Safari en el Parque Nacional Etosha por libre (consejos y +)

Viajero Crónico > África > Namibia > Safari en el Parque Nacional Etosha por libre (consejos y +)

Tomàs Garcia

Después de levantarnos y desayunar en la pequeña localidad de Outjo, donde pasamos la noche anterior, nos dispusimos a recorrer los 100 km. que separan esta ciudad de la Anderson’s Gate y empezar nuestro safari en Etosha National Park, el Parque Nacional más grande y famoso de Namibia y uno de los más importantes de África, y que íbamos a visitar por libre durante los siguientes días.

¿Cuál es la mejor época para organizar tu safari en el Etosha National Park?

Etosha National Park está abierto durante todo el año, aunque no siempre es igual de buen momento para hacer un safari en el parque, pues en alguna temporada puede ser difícil conducir o sencillamente, la vegetación te impedirá ver la mayoría de animales que estarán tras ella, por eso es importante organizar tu safari en una buena época, vayas a visitar Etosha por libre o con algún safari organizado.

⭐ En cualquier época del año, te aconsejo coger un guía para ver mejor a los animales. Yo reservé este safari de día completo con el que vi un montón de fauna, incluso leones.

Y aquí llega el quid de la cuestión. ¿Cuál es la mejor época para hacer un safari en Etosha National Park?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que está en el hemisferio sur y por eso, durante nuestro verano, ellos están en invierno.

Elefantes en Etosha
Nada más entrar en Etosha empezaron a aparecer los primeros animales salvajes

Otro punto a considerar, este mucho más importante, es la temporada de lluvias, que habitualmente va de noviembre/diciembre hasta marzo y en la que las posibilidades de ver fauna salvaje disminuyen y las carreteras están en peor estado como consecuencia de la lluvia. Esto significa que es menos recomendable organizar tu safari en Etosha para esas fechas, aunque si son las únicas que tienes y quieres viajar a Namibia, tampoco te agobies, porque seguirás estando en una reserva única y verás cosas que jamás has visto antes.

Dicho lo anterior, la mejor época para visitar Etosha National Park es la temporada seca, que discurre entre mayo y noviembre, con unas posibilidades de lluvia que casi caen hasta cero y una posibilidades de avistamiento de fauna mucho mayores.

Pero no todo puede ser bueno y en esta época también encontrarás mucha más gente y deberás reservar los alojamientos con bastante antelación (al menos 4-5 meses y si puedes antes, mucho mejor) o dormir a las puertas del parque para ir entrando y saliendo cada día.

Ten en cuenta también que en la temporada seca (si viajas por ejemplo en julio o agosto), las temperaturas durante el día son cálidas (entre 25-30 grados), pero por la noche caen drásticamente y hace bastante frío (5-10 grados), por lo que no te olvides de llevar algo de abrigo.

Sea cuando sea, Etosha es uno de los lugares más espectaculares del país y no dudo jamás en incluirlo en mi lista de imprescindibles que ver en Namibia.

león joven en Etosha
¡Mi primer león africano!

Cómo llegar a Etosha National Park

Si viajas a Namibia, ya verás que llegar al Parque Nacional Etosha no te será complicado, es la reserva estrella y el sitio más visitado del país.

Hay cuatro puertas de acceso al Parque Nacional Etosha:

  • Anderson’s Gate: Al sur del parque, es un buen acceso para quienes vienen directos desde Windhoek.
  • Von Lindequist Gate: Se encuentra al este del parque Etosha, es una de las más habituales como salida o entrada para quienes vengan o se dirigan a la Franja de Caprivi o Botswana.
  • Galton Gate: En el suroeste del parque.
  • King Nehale Lya Mpingana Gate: En el extremo norte de Etosha National Park.
Mapa Safari Etosha

En el mapa que veréis debajo (es el mapa oficial que brinda el Etosha National Park en el acceso) podrás ver las carreteras y accesos al Parque.

