Qué ver en Sigiriya, el emblema de Sri Lanka

Viajero Crónico > Asia > Sri Lanka > Qué ver en Sigiriya, el emblema de Sri Lanka

Última actualización: 14 abril, 2023

La gran Roca del León o Lion Rock, que sin duda es lo primero que tienes que ver en Sigiriya, es posiblemente el icono más famoso de Sri Lanka y posee una historia apasionante y que sorprende todavía más cuando la conoces in situ.

Si planeas viajar a Sri Lanka, Sigiriya debe estar inevitablemente en tu itinerario y ser una de las paradas imprescinbidles en el país, ya que a la postre será una de la imágenes que no olvidarás.

Historia y contexto de Sigiriya

La inmensa e imponente Roca del León o Lion Rock de Sigiriya, nacida de una erupción volcánica, emerge como un titán en el paisaje de la ciudad, que ineludiblemente ha ligado su historia a ella.

Y esa historia cuenta que Sigiriya fue la residencia del Rey Kashyapa a finales del siglo V, aunque lo sorprendente es cómo llego Kashyapa hasta aquí.

Sigiriya Lion Rock
Los primeros pasos en la visita a la Roca del León son emocionantes

Lo hizo tras derrocar y matar al anterior rey de Sri Lanka, Dhatusena de Anuradhapura, que para más inri, era su padre (aunque Kashyapa era un hijo ilegítimo). El heredero legítimo al trono, hijo del Rey y hermanastro de Kashyapa, Moggallana, se exilió en el sur de India para evitar un final como el de su padre.

En su afán por hacerse con el trono, Kashyapa no dudó e apresar y ejecutar a su padre y claro, tras esto, la primera decisión que tomó al acceder al trono en el año 473 fue la de cambiar la capital de Anuradhapura a Sigiriya, buscando un lugar más seguro. ¿De quién se puede fiar alguien que acaba de ejecutar a su padre?

Para que el lugar fuese seguro de verdad, encontró en una inmensa roca de la ciudad de Sigiriya la ubicación ideal donde establecer su Palacio-Fortaleza: la Roca del León o Lion Rock.

Cumbre de Sigiriya
Las vistas desde la cumbre son muy bestias

Pero, ¿estaría seguro en un lugar tan accesible como la Roca del León?

Y la respuesta es que no, ya que 22 años después, en el año 495, el famoso hermanastro Moggallana asesinó a Kashyapa.

Ahora que ya sabes la historia (si quieres también puedes descubrir otros datos curiosos de Sri Lanka), te cuento todo lo que hay que ver en Sigiriya y cómo visitar la Roca del León o Lion Rock, un monumento que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.

¡INFO! ¿Estás preparando tu viaje a Sri Lanka? ¡Estos artículos pueden ayudarte a planificarlo todo!

🚗 Ruta de viaje en Sri Lanka (dos semanas por libre)
📖 Viajar a Sri Lanka por libre – ¡Guía básica!
🚑 Mejor seguro de viaje a Sri Lanka [2023]

Nuestra visita a la Roca del León (Lion Rock), el gran icono que ver en Sigiriya

Nos subimos emocionados al tuk tuk (podéis leer mi post si queréis conocer más sobre nuestro transporte en Sri Lanka) que nos recoge en el hotel y que en apenas cinco minutos nos deja en la taquilla para comprar nuestras entradas a la Roca de Sigiriya.

Aunque la hemos visto en el horizonte mientras veníamos y también desde la piscina de nuestro hotel, el Hotel Sigiriya Village, cuyas vistas son absolutamente deslumbrantes, todavía no la vemos en el momento de comprar nuestros tickets.

Con los billetes en la mano, cruzamos la puerta de acceso, sobrepasamos unos enormes árboles y ahí está, por fin, ante nosotros, la icónica imagen de la Roca del León o Lion Rock de Sri Lanka, que hemos visto millones de veces en revistas y guías de viaje.

Frente a la roca de Sigiriya
La primera impresión al ver la Roca del León de Sigiriya es impactante

Atravesamos el camino de tierra que conduce hasta los pies de la roca y después de unos minutos y decenas de fotos, llegamos a los primeros escalones.

Después del primer tramo, llegamos a las Garras del León, dos impresionantes zarpas que flanquean el siguiente tramo de escaleras que conduce ya hasta la cima de la Roca de Sigiriya.

La imagen es espectacular, más aun pensando que esas garras precedían a unas escaleras que antiguamente conducían directamente a la boca de un inmenso león.

Después de subir los más de 1000 escalones, llegamos por fin al conjunto arqueológico de la cima de la roca y de nuevo, quedamos impresionados por la magnitud de lo que encontramos allí arriba.

Complejo en la cima de Sigiriya

En la cima de esta inmensa roca, el Rey Kashyapa mandó construir una enorme fortificación-palacio de la que hoy quedan apenas algunos fundamentos que nos sirven para imaginar su grandeza.

