Polonnaruwa: visita a la antigua capital del reino

Viajero Crónico > Asia > Sri Lanka > Polonnaruwa: visita a la antigua capital del reino

Tomàs Garcia

La inmensa cantidad de tesoros arqueológicos que hay que ver en Polonnaruwa, constatan que se trata de una de las ciudades con más historia de Sri Lanka y una de las paradas ineludibles del viaje, no en vano, este enorme complejo es clave para entender todo sobre la isla.

Una visita a Polonnaruwa es un viaje de casi un milenio atrás que permite conocer el estilo de vida y las costumbres religiosas a la vez que admirar la magnitud de una de las ciudades con mayor patrimonio de Sri Lanka.

Polonnaruwa: historia de una antigua capital de Sri Lanka

Hace 800 años los reyes de Sri Lanka gobernaban el país desde la esplendorosa Polonnaruwa, una ciudad de la que hoy se conservan centenares de templos que forman uno de los complejos arqueológicos más importantes del país.

Así es, Polonnaruwa es el mejor destino para ver una grandísima cantidad de templos y por eso todos los viajeros la colocamos entre los lugares imperdibles que ver en Sri Lanka. Pero loo mejor es la conservación de muchos de estos templos que tienen casi mil años de antigüedad.

cuadrangulo de polonnaruwa
El cuadrángulo es uno de los complejos más impactantes

A nivel histórico, Polonnaruwa fue capital de Sri Lanka desde el siglo XI hasta el siglo XIII, siendo la sede de los reyes cingaleses tras relevar en la capitalidad a la ciudad de Anuradhapura.

Todo esto, llevó a Polonnaruwa a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad en el año 1982, una lista amplia en la que la acompañan ciudades encantadoras como la costera Galle, tal como te explico en mi artículo con algunos datos y curiosidades de Sri Lanka.

Este gran complejo también forma parte del denominado Triángulo Cultural, junto con la histórica ciudad de Sigiriya, el Templo de Oro de Dambulla y la sagrada ciudad de Kandy.

El motivo por el que nos decantamos por Polonnaruwa en lugar de Anuradhapura fue porque, aunque ambas tienen un gran valor histórico, Polonnaruwa tiene templos muy antiguos, mientras que los de Anuradhapura son estupas más nuevas.

Con todo esto, nos disponíamos a descubrir todo lo que había que ver en Polonnaruwa, un espacio de más de 120 hectáreas rodeado por un lago artificial creado por orden del rey Prarakamabahu en el siglo XII.

🛏️ Alojamiento cerca de Polonnaruwa

Yo recomiendo hacer base en una ciudad como Sigiriya, a tan solo una hora de distancia de Polonnaruwa y luego más cerca de la siguiente parada en la ruta por Sri Lanka (ya sea Anuradhapura hacia el norte o Kandy hacia el sur).

Nosotros dormimos en el Hotel Sigiriya Village, un magnífico alojamiento con unas vistas sobre la Lion’s Rock de las que quitan el aliento. ¡Muy recomendable y a un precio muy accesible!

Puedes ver las habitaciones y precios aquí.

Hotel Sigiriya village

Horario y precio para visitar Polonnaruwa

El horario para visitar Polonnaruwa, unas de las ruinas más espectaculares de Sri Lanka, es de 7 am a 6 pm.

El precio para poder entrar a todos los lugares que hay que ver en Polonnaruwa es de 8000 rupias o 25 USD (aceptan ambas divisas) y da acceso a todas las áreas del complejo arqueológico y al Museo.

Rankoth vihara
Rankoth Vihara, uno de los grandes monumentos de Polonnaruwa

La entrada solo se compra en el Museo, punto de venta único de los tickets a Polonnaruwa. No hagáis caso si os la quieren vender en otra parte.

Conservad el ticket de entrada porque os lo pedirán en algunos puntos del recorrido.

Hay que decir que todo el complejo está muy bien conservado, por lo que el elevado precio al menos se ve bien invertido.

Qué ver en Polonnaruwa

El complejo de Polonnaruwa está dividido básicamente en cinco partes, por lo que voy a ir una por una con los lugares más relevantes que podéis ver en ellas.

Recuerda que puedes leer mi artículo en el que te recomiendo algunas aplicaciones para viajar, entre las que hay una con la que puedes ver todos los mapas offline del complejo.

¡INFO! ¿Quieres viajar con conexión en tu móvil? No te pierdas mi artículo en el que te explico todas las maneras posibles para tiener internet en tu teléfono en Sri Lanka.

