El Parque Nacional Hwange es el más importante y famoso de Zimbabwe, un lugar idóneo para hacer uno de los mejores safaris de África y una visita ineludible si viajas por el país.
Nosotros llegamos en la parte intermedia de nuestro viaje por Zimbabwe y Zambia y esperábamos que Hwange fuese una de las paradas estrella de la ruta. ¿Sería así?
Índice
Parque Nacional Hwange, la reserva más famosa de Zimbabwe
Habíamos pasado por el Parque Nacional Mana Pools y el listón estaba alto, pero esperábamos mucho de nuestra visita al Parque Nacional Hwange, no en vano, es uno de los lugares más importantes que ver en Zimbabwe y el mayor parque del país.
La reserva tiene una superficie de 14.650 kilómetros cuadrados, la mitad de la superficie de Catalunya, por ejemplo. Aquí conviven diversos ecosistemas y una enorme cantidad de fauna.

De hecho, el PN Hwange alberga la mayor diversidad faunística del país y su concentración de elefantes supera los 50.000 ejemplares, densidad superior a la del Parque Nacional Chobe, en Botswana, famoso por este enorme mamífero.
También pueden verse más de 100 especies de mamíferos y por supuesto, es el hogar de los famosos cinco grandes de África. No hay mejor lugar para intentar avistarlos en Zimbabwe que esta reserva.
Hwange es también uno de los parques más visitados de Zimbabwe debido a su proximidad con las Cataratas Victoria, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

En cuanto al paisaje, su tamaño permite que haya espacio para todo tipo de escenarios, desde llanuras desérticas en el sur que se unen al desierto del Kalahari, hasta bosques tupidos y colinas de granito que recuerdan a las que vimos en el Parque Nacional Matobo.
Visitar el Parque Nacional Hwange: la experiencia de mi safari
Tras mucho pensar el itinerario, finalmente decidí pasar tres noches en el interior del Parque Nacional Hwange e intentar explorar todas las áreas de este inmenso parque de la mejor manera posible.
La idea era pasar una noche en el Main Camp, entrada por la que accedimos a Hwange llegando desde Bulawayo, otra noche en alguna de las plataformas (luego os explico qué es esto) y una última noche en el Campamento de Sinamatella. Finalmente cambiamos varios de estos planes y la noche de Sinamatella la acabamos pasando en Robins Camp.
Entramos en Hwange por la tarde, pagamos nuestros permisos de entrada en la oficina del Main Camp y reservamos el alojamiento para los siguientes días. Después de estas gestiones, nos dimos una ducha en una de las habitaciones que nos ha dejado la amable chica de la oficina y salimos a hacer el primer safari, con destino final a la Plataforma de Makwa, donde pasaríamos la primera noche.

La primera imagen que vemos es en la charca Senanga Pan, donde decenas de elefantes (puede que fuesen más de un centenar) bebían, se bañaban y jugaban en el agua. Nos impresiona y permanecemos a una distancia prudencial durante un rato, observando aquella escena única, pero tenemos que irnos cuando uno de los más grandes se acerca a nosotros con semblante amenazante.
CONSEJO VIAJERO: Prepara tu ruta a conciencia y no te dejes ningún detalles con estos artículos en el blog:
– Itinerario de viaje a Zambia y Zimbabwe [ruta 4×4 por libre]
– Guía para viajar a Zimbabwe por libre
Una noche inolvidable en Makwa Pan
Llegamos con tiempo a Makwa para montar la tienda con luz suficiente y situarnos en nuestra plataforma. Las plataformas de Hwange no son más que un permiso especial para dormir en mitad del parque nacional por tu cuenta y riesgo, sin infraestructura alguna más allá de una pequeña construcción para la observación de fauna. Siempre se encuentran junto a una charca, por lo que el movimiento es continuo.
Cuando el sol empieza a bajar, aparecen manadas enormes de elefantes que van a beber a nuestra charca. Estamos impresionados, cenando un plato de sopa en completo silencio. Multitud de animales pasan por allí y cuando nos damos cuenta, es noche cerrada y nos vemos más allá de lo que enfoca nuestra linterna.

