Qué ver en Sri Lanka: ¡13 visitas imprescindibles!

Viajero Crónico > Asia > Sri Lanka > Qué ver en Sri Lanka: ¡13 visitas imprescindibles!

Última actualización: 14 abril, 2023

La lista de lugares que ver en Sri Lanka descubre de inmediato un país deslumbrante y frenético. La naturaleza y cultura se fusionan en la isla para brindar un viaje memorable a cualquier viajero.

Así es Sri Lanka, una isla cautivadora de principio a fin donde los templos milenarios dan paso a los todoterrenos en busca de elefantes y leopardos. En este diminuto país todo está concentrado y se vive intensamente. ¡Nosotros disfrutamos de un viaje inolvidable!

Qué ver en Sri Lanka, la lágrima del Índico

Sri Lanka se conoce como la lágrima del Índico y ocupa un territorio pequeño. Los templos, las ciudades históricas o la fauna salvaje son platos de un magnífico menú que te voy a ir presentando plato a plato.

¡INFO! Conoce todo lo necesario antes de tu salida con esta GUÍA PARA VIAJAR A SRI LANKA. Aquí encontrarás consejos que ayudarán a saber todo lo que necesitas antes y durante el viaje.

Parque Nacional Wilpattu, un safari en territorio inexplorado

Este enorme parque es el parque nacional más grande de Sri Lanka y tiene la peculiaridad de contar con más de 200 «willus» o lagos naturales formados por el agua de lluvia y que son vitales para la fauna que habita en estas tierras.

Nuestro jeep para el safari
¡Este jeep para nosotros solos!

El para muchos desconocido Parque Nacional Wilpattu es una joya pendiente de pulir. Pronto recibirá la atención de todos los turistas que viajen a Sri Lanka. Mientras tanto, somos pocos los que decidimos acercarnos a este oasis selvático del noroeste de la isla y tenemos el privilegio de disfrutarlo casi en soledad.

También es uno de los parques más antiguos del país, protegido desde 1938. Por desgracia (o por suerte) ha permanecido cerrado al turismo durante varias décadas debido a los conflictos internos en el país. Desde hace solo unos pocos años que reabrió de manera definitiva con el objetivo de explotar este inmenso recurso natural a través del turismo sostenible, con instalaciones pequeñas y rurales a su alrededor, y pequeñas agencias locales como encargadas de la gestión.

En su interior habitan centenares de especies. En Wilpattu se encuentran decenas de aves, cocodrilos, elefantes, búfalos, sambares o ciervos, pero sobre todo, dos de los animales más esquivos de Sri Lanka, el leopardo y el oso bezudo (también conocido como perezoso).

Elefantes Parque Nacional Wilpattu
Los elefantes son uno de los símbolos de Sri Lanka

Nosotros estuvimos un día al completo recorriendo los caminos polvorientos de Wilpattu. Allí vimos todo tipo de animales, pero no fue hasta última hora de la tarde que por fin topamos con un leopardo que se acercaba a beber a uno de estos lagos. Aquel momento fue tan breve como emocionante y podéis leerlo al completo en mi artículo sobre nuestro safari en el Parque Nacional Wilpattu. ¡Qué gran experiencia!

La visita fue inolvidable, ya que solo una docena de coches estábamos en el parque aquel día. La sensación de estar descubriendo un paraje desconocido y salvaje fue tan emocionante como el encuentro con aquel leopardo.

Aunque parezca que está muy aislado, esta reserva se encuentra a tan solo 30 kilómetros de Anuradhapura y, por lo tanto, es posible visitarlo en una excursión de un día desde esta ciudad a la que casi todos los viajeros acuden. ¡Más fácil no lo podéis tener!

Sigiriya y la Roca del León, el gran emblema que ver en Sri Lanka

La inmensa Roca del León de Sigiriya emerge en mitad de la llanura y luce su grandeza de manera imponente. Es el gran icono de Sri Lanka y uno de los lugares declarados Patrimonio Mundial en el país por su valor histórico.

Su origen se debe a una enorme erupción volcánica y su historia está llena de tramas y leyendas. Una de ellas narra como a finales del siglo V fue la residencia del Rey Kashyapa. Aquí construyó un enorme palacio inexpugnable tras acabar con el anterior rey, que para desgracia familiar era su padre.

Fue en aquel momento, en el año 473, cuando la capital cambió de Anuradhapura a Sigiriya y esta ciudad fue tomando mayor relevancia. Si quieres conocer toda la historia y detalles del lugar, puedes leer mi artículo sobre nuestra visita a Sigiriya y la Roca del León.