Todas las puertas abren desde el amanecer hasta la caída del sol, no son horarios cerrados. Aunque irá en función de la temporada, estos horarios suelen estar entre las 6:30-7 am como horario de apertura y las 6-7pm como horario de cierre.

Nosotros visitamos Etosha entrando por la puerta Anderson’s y saliendo por la de Von Lindequist tras pasar la noche en el campamento de Namutoni, el más cercano a esta puerta.

También puedes ver otros mapas de zonas concretas en el Parque Nacional Etosha en este enlace.

Tarifas de entrada al Parque Nacional Etosha

Una de las cosas buenas que tiene hacer un safari en Etosha es que sigue siendo uno de los parques africanos más baratos que hemos visitado. La diferencia con parques como los de Murchison Falls en Uganda, el Kruger en Sudáfrica o los de Tanzania, por poner algunos ejemplos, es abismal.

  • Precio por adulto y día: 150 NAD (unos 10 euros)
  • Precio por coche y día: 50 NAD (unos 3 euros)

Es decir, por poco más de diez euros al día por persona, puedes visitar el Parque Nacional Etosha libremente, una auténtica ganga que imagino que cambiará algún día porque en Uganda, por ejemplo, los precios superaban los 35 euros diarios o en Tanzania, el caso extremo, las tarifas diarias superan los 100 euros por persona.

Puerta al campamento de Okaukuejo
Entrada al campamento de Okaukuejo

Dónde dormir durante tu safari en Etosha National Park por libre

Esta es una de las cuestiones más importantes, sino la que más, pues hay que reservar los alojamientos en el interior del parque con mucha antelación, alrededor de 5 o 6 meses como mínimo o verás cómo te has quedado sin sitio.

Si vas a viajar con tienda de campaña tienes un poco más de margen, aunque no te despistes y reserva cuanto antes mejor.

En el interior del Parque Etosha hay tres campamentos principales: Okaukuejo, Halali y Namutoni. Personalmente creo que los dos primeros son los mejores, aunque pasamos una noche en Namutoni y tampoco está nada mal, aunque la charca es menos activa que la de los otros dos campamentos, donde desfilan animales sin cesar.

Mi recomendación es hacer al menos dos noches en el interior del Parque y poder así hacer varios safaris de manera tranquila y aumentar las posibilidades de ver fauna.

Halali Etosha
Aquí la entrada al campamento de Halali

Los campamentos tienen lo que se conocen como ‘waterholes‘, unas charcas a las que los animales se dirigen, sobre todo en época seca, a beber y que durante la noche son un verdadero espectáculo. En Okaukuejo, por ejemplo, nos dijeron que casi todas las noches iba allí un grupo de rinocerontes blancos y así es, estuvimos una sola noche y los vimos. Una verdadera maravilla. Elefantes, jirafas e incluso depredadores se ven también durante las noches en las charcas. ¡No vas a querer irte a dormir!

Los precios en los campamentos en el interior de Etosha van desde los 20 euros por una parcela para acampar hasta los 100 euros por un chalet doble. Son precios aproximados, pero para que os hagáis una idea. Puedes reservar tus alojamientos desde la página oficial de los parques de Namibia.

Fuera de los tres principales, hay algunas opciones más en el interior del parque, aunque mucho menos habituales: Olifantsrus, Onkoshi o Dolomite, pero que no conozco de primera mano y sobre las que no os puedo hablar. Podéis ver información de los alojamientos, tarifas, etc. en la página oficial.

