Transporte en Sri Lanka (cómo moverse por libre)

Viajero Crónico > Asia > Sri Lanka > Transporte en Sri Lanka (cómo moverse por libre)

Tomàs Garcia

Una de las primeras dudas que nos surgieron preparando el viaje, fue sobre el transporte en Sri Lanka, las maneras de moverse por libre y las que había para hacerlo con algún transporte privado, un montón de opciones que se abrían ante nosotros y que podían marcar el devenir del viaje.

Tras decidirnos, optamos por una combinación de varios transportes, como puedes ver en nuestra ruta de viaje por Sri Lanka, ya que nos permitía ir con gran libertad en casi todo momento, pero también, en ocasiones, tener la seguridad de algunos traslados menos comunes.

Primeras impresiones del transporte en Sri Lanka

Lo primero que debes saber es que, moverse en Sri Lanka es muy sencillo y no va a suponer un problema elijas el transporte que elijas.

Como en casi todo el Sudeste Asiático, el transporte no suele ser un inconveniente, más allá de las largas negociaciones de precio o de la lentitud de algunos medios, algo con lo que uno ya cuenta antes de plantarse en esta parte del mundo.

Una actitud, la del regateo, que prima en el país y que supone casi una religión, aunque no es el único dato que hacen de esta isla un lugar singular, como te cuento en mi artículo con algunas de las curiosidades de Sri Lanka.

El transporte público es bastante lento y los horarios suelen ser inestables, tanto en autobuses como en trenes.

tuk tuk en sri lanka

El transporte privado, por contra, es eficiente, pero más caro, mientras que los populares tuk tuk, son a veces desesperantes a la hora de regatear la tarifa, pero muy efectivos y no demasiado caros.

Una última apreciación en cuanto al transporte en Sri Lanka es que, aunque puedes reservar algunos trayectos online, no hace falta obsesionarse con la organización, ya que sobre la marcha puedes ir preguntando en hoteles, en la calle o incluso restaurantes y rápidamente te ofrecerán alguna opción.

En definitiva, moverse por Sri Lanka no debe ser algo que te preocupe en exceso, aunque sí que voy a darte algunos consejos y apreciaciones tras mi experiencia para que puedas disfrutar de los mejores sitios que hay que ver en Sri Lanka sin perder el tiempo con estos temas.

¡INFO! Conoce todo lo necesario antes de tu salida con esta GUÍA PARA VIAJAR A SRI LANKA. Aquí encontrarás consejos que ayudarán a saber todo lo que necesitas antes y durante el viaje.

Moverse en transporte público en Sri Lanka (tren, autobús…)

El transporte público es la forma más barata de moverse en Sri Lanka y por apenas unos céntimos podrás hacer trayectos por todo el país.

Autobuses en Sri Lanka

El autobús es uno de los transportes más utilizados por la población local para moverse por Sri Lanka, sin embargo, a nosotros nos pareció bastante inseguro porque, sencillamente, conducen como locos.

Tampoco es un medio de transporte cómodo ya que, además de ir repletos de gente, tampoco tienen aire acondicionado.

bus en sri lanka

Como puntos positivos, los autobuses en Sri Lanka son extremadamente baratos (unos céntimos por trayectos relativamente largos) y es posible recorrer casi toda la isla utilizando este medio de transporte, ya que todos los lugares turísticos tienen su propia estación de autobuses.

Los autobuses más populares son los de la Central Transport Board (CTB), que son de color rojo, hacen tanto rutas cortas como largas y están gestionados por el gobierno de Sri Lanka.

Los trenes en Sri Lanka

El tren conecta gran parte del país de una manera simple y efectiva, aunque eso sí, bastante lenta.