Sigiriya Lion Rock
Los primeros pasos en la visita a la Roca del León son emocionantes

La historia de Sigiriya y la Lion Rock todavía puede sentirse al toparse de frente con esta inmensa roca y en los restos que se mantienen en el complejo, como las impactantes Garras del León, que marcan el acceso al último tramo de escaleras que conduce hasta la cumbre de la Roca del León.

En lo alto de la roca, un enorme complejo ocupa el espacio, dejando entrever un inmenso palacio con múltiples estancias y unas vistas descomunales de la zona.

Lo cierto es que conocer Sigiriya y ascender hasta lo alto de la Lion Rock fue posiblemente una de las experiencias más impactantes del viaje. Nos permitió descubrir uno de los lugares más interesantes que ver en Sri Lanka y un icono nacional.

Sigiriya cumplió con creces todas las expectativas que llevábamos y debe ser, sí o sí, una de las paradas de cualquier viaje a la isla.

Hotel Sigiriya village
¡Esa piscina con vistas era una locura!

Si quieres que la experiencia sea mucho más completa, puedes alojarte en el hotel que elegimos nosotros, el Hotel Sigiriya Village, un alojamiento fabuloso con unas vistas increíbles a la Roca del León.

Dambulla y el Templo de Oro

Este conjunto de cinco cuevas sagradas en el centro de Sri Lanka es uno de los lugares más impoetantes para el budismo y una de las visitas de mayor interés que se pueden hacer en Sri Lanka.

A Dambulla también se la conoce como el Templo de Oro o incluso como el Templo de la Cueva. El templo está excavado directamente en una serie de cavidades en mitad de la montaña, lo que lo convierte en un lugar tremendamente singular.

Su historia se remonta al siglo I a.C., pero han sido los reyes sucesivos quienes han ido llenando el interior de estas cuevas con las figuras y tesoros que hoy podemos ver, y que han acabado convirtiendo a Dambulla en uno de los lugares más sagrados de Sri Lanka.

cueva 2 de dambulla
Los templos en las Cuevas de Dambulla son unos de los m´sa interesantes que ver en Sri Lanka

En su interior, podrás encontrar más de 150 figuras y pinturas de Buda. Algunas tienen más de 2100 años de antigüedad y tan espectaculares como el Buda reclinado de 15 metros de longitud. Nosotros alucinamos con la visita al Templo de Oro de Dambulla.

Entre todas las cuevas, me pareció alucinante la Cueva II (conocida como la cueva de los Grandes Reyes). Su tamaño es descomunal, con más de 7 metros de altura en algunos puntos y 50 metros de longitud. Además, la cantidad de estatuas que alberga en su interior, la convierten en una de las joyas de la corona.

La entrada (10 USD) incluye el acceso a todas las cuevas, aunque no olvides llevarte un pañuelo o pareo para tapar tus piernas y hombros. Si no lo llevas tendrás que alquilarlo en la misma entrada.

💚 ¡VIAJA CON SEGURO!
Por muy pocos euros, olvídate de cualquier incidente durante el viaje con el seguro de viaje MONDO:
– Gestión al momento con su app para móviles.
– Información sobre el hospital más cercano.
– Atención en español 24/7.
– Jamás deberás avanzar dinero.
– Coberturas covid-19 en todo el mundo.

Nosotros viajamos desde hace años con MONDO. Puedes leer este artículo con, las que para mí, son todas las ventajas de los seguros de viaje de Mondo.

Además, por ser lector del blog, puedes contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento.

Polonnaruwa, las ruinas de la antigua capital de Sri Lanka

La antigua capital de Sri Lanka, desde donde gobernaron los reyes ceilandeses hace ya más de 800 años. En la actualidad una de las ciudades con más historia y patrimonio que se pueden ver en Sri Lanka.

Polonnaruwa asumió la capitalidad de la isla tras relevar a la ciudad de Anuradhapura y conservó su estatus desde el siglo XI hasta el siglo XIII, por lo que sus templos, que tienen mil años de antigüedad, albergan numerosas leyendas y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1982.

Polonnaruwa
Polonnaruwa y su enorme complejo arqueológico es una de las visitas imprescindibles de Sri Lanka

A nivel práctico, Polonnaruwa forma parte del conocido Triángulo Cultural de Sri Lanka y ocupa un espacio de 120 hectáreas que se divide en cinco grupos, todos ellos visitables.