Chacal cerca del campamento de Okaukuejo
Este chacal no nos quitaba el ojo de encima

Si organizas tu safari con menos tiempo de antelación, también puedes dormir a las puertas del Parque Nacional Etosha, donde hay varios lodges o campamentos interesantes, con el único pero que tendrás que hacer las gestión de entrada al parque cada día o comprar los permisos el primer día en la taquilla por adelantado para los días que tengáis pensado estar, por lo que tampoco es un gran escollo. Te dejo algunas opciones donde dormir a las puertas de Etosha:

> Alojamientos cerca de Anderson’s Gate

  • Etosha Safari Campsite, es el más sencillo de todos; solo ofrece parcelas para acampar desde 30 euros.
  • Eldorado Guest Farm, con buena relación calidad precio y muy cerca de la Anderson’s Gate.
  • Onduri Lodge, pequeños chalets de piedra con balcón y muy cerca de la puerta al parque.

Si buscar un poco más de comodidad y exclusividad, obviamente a un precio más elevado, hay un par de opciones interesantes:

> Alojamientos cerca de Von Lindequist

  • Mokuti Lodge, encantador y acogedor, muy cerca de la puerta y el campamento de Namutoni.
  • Emanya Etosha, muy bonito y también muy cerca de la puerta.
  • Mushara Lodge, el más caro de todos, bastante exclusivo, la verdad, pero a veces uno se quiere dar un capricho.

Otros datos prácticos para tu safari en el Parque Nacional Etosha por libre

Si piensas en hacer tu safari por libre en el Parque Nacional Etosha, debes saber que no es difícil. Nosotros era la primera vez que nos movíamos por el continente, lo hicimos a nuestro aire y nos pareció seguro, sencillo y muy gratificante, pero por si acaso, te dejo algunas recomendaciones:

Oryx en el safari en Etosha
¡Me pareció brutal la cantidad ed animales que puedes ver en Etosha!
  • Puedes circular libremente por todas las pistas del Etosha National Park. Conduce, piérdete, pregunta a otros coches con los que te cruces y ya verás lo gratificante que es encontrar un león o un leopardo por ti mismo.
  • Reserva algún safari guiado para uno de los días, porque suele ser mucho más productivo. Los guías conocen el terreno a la perfección y darán valor a tu visita. Yo hice este safari dentro del parque y es el que te aconsejo.
  • Lleva algún mapa en el móvil o en papel por si te despistas en alguna de las pistas, aunque todo está bastante bien indicado.
  • Se puede conducir con cualquier tipo de coche en el interior del parque, pero yo recomiendo ir con un todoterreno por si las moscas y además, porque son más altos y tendrás mejor visión a la hora de buscar u observar animales.
  • Respeta las normas de circulación que te dirán a la entrada (por ejemplo, la velocidad máxima en el interior de Etosha o que está totalmente prohibido salir del coche fuera de las zonas señalizadas).
  • Hay gasolineras en los tres campamentos principales aunque nosotros llevábamos siempre un bidón extra de gasolina en el maletero por lo que pudiese pasar (de hecho lo necesitamos de camino a Opuwo, en el norte del país).
  • Lleva unos buenos prismáticos y no tengas problema en pararte a buscar en la lejanía o entre la vegetación, ¡puede que te lleves alguna sorpresa!
  • Sal temprano, empieza el safari en Etosha en cuanto abran las puertas y te permitan salir, es el mejor momento para ver felinos.

Puedes buscar toda la información que eches en falta aquí en la página oficial del Parque.

Organizar tu safari en Etosha National Park con alguna agencia especializada

Una alternativa bastante común es organizar el safari en Etosha con alguna agencia local que te recoge y te deja de vuelta en Windhoek.

A favor de esta opción está que te olvidas de conducir, algo a tener en cuenta porque al final del día acabarás cansado. Piensa que ya no es lo que vayas a tardar en llegar hasta Etosha desde donde estés, también estarás todo el día volante cuando estés de safari en el interior de Etosha. Es divertido, sí, pero cansado.

Los leones son un gran aliciente en un safari en Etosha
Leones medio dormidos en mitad de una esplanada. ¡Quién fuese felino!

