Casi 18 horas de viaje con dos escalas en Frankfurt y Johannesburgo, donde casi perdemos el vuelo -doy gracias a que nos esperaron expresamente- para llegar finalmente a Windhoek. ¡Cuánto tiempo esperando viajar a Namibia! Oficialmente empezaba nuestra ruta por libre en el país, con una importante incursión en Botswana y la visita a las Cataratas Victoria.
Índice
Consejos básicos antes de viajar a Namibia y Botswana
Planificar una ruta por Namibia por libre requiera cierto tiempo y para eso me imagino que has llegado hasta aquí. Voy a intentar ahorrarte unas horas con varios consejos útiles y otras recomendaciones que deberías tener en cuenta.
Siempre viaja con un buen seguro médico. Yo utilizo este seguro de Heymondo y te cuento por qué utilizo ese y no otros. Para Namibia te recomiendo la póliza TOP que tienes aquí con descuento.
Si vas a pagar con tarjeta y sacar dinero en Namibia te recomiendo esta tarjeta viajera gratuita que yo uso. En lugares remotos vas a necesitar efectivo y mi consejo es que lo saques cuando llegues a Windhoek, porque el tipo de cambio es muy bueno y no cobran ninguna comisión.

Apunta todos estos sitios que ver en Namibia para planificar bien el itinerario de tu viaje. Verás que en algunos casos vas a necesitar bastante tiempo para moverte entre un sitio y otro, pero Namibia es un país enorme y no hay alternativa.
Si quieres viajar a Namibia y no te apetece pasar horas al volante o afrontar los retos que comporta conducir en África, puedes optar por este viaje organizado que se parece mucho a la ruta que yo hice.
Cómo llegar a Namibia
Los vuelos a Namibia llegan a Windhoek, la capital del país. Nosotros llegamos desde Barcelona vía Johannesburgo en un viaje que se hizo bastante largo.
Hay gente que opta por volar hasta Ciudad del Cabo y desde allí enlazar con algún vuelo local hasta Windhoek o subir directamente en coche, algo que te lleva unos dos días.
Alquiler de coche en Namibia
Tuvimos muchas dudas pero al final nos decidimos por alquilar un todoterreno con la tienda de campaña en el techo, algo que nos ahorraría mucho dinero en alojamientos (nada baratos en estas latitudes) y que nos parecía la mejor manera de movernos en nuestra ruta por Namibia.
Tras sondear una docena de compañías de alquiler de coches, me decidí por Caprivi Car Hire Namibia, que ofrecía una buena relación calidad-precio.
Alquilamos un Toyota Hilux de dos plazas con la tienda de campaña en el techo del coche. El propio alquiler ya incluía todo el equipo de camping (sillas, mesa, camping gas, etc.), sacos de dormir, nevera y todas las herramientas de seguridad del vehículo.
La experiencia de alquiler fue muy buena y la recomiendo. Desde la comunicación inicial hasta la devolución, todo fue muy fácil. El coche estaba en muy buen estado y no tuvimos ningún problema en toda la ruta por Namibia.
¿Cuánto cuesta y qué incluye el alquiler de coche?
Si vas a viajar de esta manera q Namibia, ten en cuenta que el alquiler del coche en Namibia será probablemente lo que se coma una parte importante del presupuesto, pero vale la pena ir bien equipado porque las carreteras allí no son como las que estamos acostumbrados.
Calcula entre 120-160 euros el día por el todoterreno. Esto incluye lo siguiente:
- Tienda de campaña en el techo
- Equipo de camping (mesa, sillas, cubiertos, hornillo…)
- Seguro a todo riesgo (importante, porque viajar a Namibia entraña ciertos riesgos si vas a conducir)
- Kilometraje ilimitado
- Nevera
- Teléfono satélite
- Documentos para el cruce de fronteras (pago extra)
Los coches de alquiler en Namibia se agotan fácilmente en temporada alta, por lo que te aconsejo reservar cuanto antes. Una vez tengas los vuelos, este debería ser el siguiente paso.