Hay cuatro líneas ferroviarias principales que sirven para moverse en todo Sri Lanka:

  • Colombo – Badulla: Esta línea parte desde la capital y recorre las Tierras Altas de Sri Lanka pasando por ciudades como Kandy, Nuwara Eliya (parada llamada Nanu Oya), Haputale o Ella. El tren que va de Kandy a Ella se dice que es uno de los trayectos en tren más bonitos del mundo.
  • Colombo – Matara: Es la más nueva de todas y une la capital con ciudades como Galle.
  • Colombo – Jaffna: Conduce hasta el lejano norte de Sri Lanka y pasa por ciudades importantes como Anuradhapura.
  • Colombo – Trincomalee: La línea que va desde la capital hasta la costa este de la isla, pasando por ciudades como Polonnaruwa.
tren kandy a ella
El tren de Kandy a Ella es el más bonito de Sri Lanka

Si te quieres mover en tren y tienes dudas sobre qué ciudades visitar, aquí te dejo algunos artículos sobre las que visité en mi ruta por Sri Lanka:

Los billetes de tren los podéis comprar en las estaciones o en plataformas de venta de billetes online, algunas, como Bookaway, que funcionan en español y que nosotros utilizamos habitualmente.

Si queréis reservarlos por adelantado, algo muy recomendable para algunos tramos populares como el que va de Kandy a Ella, te explico cómo funciona Bookaway.

En los trenes de Sri Lanka hay tres clases: 1ª clase, 2ª clase y 3ª clase.

La primera clase tiene asientos muy cómodos y aire acondicionado, mientras que la 2ª clase solo se diferencia de la primera en la ausencia de aire acondicionado.

La 3ª clase tiene asientos menos cómodos (muchas veces de madera) y suele ir repleta de locales.

Si quieres ver gente local y tener una experiencia algo más auténtica, te recomiendo la 2a o 3a clase.

Respecto a los horarios de los trenes, lo mejor es consultarlos actualizados en la página de los ferrocarriles de Sri Lanka.

En resumen, el tren es un medio de transporte cómodo, efectivo y barato para moverse por Sri Lanka, pero es lento.

CONSEJO: Aunque el tren no sea el medio de transporte que vayas a utilizar en Sri Lanka, no puedes perderte el tren que va de Kandy a Ella, considerado uno de los trayectos más bonitos del mundo.

Moverse por Sri Lanka en tuk tuk

Los tuk tuks están omnipresentes en todo Sri Lanka, no pasarán dos minutos seguidos sin que uno te pregunte si quieres transporte o te pegue un bocinazo.

Dicho esto, posiblemente el tuk tuk sea la manera más cómoda de moverse de Sri Lanka y nosotros mismos, al final acabamos utilizando tuk tuk para gran parte de nuestros trayectos, incluso algunos bastante largos.

Nos movimos en tuk tuk hasta algunos puntos como Polonnaruwa, uno de los complejos arqueológicos más espectaculares del país, el pintoresco templo de Nalanda Gedige o el enorme Buda de Buduruwagala, el más alto de la isla.

En lo que al precio se refiere, el tuk tuk es más caro que el transporte público, pero más barato que el coche.

fila de tuk tuks

Eso sí, hay que tener en cuenta una cosa muy importante antes de hacer del tuk tuk tu medio de transporte: negociar y regatear el precio.

Una buena estrategia para regatear los precios es dividir el precio que ellos te digan entre tres y de esa manera ir subiendo poco a poco tu precio, que él vaya bajando el suyo y así hasta que lleguéis a un acuerdo que más o menos ronde la mitad del precio inicial.

A veces os insistirán en ir a tiendas, museos raros de algún amigo o cualquier otro sitio en el que ellos saquen comisión. Sencillamente decidles que no.

Otra cosa a tener en cuenta es que, cuanto más lejos del sitio turístico en cuestión cojáis el tuk tuk, más barato será.

Por último, si planeas una excursión de medio día o de un día, podéis negociar que os lleve, os espere y os lleve de vuelta, aunque, por supuesto, deberéis pagar ese tiempo de espera.

Alquilar tu propio tuk tuk

Aunque nosotros no lo hemos probado, sí que hemos conocido a varios viajeros que alquilaron su propio tuk tuk y se movieron libremente por el país.

