Todo lo que hay que ver en Kandy, una de las ciudades más importantes de Sri Lanka, gira alrededor de una de las reliquias más preciadas para el mundo budista, el Diente de Buda, que se conserva en esta ciudad, hoy epicentro del budismo en Sri Lanka y que visitamos durante nuestro viaje por la isla.
Si has seguido nuestra ruta por Sri Lanka, ya habrás visto que esta fue una de las paradas más breves, pero no queríamos obviar un enclave tan importante para los esrilanqueses antes de tomar el tren entre Kandy y Ella, al que muchos conocen como el tren más bonito del mundo.
Índice
Qué ver en Kandy: 6 visitas imprescindibles en la ciudad sagrada de Sri Lanka
Situada justo en el centro de Sri Lanka, la ciudad de Kandy, es intensa e interesante, con un importante patrimonio religioso, así como una marcada huella colonial que, con el tiempo, la han acabado convirtiendo en una de las ciudades más visitadas del país.
¡INFO! Conoce todo lo necesario antes de tu salida con esta GUÍA PARA VIAJAR A SRI LANKA. Aquí encontrarás consejos que ayudarán a saber todo lo que necesitas antes y durante el viaje.
El templo del Diente de Buda (Sri Dalada Maligawa)
Se trata del templo más famoso de la ciudad y probablemente el más importante del país, motivo por el que todo el mundo lo incluye en todas las listas de lugares imprescindibles que ver en Sri Lanka. Es por eso que, visitar el Templo del Diente de Buda nos parecía una obligación durante nuestro viaje por Sri Lanka.

Resumiendo un poco la historia que se puede ver a través de unas inscripciones y cuadros en una de las salas del templo, el diente fue sustraído por un monje tras la incineración de Buda y este se lo dio a una princesa que lo llevó hasta Sri Lanka escondido bajo su pelo.
Lo que nos lleva hasta Kandy y este Templo en Sri Lanka, ya que es aquí donde se guarda ese diente izquierdo de 2,5 centímetros, la reliquia más venerada del país y que ha acabado valiéndole para ser declarado como Patrimonio de la Humanidad.

Como te cuento en mi artículo con algunas curiosidades sobre Sri Lanka, la veneración llega hasta tal punto, que el nivel de protección hace que sea imposible verlo. El diente está dentro de una urna que, a su vez, está dentro de otras seis urnas más y estas, dentro de un santuario que hay dentro del templo, que a su vez está custodiado por guardias las 24 horas del día. Ya te puedes imaginar que ni de casualidad podrás ver el diente, aunque sí que se puede ver tres veces al día la urna que lo contiene.
La visita al templo, cuyo nombre original es Sri Dalada Maligawa, permite ver todo un complejo formado por templetes, jardines, estatuas de buda, varios museos y hasta un árbol de Bodhi, por lo que es una visita muy completa.
Junto con el Templo de Oro de Dambulla, es uno de los lugares más sagrados de la isla y donde se vive de manera más intensa cualquier cosa relacionada con la religión, por lo que vale la pena conocer ambos lugares y comparar tú mismo sus similitudes y diferencias, que no son pocas.

El templo está abierto todos los días y hay que entrar descalzo al recinto. Además, a partir de las 18:30 h. hay un espectáculo con tambores y música en el que los monjes y peregrinos rinden homenaje y hacen sus ofrendas a esta reliquia.
Datos prácticos para visitar el templo del Diente de Buda:
- Horario: Abierto todos los días de 6 am a 8 pm.
- Precio: 1500 LKR
- Vestimenta: Deberás entrar descalzo, con piernas y hombros cubiertos. No olvides llevar un pañuelo y pantalón largo, porque en la entrada no tienen para dejar o alquilar.
- Otros: Puedes dejar tus zapatillas en una consigna a la entrada, donde te cobrarán unas rupias por guardarlas.
El Lago de Kandy o Lago Bogambara
Ubicado en pleno centro de la ciudad, el Lago de Kandy (denominado también Lago Bogambara) es el epicentro de la vida social de los locales y un lugar de reunión excelente.
Se trata de un lago artificial que mandó construir el rey Sri Wickrama Rajasinghe en el año 1807 para su recreo y se ubica justo al lado del Templo del Diente de Buda, por lo que ofrece la comodidad de descubrir muy rápidamente dos de los lugares más representativos que ver en Kandy.