¿Qué documentos necesito para viajar a Namibia y alquilar coche?
El documento más importante que vas a necesitar para conducir en tu ruta por Namibia es el carnet de conducir internacional.
Aunque no te lo van a pedir prácticamente nunca (o nunca), es un documento obligatorio. Si te para la policía y te lo pide, más te vale tenerlo.
¿Es seguro viajar a Namibia?
En líneas generales, viajar a Namibia es totalmente seguro. No hay problemas de seguridad interna y tampoco se han dado casos recientes de problemas de seguridad con los turistas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda, con buen criterio, mantener precauciones en los núcleos urbanos, especialmente en ciudades como Windhoek, Swakopmund y Walvis Bay. Además, no es aconsejable pasear solo por la calle, en particular por la noche.
Respecto a la conducción, es importante circular con precaución para evitar accidentes o incidentes mecánicos. Las carreteras namibias no están en mal estado, pero tampoco son un camino de rosas.
A parte de esto y el consejo de llevar un buen seguro de viaje para temas médicos (yo utilizo la póliza de Heymondo que puedes sacar con descuento), Namibia es un país muy seguro donde vas a poder viajar con total tranquilidad.
Conducir en Namibia
En Namibia se conduce por la izquierda, pero más allá de esto, conducir en Namibia no es difícil, a excepción de la capital Windhoek, que es un poco caótica.
Una vez sales de la ciudad, las carreteras son en muchos casos de tierra, pero están en buen estado y son casi siempre recta infinitas. Además hay muy poco tráfico.

Respeta los límites de velocidad y conduce con los ojos bien abiertos porque en cualquier momento puede aparecer un bache, un socavón o un elefante.
Otro tema es acostumbrarse a las dimensiones de un 4×4 como los que se alquilan. Son coches bastante grandes, pero cuando lleves unos cuantos kilómetros ya verás que te has hecho al coche sin problemas.
Explico una experiencia similar en un artículo con consejos para conducir en Zambia y Zimbabwe, por si quieres echarle un ojo.
Un tema importante es el de la gasolina. Yo doy siempre dos consejos para este tipo de viajes: repostar cada vez que se pueda y llevar un bidón extra de gasolina por si acaso. Eso y planificar bien tu ruta de viaje en Namibia. A mí me salvó de camino a Opuwo.

Hay gasolineras en Windhoek, Swakopmund, Walvis Bay, Opuwo, Etosha, Sesriem y Rundu, pero es muy difícil encontrar más allá de estos sitios.
Por último, es posible que te quedes atascado en algún momento. Mira algún vídeo antes de viajar a Namibia sobre cómo sacar un coche atrapado en arena o barro y sigue esos pasos. Nosotros nos quedamos en la arena del desierto del Namib y conseguimos sacarlo con paciencia.
También es relativamente común pinchar una rueda, así que te aconsejo que te prepares para cambiarla. Yo pinché una vez y es sencillo, sino sabes mira algún vídeo también antes de encontrarte en la situación y no saber qué hacer.
¿Mapa de carreteras y/o GPS para viajar a Namibia?
Nosotros llevamos un mapa de carreteras que compramos en la librería Altaïr de Barcelona, dónde puedes encontrar todo lo que quieras de países como Namibia, algo menos turísticos.
Aun así, si vas a viajar a Namibia por libre, debes saber que no es difícil conducir en en el país porque no hay demasiadas carreteras y las indicaciones suelen ser bastante claras.
A nosotros nos bastó con el mapa de carreteras para ir la mar de tranquilos y no equivocarnos ni una sola vez en todo el viaje, aunque para tener mayor seguridad, te aconsejo la app para teléfonos móviles Maps.me, un GPS que funciona off line y que incluye todas las carreteras del país.