Otro punto a favor es que llevarás un guía, normalmente conocedor del terreno y de los hábitos de la fauna salvaje, por lo que las posibilidades de avistamientos crecen.

En definitiva, es una opción más cómoda y segura, aunque puede que también más cara. Cómo cada uno elige la forma en la que quiere viajar, te dejo también algunas opciones de safaris organizados en Etosha.

  1. Safari de 3 días y 2 noches en Etosha. Ida y vuelta desde Windhoek, guía, comidas y alojamientos incluido. Hay posibilidad de dormir en tienda de campaña o en cabañas por un poco más.
  2.  Safari de 4 días y 3 noches en Etosha. Desde Windhoek, guías, comidas y alojamientos en cabaña incluidos.
  3. Safari de día completo con recogida en alojamientos cercanos a Anderson’s Gate. Ideal para quienes lleguen por libre al parque, duerman cerca, pero prefieran hacer el safari en Etosha con un guía y su todoterreno.

¡CONSEJO VIAJERO!
🔝 Puedes leer otras experiencias de safari en África que cuento en el blog, como las que vivimos en el Parque Hlane de Suazilandia o cuando estuvimos buscando a los leones trepadores en Uganda.

Nuestra experiencia de safari en el Parque Nacional Etosha

Llegó el momento. Ahora vais a ver com ofue mi experiencia, con todos los detalles, en Etosha. A mi me pareció una reserva natural fascinante y, por supuesto, uno de los lugares imprescindibles de Namibia.

Día 1 – Safari en Etosha National Park: empezaba nuestro primer día de safari por libre

Tramitamos los permisos de entrada pertinentes y nuestra reserva en el primer camping del parque, Okaukuejo, y después de eso salimos disparados a hacer nuestro primer safari por libre el Parque Nacional Etosha. ¡La emoción era difícil de contener!

Hay que reconocer que la suerte nos acompañó desde el principio, y es que cuando solo llevábamos un cuarto de hora de búsqueda, nos avisaron que habían visto leones a unos kilómetros en la misma dirección que íbamos. Y allí estaban cuando llegamos, un grupo de 5 leonas sentadas tranquilamente. ¿Cómo puede ser que un depredador de ese tamaño desprenda tal sensación de paz?

Leona, el primer avistamiento en nuestro safari en Etosha
¡Un león! ¡Un león!

Paramos el motor del coche, sacamos los prismáticos, la cámara y guardamos silencio para observar a las leonas. Después de un buen rato de observación y viendo que la intención de hacer algún movimiento era casi nula por su parte, decidimos seguir el safari. ¡Primer Big Five tachado de la lista de objetivos y solo llevábamos unos minutos en la carretera! ¡Nuestro safari en Etosha no podía empezar mejor!

A parte de eso, es habitual encontrarte con manadas inmensas de ñus, cebras o impalas que pasean por el borde de las pistas. Cientos de ellos, a los que acabas acostumbrándote, pero que te recuerdan continuamente que estás en un lugar absolutamente diferente a lo que estás acostumbrado. Donde en Barcelona veríamos coches o motos, aquí veías cebras, jirafas o ñus. Donde en Barcelona veías un Ferrari, aquí veías un león o un leopardo. La sensación es indescriptible.

Fauna en Etosha
Jirafas y cebras comparten espacio muchas veces y se turnan para vigilar

Después del safari matutino, que fue bastante fructífero, fuimos a comer unos bocadillos, descansar un rato y prepararnos para el safari vespertino.

Por la tarde hubo bastante menos suerte, pero cuando ya pensábamos que se iba a limitar a ver ñus y cebras, nos apareció la fortuna de repente. En la penúltima charca a la que fuimos nos encontramos con un pequeño grupo de jirafas que dejaban una postal realmente bonita. Y para acabar el día, en la última charca antes de volver al camping porque anochecía, nos encontramos a dos elefantes bebiendo y bañándose además de unas hienas por el camino.