En aquel momento nos dimos cuenta que teníamos que caminar unos metros hasta la tienda en completa oscuridad y con fauna por todos lados. Nos costó un poco, pero finalmente llegamos y pasamos una noche increíble, con elefantes que sentimos merodear y olisquear en nuestra tienda o el rugido de algún león que se aproxima a la charca avisando de su presencia. Una noche inolvidable.
Segundo día y por fin aparecen los leones
Al día siguiente lo pasamos recorriendo la parte sur del parque, centrando esfuerzos en la Kennedy Pan y la Ngweshla Pan, donde vemos mucha fauna, pero ningún depredador de momento. Tachamos, eso sí, al búfalo de nuestra particular lista de los Cinco Grandes en Hwange.
Por la tarde vamos hacia el Main Camp, donde comemos un sandwich en su restaurante y decidimos contratar un safari guiado que ofrece el parque y con el que conseguimos ver los primeros leones en Hwange. Es un grupo de tres hembras y un macho joven que descansan en una sombra y que nuestro guía ha visto desde lejísimos para nuestra sorpresa.

Pasamos la segunda noche en el Main Camp y conocemos a una pareja local que está de vacaciones. Ella, muy maja, nos hace varias recomendaciones para el día siguiente que, por supuesto, no dudamos en apuntar y seguir.
Nos recomiendan Caterpiller Pan, Balla Balla Pan y Nyamandhlovu Pan, que las visitaríamos a primerísima hora. De nuevo, sin suerte con los felinos, aunque la fauna es abundante y los elefantes están por todas partes.
Tercer día y un cambio de planes
Como teníamos pensado dormir en Sinamatella y el camino por el interior del parque es largo, decidimos tomar rumbo al norte, donde se encuentra el camping, y visitar las charcas que encontrásemos por el camino.

En una de ellas, 7 kilómetros antes de llegar a la Guvalala Pan por la carretera principal encontramos un imponente grupo de cinco leones macho que descansan a un lado. Estamos solos y los tenemos apenas a un par de metros. Un momentazo único.
Por el camino paramos en Guvalala Pan, White Hills Pan y Shumba Pan, donde preparamos la comida en una plataforma junto a la charca y una pareja que llevaba semanas allí nos habla de las bondades de Robins Camp.
Tras pensarlo, decidimos cambiar los planes para esa noche y desviamos nuestro rumbo de Sinamatella a Robins Camp, donde finalmente pasaríamos la noche.

Por el camino seguimos parando en varias charcas, incluida la de Dateema, donde aquella mañana habían visto una manada de perros salvajes cazando y queríamos probar suerte por si seguían por la zona. Se habían ido.
Llegamos antes de anochecer a Robins Camp, montamos nuestra tienda y nos damos una buena ducha antes de ir a cenar al restaurante, donde por 15 USD por persona nos sirven un suculento menú que disfrutamos como niños después de una semana de sopas, latas de legumbres y bocadillos.
¡ATENCIÓN! Estas son algunas opciones de safari en el Parque Nacional Hwange para quienes no viajen con vehículo propio. Todas parten desde Victoria Falls, donde hay un aeropuerto internacional y organizan salidas a esta reserva:
– Safari de un día en Hwange
– Safari de dos días en Hwange con noche en el parque
– Ruta de 10 días con guía local y conductor por Zambia y Zimbabwe
Consejos para visitar el PN Hwange
Si has llegado hasta aquí tras leer todo lo que deparó mi safari en el Parque Nacional Hwange, ahora es momento de conocer algunos consejos para organizar tu visita.
Permisos de entrada
Los permisos de entrada al Parque Nacional Hwange cuestan 20 USD por persona y día. Si vas a conducir en Zimbabwe y viajas con tu propio vehículo, también tendrás que pagar 3 USD por día.
En el caso de que te vayas a alojar en el interior del parque, el permiso de entrada, como en todos los parques de Zimbabwe, tiene una rebaja y en este caso pasa a costar 10 USD por persona y día.