Entre estos cinco grupos, destacan el Grupo del Palacio Real, con las ruinas del inmenso Palacio del Rey Parakramabahu o la Cámara del Consejo como grandes atractivos y el Grupo Norte donde se encuentra el Rankot Vihara, una dagoba de 54 metros de altura y que data del siglo XII, y el imponente Lankatilaka Vihara, puede que la construcción que más me impresionó de Polonnaruwa.

Mención aparte merece el Grupo del Cuadrángulo, un recinto en el que se encuentra la mayor concentración de templos de Polonnaruwa, con el Vatadage, donde se guardó el Diente de Buda que hoy está en Kandy o el Hetadage como algunos de sus grandes reclamos.

rankoth vihara polonnaruwa
Rankoth Vihara, una de las estupas más grandes de Sri Lanka

El Grupo Sur es menos popular y junto con el Grupo del Parque de la Isla, donde se encuentra el Palacio del Rey Nissanka Malla, son las otras dos partes que se pueden visitar.

Lo más práctico (y divertido) es recorrer el complejo con alguna de las bicicletas que se pueden alquilar en la entrada (tendrás que negociar el precio, por supuesto). Así es como nosotros lo hicimos y apenas necesitamos medio día para descubrir todos los lugares que ver en Polonnaruwa en una jornada fascinante.

Kandy y el Diente de Buda

La frenética ciudad de Kandy, ubicada en las Tierras Altas y rodeada por montañas, se erige como el epicentro religioso y cultural de Sri Lanka gracias a uno de los tesoros más apreciados por el budismo.

Es aquí, concretamente en el Templo del Diente de Buda (conocido también como Sri Dalada Maligawa), donde se guarda el diente de Buda. Es una de las reliquias más preciadas en el mundo budista, lo que han convertido a este templo en el más sagrado del país y lugar de peregrinaje de miles de budistas en la isla.

Visitar el Sri Dalada Maligawa es del todo imprescindible, pero la ciudad es bastante más que eso. Puedes pasear por la orilla del Lago de Kandy, un lugar tranquilo y mágico que da personalidad a la ciudad. Junto con el Templo del Diente de Buda, este es el lugar más fotografiado de la ciudad, tal como te cuentro en el artículo con todo lo que hay que ver en Kandy, una ciudad muy intensa.

Interior del Templo del Diente de Buda
Interior del Templo del Diente de Buda

Desde el templo, se llega en un paseo que asciende por la colina hasta el Arthur’s Seat, un punto con una visión privilegiada desde donde podrás obtener posiblemente las mejores vistas de la ciudad.

Si todavía tienes ganas de subir montañas, busca con la mirada un Buda Gigante que domina otra de las colinas aledañas. Es el Bahiravokanda Vihara, una descomunal estatua blanca de 25 metros de altura. En caso de estar cansado, siempre puedes recurrir a un tuk tuk para llegar.

Si tienes tiempo de más, puedes visitar alguno de los interesantes museos de la ciudad. Aquí se encuentran algunos de los más importantes que ver en Sri Lanka, como el Museo Nacional, con miles de piezas que narran la historia de la isla, el Museo del Té de Ceilán o el Jardín Botánico de Peradeniya, estos dos últimos situados a las afueras de la ciudad. El segundo, por cierto, considerado uno de los mejores jardines botánicos del mundo.

¡CONSEJO! ¿Preparando tu viaje al país? Lee este divertido artículo con algunas curiosidades de Sri Lanka y descubre todo sobre esta diminuta e intensa isla del Índico.

Tren de Kandy a Ella, el trayecto ferroviario más bonito del mundo

Puede sonar exagerado, pero son muchos los que afirman que el tren entre Kandy y Ella es el trayecto ferroviario más bonito del mundo. No seré yo quien lo desmienta, desde luego.

El trayecto parte desde la estación de trenes de Kandy (aunque en realidad forma parte de la línea que empieza en Colombo) y hay varios horarios de salida. El viaje tiene una duración de 7 horas que, aunque puedan parecer muchas, se pasan muy rápido.

Por el camino se suceden las plantaciones de té, pequeños pueblos de montaña y sobrebios paisajes naturales en los que sobresalen cascadas y ríos para deleite de quienes vamos embobados mirando por la ventanilla del tren.

tren kandy a ella
El tren de Kandy a Ella es el más bonito de Sri Lanka

En una de las paradas, a lo lejos, podemos divisar incluso el sagrado Adam’s Peak, lugar de culto y peregrinación para los ceilandeses.