Pero el día no acabó ahí y aún había otra sorpresa esperándonos, literalmente a la vuelta de la esquina, y es que cuando cogimos el camino que en media hora tenía que llevarnos al camping, de repente vimos a dos coches parados. ¿El motivo? Un elefante comiendo en medio del camino. Imposible pasar. Y cuando tras esperar 15 minutos y ver que la noche empezaba a caer y el horario de cierre de puertas se acercaba peligrosamente, uno de ellos intentó pasar por un lado, el elefante se giró enfadado y vino hacia los coches, así que rápido metimos marcha atrás, salimos de allí y tuvimos que deshacer el camino hecho para llegar al camping ya de noche. Aquí, ¡la naturaleza manda!

Elefantes en la carretera y coche retrocediendo durante nuestra visita a Etosha
Reconozco que me vi apurado en este momento…

Por la noche, como siempre, una cena sencilla. Esta vez había una diferencia: los chacales se pasean cerca nuestro en busca de comida. Es algo normal allí, pero no dejan de ser animales salvajes, así que la cena no es precisamente la más tranquila del mundo.

Además pudimos escuchar a poca distancia el rugido de un león. El sonido es tremendo y más en mitad de la noche cerrada, que en Etosha es muy silenciosa. Imagino que no debía de estar muy cerca, pero vamos que se escuchaba como si estuviese cenando con nosotros…

Después de la cena fuimos al famoso waterhole de Okaukuejo, en el que dicen que las probabilidades de ver al rinoceronte blanco son casi del 100%. Cogimos nuestra cámara, prismáticos y una manta y caminamos hasta allí. Después de media hora solo vimos alguna cebra y chacales así que como nos faltaba el trípode volvimos al coche a por él ya que parecía estar todo muy parado.

Elefantes en el Waterhole de Okaukuejo
Ver elefantes por la noche en las charcas el campamento es una actividad increíble

A la vuelta reinaba el silencio entre los presentes y para sorpresa nuestra, ¡cuando llegamos estaban allí una pareja de rinocerontes! Brutal, espectacular, genial… Todos los apelativos que queráis ponerle. La escena al llegar era memorable. Allí nos unimos al espectáculo y aprovechamos para tirar un buen puñado de fotos. Después del rinoceronte entraron en escena una pareja de elefantes y otra de jirafas. Y para acabar la noche, de nuevo otro par de rinocerontes se acercaron a beber y además nos deleitaron con un cortejo infructuoso, y es que la hembra se pillaba unos cabreos cada vez que se le acercaba macho…Para acabar un amago de pelea entre elefantes y rinocerontes, que acabó con el segundo retrasando líneas.

Rinocerontes durante nuestra visita a Etosha
Y rinocerontes blancos…

En fin, una noche mágica…

Al día siguiente nos esperaba otro día entero en Etosha y dormiríamos cerca de la puerta norte, en Namutoni, para salir por allí al día siguiente.

Hubiésemos querido dormir en Halali, pero estaba completo cuando fuimos a reservar.

Día 2 – Safari en Etosha National Park: de Okaukuejo a Namutoni

Madrugamos para empezar de nuevo nuestro safari con dirección al noreste del parque, donde íbamos a dormir esa noche.

El día no fue tan bueno como el anterior, pero aun así conseguimos ver un grupo de siete leones entre los cuales había un macho joven (el único que veríamos durante el viaje). A parte de eso, elefantes, jirafas, ñus, kudus, impalas y otros muchos se dejaron ver con cierta facilidad y algunos de ellos en situaciones idílicas.

Jirafa
¡Súper fan de las jirafas!

Por la tarde llegamos a Namutoni para coger sitio. El camping es bastante más sencillo que los otros dos dentro del parque y las parcelas básicas no están numeradas con lo que la gente puede ir cogiendo conforme llega, aunque hay que decir que tiene todo lo necesario para pasar una buena tarde/noche.

