El diminuto Reino de Lesotho se encuentra incrustado en medio de Sudáfrica y flanqueado por las cordilleras Drakensberg, al sureste y Maluti, al norte, lo que convierten a este pequeño país, que pudimos visitar en nuestro viaje por libre a Sudáfrica y Swazilandia, en uno de los lugares más remotos y menos explorados del mundo, al que se accede por rutas montañosas, una de ellas conocida como el Sani Pass, una de las carreteras panorámicas más impresionantes de África, que guarda una pequeña sorpresa a quienes la recorran hasta el final: el bar más alto de África.
Índice
Nuestra llegada a las puertas de Lesotho, un país de lo más curioso
Lesotho es un país curioso puesto que, tiene una altitud media que supera los 2.000 metros y posee la cota inferior más alta del mundo, a 1.400 metros de altitud. Esto hace que llegar a este paraje no siempre sea una tarea sencilla.
Nosotros quisimos incluirlo en nuestra ruta y eso hicimos durante los preparativos de nuestro viaje a Sudáfrica y Swazilandia, incluyéndolo en todo momento como un o de los objetivos prioritarios.
Llegamos en nuestro coche hasta la localidad más cercana a nuestro objetivo, el pequeño pueblo de Underberg, tras varias horas de conducción por una sinuosa carretera. El dueño del hotel Himeville Arms nos dio un caluroso recibimiento y nos presentó nuestra habitación, un pequeño apartamento de estilo rústico y bastante cómodo en el que íbamos a pasar las siguiente dos noches. El frío, la lluvia y más adelante la nieve nos recordaban la altitud a la que nos encontrábamos, más de 1.500 metros por encima del nivel del mar, justo tocando con las colosales montañas de la cordillera Drakensberg, frontera natural entre Lesotho y Sudáfrica.
¡Info! Descubre algunos datos curiosos sobre Lesotho, el país más montañoso del mundo.
El día había avanzado rápido y había caído la noche por lo que tuvimos el tiempo justo de salir a uno de los supermercados cercanos a comprar algo para la cena y volver a cobijarnos en nuestra habitación. Como vimos que tenía una pequeña chimenea y nos habían dejado algo de madera, aprovechamos para comprar algo de comida que pudiésemos hacer en el fuego y de paso calentar un poco algunas extremidades que sufrían los efectos del invierno en el hemisferio sur.
El objetivo del día siguiente: subir por el Sani Pass hasta Lesotho
No olvidemos lo que nos había llevado hasta esta perdida localidad: el Sani Pass, una de las carreteras más peligrosas de África, que une las poblaciones de Underberg (Sudáfrica – 1542m altitud) con Mokhotlong (Lesotho – 2876m de altitud) salvando un desnivel de más de 1.300 metros en un tramo de muy pocos kilómetros.
Miramos y remiramos el mapa y finalmente tomamos la que aún pienso que fue una decisión acertada pese a que no nos gustase casi a nadie: íbamos a intentar hablar con el dueño del hotel que nos había recibido para contratar un conductor y subir hasta allí en un coche mejor equipado que el nuestro. Nos motivaba bastante conducir nosotros mismos, pero la realidad nos hizo pisar con los pies en el suelo.
Si ya es duro en condiciones favorables, el frío y la nieve no ayudaban en absoluto e incluso podría ser que nos encontrásemos el paso cerrado al día siguiente, así que tras hablar con el dueño del hotel pudimos conseguir un coche para el día siguiente. Con la misión ya cumplida, nos retiramos al bar a despedir el día con un último trago.
Y el día siguiente llegó al fin. Nos levantamos con las ganas que merecía una empresa como aquella y subimos al coche con nuestro conductor, que nos explicó algunas anécdotas de aquel famoso paso de montaña.
La primera parada es al inicio de la ruta, justo antes de entrar «oficialmente» en el Sani Pass, es obligatorio parar para que las autoridades comprueben que el coche está en buenas condiciones y sobretodo, tiene tracción a las cuatro ruedas. Si no es así, te harán dar media vuelta y no podrás seguir (aunque este control solo lo hacen en el lado sudafricano, si llegas al paso desde Lesotho te dejarán “tirarte” por aquel precipicio con cualquier vehículo motorizado, sin comprobar siquiera si es 4×4). En ese momento ya nos había compensado ir con aquel coche, aunque tuviésemos que pagar por ello ya que, parecía complicado que nuestro coche cumpliese con los requisitos mínimos para iniciar la subida. Así que, ya habiendo pasado ese primer control, empezamos el ascenso.
El camino se inclina rápidamente hacia arriba y la carretera, en esa época del año es resbaladiza debido a la nieve y el hielo que ya encontramos desde el principio. Pero el tramo final es terrible. El progresivo desnivel desemboca en una serie de curvas finales en las que te asomas peligrosamente al precipicio. Es básico usar la tracción a las cuatro ruedas y la reductora en muchos tramos, sino será imposible que el coche siga subiendo. Ciertamente, es probable que alguien con poca experiencia y pericia al volante pase un mal rato si tiene que conducir aquí.
En la cima se sitúa el paso fronterizo, que separa Sudáfrica de Lesotho y donde por supuesto, necesitas el pasaporte para cruzar. Allí las vistas ya son descomunales, con la carretera zigzagueante justo debajo, entre montañas gigantescas. ¡Por allí acabábamos de subir.
Y una vez sellado el pasaporte y en territorio lesotense el camino sigue, ahora ya más suave hasta el Sani Pass Lodge, un pequeño hotel/pub que presume de ser el bar más alto de todo África y en el que pese a estar rodeados de nieve y casi congelados, disfrutar de una Maluti, la cerveza local, fue uno de los grandes momentos del viaje.
Hola! Me gustaría saber si hay manera de llevar contratado un conductor más el 4×4 para sani pass desde España. Y, a parte de el sani pass, crees que merece la pena pasar una noche más pero en Lesoto y ver algo? Gracias!!
Hola Natalia! Sí, es posible. Puedes mirar en esta web (de la que soy afiliado y puedo recomendarla), hay bastantes tours tanto al Sani Pass como a Lesotho. ¡Espero que te sirva! https://www.getyourguide.es/discovery/s?q=sani%20pass&partner_id=VEI0MM4&utm_medium=online_publisher&utm_source=viajero_cr%C3%B3nico&placement=content-top&cmp=SaniPass
Con ganas de llegar allí con mi moto en mi futuro viaje Girona – Ciudad del Cabo y poder hacer cumbre con ella. ¡Gracias por tu espectacular testimonio! @unmundoenmoto
¡Qué viajazo Christian! Si llegas finalmente al Sani Pass, ya me contarás la experiencia. ¡Disfruta mucho!