Puertas de entrada
Hay tres accesos principales al Parque Nacional Hwange:
- Main Camp
- Robins Camp
- Sinamatella Camp
El Main Camp es ideal para quienes vienen del sur (Gran Zimbabwe, Bulawayo, Matobo o las Ruinas de Khami), mientras que Sinamatella es más útil para quienes lleguen desde las Cataratas Victoria. Sin embargo, si llegas o te diriges a las Cataratas Victoria, puedes tomar también la puerta de Robins Camp, que es más directa y está más cerca. Nosotros entramos por el Main Camp y salimos por la puerta de Robins Camp.
En todos los casos, tras cruzar la puerta de entrada, debes dirigirte a las oficinas de Zimparks para tramitar los permisos de entrada. Allí pagarás por los días que vayas a estar y si llegas sin alojamiento, también podrás reservar camping o lodge en ese momento.

¿Qué animales puedo ver en el Parque Nacional Hwange?
Hwange es uno de los mejores lugares de África para ver fauna, a la altura de reservas como el Parque Nacional Etosha (Namibia) o el Parque Nacional Kruger (Sudáfrica), dos referentes cercanos.
En este parque se pueden ver a los cinco grandes, incluido el rinoceronte, aunque no es sencillo. Por otro lado, las probabilidades de ver elefantes, búfalos y leones son bastante elevadas, mientras que el esquivo leopardo es siempre una mezcla de suerte y acierto.
También hay numerosas jirafas, antílopes de diferentes tipos, hipopótamos y hasta perros salvajes, aunque estos últimos son una empresa difícil.
He preparado esta infografía con toda la fauna de Hwange y las posibilidades de avistamiento:

Mejores zonas de safari
Si vas a hacer un safari en el Parque Nacional Hwange por tu cuenta, esta información te interesa. Siempre está bien saber más o menos por qué zonas moverse para buscar según qué animales.
He preparado la lista de las mejores zonas después de leer mucho, preguntar en las oficinas cada día y algunos consejos de viajeros que conocí en el parque y que lo habían visitado ya varias ocasiones.

Zona de Main Camp y alrededores:
- Makwa Pan (elefantes, babuinos, antílopes, jirafas) [se puede dormir]
- Senanga Pan (elefantes)
- Balla Balla Pan (felinos ocasionalmente, incluido el leopardo. Vieron un serval el día anterior a nuestra llegada)
- Ntamandhlovu Pan (leones a primera hora y elefantes)
- Caterpillar Pan (leones ocasionalmente, además de jirafas, cebras y antílopes)
- Dopi Pan (leones ocasionalmente)
- Manga Pan 1, 2 y 3 (leones ocasionalmente)
- Kennedy Pan (leones con bastante frecuencia)
- Ngweshla Pan (leones con bastante frecuencia) [se puede dormir]
Ruta entre Main Camp y Sinamatella:
- Puffadder Pan (posibilidad de felinos)
- Ngwenya Pan (posibilidad de felinos)
- Charca sin nombre en la pista principal, 8 km. antes de Guvalala (leones, de hecho aquí vimos cinco)
- Guvalala (elefantes y leones ocasionalmente) [se puede dormir]
- Shumba Pan (leones con bastante frecuencia, elefantes, cebras, jirafas) [se puede dormir]
- Masuma Dam (elefantes, hipopótamos, cocodrilos, cebras…) (ideal para hacer una parada para comer) [se puede dormir]
Alrededores de Robins Camp:
- Deteema Dam (perros salvajes) [se puede dormir]
- Big Tom Drive (leones con bastante frecuencia)
- Little Tom Drive (leones con bastante frecuencia)

Ten en cuenta que estas recomendaciones son siempre orientativas y los animales son totalmente salvajes. Que habitualmente se vean leones en una zona, no es garantía de que estén allí ni que los vayas a ver.
Son indicaciones basadas en el número de veces que se ven, territorios, etc. En la oficina de ZIMPARKS llevan un registro donde guías y viajeros independientes anotan cada avistamiento, la fecha y la zona, por lo que conviene pasar por allí antes de cualquier safari.
Mejor época para visitar Hwange
La mejor época para visitar el Parque Nacional Hwange es durante los meses de junio a septiembre/octubre. Estos meses son la época seca en Zimbabwe, durante el día la temperatura es de entre 25-27 ºC y durante la noche desciende hasta los 12-14 ºC.
Al ser la temporada seca, la vegetación está más baja y los animales se concentran alrededor de las charcas de agua, por lo que es más fácil ver fauna. Si tienes paciencia, un buen ejercicio es esperar junto a alguna charca (algunas tienen plataformas de observación) y esperar a que pasen por allí los animales. ¡Te llevarás alguna sorpresa enorme!
Durante la temporada de lluvias, entre noviembre y abril, algunas zonas del parque se inundan y muchos caminos son impracticables.