Si piensas que el trayecto completo es demasiado largo, puedes tomar el tren en Nuwara Eliya o Haputale y hacer solo una parte del viaje.

Desde marzo de 2022 se ha puesto en funcionamiento el Ella Odyssey, un tren que cubre exactamente el mismo trayecto, pero planteado únicamente para turistas, con alguna que otra comodidad y haciendo varias paradas en los lugares de mayor interés.

En cuanto a los billetes de tren, puedes comprarlos por adelantado o arriesgarte y hacerlo en la misma estación, aunque los precios son similares y depende del nivel de organización con el que hagas el viaje.

Como te cuentro en mi post sobre los transportes en Sri Lanka, este es un trayecto muy solicitado, por lo que, si puedes reservarlo antes, mejor que mejor. Si te decides por comprarlos previamente, yo utilizo y te recomiendo la plataforma Bookaway, un portal de compra de billetes de transporte online en todo el mundo.

Roca de Pidurangala, las vistas más espectaculares que ver en Sri Lanka

Si hay un lugar que impresiona y maravilla en Sri Lanka, ese es, sin duda, la Roca de Pidurangala, cuyas vistas son una de las mejores panorámicas que he visto en mi vida viajera.

La mejor base para hacer la excursión a Pidurangala Rock es la ciudad de Sigiriya, a unos pocos kilómetros del inicio de la ruta.

Puedes subir a la roca durante todo el día, el acceso está abierto (previo pago de la entrada en la mugrienta taquilla encajonada en el templo Pidurangala Sigiri Rajamaha Viharaya), aunque el amanecer y atardecer son los dos momentos culminantes.

La subida es relativamente sencilla, pero hay que tener algo de capacidad física porque es subida constante durante unos 20-30 minutos y con la temperatura y humedad de la zona, se pasa bastante calor, incluso subiendo a primera hora de la mañana.

Pidurangala Rock
Podría haberme quedado en la cumbre de Pidurangala el resto del viaje

En un primer momento se atraviesa un pequeño templo y buda reclinado de 12,5 metros de longitud. Esto es solo un pequeño aperitivo de lo que espera en la cumbre.

En el tramo final la ruta se complica ligeramente, ya que hay que pasar algunas cavidades estrechas y trepar varias rocas para llegar hasta la cima de Pidurangala.

Una vez arriba, el premio es descomunal. Aguardan unas vistas 360 grados de toda la zona de Sigiriya y una visión frontal deslumbrante de la gran Roca del León. ¡Es un lugar impresionante!

¡INFO! ¿Quieres viajar conectado durante todo el viaje? Te cuento como tener internet en tu teléfono móvil en Sri Lanka, con todas las opciones posibles para estar siempre online.

Ella, la cuna del té de Ceilán

Llegar a Ella tras 7 horas de tren desde Kandy, encontrar lluvia intensa desde el primer minuto y pese a eso, acabar completamente enamorado de esta encantadora ciudad de las Tierras Altas de Sri Lanka.

La naturaleza toma el protagonismo en esta localidad ubicada entre montañas y plantaciones de té, que tienen aquí su máximo exponente en la producción del famoso té de Ceilán.

Pero el paisaje es todavía mejor cuando alzas la vista. Cascadas enormes como las de Rawana y picos fascinantes como el Little Adam’s Peak o la Ella Rock, son visitas imprescindibles para quienes llegan hasta Ella.

La subida al Little Adam´s Peak, por cierto, es apta para (casi) todos y brinda unas de las mejores vistas que ver en Sri Lanka, con la ciudad a tus pies y la Roca de Ella, uno de los símbolos de las Tierras Altas, justo delante, siempre y cuando la bruma lo permita.

Tren pasando por el Nine Arches Bridge
El paso del tren por el Nine Arches Bridge es una de las cosas más bonitas que se pueden ver en Ella

El otro gran atractivo de Ella es el Puente de los Nueve Arcos (Nine Arches Bridge). Se trata de un puente de piedra construido por los británicos y que se mantiene intacto hasta el punto de que todavía pasan por encima las rutas de ferrocarril que recorren Sri Lanka. La escena es encantadora y te transporta en el tiempo.

Pero Ella también es una localidad encarada perfectamente al turismo y puedes visitar una fábrica de té, descubrir diminutos pueblos tamiles como Ballaketuwa o practicar deportes de aventura con la tirolina Flying Rawana.