Grupo del Palacio Real

Este grupo es el primero que se encuentra si se viene del Museo Arqueológico y por lo tanto, el punto de partida más lógico para empezar la ruta por todos los lugares que ver en Polonnaruwa.

Lo primero que encontramos es el Palacio del Rey Parakramabahu, construido durante el siglo XII y cuya figura resulta imponente incluso en su estado ruinoso.

palacio real polonnaruwa
La entrada al que era el Palacio Real es imponente

El edificio medía 31×13, con unos muros de 3 metros de grosor y se cree que tenía 7 plantas.

La imagen es tan impactante a la vista que las dos inmensas paredes que todavía quedan en pie se han convertido en uno de los iconos más famosos que ver en Polonnaruwa.

A un lado encontrarás la Cámara del Consejo, de la que quedan en pie sus 48 columnas, alguna escultura e increíbles grabados sobre la roca.

ruinas polonnaruwa

Algo más apartado está el último elemento destacable en este grupo, el estanque de baño (Kumara Pokuma), que conserva una isla central y dos surtidores de agua con forma de cocodrilo.

Cuadrángulo y alrededores

Este complejo situado en una zona ligeramente elevada, es considerado como el centro espiritual de la antigua capital de Sri Lanka y es la concentración más grande de templos de todas las ciudades históricas del país.

La primera parada, ineludible, la hacemos en el Vatadage, una de las joyas que ver en Polonnaruwa. Y es que aquí se dice que se guardó el famoso Diente de Buda que ahora se encuentra en Kandy.

vatadage polonnaruwa
El Vatadage es uno de los templos más bonitos e importantes que ver en Polonnaruwa

Su forma circular, los Budas del interior, los relieves…es alucinante todo lo que alberga el Vatadage.

Otras de las cosas que más llama nuestra atención son las Piedras de la Luna, que aparecen como bienvenido cual alfombra a la entrada de algunos templos. Sus dibujos y relieven son sensacionales.

Delante se encuentra el Hetadage, uno de los grandes tesoros que ver en Polonnawura y en Sri Lanka, junto con el Vatadage.

Se dice que tan solo se tardó 60 horas en levantarlo por orden de Nissanka Malla, nada mal viendo que todavía se conservan los muros del santuario y tres estatuas de Buda de piedra.

vatadage polonnaruwa
El Vatadage es uno de los templos más importantes que se pueden ver en Polonnaruwa

Este fue otro de los lugares en los que, en teoría, se guardó la reliquia sagrada del diente de Buda antes de trasladarla.

A su lado, pasa casi desapercibida la esbelta figura del Satmahal prasada, con seis niveles escalonados.

Seguimos caminando hasta otra de las joyas de este recinto, el inmenso Thurapama Gedige, que lo encontramos en restauración y lleno de andamios, pero del que sabemos que conserva su techo original. Un monumento imponente.

estatuas de buda
Las estatuas de Buda estan omnipresentes en todo el recorrido

El Bodhighara, del que quedan unas pocas columnas, el Nissankalata Mandapa, donde también destacan su serie de columnas, aunque algo más vistosas, y el Atadage del que quedan la puerta de entrada, las columnas y una estatua de Buda son otras de los lugares que destacan en el complejo del Cuadrángulo.

A las afueras, si coges el siguiente camino que se desvía hacia la derecha, se encuentra otro pequeño tesoro, el Shiva Devale 2, la estructura más antigua que se puede ver en Polonnaruwa y que nos recordó al pintoresco templo de Nalanda Gegide, aunque sin uno de sus sgnos distintivos.

ℹ️ Breve historia del Diente de Buda

El Diente de Buda que hoy guarda un bonito templo de Kandy, según cuenta la leyenda, es un diente que rescataron de las cenizas tras la muerte de Buda.

Tras este hito, el diente llegó a Sri Lanka en el peinado de una princesa en el siglo IV a.C. y se guardó en la ciudad de Anuradhapura, hasta que se trasladó a Polonnaruwa.

En Polonnaruwa se guardó durante doscientos años hasta ser definitivamente trasladado al Templo del Diente de Buda de Kandy.

Grupo Norte

La estrella del Grupo Norte es el Rankot Vihara, una dagoba de 54 metros de altura que, por supuesto, es la más alta que se puede ver en Polonnaruwa y la cuarta de Sri Lanka.

La gran dagoba Rankoth Vehera fue construida y terminada en 1190 por orden del rey Nissanka Malla.