Ya con la noche sobre nosotros, tuvimos una de las peores cenas del viaje. Un plato de pasta con una salsa repugnante –no soy nada selectivo con la comida, pero es que era infumable- que al final, hasta iba a sentarnos mal. Buena manera de acabar nuestro safari en Etosha, ¿no?

9 comentarios en «Safari en el Parque Nacional Etosha por libre (consejos y +)»

    • Hola Jorge! Sí, los safaris en Etosha los hicimos por libre y de hecho, es muy sencillo porque los senderos están muy claros y con una buena app de mapas off line como Maps.me, no tendrás ningún problema si quieres hacerlos también por tu cuenta.

      Un saludo y cualquier otra duda ya sabes!

      Responder
  1. Muy completa la información. Cuantos días recomiendas?

    Nuestra idea es llegar a Okakuejo a medio día (no creo que nos de tiempo a ver muchas cosas), pasar el día siguiente entero, dormir en Halali y no sabemos si ya de ahi ir hacia Kasane o quedarnos un día más.

    Después de leer este artículo me apetece aún más el viaje y visitar Etosha!

    Responder
    • Yo recomiendo al menos pasar un par de noches en el interior de Etosha y hacer varios safaris: el de la tarde de llegada, día completo siguiente y quizás la última mañana antes de salir también. El Parque Nacional Etosha es una pasada para ver fauna, ya veréis como es alucinante.

      Responder
  2. Buenos días! Menuda ayuda tú información. Tengo una duda.
    Vamos en septiembre. La primera noche pasamos en okakuejo, siguiente Halali, siguiente Namutoni y última volvemos a Okakuejo. Necesito quitar una ya que llegaré para antes de comer el primer día, es decir podré aprovechar algo de la mañana y la tarde, luego tengo dos días completos y el último podemos estar hasta medio día ya que para la tarde 18 o 19 tenemos que estar con el coche a windoeck.
    Crees que es buen recorrido;
    1° día ver lo que nos de de mañana y tarde y dormir okakuejo
    2°dia ver y dormir Halali
    3° día ver y dormir Namutoni
    Y 4° día madrugar y hacer vuelta de Namutoni saliendo por Okakuejo nos daría tiempo desde que abren hasta las 12 13?
    Otra opción sería ver algo por la mañana y salir 12 13 por puerta Namutoni a windoeck? Hay más recorrido que de Okakuejo?
    Y ya la ultimísima opción sería mover las noches de los campings y el tercer día de Halali volver a hacer noche a Okakuejo en vez de Namutoni y así por la mañana moverte algo zona Okakuejo Halali otra vez antes de irnos.
    A ver qué me comentas.
    Siento lás molestias y mil gracias.

    Responder
    • Hola Eli, qué bien que la información te haya servido. =)

      Yo no cambiaría el orden que me comentas, si tenéis tiempo, cada campamento del Parque Nacional de Etosha tiene su encanto y vale la pena conocerlos.

      Sobre el tiempo de salida del último día, personalmente creo que si madrugáis, os da tiempo a salir por Okaukuejo sin correr demasiado y haciendo paradas por si encontráis alguna cosa interesante.

      Cualquier otra duda que tengas puedes comentármela. =)

      Responder
  3. Hola! Los campamentos de PN Etosha son como los del PN Kruger, en cuestión de restaurante y tienda/super? O como se deben organizar ahí las comidas?
    ¿Hay alguno de los camps que cuente con piscina?

    Muchas gracias por la información que ofreces y que nos ayuda a preparar las vacaciones.

    Responder
    • Hola Laura,

      Sí, en ese sentido son similares a los del PN Kruger. Los 3 camps principales (Okaukuejo, Halali y Namutoni) disponen de piscina exterior, supermercado y un restaurante. Nosotros llevábamos nuestra comida y la preparábamos con el hornillo, pero si lo prefieres puedes comprar o comer allí mismo.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.