¿Tienes un vuelo con Qatar Airways y haces una escala en Doha? Intenta coordinarlo para que esa escala sea de varias horas y poder así conocer los lugares más importantes que hay que ver en Doha en un día y hacer un acercamiento a la capital de este pequeño país del Golfo.
En nuestro caso, volamos con Qatar Airways hacia Yangón, la capital de Myanmar, y el vuelo que cogimos hacía una escala en Doha de 13 horas, algo que aprovecharíamos sin dudarlo para salir a conocer la ciudad y tras mi experiencia, he hecho esta breve guía con algunos consejos para organizar tu visita y una lista con los lugares imprescindibles que el viajero o viajera tiene que ver en Doha si va a estar un día o tiene una escala de varias horas y quieres salir por su cuenta a conocer la ciudad.
¿Qué se necesita para poder salir del aeropuerto durante una escala en Doha?
En el momento de redactar este artículo y en su posterior actualización (marzo 2020), para salir del aeropuerto durante una escala en Doha, únicamente es necesario tramitar un visado de tránsito a la llegada al aeropuerto de manera totalmente gratuita. El único requisito es que la escala tenga una duración de entre 5 y 96 horas y ser miembro de uno de los 80 países a los que se les permite este tipo de entrada.
Si quieres más información sobre este tipo de visado o la lista de los 80 países incluídos, puedes consultar la web oficial de Qatar Airways sobre el visado de tránsito para hacer una escala en Doha.
Si tras consultar este artículo aún tenéis dudas sobre vuestra escala en Doha, os recomiendo contactar directamente con la Embajada de Qatar en Madrid, que con una simple llamada telefónica al número de contacto gratuito que aparece en la página principal, tus dudas quedarán solucionadas de inmediato.
Mi experiencia fue excelente, una llamada que no te deriva a ningún contestador, en la que te atienden directamente y en poco más de un minuto tenía solucionada la consulta.
¿Tengo derecho a que Qatar Airways se haga cargo de mis gastos durante mi escala en Doha?
No te van a informar directamente a la hora de comprar el vuelo así que, deberás llamar a la compañía y preguntar por este servicio o bien consultar si cumples con los requisitos durante tu escala en Doha esta la web de Qatar Airways
Los requisitos principales son que tu escala sea inferior a 24 horas y que no exista un vuelo de conexión en menos de 8 horas. Si esto se cumple, Qatar Airways, previa solicitud, se hará cargo de todos tus gastos en Doha y que incluyen un hotel (normalmente de cuatro o cinco estrellas y céntrico), traslados desde y hasta el aeropuerto/ciudad, bonos de comida e incluso los gastos del visado en el caso de ser necesario. ¡No me parece una mala estrategia de promoción de la ciudad!
Cómo ir desde el aeropuerto hasta el centro de Doha
Normalmente el tiempo es limitado y no merece la pena perderlo buscando transporte público que te lleve hasta el centro de la ciudad, así que la mejor opción es coger un taxi y hacer cómodamente los escasos 8 km que separan el Aeropuerto Internacional de Doha del centro de la ciudad.
El precio es muy asequible y además se puede regatear. Siendo la distancia tan corta hasta el centro de la ciudad, no dudéis de que el taxi es la mejor opción para ir rápidamente a visitar todos los lugares de interés que ver en Doha.
Qué ver en Doha en un día o durante una escala de varias horas
Pues el calor aprieta y mucho en Doha, sobre todo durante el verano, cuando las temperaturas rondan los 45-50 ºC y el sol ajusticia sin compasión nada más bajar del avión.
Pese a eso, nos propusimos poco a poco y con descansos cada no demasiado tiempo visitar los lugares imprescindibles que hay que ver en Doha y tras esta visita, ahí va mi lista:
El viejo Zoco de Doha (Souq-Waqif), el lugar más emblemático que ver en Doha
El principal punto de interés de cualquier visita a la capital qatarí es posiblemente su viejo Zoco, conocido también como Souq-Waqif y dónde tiene lugar gran parte de la actividad comercial de la ciudad.
Allí encontrarás decenas de tiendas, bares y algunos salones de té dónde hacer una parada. Es posiblemente el mejor lugar para caminar un rato, perderte por sus callejuelas y parar a comer en alguno de sus restaurantes antes de volver a salir a batallar contra el sol.
Nuestro paseo empezó a media mañana, huyendo del tremendo calor que hacía en cualquier parte que no estuviese cubierta. Sus tiendas te esperan con antigüedades, cachimbas, alfombras, especias y algunos souvenirs, pero lo que de verdad merece la pena es caminar sin rumbo y perderte un buen rato por sus pasillos respirando la esencia capitalina.