Otros consejos prácticos
Ahí van algunos consejos extras para organizar tu visita a Hwange:
- Hay una gasolinera en el Main Camp de Hwange. Aprovecha para repostar, es la única que vimos dentro de un parque nacional.
- El Main Camp, Sinamatella y Robins Camp tienen bar/restaurante. Puede ser un buen momento para acabar con las sopas de sobre y los fideos hervidos si viajas de camping.
- Lleva una buena linterna o frontal para alumbrar cuando se acerquen animales o si tienes que ir al baño por la noche.
- No olvides también unos prismáticos y si puedes, una cámara con buen zoom para tener fotos increíbles. He preparado una lista con lo que tienes que llevar en la maleta para un safari.
- En teoría aceptan tarjetas de crédito para el pago de los permisos y campings, pero lleva dólares por si acaso, porque no siempre funciona.
- La velocidad máxima en el interior del parque es de 40 km/h.
- Aprovecha las primeras horas del día (las puertas abren a las 6 am) y las últimas (cierra a las 6 – 6:30 pm) para tus safaris y relájate durante el mediodía.
- Lleva un buen seguro de viaje por lo que pueda pasar. Yo viajo siempre con un seguro de viaje de MONDO y cualquier incidencia la han resuelto de maravilla.
- Puedes encontrar información de interés en la página oficial de los parques de Zimbabwe.
Dónde dormir en el Parque Nacional Hwange
Una de las peculiaridades del Parque Nacional Hwange es que dispone de numerosas opciones para dormir en su interior. Y algunas son realmente sorprendentes.
Hay tres campamentos donde se puede dormir dentro del parque de manera independiente y a precios relativamente asequibles. Son estos:
– Main Camp: Es el campamento principal y el de mayor tamaño. También es la mejor opción para quienes viajan por libre y sin transporte privado, porque llegan hasta aquí algunos transportes desde varios puntos del país. Una vez aquí, en las oficinas del parque puedes organizar safaris con sus coches.Tienen la zona de lodge con cabañas y chalets (precios de 50 hasta 200 USD) y la zona de acampada (17 USD). Hay un restaurante con precios asequibles.
– Sinamatella Camp: El otro campamento público, a 125 kilómetros del Main Camp y en pleno corazón de Hwange. Se ubica sobre una colina y las vistas son fabulosas. Hay algunos chalets, pero son un poco más caros que en el Main Camp, y la zona de acampada, que cuesta también 17 USD.
– Robins Camp: Este campamento era público hasta hace poco tiempo y ahora lo ha comprado una empresa privada. Está más al noroeste de Hwange y es el más cercano a las Cataratas Victoria. Nosotros dormimos aquí el último día de nuestro safari en Hwange. Tienen chalets (no sé el precio, pero eran más caros que los públicos) y zona de acampada por 20 USD. También tiene un restaurante que sirve un menú por la noche de 15 USD que vale mucho la pena.