Muy cerca, a pocos segundos en bicicleta, la visita sigue con el Kiri Vihara, la dagoba que mejor se conserva entre las no restauradas que se pueden ver en Polonnaruwa y que tiene cerca de mil años de antigüedad.

rankoth vihara polonnaruwa
Caminar hacia el Rankoth VIhara es emocionante

Justo al lado, una de las construcciones más imponentes de Polonnaruwa y de todo Sri Lanka, el Lankatilaka Vihara.

Se trata de un gran templo construido en la época del rey Parakramabahu el Grande, en el siglo XII.

rankoth vihara polonnaruwa
Rankoth Vihara, una de las estupas más grandes de Sri Lanka

Nos impresiona mucho su entrada, con dos paredes de 16 metros de altura que resguardan a un enorme buda de piedra de 13 metros de altura. No es el más alto de Sri Lanka, ya que lo supera el espectacular Buda de Buduruwagala, pero resulta imponente.

Si caminas un poco, encontrarás los restos de Alahana Pirivena, un antiguo monasterio en el que se enseñaba el budismo.

Para acabar con el Grupo Sur, volvemos a las bicicletas y pedaleamos hasta el Gal Vihara, que merece mención aparte.

estatua gigante de buda sin cabeza
Personalmente esta fue una de las imágenes que más me impresionó ver en Polonnaruwa

Es un grupo de esculturas de Budas tallados en la roca de granito y en perfecto estado de conservación.

Podrás ver cuatro budas, un Buda sentado de 5 metros de altura en el lado izquierdo, otro Buda sentado más pequeño al lado, un Buda de pie de 7 metros de altura y un enorme Buda reclinado de más de 14 metros en el extremo derecho.

buda sentado
Este Buda sentado es uno de los más sagrados del complejo

Grupo Sur

Este es el grupo menos conocido y también en el que hay menos que ver en Polonnaruwa.

Básicamente se trata de una estatua humana de 4 metros de altura y del Potgul Vihara, que se presume que fue utilizado como biblioteca.

polonnaruwa
Los templos, budas y otros elementos que dejan entrever la importancia de polonnaruwa se suceden

Grupo del Parque de la Isla

Este es otra de las partes de Polonnaruwa menos visitadas, pero también vale la pena dedicarle un rato y si puede ser, al inicio se la visita.

Aquí encontrarás el Palacio del Rey Nissanka Malla como principal construcción y los Baños reales y la Cámara del Consejo Real justo al lado.

polonnaruwa
¡Disfrutando de nuestra visita en Polonnaruwa!

Pero el motivo por el que recomiendo visitar esta zona al principio es porque se encuentra el Museo Arqueológico (RECUERDA: aquí están las taquillas y este es el único lugar donde se puede comprar el ticket para acceder a Polonnaruwa).

No hace falta dedicarle mucho tiempo, pero sirve de entradilla para conocer mejor todo lo que vas a ver en Polonnaruwa poco después.

💚 ¡VIAJA CON SEGURO!
Por muy pocos euros, olvídate de cualquier incidente durante el viaje con el seguro de viaje MONDO:
– Gestión al momento con su app para móviles.
– Información sobre el hospital más cercano.
– Atención en español 24/7.
– Jamás deberás avanzar dinero.
– Coberturas covid-19 en todo el mundo.

Nosotros viajamos desde hace años con MONDO. Puedes leer este artículo con, las que para mí, son todas las ventajas de los seguros de viaje de Mondo.

Además, por ser lector del blog, puedes contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento.

Cómo llegar a Polonnaruwa

Polonnaruwa se encuentra en la Provincia Central del Norte y como habrás adivinado, está justo en la parte centro-norte de Sri Lanka.

La zona en la que se encuentra Polonnaruwa se la conoce como el Triángulo Cultural, ya que alberga antiguas capitales y ciudades históricas de Sri Lanka, como Sigiriya, Dambulla o Anuradhapura, sobre las que hay que marcar las distancias, ya que son los trayectos más comunes.

Por cierto, en Sigiriya veníamos de subir hasta la Roca de Pidurangala y todavía no me creo que aquello fuese real. Es una de las mejores vistas que hemos tenido en nuestra vida, no os lo podéis perder.

Sigiriya se encuentra a 50 kilómetros de distancia (1 hora), mientras que Dambulla está a 70km (1 hora y 20 minutos). Por su parte, Anuradhapura es la más lejana a Polonnaruwa, pues se encuentra a 100 km. (2 horas y 10 minutos).

complejo del cuadrangulo de polonnaruwa
Los detalles de las tallas de la entrada son finísimos

Nosotros, cuanto planeábamos nuestra ruta de viaje por Sri Lanka, decidimos hacer base en Sigiriya y desde allí hacer la visita a Polonnaruwa, ya que preferíamos no cambiar de hotel cada noche y estando a solo una hora de distancia, se podía visitar cómodamente en un día.