Si todo esto te parece poco, la gastronomía es otro de los puntos fuertes de Ella y en locales como el Matey Hut o el Chill Café son ideales para disfrutar de ella, aunque si quieres más detalles, puedes leer mi artículo con todo lo que hay que ver y hacer en Ella, una ciudad que nos encantó y a la que volveríamos sin dudarlo.

¡INFO! Viaja siempre con un buen seguro que cubra cualquier incidente, especialmente los temas médicos. Lee mi artículo sobre el que considero el mejor seguro de viaje a Sri Lanka y los motivos por los que recomiendo ir siempre cubierto.

Buda de Buduruwagala

Ubicada en el camino entre Ella y el sur de Sri Lanka, el gran Buda de Buduruwagala es uno de los monumentos más espectaculares de la isla.

El complejo es pequeño y, aunque hay un templo en los aledaños, el atractivo principal son las siete estatuas talladas en la roca, con el inmenso Buda en la parte central.

La figura del Buda de Buduruwagala mide 16 metros de altura y se erige como la estatua de buda más grande que se puede ver en Sri Lanka. Nos pareció motivación suficiente para dedicarle un espacio en el viaje por el país.

Buda buduruwagala
El Buda de Buduruwagala es impactante desde el primer momento

Las estatuas datan del siglo X y se pueden ver todavía algunos rastros rojizos en la túnica del gran Buda. Gracias a eso se pudo adivinar el color de parte de esta figura. ¡Es increíble que todavía se conserve!

Lo mejor de todo es que este diminuto complejo es todavía muy desconocido entre los viajeros que llegan a la isla. Nosotros, sin ir más lejos, lo visitamos completamente solos, una experiencia que disfrutamos como niños.

Parque Nacional Yala, el gran territorio del leopardo

Además de los templos y la cultura, Sri Lanka también es famosa por sus safaris y el Parque Nacional Yala es posiblemente el más popular entre todos ellos.

Se encuentra al sur del país y hay varios puntos desde los que acceder al parque, aunque el más famoso es la frenética ciudad de Tissamaharma, ideal para preparar la incursión a Yala.

En su interior puedes encontrar elefantes, varanos, búfalos, cocodrilos o monos, aunque lo que en realidad atrae aquí a miles de viajeros es la posibilidad de ver al gran felino de Sri Lanka: el leopardo.

un elefante se baña durante nuestro safari en yala
Este elefante disfrutaba de un baño en un entorno fabuloso

Así es, si hay un lugar en el que las posibilidades de ver al esquivo leopardo son (relativamente) altas, es en el Parque Nacional Yala, aunque para eso deberás dedicar al menos un día completo en la reserva.

El otro gran huésped del parque es el oso bezudo, también una empresa difícil, aunque es aquí y en Wilpattu donde existen más posibilidades.

Nosotros pasamos un día y medio haciendo safari en el Parque Nacional Yala y la experiencia fue fabulosa, pero hay que ir muy mentalizado de que las horas pueden pasar lentas y no ver nada durante largos tramos del día. Si estás dispuesto a eso, ni lo dudes.

Por poner un pero, la cantidad de coches en el interior del parque haciendo safari es demasiado elevada. Cuando se hace algún gran avistamiento suele haber un atasco importante que puede llegar a ser bastante estresante. En ese sentido, notamos mucha diferencia, tanto con Wilpattu, como con nuestro safari en el Parque Jim Corbett de India.

La costa sur de Sri Lanka

La costa sur de Sri Lanka es atractiva, exuberante y llena de ambiente. Nos pareció el lugar ideal para acabar nuestra ruta por Sri Lanka de la mejor manera.

Hay varios centros neurálgicos alrededor de toda la costa y es cuestión de elegir uno establecerse durante unos días para explorar el resto.

Uno de los más populares es Mirissa, cuyas playas son tan bonitas como famosas. Esto ha llevado a muchos viajeros a marcar su ubicación en el mapa, pues dispone de innumerables locales, chiringuitos, restaurantes y pequeñas agencias desde las que organizar esta parte del viaje.

Un lugar muy cercano, pero mucho menos popular es Weligama, famosa entre los surfistas que viajan a Sri Lanka. Esta fue precisamente nuestra elección y tiene una bonita playa, además de un montón de locales para comer, cenar o tomar algo.

