Visitar Suazilandia, ahora Esuatini o Eswatini, como parte de nuestro viaje a Sudáfrica fue uno de los mayores aciertos al planificar la ruta, porque sí, hay muchísimas cosas que ver en Suazilandia, un país que por diminuto que parezca, esconde lugares exuberantes, fauna salvaje única y algunas tradiciones tan antiguas como cuestionables.
Índice
5 lugares imprescindibles que ver en Suazilandia (Esuatini/Eswatini)
Si te preguntas por qué deberías hacer un viaje a Suazilandia o una incursión a este país como parte de la visita al país vecino, voy a darte todos los motivos posibles para que lo incluyas en tu ruta, empezando por los lugares que conocimos en primera persona, en el que los safaris, la naturaleza y la fauna salvaje coparon los días y acabando con algunas recomendaciones que nos quedaron en el tintero pero que esperamos conocer en un futuro.
1. Parque Nacional de Hlane, la reserva natural más importante de Suazilandia
Una de las visitas estrellas del país es hacer un safari en el Parque Nacional Hlane, uno de los más prolíficos en cuanto a fauna y la reserva natural más famosa que ver en Suazilandia.

Teniendo en cuenta que Eswatini se encuentra a mitad de camino entre el Parque Nacional Kruger y los Humedales de iSimangaliso, incluir una parada en Hlane puede ser un acierto total en tu ruta, igual que lo fue en la nuestra.
Nada más llegar, un grupo de seis rinocerontes blancos nos recibió a pocos metros de las oficinas y el bar de la reserva, por donde hay que pasar antes de empezar el safari, y creo que solo por ese momentazo ya valió la pena la visita.
Puedes hacer safaris por tu cuenta o contratar los safaris guiados, con los que prácticamente se asegura el avistamiento de leones, porque se encuentran en una zona separada y controlada a la que no se permite el acceso con tu coche.

Aunque el safari por libre es bueno, pues se ven elefantes, jirafas, hipopótamos o rinocerontes blancos, yo recomiendo contratar el safari guiado, que es lo que hicimos nosotros, porque conocen bien la zona y ver leones tan de cerca es algo que uno no siempre puede tener a su alcance.
Nosotros, la verdad, disfrutamos de una magnífica experiencia en nuestra visita al Hlane Royal National Park.
Hay dos opciones para dormir en el interior de Hlane, el campamento de Ndlovu y el de Bhubesi, en el que nosotros dormimos, totalmente aislado y una experiencia genial. Además, en el campamento de Ndlovu hay una charca en la que es posible ver rinocerontes o elefantes durante la noche. Puedes reservar tu alojamiento en Hlane y consultar los precios y fotos de las cabañas, que verás que están bastante bien.
Ten en cuenta que las puertas de Hlane se cierran a las 18h y no deberías llegar más tarde de esa hora si tienes reservado el alojamiento.
¡Info! Si quieres más detalles y datos de mi itinerario, puedes leer el artículo sobre mi viaje por Sudáfrica y Esuatini.
2. Mkhaya Game Reserve
La diminuta reserva de Mkhaya es una verdadera joya para los amantes de la fauna africana y uno de los mejores lugares de África donde ver el casi extinto rinoceronte negro.

En Mkhaya no hay posibilidad de hacer nada por libre, debes reservar tu visita con antelación, te darán las indicaciones de recogida en los alrededores de la reserva y te guiarán hasta las oficinas del parque, donde te subirás a uno de sus Land Rover para hacer los safaris con un guía de la reserva. Se puede contratar un safari diurno o contratar un pack más completo con safari diurno, safari nocturno, pernoctación en el interior y safari al amanecer.
Una de las mejores cosas de Mkhaya es que es muy respetuosa, tanto con los animales como con las comunidades locales. Por poner un ejemplo, todo el personal está compuesto por suazis de aldeas vecinas que, además, se encargan de controlar la caza furtiva en la zona, muy extendida por la gran cantidad de rinocerontes que aquí hay.

Hay un montón de fauna, desde antílopes sables o jirafas a elefantes o hipopótamos, pero la gran esperanza en Mkhaya es encontrar a alguno de los rinocerontes negros, algo que nosotros hicimos a los pocos minutos de empezar la búsqueda (no siempre tenemos esta suerte). Estar a escasos metros de este animal, tan extraño como precioso, es una experiencia inolvidable.
En general, visitar y hacer un safari en Mkhaya nos hizo tener la sensación de estar viviendo algo especial.
Para hacer tus reservas o solicitar información, puedes hacerlo desde su página web.
3. Bulembu, el pueblo fantasma más inquietante que ver en Suazilandia
La ciudad de Bulembu se construyó en 1936 para albergar a los trabajadores de una mina de amianto cercana y tras el cierre de esta, Bulembu pasó a ser una de esas ciudades fantasma hasta hace no mucho tiempo, en el que una comunidad local decidió reactivar el turismo en la zona.

