nada en el sentido más estricto de la palabra. Nada. Sin ir más lejos, nosotros teníamos pensado dormir en un pequeño lodge construido hace unos años, bastante nuevo y preguntamos como llegar a él y la respuesta fue que no tenía constancia de que este existiese. Luego comprobamos que evidentemente, si que existía.

Carretera Karamoja, Uganda

Pese a esto, seguíamos sorprendidos por lo que estábamos viendo, por el buen estado de las pistas, y nos llenamos de optimismo. Llenamos el depósito nuevamente, compramos un tanque extra de 20 litros de gasolina ya que al menos si que nos habían dicho en la ‘oficina’ que no encontraríamos más gasolineras en los próximos tres días y salimos en dirección a Kaabong.

La guía Bradt describe Kaabong como «probablemente la problación más aislada de Uganda» y nosotros habíamos llegado desde Kotido sin incidencias y en no demasiado tiempo. Eran las 4 de la tarde y nos quedaban 40 km hasta Karenga, a las puertas de Kidepo. ¿Qué hacíamos? Pues a ver, teníamos más de 3 horas de luz para recorrer esos 40 km. así que, ¡adelante!

Carretera Karamoja, Uganda
Así son algunas carreteras en la región de Karamoja

Y aquí fue cuando topamos de frente con la realidad del norte de Uganda. Tardamos 6 horas en cubrir esos 40 km. ¡Seis malditas horas! Tuvimos que sacar 3 veces nuestro 4×4 del barro y sufrimos el acoso de la incansable mosca tse-tse durante cada una de esas maniobras. Al final, a 700 metros de Karenga (Sí, a 700 malditos metros) una masa de barro que llegaba hasta donde nos daba la vista se cruzó en nuestro camino y volvimos a quedarnos tirados allí en medio. Esta vez era imposible sacarlo sin ayuda. Además, eran las 7 de la tarde y se estaba haciendo de noche. Así que dos fueron a pedir ayuda mientras los otros dos esperaban en el coche. Dos horas después y con la noche ya totalmente sobre nosotros llegaron los refuerzos y con la ayuda de una cuerda y otros coche conseguimos sacar nuestros 4×4 de esa infinita masa de fango.

Pasadas las 9 de la noche, por fin llegábamos al Buffalo Base Camp, el único alojamiento en el pueblo y que por suerte tenía habitaciones disponibles (por suerte o porque debe de estar siempre vacío, imagino…). Llenos de barro hasta el más pequeño hueco de nuestros cuerpos, nos dimos una ducha, cenamos unos panecillos con atún que nos quedaban en la reserva y nos fuimos a dormir.

Nos habíamos confiado, pero al final comprobamos que cruzar la región de Karamoja no era una tarea sencilla. Por suerte ya estábamos a las puertas de Kidepo. Prueba superada!

Mecánico Karenga, Uganda
Nuestro coche pasando por un mecánico improvisado

Datos prácticos sobre Karamoja

Distancias

Las arriba descritas. En nuestro caso, como ya habréis leído, desde Sipi hasta Kidepo escogimos la ruta que pasaba por Moroto, Kotido y Kaabong.

Estado de las carreteras (escala de 0-10):

  • Tramo Sipi-Moroto: Buen estado. Aunque no son perfectas, son perfectamente transitables. Nota: 6
  • Tramo Moroto-Kotido: Esperábamos tan poco, que nos sorprendieron para bien pese a algún tramo algo peor. Nota: 6
  • Tramo Kotido-Kaabong: Empezaron a empeorar en un aviso de lo que nos venía. Nota: 4
  • Tramo Kaabong-Karenga: Y nos vino lo peor. Una charca constante por la que era inviable conducir. Igual en temporada seca se puede plantear tomar este tramo, pero en temporada de lluvias no es ni planteable. Nota: 0

Alojamiento

Buffalo Base. En las condiciones que llegamos nos pareció un hotel de cinco estrellas. La realidad es que se trata de un pequeño hotel que sirve como base para entrar al día siguiente al Kidepo, en unas condiciones bastante pobres y carente de cualquier tipo de higiene, aunque con un servicio que supera la excelencia.

Seguro de viaje

Ni lo dudes, para cualquier viaje, y más aún a países en los que el acceso a la sanidad pueda ser algo complicado como es el caso de Uganda, lleva siempre tu seguro de viaje.

Yo te recomiendo Mondo, el seguro de viaje con el que habitualmente viajo y que después de comprobar varios, vi que suele tener los precios más competitivos y muy buenas coberturas. Además, ahora también incluyes coberturas frente a posibles problemas con la covid. Puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.

Si lo contratas a través de esta página, por ser lector del blog, tendrás un 5% de descuento sobre el precio habitual. Si te interesa, puedes contratarlo desde este enlace.

Seguro de viaje Mondo

SIGUE MI VIAJE POR UGANDA CON OTROS ARTÍCULOS DEL BLOG:
Cómo organizar tu viaje por libre a Uganda: Preparativos y otros datos prácticos
Itinerario completo de nuestro viaje a Uganda por libre
Las Sipi Falls, entre cascadas y paisajes prehistóricos en uno de los lugares más bonitos de Uganda
Gorilas en Uganda: nuestra experiencia y cómo organizar tu tour con agencia local
Nuestra visita a los rinocerontes blancos en Ziwa Rhino Sanctuary
Murchison Falls, la reserva natural más espectacular de Uganda
Safari en Kidepo Valley NP, la reserva más remota del país
Safari en Queen Elizabeth NP, en busca de los leones trepadores de Ishasha
Safari en Lake Mburo, el parque más pequeño de Uganda

7 comentarios en «Ruta por la tierra olvidada de Karamoja»

  1. Viajero Crónico, muchas gracias por compartir esa información tan valiosa para los que venimos detrás, haces un trabajo excelente. Leyendo tus post sobre Uganda has respondido a muchas preguntas que me estaba haciendo, y otras que no me había planteado, como a que altura vuelan las moscas tse tse.

    Mil gracias!!!

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.