Mejor época para viajar a Namibia
La mejor época para viajar a Namibia va desde mayo hasta octubre, la época seca en el país. Coincide con nuestro verano por lo que, es ideal.
Eso sí, estarás viajando al hemisferio sur y por lo tanto, hacia el invierno. Las temperaturas durante toda la ruta de tu viaje por Namibia durante los meses de julio y agosto rondan los 30 grados durante el día y bajan hasta rozar los 0 grados durante la noche. Esto significa que es importante ir bien equipado para ambos casos, más aún si tienes intención de dormir de acampada.
Durante estos meses, las horas de sol son limitadas y sobre las 18h ya era noche cerrada. Puedes consultar las horas de sol en Namibia desde este enlace.
Moneda oficial
La moneda oficial de Namibia es el dólar namibio (NAD) y tipo de cambio aproximado es de 1 € = 19 NAD. Para consultar el tipo de cambio actualizado yo utilizo este conversor de moneda.
Para muchos de los pagos que tendréis que hacer (entradas a parques nacionales, alojamientos, restaurantes…) también aceptan el dólar americano (USD).
Algunos pagos previos al viaje puede que te los pidan en ZAR sudafricano. No te asustes. Estas dos monedas van de la mano y de hecho el valor es prácticamente idéntico al cambio con el euro. A efectos prácticos, en Namibia circula tanto el dólar namibio como el rand sudafricano.
¿Llevar dinero en efectivo o tarjeta?
En la actualidad está ampliamente aceptado el uso de tarjetas de crédito. Yo llevé esta tarjeta viajera gratuita recargable con la que pagué bastantes cosas. Lo bueno de esta tarjeta es que también puedes sacar dinero en cajeros automáticos y no cobran comisiones por hacerlo.
De todas formas, te aconsejo llevar algo de dinero en efectivo, porque puede ser que falle el datáfono en algún momento o que no acepten tarjeta en el sitio que intentas pagar. Pero no hace falta que lleves un dineral encima como hace años.

Si vas a viajar a Namibia, te aconsejo organizar bien la ruta, porque hay cajeros en ciudades como Windhoek, Opuwo, Rundu, Swakopmund y Walvis Bay. Siempre está bien saber dónde puedes disponer de efectivo en caso de necesitarlo.
Lo que yo hice para llevar algo de dinero en efectivo, fue cambiar a través de esta casa de cambio online. Aplican un buen tipo de cambio y te envían el dinero a casa en 24 o 48 horas.
Idioma oficial
El idioma oficial de Namibia es el inglés. Sin embargo, en el país se hablan muchas otras lenguas, como el afrikáans, el alemán y varias lenguas indígenas, como el oshiwambo, el herero y el nama.
Visado y documentación para viajar a Namibia
Si eres ciudadano español, no es necesario visado previo para viajar a Namibia. A la llegada al aeropuerto, cuando presentes tu pasaporte, te darán un visado válido para 90 días (visa on arrival).
Es obligatorio tener un pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha prevista de salida de Namibia.
Por otro lado, si vas a conducir en tu ruta por Namibia también necesitarás el carnet de conducir internacional. Lo puedes solicitar online, pagas la tasa (unos 25 euros) y tendrás que ir a buscarlo presencialmente. Tiene validez para un año desde su expedición.
Vacunas para viajar a Namibia
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Namibia, con la excepción de la vacuna de la fiebre amarilla, en el caso de viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad.
Se recomiendan algunas vacunas como la del tétanos o la fiebre tifoidea, aunque no son requisito para entrar al país.
Si quieres consulta esa información actualizada, puedes hacerlo en esta página sobre vacunas viajeras.
Por último, Namibia no es un país con alto riesgo de contracción de malaria, sin embargo, si vas a recorrer zonas como la franja de Caprivi o Opuwo, en el norte del país, es recomendable tomar la profilaxis contra la malaria.
De todos modos, en este último caso te recomiendo consultar cualquier duda que tengas con un médico especialista de medicina tropical.