La extensión del lago es de 19 hectáreas y tiene un perímetro de 3,5 kilómetros que se puede recorrer a pie, aunque también puedes alquilar pequeñas barcas para pasear por sus aguas.
En el lago viven peces, aves y hasta algún que otro varano que de vez en cuando asusta a algún turista despistado, aunque ten en cuenta que no se permite la pesca ni, por supuesto, beber agua del lago, porque como era de esperar en una ciudad tan agitada como Kandy, el agua está bastante contaminada.
El Buda Gigante (Bahiravokanda Vihara)
Lo primero que vimos al entrar en la ciudad fue un enorme Buda en lo ato de la colina, una figura imponente de color blanco impoluto que nos dejó parados.
La estatua mide 25 metros de altura (aunque poco o nada tiene que ver con la monumentalidad del Buda de Buduruwagala) y se sitúa en lo más alto de una colina que se ve desde casi cualquier punto de la ciudad, por lo que es una imagen muy simbólica en Kandy.
Si quieres visitar este complejo, se puede llegar caminando hasta el Buda en unos 15 minutos desde el centro de Kandy o hacerlo en tuk tuk, per por un módico precio te llevará y te dejará de vuelta en el centro de la ciudad. En este artículo te explico también como moverte por Sri Lanka y todos nuestros medios de transporte.

Ten en cuenta que el Buda se puede visitar todos los días de 8 am hasta las 6 pm, momento en el que el complejo cierra sus puertas y las luces del Buda se encienden para iluminar la ciudad desde su posición privilegiada.
Desde allí se tienen unas vistas fabulosas de Kandy, casi a vista de pájaro, siendo posible ver el Lago de Kandy, el Templo del Diente de Buda y casi cualquier punto de interés.
Como en cualquier lugar religioso de Sri Lanka, deberás entrar descalzo y cubrirte hombros y piernas
Arthur’s Seat, el mirador más espectacular que ver en Kandy
Si no has tenido suficiente con las vistas desde el Buda gigante, la siguiente parada debe ser en otro de los lugares más espectaculares que ver en Kandy, el Arthur’s Seat.
Se trata de un mirador muy cerca del lago, en lo alto de una colina, desde el que se puede ver toda la ciudad. Es una panorámica diferente a la de Bahiravokanda Vihara, por lo que yo recomiendo subir a ambos puntos.

El nombre es en homenaje a Arthur C. Clarke, un famoso escritor británico que vivió en Colombo (donde falleció en 2008) y autor del libro ‘2001, Odisea en el Espacio‘, que posteriormente fue adaptado al cine, película de la cuál fue coguionista.
Una vez arriba, espero que tengas suerte y el día esté despejado, porque las vistas son fenomenales.
Disfruta de la cultura pastelera de Kandy, la mejor de Sri Lanka
Una cosa que desconocíamos de Kandy y que nos sorprendió a la llegada es que la ciudad es muy famosa en Sri Lanka por sus panaderías y sus dulces.
De hecho, encontramos tantas, que fue leyendo más tarde sobre la ciudad que conocimos esta particularidad de Kandy y parece que es algo que dejaron los ingleses como legado en la ciudad. Probablemente por eso algunas parecen salones de té.

Verás que hay decenas de ellas, principalmente en la calle Sri Dalada Veediya que conduce hasta el lago y una de las calles en las que el legado colinial es más patente, aunque en poco se parece a la bonita ciudad costera de Galle, al sur de la isla.
Trabajan a mil por hora y puedes comprar para llevar o bien sentarte (en algunas) a disfrutar de un té y algo de repostería típica, pasteles o pequeñas delicias típicas. ¡Ya empezarás la dieta otro día!
Otros lugares que ver en Kandy
Una vez has descubierto los imprescindibles de la ciudad, hay otros lugares interesantes que se pueden ver en Kandy si dispones de tiempo.
El primero de ellos es el Museo del té, una institución en Sri Lanka, no en vano es uno de los principales productores y exportadores de té a nivel mundial.

En este museo, que se encuentra a las afueras de la ciudad (a unos 4 km.) te explicarán las regiones en las que se cultiva, el proceso de elaboración, tratamiento, tipos de té…en definitiva, es la meca del té en Sri Lanka y el mejor lugar para empaparse de esta cultura junto con la ciudad de Ella.
Otra visita interesante es la del Mercado de Kandy, con decenas de puestos de fruta, verdura, especias o té en los que, como nosotros, puedes hacer acopio para comer en el tren de Kandy hasta Ella y que dura unas 7 horas.
Compramos unas samosas deliciosas y unos dulces típicos de Kandy que, aunque nos parecieron demasiado dulces y aceitosos, vale la pena probar y llenaron nuestros estómagos en el largo trayecto de tren.