A favor de esta opción está que conducir tu propio tuk tuk en Sri Lanka añade un factor de aventura y adrenalina al viaje

En contra, que los trayectos son lentos y tediosos, ya que el tuk tuk no sobrepasa los 40 km/h. y en algunos momentos se puede hacer pesado.

Si optas por esta opción, nos recomendaron un par de agencias:

Y cuidado, que como antigua colonia inglesa que es, ¡en Sri Lanka se conduce por la izquierda!

Si vas a viajar de esta manera, te recomiendo llevar el mejor seguro de viaje a Sri Lanka posible y que cubra cualquier incidente médico.

Moverse con un guía-conductor

Moverse en Sri Lanka con un conductor privado es la opción más cara, pero también la más cómoda.

Es muy buena opción si viajas con los días muy contados, ya que optimizas al máximo todos los trayectos y te dará tiempo a visitar más lugares.

Además, te olvidas de regateos y peleas con taxis, tuk tuks y transportes varios.

También tiene como punto positivo que el propio conductor nos puede hacer al mismo tiempo de guía y enseñar cosas del país.

carretera sri lanka

Como puntos en contra, debes tener en cuenta que viajas con alguien más, algo que a nosotros no nos gusta demasiado.

Algunos hoteles ofrecen servicio gratuito de alojamiento para los conductores, pero sino, deberías dejar claras las condiciones antes de contratar el servicio. Hay alguna página web que reúne a casi 300 conductores alrededor del país que puedes contratar con antelación, aunque lo mejor es que te informes sobre ello a la llegada, salvo que dispongas de un contacto concreto.

Respecto al precio, habitualmente el precio por día oscila entre los 50-60$, que suelen incluir la gasolina y los peajes.

Nuestro transporte en Sri Lanka

Si todavía tienes algunas dudas sobre cómo moverse en Sri Lanka y qué transporte utilizar, te voy a hacer un resumen de los que nosotros utilizamos.

Durante nuestra ruta por Sri Lanka usamos casi todos los medios de transporte que existen: transfer en coche privado, autobús, tren y por supuesto, el tuk tuk.

Utilizamos transfer con coche privado para ir del aeropuerto de Colombo hasta el Parque Nacional Wilpattu, unas 4 horas de trayecto que queríamos tener atado para empezar rápidamente al día siguiente de llegar a Sri Lanka.

tuk tuk sri lanka

También fuimos en coche privado (que nos gestionaron en el propio alojamiento de Wilpattu), hasta Sigiriya. Acabábamos el safari a las 6 de la tarde y queríamos amanecer ya en Sigiriya, por lo que decidimos que la mejor manera de recorrer las algo más de dos horas de distancia y de noche, era hacerlo en coche.

Para movernos por Sigiriya y hasta Dambulla y Polonnaruwa, lo hicimos en tuk tuk y negociando en precio en el momento en el pueblo de Sigiriya.

El trayecto de Sigiriya hasta Kandy, relativamente largo, lo hicimos también en tuk tuk, ya que salía bastante económico y nos parecía una manera rápida para moverse en Sri Lanka.

El recorrido entre Kandy y Ella lo hicimos en tren, el que para muchos es el tren más bonito del mundo. ¿Lo es? Desde luego, el trayecto es increíble.

En la propia Ella, no puedes perderte la excursión hasta el Puente de los Nueve Arcos, un lugar mágico por donde pasa este tren.

Subiendo al tren en Kandy
Subiendo al tren en la estación de Kandy

A partir de aquí, nos movimos en tuk tuk, tanto hasta Tissamaharama (Parque Nacional Yala) como hasta Mirissa. Trayectos largos, pero que salían muy económicos haciéndoloa de esta manera y nos permitían salir a horarios elegidos por nosotros.

El último recorrido entre Mirissa y Negombo, ya de camino am aeropuerto, cogimos un coche privado porque, debido a la crisis de combustible que está sacudiendo el país, nos quedaron pocas alternativas.