¿Qué equipaje llevo para mi ruta por Namibia?
Ya te imaginarás que el equipaje para viajar a Namibia no es el mismo que el que puedas necesitas para otros viajes.
Te hago una lista con algunos elementos que no puedes olvidar en tu maleta:
- Prismáticos para los safaris. ¡Imprescindibles!
- Cámara de fotos con un buen objetivo para fotos de animales.
- Frontal para las noches de camping.
- Repelente de insectos: aunque el riesgo de transmisión de malaria es muy bajo y si vas a viajar a Namibia entre julio y septiembre hay muy pocos mosquitos, siempre va bien llevarlo por si las moscas (nunca mejor dicho eh).
- Crema solar porque durante el día hace bastante sol.
- Cantimplora para tener siempre agua.
- Baterías extra para la cámara y el móvil. Puede que no todos los días encuentres donde cargar, aunque es probable que siempre lo puedas cargar en el coche.
- Saco de dormir
A priori, el coche de alquiler ya incluye herramientas como la cuerda, pala y otras que pueden ser útiles, pero pregunta a la compañía de alquiler por si tienes que llevar algo.
De todas formas, he preparado este artículo con una lista de todo lo que tienes que llevar en la mochila para un safari con una check list descargable.
Internet en Namibia
No es sencillo tener internet en Namibia porque hay muchos sitios en los que no hay señal.
Sin embargo, siempre es bueno hacerse con una tarjeta SIM cuando llegues al aeropuerto de Windhoek (a fecha de hoy no hay una tarjeta eSIM fiable que te pueda recomendar). Hay una oficina de MTC, la principal compañía telefónica del país, y puedes comprar algunos de los packs que ofrecen con datos y llamadas. Esto te permitirá tener internet en algunas ciudades y conectarte en algún momento.
Ruta para viajar a Namibia: 25 días por libre en todoterreno
Después de la ronda de consejos a tener en cuenta para viajar a Namibia, te muestro la que fue la ruta de mi viaje con el detalle del día a día.

Días 1 y 2: Llegada y visita a Windhoek
Llegamos a Windhoek después de un agotador viaje y las primeras impresiones fueron las de aterrizar en otro planeta. Zonas desérticas, carreteras larguísimas y de repente una ciudad inmensa en la que se atisban rascacielos.
Nos dedicamos las primeras horas a recorrer la ciudad y hacer algunas compras para empezar al día siguiente la ruta de nuestro viaje por Namibia.
Para nuestra estancia en Windhoek nos alojamos en este hotel local muy cómodo y bien de precio.
Día 3: De Windhoek a Sesriem: llegada al desierto de Namib
Unos 350 kilómetros separan la capital de Namibia del Parque Nacional Namib-Naukluft, que da cobijo al desierto de Namib.
Pasamos por la localidad de Solitaire, una visita curiosa. Allí hay una cafetería donde sirven la mejor tarta de manzana de África. Justo en Solitaire nos desviamos y abandonaríamos las carreteras de asfalto por bastante tiempo.

Llegamos a Sesriem tras mas de 4 horas de conducción, un buen comienzo para nuestra ruta por Namibia. Allí mismo habíamos reservado una parcela de camping en el Sesriem Campsite, que forma parte de la red de camping del gobierno.
Por fin instalados, disfrutamos de nuestra primera puesta de sol en Namibia y de un cielo estrellado como pocos.
Día 4: Visita al desierto de Namib (Sossusvlei, Deadvlei y Sesriem Canyon)
Madrugón de campeonato para ver el amanecer en la Duna 45, una de las más altas del mundo y desde donde se tiene una imagen brutal de todo el desierto.
Durante la mañana visitamos las fabulosas dunas de Sossusvlei y más tarde nos dirigimos hacia uno de los lugares más famosos que íbamos a visitar en nuestra ruta por Namibia, el lago seco de Deaevlei, una imagen que seguro has visto más de una vez.
Por la tarde hacemos una ruta por el Cañón de Sesriem, un camino entre paredes enormes que recorremos a pie.
También puedes leer toda mi experiencia en el desierto de Namib y ver que nos lo pasamos en grande.