Eso sí, no esperes un zoco tradicional, el Souq-Waqif, pese a tener un siglo de antigüedad, está bien restaurado y preparado para que la visita sea agradable para los extranjeros, contrastando con el bullicio de los países árabes en este tipo de recintos. Con todo, sigue siendo el lugar más importante e icónoco que ver en Doha si vas a estar un día en la capital.
Puedes consultar más información sobre el viejo Zoco de Doha en este enlace.
La Corniche y el Centro Cultural Islámico de Qatar (Fanar)
Saliendo del zoco nos dirigimos al paseo que acompaña toda la bahía de Doha, más conocido como la Corniche. Este largo paseo, del que nosotros solo hicimos una pequeña parte imposibilitados por el calor -ardía literalmente el suelo- está acompañado por las vistas de los rascacielos de la zona de negocios de Qatar, un skyline reciente, pero imponente y en continuo crecimiento.
Lo que si vimos desde la Corniche fue la inmensa torre en forma de caracol del Centro Cultural Islámico de Qatar (Fanar), una construcción que intenta imitar a la Gran Mezquita de Al-Mutawwakil en Samarra (Irak). De hecho su nombre, Fanar significa «faro», y es que esta construcción sirve físicamente como referencia en la ciudad, pero también pudimos comprobar que su empresa es la de intentar «iluminar» a los visitantes sobre la religión islámica. El edificio es muy bonito de día, pero de noche, iluminado, es precioso.
Para nosotros fue como un oasis en un desierto y nos dirigimos allí en busca de algo de aire, en concreto acondicionado. El recibimiento fue excelente y lleno de cortesía. Nos dieron a cada uno una bolsa con un par de libros en castellano que hablaban sobre el islam, sus costumbres y sus objetivos. Pero además nos recibieron con botellas de agua que nos vinieron de lujo. Después de un buen rato aprendiendo sobre la historia de esta religión y algunos de sus preceptos, tocaba de nuevo salir a la ciudad en fuego y continuar nuestra escala en Doha.
The Pearl Qatar
Aunque está algo alejada de la ciudad, si dispones de algo de tiempo, The Pearl Qatar es una de las cosas más curiosas (por llamarlo de alguna manera) que ver en Doha si vas a estar un día en la ciudad.
Este archipiélago artificial construido por y para los millonarios jeques, es el hogar de múltiples edificios de negocios, hoteles de lujo y tiendas carísimas. Si en Doha te puedes llegar a sentir desubicado en algunos momentos, en The Pearl Qatar, esto será lo normal, a no ser que tengas un Ferrari o un Lamborghini esperando en casa a la vuelta de tu viaje.
Museo de Arte Islámico de Doha
La última visita del día fue la del Museo de Arte Islámico de Doha (más info sobre horarios, exposiciones, precios, etc. en este enlace), el más importante del país y al que costó llegar tras un paseo de quince minutos por la Corniche. Quizás me repita, pero el calor era francamente infernal y se hacía muy difícil caminar más de cinco minutos seguidos.
El edificio está situado sobre una pequeña isla artificial y una vez dentro, hay un pequeño bar-restaurante con vistas a los rascacielos de Doha y por supuesto un buen puñado de exposiciones sobre arte islámico que abarcan desde el siglo VII al XIX. Aunque al final de la visita, lo que más apreciamos nosotros fue su aire acondicionado.
El día acababa en este bonito edificio, desde el que cogimos un taxi hasta el aeropuerto en el que el conductor aprovechó para explicarnos que la pequeña terminal que había justo al lado del aeropuerto internacional era una aeropuerto privado del Emir de Qatar, otra muestra de los infinitos lujos en los que está sumido este país.
Que bueno recordar leyendo tu post lo mucho que nos gustó Doha.
Sorprendente ciudad que crece de una forma vertiginosa pero también sabe conservar sus raí ces y su cultura y aunque aún no suena mucho como destino turístico, pronto lo hará ya que que será la sede de la Copa Mundial de la FIFA, 2022 y el mundo volverá sus ojos a Qatar y desde luego que merecerá la pena. Nosotros fuimos en febrero 2020 ( magnífica temperatura en este mes, fresquito que necesitamos chaqueta y todo jeje….), un viaje inolvidable del que también dejo constancia en mi blog por si puede aportar algo a futuros viajeros. Saludos
¡Hola! La verdad es que es una ciudad que sorprende por como y cuanto ha crecido en los últimos años. Nosotros estuvimos en agosto y la temperatura…en fin…es un infierno, jeje. Un saludo!