Ahora ya veis como moverse en Sri Lanka y todos los transportes en la isla y, lo mejor de todo, veis que es todo tremendamente sencillo.

10 comentarios en «Transporte en Sri Lanka (cómo moverse por libre)»

  1. Hola!! me está ayudando mucho tu blog para preparar nuestro viaje a Sri Lanka (salimos en un par de semanas) asi que lo primero muchas gracias 🙂

    nuestra gran duda es si alquilar un coche o tuktuk y conducir nosotros o hacer como tu explicas, combinar trenes con tuktuk y coches privados. El problema es que no encuentro precios aproximados de transportes entre las grandes ciudades, ¿podrías decirme el coste aproximado? nuestro plan es según aterrizamos ir al parque Wilpattu, se que depende del regateo y el precio que se cierre pero ¿Cuánto puede costar ese traslado?

    Responder
    • Hola Cristina, es difícil encontrar precios porque todo funciona muy en el momento, jeje. El traslado a desde el aeropuerto a Wilpattu a nosotros nos costó 60 USD el vehículo completo, muy bien de precio. Para el resto, tengo casi todos los precios en la GUIA del país, por si quieres echarles un ojo. ¡Un saludo y buen viaje!

      Responder
  2. Hola!
    Estoy planeando mi viaje a Sri Lanka para dentro de un mes y quería saber como contrataste el transportes privado para el primer día y llegar así a tu primer destino.
    Fue en el mismo momento a tu llegada al aeropuerto de Colombo o ya lo llevábais contratado desde casa
    Estoy buscando y no sé cómo contratarlo.
    Muchas gracias !!!

    Responder
  3. Hola Tomàs!
    Muchas gracias por toda la información que compartes con todos nosotros.

    Este mes de Junio vamos dos semanas a Sri Lanka, y teníamos pensado alquilar un tuk tuk y conducirlo nosotros mismos para esas dos semanas, pero leyendo tus comentarios, tal ves sea demasiado tedioso en los trayectos largos.
    Si volvieses al país, que opción elegirías? tuk tuk propio o mezcla de trasportes como hicisteis en vuestro viaje?

    Gracias y saludos

    Responder
    • Hola Fer,

      Yo he conocido gente que lo ha hecho de las dos maneras y es una decisión muy personal. Si viajas en tuk tuk, eso sí, tienes que ir mentalizado que es muy tedioso y necesitas más tiempo para todos los trayectos. Moverte en tuk tuk se ha puesto bastante de moda en los últimos años en Sri Lanka, pero propio ralentiza todo, hay que viajar sin prisas y tener cuidado con las carreteras y el tráfico. Yo, personalmente, volvería a hacerlo como lo hice porque es más rápido y cómodo. No es que tuviese prisa, pero tampoco tenia la necesidad de conducir yo mismo el tuk tuk y un trayecto que puedes hacer en dos horas, hacerlo en cuatro.

      Aunque como te digo, al final tienes que decidir tú el tipo de viaje que quieres hacer.

      ¡Un saludo!

      Responder
  4. Hola qué tal!!! Me ha gustado como explicas todo el viaje!!! Te quería hacer una consulta, mi pareja y yo viajamos del 2 al 15 de diciembre a Sri Lanka. Quería saber si es fácil encontrar a conductores de tuk tuk, para que te te lleven en distancias largas, como por ejemplo kandy- thissahamarama, y si da igual horarios? Un saludo de antemano 👍🏾

    Responder
    • Hola Armando, no tendrás ningún problema. Yo hice todo el viaje de esta manera y hay tuk tuks siempre disponibles. Si quieres tener seguridad, yo lo que haría es preguntar en el alojamiento cuando llegues y ellos mismos te contactarán a alguien para el día y hora que quieras. ¡Un saludo!

      Responder
  5. Buenos días,
    Lo primero de todo gracias por el tiempo que habéis dedicado al blog.
    ¿A la hora de alquilar el tuktuk os han dejado devolverlo en un lugar diferente al que lo habéis recogido?
    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.