Día 5: De Sesriem a Swakopmund atravesando Walvis Bay
Abandonamos el desierto de Namib y ponemos rumbo a Swakopmund pasando por Walvis Bay, antiguo refugio para grandes buques debido a sus profundidades. Si vas a viajar a Namibia, esta es una de las regiones más ricas a nivel histórico y cultural.
Paramos a comer en un restaurante de la bahía y aprovechamos para hacer la compra para los siguientes días. Allí salen cruceros para avistar fauna que nos hubiese encantado hacer, pero queríamos aprovechar la tarde para visitar Swakopmund con tranquilidad.
Durante la tarde visitamos Swakopmund, una antigua ciudad poblada por los alemanes que conserva arquitectura colonial mezclada con la esencia africana. Si tienes tiempo, te recomiendo este tour en en 4×4 a la Sándwich Harbour, uno de los sitios más bonitos de la costa de Namibia.
Para dormir en Swakopmund optamos por este alojamiento con mucho encanto y nos olvidamos por un día de la tiendas de campaña.
Día 6: Visita al Spitzkoppe: si vas a viajar a Namibia no te lo pierdas
Es bastante habitual pasar por alto este lugar, sin embargo, mi consejo es que lo incluyas en tu ruta de viaje por Namibia sea como sea.
Es el pico más alto del país, pero eso no es muy importante teniendo en cuenta su altura. Lo que sí es reseñable es que además de una ubicación única en mitad de la nada y una silueta imponente, esta inmensa montaña de granito alberga pinturas rupestres milenarias. De hecho te cuento todo sobre el Spitzkoppe para que tú mismo compruebes que vale la pena.
El camino es un poco tortuoso si viajas en 4×4 propio, aunque no es difícil llegar. De todas formas, si quieres descansar ese día, puedes reservar esta excursión desde Swakopmund.
Día 7: Cape Cross, la Costa de los Esqueletos y una noche demasiado emocionante
Llegaba uno de los días más señalados en nuestro itinerario por Namibia puesto que por delante esperaban horas de coche en una de las costas más remotas del planeta.
La primera parada fue en Cape Cross, una de las mayores colonias de lobos marino del mundo. Hay centenares de ejemplares y la experiencia es una pasada.

De allí pusimos rumbo a la Costa de los Esqueletos, que recorrimos en gran parte. Se trata de un tramo costero que se junta con el desierto y donde han tenido lugar numerosos naufragios. Hay varias paradas en la ruta para ver los restos de algunos pecios.
Después de atravesar la Skeleton Coast giramos al llegar a Torra Bay, donde sale la carretera que conduce al norte. Todavía quedaba un camino largo, por lo que improvisamos una parada en Sesfontein, una localidad minúscula donde encontramos un camping para dormir.
Allí pasamos una noche curiosa, porque además de no haber absolutamente nadie, después de encender nuestra hoguera, ducharnos al aire libre y montar nuestra tienda, escuchamos a lo lejos los rugidos de unos leones que nos tuvieron un rato entre la emoción y el miedo.
Día 8: Opuwo, conociendo a los himba
Antes de salir del camping el dueño del mismo nos dice si le podemos acercar hasta Opuwo, que era en realidad nuestro destino.
Eran más de 3 horas de carretera y a cambio nos ofreció visitar por el camino un poblado himba que conocía. Aceptamos la propuesta y pasamos la mañana conociendo a los himbas en primera persona.
Por la tarde llegamos a Opuwo y nos alojamos en este lodge donde tienen espacio para tiendas y una piscina comunitaria con vistas al infinito. También tienen habitaciones bien de precio si quieres descansar de la tienda.
Opuwo es la ciudad himba más importante del norte de Namibia. Está muy cerca de la frontera con Angola y sorprende ver el contraste entre la vida moderna y las tradiciones.

Día 9: Las Epupa Falls, viajar a Namibia tiene sus riesgos
Empezamos el día muy temprano para tratar de visitar las Cataratas Epupa ese día y volver a dormir a nuestro lodge en Opuwo.
Un aparatoso accidente de tráfico de camino a las Epupa Falls nos fastidió un poco el día, pero al final pudimos salvarlo bastante bien. Y gracias a que no acabó aquí el viaje y nuestra ruta por Namibia.
Visitamos las cascadas, vimos Angola a tan solo unos metros de distancia y acabó quedando todo en una anécdota que podremos contar. Las cataratas Epupa, por cierto, son alucinantes.
Día 10: De Opuwo a Outjo, a las puertas del PN Etosha
Dedicamos la mañana a revisar el todoterreno para confirmar que no tenía ningún problema y podíamos seguir con nuestra ruta por Namibia tal como la teníamos planificada.
Después de la revisión, esperaba por delante un día largo de conducción para llegar hasta Outjo, muy cerca de la puerta de entrada al Parque Nacional Etosha, para entrar temprano al día siguiente.
Pasamos la noche en un camping muy sencillo, pero hay opciones como este alojamiento con piscina y muy apañado en la misma localidad.
Día 11 y 12: Parque Nacional Etosha
Leones, jirafas, elefantes…entrar en Etosha fue hacerlo en una nueva dimensión. Viajar a Namibia es siempre sinónimo de visitar esta fabulosa reserva natural, una de las mejores del continente africano.
Estuvimos dos días completos haciendo safaris por nuestra cuenta combinados con otros guiados. Yo te aconsejo al menos reservar este safari guiado porque vas a ver muchos más animales. Y el otro día vas por tu cuenta y verás la diferencia.