Después de caminar entre salas y alucinar con las vistas de la zona, todavía con la emoción de lo vivido, empezamos el descenso y nos despedimos de la cima de la Roca del León, un enclave que nos ha dejado sin aliento.

¡INFO! Si quieres viajar conectado durante todo el viaje, te cuento como tener internet en tu teléfono móvil en Sri Lanka, con todas las opciones posibles para estar siempre online.

Consejos a la hora de organizar tu visita

Lo mejor antes de cualquier visita es hacer un poco de planificación y por eso voy a intentar darte algunos consejos extra para organizar tu visita a la Lion Rock de Sigiriya.

  1. Calcula entre dos y tres horas para cubrir todos los lugares de interés que hay que ver en la Roca del León de Sigiriya.
  2. Es recomendable hacer la visita bastante temprano por la mañana, ya que suele hacer un calor infernal a partir de las 10-11 de la mañana.
  3. Puedes visitar la Lion Rock por tu cuenta o con un guía local que te explique todos los detalles. Puedes ver el precio y reservar aquí.
  4. La subida es apta para cualquier persona. Requiere un pequeño esfuerzo, pero es menos de lo que pueda parecer a simple vista.
  5. Puedes ver más información sobre Sigiriya en su página oficial.
Admirando Sigiriya
Admirando la grandeza de Sigiriya

Precio de la entrada

La entrada para visitar la Roca del León de Sigiriya cuesta 30 USD.

Sí, no es para nada barata, pero compensa con creces y la entrada da acceso a otros lugares que ver en Sigiriya, como los Jardines Reales y el Museo de Sigiriya.

Horarios

El horario para visitar la Roca del León de Sigiriya es de 6:30 am a 5:30 pm.

Qué ver en Sigiriya (además de la Lion Rock)

Pero la ciudad es mucho más que esta Lion Rock y hay otros lugares interesantes que ver en Sigiriya, algunos que nos sorprendieron por su espectacularidad.

La cumbre de la Roca del León

Si hay un lugar que tienes que ver en Sigiriya, ese es la cumbre de la Roca del León, aunque haya gente que te diga que no vale la pena.

El complejo que se encuentra en lo alto de la Roca de Sigiriya es imponente, por su tamaño y por su historia. Montar semejante fortaleza en las altura debió ser una obra de magnitudes incalculables.

Complejo en la cima de Sigiriya
El complejo en la cima de Sigiriya es espectacular

Una vez has atravesado las garras del león y subido las escaleras, arriba puedes disfrutar de unas formidables vistas de la zona, mientras caminas entre estancias y patios de una fortaleza que el Rey Kashyapa pensó que sería inexpugnable.

Garras del León, el lugar más sorprendente que vas a ver en Sigiriya

Reconozco que cuando vi esta imagen en redes sociales me dejó alucinado. ¿De verdad había unas garras de león de ese tamaño antes de entrar a Sigiriya? Y, ¿de verdad eran tan antiguas como decían?

Y la respuesta a ambas preguntas eran que sí, justo antes de acceder al segundo tramo de escaleras que preceden la cima de la Roca de Sigiriya, aparecen ante nosotros unas inmensas garras de león que hace siglos daban paso a una gran boca y esta a la cumbre.

Garras del león de Sigiriya
Estas garras daban la bienvenida a los visitantes a Sigiriya

Si el Rey Kashyapa buscaba imponer respeto a quienes se atrevían a llegar hasta allí, desde luego, con nosotros lo hubiese conseguido.

No quiero ni imaginarme lo que pensarían sus rivales (y sus amigos) cuando accedían a través de estas garras de león talladas en roca hace más de 1500 años a un enorme león que parecía engullirles.

Museo de Sigiriya

Os lo recomiendo, aunque ya os aviso que nosotros no pudimos entrar debido a los cortes de luz que está sufriendo el país.

Según leímos antes del viaje, aquí puedes encontrar una amplia muestra de fotografías y objetos relevantes en la historia de Sigiriya y de su famosa Lion Rock.

Museo de Sigiriya

El horario de visita es de 8 am a 5 pm y la entrada está incluida en el ticket para visitar la Roca del León.

Jardines Reales de la Roca del León

Forman parte del propio recinto de la Lion Rock, lo que no quita que sea uno de los elementos más interesantes que ver en Sigiriya.

Estos jardines acuáticos están formados por pequeños estanques naturales distribuidos de forma simétrica a ambos lados del camino que conduce hasta la Roca del León.

Roca del León de Sigiriya

Mi recomendación es que primera subáis a la roca y luego, cuando el calor aprieta y la subida es dura, aprovechéis para pasear por lo Jardines Reales.

Muro o pared espejo

No es demasiado impresionante y en condiciones normales no lo hubiese incluido entre los lugares que ver en Sigiriya, pero el recorrido de bajada te obliga a pasar por delante así que, qué menos que saber lo que estás viendo.

Esta pared se conoce así porque antiguamente estaba tan pulida que se dice que el Rey podía verse reflejado en ella.