– Zonas de PICNIC: Son espacios de acampada privados, cerrados con una valla y con unos baños y ducha. Están ubicados en zonas singulares, cerca de charcas y en lugares con mucha vida. Estos son Shumba, Ngweshla, Masuma, Dateema y Kennedy. El precio establecido es de 200 USD, pero creo que si esperas a contratarlo a la llegada es más barato. Imagina si vale la pena esto que, allí mismo coincidimos con dos parejas que durmieron en Shumba y tuvieron allí siete leones durante casi todo el día, y una pareja que durmió en Dateema y por la mañana se despertaron con una manada de perros salvajes cazando en los alrededores de la charca.
– Plataformas: Para mí, esta es la experiencia definitiva en Hwange. Si quieres vivir algo único, dormir en una plataforma no lo vas a olvidar jamás. Las plataformas son pequeñas estructuras de avistamiento junto a una charca en mitad del parque en las que hay también un baño. Puedes dormir a los pies de la plataforma con un permiso especial que cuesta 150 USD. Hay cero infraestructura y estás allí por tu cuenta y riesgo. Las dos plataformas que hay son Makwa y Guvalala. Nosotros dormimos una noche en la primera e impresiona. Cuando se hace de noche y tienes que bajar de la plataforma para ir a dormir a la tienda, completamente a oscuras y escuchando elefantes y todo tipo de fauna apenas a unos metros, te aseguro que te hace sentir vulnerable como nunca antes me había sentido.
TOP: Lo mejor que puedes hacer en Hwange
El Parque Nacional Hwange es enorme y esto hace que existan un montón de opciones para disfrutar de la experiencia. Estas son las cinco experiencias que puedes hacer para recordar Hwange con todo el cariño:
– Organiza una ruta por el parque con diferentes bases para dormir: Una cosa que me encantó de Hwange es que te permite organizar una ruta atravesando el parque entero y durmiendo en lugares diferentes. Puedes empezar por el Main Camp y recorrer las charcas que quedan al sur, donde la vida salvaje es frenética, seguir la segunda noche hasta Guvalala Platform para disfrutar de una de las experiencias más salvajes y alucinantes de tu vida, y acabar una última noche en Sinamatella o en Robins Camp para explorar las charcas cercanas, famosas por sus leones, y seguir al día siguiente hasta las Cataratas Victoria.

– Haz un safari por tu cuenta: Viajar con vehículo propio te permite explorar y perderte por todos los rincones de Hwange. Sal de safari, pregunta a los coches con los que te cruces y mantén los ojos bien abiertos. No te imaginas la emoción que supone toparse, de repente, con un grupo de cinco leones en una charca seca.
– Sal de safari guiado: La experiencia de encontrar tú mismo los animales está bien, pero a veces hace falta un poco de ayuda y los guías de Hwange son una maravilla. Cuesta 40 USD por persona en un coche privado. Nosotros vimos los primeros leones en el parque con un habilidoso guía.
– Duerme en una plataforma o zona de Picnic: Es una experiencia única e insuperable. Plantas tu tienda en mitad de la nada, junto a una charca y esperas a que oscurezca. Irán apareciendo animales por todas partes, los colores cambian y los sonidos se multiplican. Con la noche cerrada, toca caminar hasta la tienda y lo haces apenas a unos metros de manadas de elefantes, como fue nuestro caso. Contamos al menos un centenar de elefantes antes de que el sol caiga definitivamente. El silencio sepulcral se apodera de la noche y solo los rugidos de algún león y los barritos de los elefantes nos recuerdan que estamos allí solos con ellos. Increíble.

– Vive la emoción de un safari a pie en Hwange: Los organizan tanto desde el Main Camp como desde Sinamatella y nosotros, en este caso, no lo hicimos porque ya conocíamos la experiencia en otros parques. Los grupos son de menos de 8 personas y vas acompañado de un guía y un ranger armado. Verás elefantes, cebras, antílopes… lo normal es no encontrar ningún felino porque intentan evitar sus territorios (ya te imaginarás el motivo), pero nunca se sabe hablando de animales salvajes. Te hablo de estas experiencias y algunos datos en un artículo con las curiosidades sobre Zimbabwe.
Cómo llegar al Parque Nacional Hwange
El Parque Nacional Hwange es uno de los mejor comunicados de Zimbabwe y su proximidad a Victoria Falls hace que sea uno de los más visitados.
Algunos viajeros llegan hasta Victoria Falls en avión (hay un aeropuerto internacional) y desde allí toman un transporte público o privado, en función de tu viaje, normalmente hasta Main Camp. Si haces un viaje organizado o has reservado un lodge privado, tienen normalmente servicio de transfer.

Si viajas por carretera con tu vehículo y vienes de las Cataratas Victoria, puedes entrar por Robins Camp (1h 30’) o por Sinamatella (1h 45’). También puedes ir hasta Main Camp (2h 30’).
Si vas a llegar a Hwange desde el sur (Matobo o Bulawayo), te recomiendo entrar por Main Camp (3h 30’).
Todas las carreteras están en buen estado y es muy fácil llegar hasta el Parque Nacional Hwange a través de ellas, sin embargo, la única asfaltada hasta el final es la que lleva al Main Camp.