Pasamos dos noches en el interior de Etosha, en los campamentos de Okaukuejo y Namutoni. Ambos valen la pena porque tienen charcas a las que se puede ir por la noche a observar fauna. Para mí fue algo brutal y vas a alucinar con todos los animales que vimos en el safari en Etosha.
Tras este viaje, años más tarde he podido hacer otros safaris alucinantes en países como Zimbabwe o Zambia y no muchos igualan el nivel de Etosha. Si tuviese que elegir, me quedaría con el Parque Nacional Mana Pools o el Parque Nacional Hwange.
Día 13: Desde el PN Etosha a Rundu
Aprovechamos las últimas horas en Etosha por la mañana y salimos en dirección a Rundu, una de las ciudades más importantes que conocerás si vas a viajar a Namibia. Aquí encontrarás algún cajero automático, supermercado y alojamientos. ¡Aprovecha para hacerte con lo que necesites!
Nosotros llegamos a media tarde y nos alojamos en este lodge muy bonito con vistas al río Okavango. Pasamos allí la tarde con una cerveza y una puesta de sol de ensueño.
Día 14: Safari en Mahango Game Reserve
Muy cerca de Rundu está esta pequeña reserva que habíamos visto que era popular por su importante población de búfalos, uno de los cinco grandes.

En Etosha no habíamos visto ninguno y aquí pudimos ver varios grupos de búfalos importantes. Nos gustó mucho porque fue un safari a menor escala y además pasamos la noche en este camping súper chulo rodeados de hipopótamos.
Día 15: Atravesando la franja de Caprivi hasta Kasane (Botswana)
Nos levantamos sabiendo que la siguiente noche dormiríamos en Botswana, el reino de los elefantes.
Durante todo el día atravesamos la franja de Caprivi, la región más pobre de Namibia, que ocupa la parte noreste del país y sirve como frontera con Angola, Zambia Botswana.
Fue un día largo en el que recorrimos los casi 600 kilómetros que ocupa la franja. Es una carretera recta infinita.

A mitad de tarde cruzamos la frontera y llegamos a Kasane, nuestra base para los próximos días. Nada más llegar hicimos este crucero por el río, uno de los grandes momentos del viaje a Namibia y Botswana.
Nos alojamos tres noches en este pequeño lodge en el centro del pueblo y muy cerca del río.
Día 16: Visita a las Cataratas Victoria desde Kasane
Cuando empezamos a planificar la ruta de nuestro viaje por Namibia, valoramos la posibilidad de cruzar a Zimbabue con nuestro propio coche, sin embargo, finalmente, optamos por esta excursión desde Kasane que incluía el engorroso trámite del visado.
Así fue como dedicamos todo el día a visitar las cataratas Victoria, una de las maravillas naturales del mundo. Lo cierto es que impresionan más en persona, por eso decidí visitarlas de nuevo en este viaje por Zambia y Zimbabwe.

Día 17: Safari en el Parque Nacional Chobe
Que suene el despertador a las 4:00 de la mañana nunca es plato de buen gusto, aunque si es para hacer un safari en el parque nacional Chobe la cosa cambia.
Yo reservé este safari guiado, porque solo tenía un día y quería exprimir al máximo la experiencia. Además el Chobe tiene unas particularidades para la conducción con las que no me sentía del todo seguro.
La experiencia fue increíble y vimos un montón de animales durante el safari, incluida una manada de leonas, preparándose para una escena de caza. Te cuento cómo fue todo el día y te doy algunos consejos para preparar tu safari en el Parque Nacional Chobe.