Bulembu se encuentra muy cerca de uno de los puestos fronterizos con Sudáfrica más habituales si se viene de Johannesburgo o del Parque Kruger por lo que una breve parada para ver el gran conjunto de casas de chapa. Este es un lugar pintoresco por su historia, pero el país tiene un montón de cosas singulares. ¿Conoces todos estos datos curiosos sobre Suazilandia?
Además, si tienes algo más de tiempo, desde aquí parten las rutas hacia el pico Emlembe, el más alto de Esuatini con sus 1.862 msnm.
4. Santuario de Vida Salvaje de Mlilwane

El Mlilwane Wildlife Sanctuary es otro de los parques naturales más visitados y más importantes que ver en Suazilandia, ya que se trata del primer espacio protegido del país.
Este santuario está considerado el eco-destino por excelencia de Suazilandia y ofrece la posibilidad de hacer safaris que parten desde las oficinas del parque y en los que se puede ver cebras, jirafas, cocodrilos o hipopótamos, aunque no hay posibilidad alguna de ver grandes felinos o alguno de los Big Five.

Muy cerca y visible desde aquí, se encuentra la montaña Nyonyane, un gran pico de granito hacia el que parten recorridos a pie y los bosques del valle d Ezulwini.
También se puede pasar la noche en el Mlilwane Rest Camp. Puedes consultar toda la información sobre horarios, precios y tarifas en el lodge en su página web.
5. Valle de Ezulwini, rodeándonos de naturaleza
Este gran paraje natural se encuentra enclavado entre las montañas Mdzimba y las ciudades de Manzini y Mbabane, la capital del país. El valle es conocido también como el «Valle del Cielo». ¿Será por sus maravillosas vistas?

El inicio de las rutas está muy cerca del Santuario de Mlilwane (unos 20 minutos en coche) y por eso nos acercamos, pero después de conocer esta zona, nos hubiese encantado dedicarle más tiempo al Valle de Ezulwini, porque nos dimos cuenta de que tiene un montón de rutas por las que podrías pasar todo el día.
Dedicarle al menos unas horas fue una experiencia extraordinaria que nos permitió descubrir las bonitas cascadas de Mantenga o uno de los mejores miradores de Suazilandia, todo rodeado por un telón verde de fondo que después de unos días recorriendo caminos polvorientos en los parques naturales de Sudáfrica y Eswatini, era más que agradecido.

En el lugar en el que se inician las rutas está también el Mantenga Craft Center, un pequeño centro comercial a la africana en el que se pueden encontrar artesanías locales y buenos recuerdos del viaje antes de salir del país.
¡Info! Si planeas viajar a Suazilandia, puedes leer mi artículo con los consejos y datos prácticos para viajar al país.
Qué ver en Suazilandia – 2 lugares a los que no fuimos, pero nos hubiese gustado
Sí, al final en todos los viajes hay que dejar cosas pendientes, lugares que quedan en el tintero por falta de tiempo y que normalmente nos sirven de excusa para volver a muchos de esos destinos. En este caso, fueron dos los lugares que nos quedaron en la lista sin marcar, pero os explico los motivos por los que queríamos visitarlos y si tenéis tiempo y os gustan, puede que sea información útil.

1. Lobamba
Lobamba en si no es una ciudad de grandes atractivos, aunque se encuentra en ella el Museo Nacional de Suazilandia (Esuatini) con exposiciones de la cultura y tradiciones locales, que son bastante curiosas por lo que estuvimos leyendo.
Allí también se encuentra el monumento al rey Sobhuza II, padre del actual rey Mswati III y el Parlamento.
Pero, ¿por qué nos parecía interesante esta visita? Pues porque aquí, a escasos kilómetros de Lobamba se encuentra el palacio Embo, hogar de los reyes de Esuatini. El palacio, lógicamente está cerrado al público e incluso está prohibido hacer fotos en los alrededores.

¡Info! Puedes ver el desglose de todos nuestros gastos en este artículo en el que te detallo nuestro presupuesto de viaje a Sudáfrica, en el que incluimos visitas a Suazilandia y Lesoto.
2. Reserva Natural Malolotj
El último de los lugares que nombramos como uno de los más interesantes de Suazilandia es la reserva de Malolotj, un espacio natural sobre el que leímos mucho porque, además de su belleza, tiene un circuito de tirolinas a través de la selva, largos senderos y es uno de los paraísos de la zona para los amantes de la ornitología.