Por si os interesa, nos alojamos en el Hotel Sigiriya Village, un magnífico alojamiento con vistas increíbles sobre la Roca del León.

¡INFO! Si viajas a Sri Lanka y quiere intentar avistar al leopardo, te recomiendo un safari en el Parque Nacional Yala, el mejor lugar del país para verlo.

Cómo moverse por el complejo

La cantidad de templos que hay que ver en Polonnaruwa es escandalosa, pero lo mejor de todo es que están todos muy cerca entre ellos, por lo que la visita es agradable y sencilla.

piramide polonnaruwa
Como veis, toda la visita a Polonnaruwa la hicimos practicamente sin gente

Hay 3 maneras principales de visitar Polonnaruwa: a pie, en bicicleta o en tuk tuk. Te hago un spoiler: la más popular de todas es la bicicleta.

Personalmente, creo que las distancias son demasiado grandes (y el calor demasiado intenso) para visitarlos caminando, por lo que esta opción, nosotros la descartamos directamente.

Entre la bicicleta y el tuk tuk, nosotros finalmente nos decantamos por visitar Polonnaruwa en bicicleta, nos parecía la manera más cómoda, sostenible y además, divertida.

complejo polonnaruwa
Esta es la construcción más antigua de Polonnaruwa

Las bicicletas se pueden alquilar en cualquiera de las entradas al complejo de Polonnaruwa, encontrarás varios puestos para ello.

Los precios para alquilar una bicicleta no son fijos, hay que negociarlos, como todo en Sri Lanka, aunque de eso ya te hablo en mi artículo con todos los transportes que utilizamos en Sri Lanka. A nosotros nos costaron 750 rupias cada bicicleta (unos 2,20 euros al cambio).

Otra manera original y que está floreciendo últimamente es la de visitar Polonnaruwa en tuk tuk, pero conduciendo tú mismo. Si te animas, puedes reservar aquí.

Por último, en Polonnaruwa hace mucho calor y hay pocas sombras. Cúbrete bien con un sombrero y protector solar. No te olvides de llevar también un buen seguro que cubra cualquier incidente médico. De hecho, te hablo del mejor seguro de viaje a Sri Lanka y los detalles del mismo.

Otros consejos para organizar tu visita a Polonnaruwa

A todos los templos del recinto hay que entrar descalzo y si hace calor, el suelo está muy caliente, por lo que sería conveniente llevar unos calcetines que, eso sí, van a quedar completamente negros.

Lleva mucha crema solar y una gorra o sombrero. Hay pocas sombras y el calor suele ser bastante infernal. Esto también lo sufrimos en las excursiones al Puente de los Nueve Arcos y en la subida al Little Adam’s Peak de Ella.

Respeta las normas que se explican los tableros que hay antes de las entradas a muchos de los templos. Una de ellas, por ejemplo, es que en determinados sitios no es posible hacerse una foto de espaldas a Buda. Si te piden que no te la hagas, no lo hagas.

estatua de buda gigante
Esta estatua gigante de un Buda sin cabeza es una de las atraciones principales de Polonnaruwa

Lleva agua, mucha agua. Y si se acaba, compra en alguna de las paradas que encontrarás en el camino. Por menos de medio euro tendrás una botella de agua bien fría.

¡INFO! Conoce todo lo necesario antes de tu salida con esta GUÍA PARA VIAJAR A SRI LANKA. Aquí encontrarás consejos que ayudarán a saber todo lo que necesitas antes y durante el viaje.

Qué ver y hacer cerca de Polonnaruwa

Para los que vayáis a pasar varios días en la ciudad o en la zona, esta promete emociones fuertes y de todo tipo.

Para empezar, es imprescindible visitar la cercana ciudad de Sigiriya y su deslumbrante Lion Rock, así como también los templos en las cuevas de Dambulla.

Muchos viajeros también aprovechan para hacer un safari en el Parque Nacional Wilpattu, donde es posible avistar al leopardo, uno de los animales más bellos del país.

pequeño pájaro en una rama
Los otros habitantes de Polonnaruwa

Si quieres salir de la rutina de templos y ruinas, puedes hacer un safari en busca de elefantes en el Parque Nacional de Minneriya, un pequeño oasis lleno de elefantes en el que vivir una auténtica experiencia buscándolos entre los bosques.

📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.