Día 18: De Kasane a Maun, un día de transición
Cuando vas a viajar a Namibia (y a muchos países de África en general) hay que asumir que existen días de transición y este era uno de ellos.
Decidimos ir desde Kasane hasta Maun a través de Nata, la ruta más rápida. Por el camino hicimos pardas breves en el Nacional Nxai Pan y el Makgadikgadi Pans National Park. En total más de 10 horas de carretera hasta llegar a nuestro alojamiento en Maun, que por cierto estaba bastante bien.
Día 19: Safari en Moremi Game Reserve, de lleno en el Delta del Okavango
Nuestro primer día en Maun lo dedicamos a explorar el delta del Okavango por tierra. Contratamos en el camping un safari guiado a la reserva de Moremi, una de las más importantes del país y que prometía grandes momentos.
El día fue inolvidable, con la presencia ante nosotros de animales infinitos. Aunque el mejor momento llegó a última hora, cuando un leopardo apareció a unos metros. ¡Vimos nuestro primero leopardo después de 19 días de viaje!
Debe ser por eso (y porque Moremi es alucinante) que siempre incluyó esta reserva entre los lugares más increíbles que ver en Botswana.

Día 20: Recorriendo el Delta del Okavango por tierra, mar y aire
El Delta del Okavango es un paraje único que merece ser explorado de todas las maneras posibles. Ten eso en cuenta a la hora de planificar la ruta de tu viaje a Namibia y Botswana.
Contratamos un vuelo panorámico en avioneta por el delta, una experiencia brutal que dejó imágenes inolvidables.
Después del vuelo fuimos hasta Maun donde nos recogieron para hacer una visita al delta en mokoro, la canoa tradicional de esta parte de Botswana.
Días 21, 22 y 23: De Maun a Windhoek pasando por Ghanzi y Gobabis
Empezaba el camino de vuelta, al que dedicaríamos dos días para poder visitar con calma algunos lugares interesantes como las Tsodillo Hills y sus pinturas rupestres o hacer una breve incursión en la reversa del Kalahari, uno de los grandes desiertos del planeta.

Día 24 y 25: Windhoek y vuelta a casa
Viajar a Namibia por libre había sido una pequeña aventura que llegaba a su fin.
Reservamos un último día para conocer algunos lugares de Windhoek, hacer compras para casa y despedirnos con una buena cena en el Joe’s Beerhouse, uno de los mejores restaurantes de la capital.
¡Al día siguiente por la mañana salía nuestro vuelo de vuelta a casa!
Buenas.
Cómo contactactes con Camping Car Hire Namibia???
Gracias y un saludo
Hola Macarena, pues estoy viendo que no hay manera de contactar con ellos. Si ves que ellos no puedes contactar, la otra compañía que conocí fue Caprivi Camping Hire, a ver si tienes más suerte con ellos. ¡Un saludo!
Hola.
Estomos programando un viaje a Namibia por libre. Quisiéramos ir al delta del Okawango y Cataratas Victoria.
Namibia con alquiler de coche. ¿Como viajantes al delta del Okawango y Cataratas Victoria?
Gracias por la información que has publicado.
Un saludo
Conchita
¡Hola Conchita!
Nosotros hicimos la ruta con el mismo coche de alquiler a excepción de las Cataratas Victoria, que las visitamos con una excursión desde Kasane para evitar los trámites del coche en la frontera.
Si necesitas información más concreta, me comentas.
Un saludo
Hola.
Gracias por lo detallado de tu viaje y los exceso.
Quisiera preguntarte como hiciste el viaje de Namibia al delta de Okawango y de ahí a las cataratas Victoria.
Gracias
Conchita
.
Buenas, Tomás, que viajazo más chulo por Namibia y Botswana! Muchísimas gracias por detallarlo todo tanto, por todas las recomendaciones y consejos. Intentaremos repetir una ruta similar el próximo verano, siguiendo tus indicaciones. Gracias por la dedicación en tu blog, y por transmitir tanto entusiasmo en viajar. Mucha suerte y felices aventuras!
Buenas,
¿Cuál sería el presupuesto aproximado para la ruta de 25 días que describes, con vuelos incluídos? Es un viajazo como pocos!
Joan
Queridos amigos, qué maravilla de viaje. Los cinco ten buscando información. Les cuento que vivo en Chile e iniciaré un viaje por África y Asia y partiré realizando este mismo viaje que ustedes describen. Existe alguna posibilidad de contactarlos y conversar con ustedes?
Un abrazo inmenso
Hola Gonzalo, es un viaje brutal, qué bien que vayas a hacer algo parecido. Si quieres puedes escribirme al formulario de contacto y comentarme por correo lo que te apetezca. ¡Un saludo!