También a las afueras de la ciudad, aunque algo más alejada (a unos 25 kilómetros), se encuentra la famosa Torre Ambuluwawa, en la ciudad de Gampola y cuya imagen empieza a hacerse viral en las redes.
En realidad es un complejo de templos de todas las religiones de la isla culminados por una torre blanca gigantesca a la que se puede subir a través de una estrecha escalera de caracol y que ofrece vistas 360 grados de la zona.
Nosotros no pudimos visitar la Torre Ambuluwawa por falta de tiempo, así que se queda en el tintero y esperando a una futura vuelta a Sri Lanka.
¡INFO! Viaja siempre con un buen seguro que cubra cualquier incidente, especialmente los temas médicos. Lee mi artículo sobre el que considero el mejor seguro de viaje a Sri Lanka y los motivos por los que recomiendo ir siempre cubierto.
Los mejores safaris de Sri Lanka desde Kandy
Es posible hacer algunos safaris desde la ciuda de de Kandy, una actividad sensacional para quienes quieran ver fauna salvaje en libertad, otro de los puntos fuertes de un viaje a Sri Lanka.
Si has seguido la ruta que nosotros hicimos, sabrás que hicimos un safari en el Parque Nacional Wilpattu y también estuvimos de safari en el Parque Nacional Yala, dos lugares fascinantes, pero que quedan lejos de Kandy.
Aun así, hay algunas reservas cercanas que se pueden ver en Kandy y que ofrecen la posibilidad de hacer los mejores safaris de Asia. Estas son las opciones:
- Parque Nacional Minneriya: El mejor lugar de Sri Lanka para ver manadas grandes de elefantes. Una maravilla.
- Kaudulla National Park: Además de elefantes, es posible ver búfalos, monos y otros animales.
- Reserva Forestal de Hurulu: Junto con Minneriya, otro de los grandes lugares para ver elefantes en grandes grupos.
Dónde dormir en Kandy
Nosotros pasamos una única noche aquí e hicimos una parada bastante breve, lo justo para conocer los lugares más importantes que ver en Kandy, por eso buscamos un hotel muy céntrico para poder movernos caminando a todas partes.
Nos alojamos en el Ceyloni City Hotel, un hotel bastante sencillo, pero limpio y muy cómodo, donde nos trataron de maravilla.

Teníamos el desayuno incluido con la tarifa y el tren que cogíamos al día siguiente salía muy pronto, pero el encargado abrió y preparó dos horas antes de lo habitual el desayuno para nosotros solos. Un detalle enorme.
Además, ¡desde la habitación había vistas directas al Buda gigante (Bahiravokanda Vihara)!
Dónde comer en Kandy
Es posible que en Kandy comiésemos el mejor Kottu de todo nuestro viaje y no puedo acabar el artículo sin recomendaros el sitio: Kandy Muslim Hotel.
Era un antiguo hotel reconvertido y nos costó encontrarlo, porque no tiene nombre en la fachada, así que, si lo buscas en google maps y te lleva hasta un sitio donde aparentemente sirven comida, es ahí.
El restaurante es una especie de comedor al que van locales, cogen su plato, se sientan compartiendo mesa, piden su refresco de color radioactivo y se van.
Y allí llegamos nosotros, dos turistas blancos con hambre que pedimos una parata frita y un kottu, y que resultaron ser dos de los mejores platos que comimos en todo el viaje. Menuda maravilla.

Podéis probar cualquier cosa porque todo tenía buena pinta, pero os recomiendo las Paratas fritas (vienen rellenas de queso, verduras…) y los Kabool, que aquí les llaman así, pero son Kottu, platos muy típicos de la gastronomía de la isla, como os explico en mi guía para viajar a Sri Lanka.
Pagamos 1150 LKR por la comida, es decir, unos 3,10 euros por dos platos y dos bebidas.
No tan buenos como este (ni tan baratos), pero también valen la pena probar el Cafe Divine Street y el Global Kitchen, aunque en este último son bastante lentos sirviendo.
Probamos unos curris de patatas (Spicy Balti Potato) y kottu vegetarianos que estaban buenísimos. En total comimos por unos 3 euros por persona en ambos sitios.
De todas formas, nosotros viajamos con conexión en el móvil y fuimos mirando in situ porque no siempre el sitios donde estábamos estaba cerca de algún restarurante recomendado. Si quieres viajar conectado como nosotros, puedes leer mi artículo para saber como tener internet en Sri Lanka y estar siempre online.
Después de Kandy…sigue la ruta por Sri Lanka
Veniamos de visitar ciudades como Sigiriya y su fabulosa Roca del León o la antigua capital Polonnaruwa, uno de los complejos arqueológicos más importantes del país, por lo que las expectativas estaban altas.
El tren de las Tierras Altas nos iba a llevar hasta la localidad de Ella, donde entre otras cosa, nos esperaban excursiones hasta el Little Adam’s Peak o el bellísimo Puente de los Nueve Arcos, dos de las rutas más famosas en la zona montañosa de Sri Lanka.

Desde allí seguiríamos bajando para visitar el templo de Nalanda Gedige y posteriormente a la costa para conocer el Parque Nacional Yala y la zona de playas, donde nos esperaban unos días menos movidos.