Hoy todavía pueden verse poemas e inscripciones escritos por los visitantes de Sigiriya cuya antigüedad en algunos casos data del siglo VIII.

Frescos

Estos frescos ubicados en una cueva, datan del siglo V y destacan por sus colores y sus voluminosas formas

Hay varias tendencias que dicen que eran las damas concubinas del rey Kashyapa, aunque a nosotros nos gusta más creer la que nos explicaron allí mismo de que podrían ser imágenes de la la diosa Tara, una de las figuras más importantes del budismo tántrico.

Los frescos se encuentran en la parte derecha de la Roca y ahora se visitan a la bajada de la misma, accediendo a ellos a través de una escalera de caracol.

Cuidado, está absolutamente prohibido tomar fotos o vídeos de estos frescos.

Monte Pidurangala, las vistas más increíbles que ver en Sigiriya

Sin lugar a dudas, el otro gran imprescindible que ver en Sigiriya es el Monte Pidurangala (o Pidurangala Rock).

El ascenso de 20 minutos es intenso, pero las vistas desde arriba, directas a la Roca de Sigiriya, son una de las imágenes más impactantes que is llevaréis de vuestro viaje a Sri Lanka.

El precio de la entrada es de 1000 rupias.

Pidurangala Rock
Podría haberme quedado en la cumbre de Pidurangala el resto del viaje

Otros lugares que ver cerca de Sigiriya

Desde aquí, como puedes comprobar en nuestra ruta de viaje en Sri Lanka, también hay otros lugares de interés muy cercanos como Polonnaruwa o el Templo de Oro de Dambulla, ambos parte del Triángulo Cultural de Sri Lanka.

Nosotros hicimos base en Sigiriya y desde allí visitamos toda esta parte del viaje que teníamos prevista y que con las distancias que había entre ellas, no nos merecía la pena ir cambiando de hotel.

Polonnaruwa

Otras actividades que puedes hacer con base en Sigiriya son:

¡INFO! Si viajas a Sri Lanka y quiere intentar avistar al leopardo, te recomiendo un safari en el Parque Nacional Yala, el mejor lugar del país para verlo.

Dónde dormir en Sigiriya

Nuestro hotel de Sigiriya fue posiblemente el mejor que tuvimos en todo el viaje a Sri Lanka.

Hay una gran oferta de alojamientos y nos costó elegir, pero cuando vimos las fotos del Hotel Sigiriya Village, nos enamoramos al instante.

Hotel Sigiriya village

El hotel es maravilloso, habitaciones amplias, limpias y un buen desayuno, pero lo que decantó la balanza fueron sus increíbles vistas desde la piscina, directas a la Roca del León de Sigiriya.

El precio es algo más caro que otros hoteles, pero la calidad y esas vistas se pagan y aun así, no nos pareció nada caro.

Dónde comer en Sigiriya

Alrededores de la calle principal y de todos los puntos que hay que ver en Sigiriya, hay varios sitios para comer que valen la pena, con gastronomía local y muy buen precio.

Nosotros probamos dos sitios, el Pradeep, un pequeño restaurante local con unos curris y rottis espectaculares. Vale la pena pedir su combinado de curris, que da para comer dos personas de sobras. El precio fue de 700 rupias por persona (2,20 euros) con bebida incluida.

Donde comer en Sigiriya

Otro de los sitios donde os recomiendo comer en Sigiriya es el Tarumilla, todavía más pequeño que el anterior, pero también con una cocina exquisita y muy barato, apenas 600 rupias por persona (1,90 euros), con bebida incluida.

¿Dónde voy después de Sigiriya?

Después de haber cumplido con nuestros objetivos y tachar de nuestra lista todos los sitios que queríamos ver en Sigiriya, nuestra siguiente para era la ciudad sagrada de Kandy, siguiendo la ruta hacia el sur y tomando al día siguiente el tren de Kandy a Ella, uno de los más bonitos del mundo y que confirmamos tras nuestra experiencia.

Si Kandy no llama tu atención o no quieres hacer el viaje en tren, puedes ir directamente y descubrir todo lo que hay que ver en Ella, puede que la ciudad con más encanto de las Tierras Altas de Sri Lanka y un lugar en el que frenar el ritmo.

Más al sur, ya en la costa, la localidad de Mirissa es ideal para disfrutar de unos días de playa, mientras que la cercana ciudad de Galle es una de las joyas coliniales de Sri Lanka.

Cima de la roca de Sigiriya
La cima aguarda con una vistas inmensas de las inmediaciones de Sigiriya

Si tu ruta va hacia el norte, la siguiente parada debería ser la ciudad de Anuradhapura, parte del Triángulo Cultural de Sri Lanka y una de las ciudades con mayor número de templos del país

Si eres más amante de la fauna que de los templos, no puedes perderte un safari en el Parque Nacional Wilpattu, uno de los pocos sitios de Sri Lanka en el que se puede ver el leopardo, además de elefantes, búfalos y muchas otras especies en libertad en una de las reservas menos visitadas del país.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.