Coconut Hill de Mirissa
Mirissa y sus playas son uno de los imprescindibles de Sri Lanka

Nosotros nos alojamos en el Aussie Swiss Weligama, un alojamiento pequeño con fabulosas vistas y ubicado en el extremo más oriental de la playa. Está alejado de bares y restaurantes, en una zona muy tranquila.

Weligama o Mirissa son también ideales para salir a avistar ballenas azules, una actividad increíble que te permite ver de cerca al mamífero más grande del planeta. Eso sí, asegúrate de hacerlo con una agencia responsable y que respete las normas internacionales de avistamiento de ballenas. Para eso, yo te recomiendo la que utilizamos nosotros, Raja and the Whales. Es un pequeño operador local que renuncia a avistamientos asegurados a cambio de ser responsables.

Ballenas en Sri Lanka
Ver ballenas azules es una de las mejores actividades en Sri Lanka

Otras opciones para disfrutar de la costa sur de la isla son las zonas de Matale, Tangalle o Unawatuna, todas entre las playas más bonitas que ver en Sri Lanka, con aguas cristalinas y perfectas para pasar unos días de calma.

Galle, el legado colonial de Sri Lanka

La huella colonial está todavía muy viva en Sri Lanka y uno de los lugares en los que esto se hace más patente es en la ciudad costera de Galle.

Se trata de una ciudad amurallada cuyos puntos de interés residen en el interior de la fortificación, conocida como Galle Fort y que recuerda a los tiempos en los que neerlandeses y portugueses dominaban la isla y tenían aquí uno de sus grandes puertos comerciales.

La puerta antigua de Galle suele ser el punto de entrada y todavía puede verse el escudo en el que destacan las siglas VOC (Verenigde Oostindische Compagnie o Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales). Desde allí, ya pueden divisarse las murallas y bastiones que protegían la ciudad y que pueden recorrerse a pie para valorar la magnitud de esta fortificación.

calles de galle
Las calles de Galle, con tuk tuks, palmeras y edificios coloniales, son puro encanto

La Iglesia Reformada Neerlandesa (Groote Kerk), la Mansión histórica de Galle, el antiguo Hospital Neerlandés o la Torre del Reloj son valiosos vestigios coloniales que se van encontrando en una ruta por las bonitas calles de la ciudad.

Pero todavía queda por aparecer uno de los elementos distintivos más icónicos que ver en Sri Lanka, el bonito Faro de Galle, una imagen evocadora y que además tiene un gran valor para los ceilandeses, pues se trata de uno de los faros más antiguos de Sri Lanka y que además resistió la embestida del tsunami que golpeó en 2004 las costas de Sri Lanka.

Esta huella de los colonizadores, con los innumerables lugares que hay que ver en Galle, su historia y su capacidad de superación le valieron a la ciudad para ser reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco.

faro de galle
El Faro es uno de los grandes emblemas de Galle

Todo esto, acompañado por una buena dosis gastronómica y culminado con un helado en la famosa Dairy King. ¡Prepara unos helados de anacardos sencillamente increíbles!

Personalmente creo que Galle es una de esas visitas que no debes perderte si viajas a Sri Lanka. Si vas con el tiempo justo, plantéate hacer la visita desde la ciudad de Colombo o Negombo en una excursión de un día completo.

Nalanda Gedige, el templo más pintoresco que ver en Sri Lanka

Pintoresco. Esta es la palabra exacta que define lo que representa el templo de Nalanda Gedige, un templete tan pequeño como interesante.

Nalanda Gedige se encuentra en la ruta entre Sigiriya y Kandy y se trata de un templo mestizo, ya que mezcla estilos hinduista y budista, algo bastante inusual en la isla, pero que aquí puede apreciarse de maravilla.

Su construcción se presume que fue entre los siglos VII y X, por lo que se trataría de uno de los templos de piedra más antiguos del país, que sumado a su estilo híbrido lo convierten en uno de los lugares más peculiares que se pueden ver en Sri Lanka.

nalanda gedige
Nalanda Gedige es un templo tan pequeño como bonito

Pero las peculiaridades de este templo no acaban aquí, pues también se pueden observar unas tallas tántricas únicas en el país. Estos motivos sexuales únicos en Sri Lanka no hacen que dotar de mayor singularidad al templo de Nalanda Gedige.

Se trata de un lugar curioso y además muy poco frecuentado. Nosotros mismos lo visitamos completamente solos y ya sabéis que estas experiencias, si se viven en la paz que otorga la soledad de estos lugares, hacen que se viva de una manera todavía más especial.

📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.