El rinoceronte blanco, como otras muchas especies africanas, es un animal el peligro de extinción y Uganda es uno de los ejemplos más claros de lo fácil que puede ser hacer desaparecer una especie. Por suerte, se pueden ver rinocerontes en el Ziwa Rhino Sanctuary, un refugio para este animal tan especial en el que se encargan de cuidarlo, mimarlo e intentar reinsertarlo en el ecosistema ugandés.
Nuestra experiencia con los rinocerontes en el Ziwa Rhino Sanctuary
Antaño numeroso, esta portentosa especie sufrió la enfermiza afición por la caza del ex dictador Idi Amin Dada y de los cazadores furtivos hasta provocar su extinción, declarada oficialmente en 1983. El número de rinocerontes blancos en Uganda descendió literalmente hasta cero. Tocaba empezar de nuevo.
Por suerte, desde hace unos años apareció el Ziwa Rhino Sanctuary, un santuario que trajo a territorio ugandés varios ejemplares y se encarga de sus cuidados y de hacer crecer paulatinamente la población en este recinto de poco más de 70 hectáreas para con el tiempo, reintroducirlos en las reservas naturales del país, principalmente en Murchison Falls NP. Los rinocerontes de Ziwa viven en un estado de semi libertad, ya que el recinto, aunque es de gran tamaño, está cerrado y lo más importante, vigilado 24 horas al día por guardabosques armados, que tienen la nada sencilla tarea de controlar a los furtivos, que buscan incesantemente a estos animales para vender sus valiosos cuernos en el mercado negro. El trabajo que realizan en Ziwa por lo tanto, es de un valor incalculable.
Pero este trabajo no podría ser tan efectivo sin las visitas de algunos viajeros que en su paso por Uganda, deciden parar en este santuario para hacer alguna de las actividades que proponen. La más famosa de ellas, el Rhino tracking. Y con ese objetivo llegamos nosotros para ver a los rinocerontes en el Ziwa Rhino Sanctuary.
El rhino tracking es básicamente ir de la mano de un guía en busca de estos animales por todo el recinto (ojo porqué según nos dijeron, alguna vez han visto leopardos). Caminar y buscar a los rinocerontes blancos de Ziwa fue una experiencia gratificante, no solo por estar a escasos metros de un animal tan imponente, sino también porque sabíamos que aquello que hacíamos era por una buena causa. Y que la cantidad que habíamos pagado al santuario se dedicaba exclusivamente al cuidado y mantenimiento de los rinocerontes.
El propio guía te explica los objetivos a corto y largo plazo del santuario y te acerca lo máximo posible a los rinos. De hecho te acerca lo suficiente como para hacerte sentir vulnerable. A solo unos metros de distancia, los rinocerontes caminan pausadamente conocedores de que ese es su terreno, se sienten cómodos ante la presencia humana, a la cual están acostumbrados, aunque es importante no descuidar nunca la distancia de seguridad.
Nosotros fuimos a Ziwa en nuestro camino de Murchison Falls NP a Fort Portal, donde empezaríamos nuestra incursión para realizar alún safari en el Parque Nacional Queen Elizabeth, pero también es una excursión ideal desde Kampala, a escasas horas en coche y que sin duda despertará en ti un gusanillo y u namor por estos animales que ya nunca podrás dejar de sentir.
Datos prácticos sobre Ziwa
Distancias
Desde Paraa, en el PN Murchison Fall tienes que cruzar Masindi y de allí a Ziwa en un trayecto que en total te llevará unas 3,5 horas. Desde Kampala el trayecto es algo más corto, quizás unas 2,5 horas, pero no sabría decir el tiempo exacto porqué nosotros no lo hicimos.
Estado de las carreteras (escala de 0-10)
En el interior de Murchison Falls son buenas, sin asfaltar pero en muy buen estado, mientras que desde Masindi, ya con carretera asfaltada, el estado de las carreteras hasta Ziwa es excelente. Nota: 9
Alojamiento
Ziwa Wildlife Ranch: Está en el interior del santuario y no es demasiado caro. No esperes nada del otro mundo, pero tampoco os puedo decir que esté mal. Simplemente es muy modesto, igual que su restaurante.
Recomendaciones si vas a visitar Ziwa Rhino Sanctuary
- Además de las actividades con rinocerontes, hay otras que puedes realizar, como por ejemplo una excursión en canoa para intentar ver el famoso shoebill (picozapato). No es tan sencillo de ver en otros lugares, así que puede que merezca la pena.
- No esperes la experiencia más salvaje de tu vida, pero si la más emotiva. Cogerás cariño a los rinos para siempre.
- Viajar de manera responsable es una obligación y visitando el santuario de Ziwa contribuirás al mantenimiento y supervivencia de una especie altamente amenazada. No lo dudes, viajar responsable es bueno para ellos, pero lo será mucho más para ti. Puedes unirte al Manifiesto del Viajero Responsable desde este enlace.
- La visita dura una hora, así que podéis ir de paso a cualquier sitio sin necesidad de parar a dormir o dedicarle todo el día.
Qué ganas tenía de poder comentarte este post… Me parece un sitio maravilloso y que sin duda, algún día quiero visitar.
Enhorabuena por este nuevo blog accesible ????????
Qué ganas tenía de leer un comentario tuyo!! Mil gracias!!!