Una ruta por la Costa Brava es una de las mejores experiencias que se puede tener para los amantes de los paisajes costeros y a nosotros, que somos unos afortunados porque nos queda muy cerca de casa, recorrer parte de esta ruta o visitar algunos de sus pueblos, es algo que nos encanta y que no dudamos en hacer cada cierto tiempo en nuestro empeño por descubrir Catalunya.
Coger el coche y embarcarse en una ruta por los pueblos costeros y las preciosas playas y calas de la Costa Brava es un cóctel de emociones continuas, de paradas improvisadas y sorpresas repentinas. Un plan que, sin duda, pocos lugares pueden ofrecer con la total seguridad de que acabarás cautivado por su encanto.
Los pueblos costeros más bonitos que ver en la Costa Brava
Podrías estar semanas de ruta por la Costa Brava, saltando entre los pueblos medievales más bonitos de Girona, que conservan sus calles adoquinadas y yendo a descansar a bonitas playas, disfrutando de la gastronomía marítima de la zona y acabando el día observando las estrellas en alguna cala apartada de alguno de estos pueblos que, para mí, son los más bonitos de la Costa Brava.
Blanes
Uno de los pueblos más cercanos y bonitos a la provincia de Barcelona y el que marca el inicio de esta ruta por la Costa Brava, esconde rincones fantásticos como el castillo, una antigua fortificación a más de 150 metros de altura y que brinda unas vistas sensacionales de la zona, dejando a sus pies la encantadora Ermita de San Juan de Blanes.
Hay otros lugares interesantes como su Jardín Botánico, pero no hay que olvidarse de sus playas y calas de aguas cristalinas, entre las que destacan la Forcanera, la Cala Bona, la gran playa S’Abanell o la diminuta y pedregosa Punta de S’Agulla.
Tossa de Mar
Aunque cada vez hay más gente en sus playas, Tossa de Mar sigue siendo uno de los pueblos más bonitos que puedes ver en la Costa Brava en gran parte, por su zona amurallada y su bonito castillo, que se eleva sobre una colina junto al mar y que permanece fijo en el paisaje del pueblo.
Aquí es donde yo empecé mis andanzas como submarinista, pues es uno de los mejores lugares de Catalunya para iniciarse y realizar inmersiones, con un fondo marino lleno de vida y la posibilidad de sumergirte en aguas cristalinas.
El escarpado paisaje de la costa de Tossa de Mar permite, pese a la cada vez mayor afluencia de gente, encontrar buenos rincones en los que bañarse sin estar rodeado de gente. De hecho, si quieres conocer todo lo que da de sí la localidad, puedes leer mi artículo con todo lo que hay que ver en Tossa de Mar.
Y si tienes pensado pasar el día en Tossa de Mar, te recomiendo comer o incluso alojarte en el Hotel Casa Granados, un hotel boutique con encanto que perteneció a la familia del famoso compositor Enrique Granados.
Sant Feliu de Guixols
Si sigues la carretera de la costa desde Tossa de Mar, llegarás hasta Sant Feliu de Guixols, una bonita población con una buena oferta gastronómica y mucho ambiente.
Aunque quizás lo mejor lo encuentres en el camino entre Tossa de Mar y Sant Feliu de Guixols, en la zona conocida como Rosamar, en la que aparecen calas mucho más aisladas como las magníficas Cala del Senyor Ramon, Punta del Canyet o la Punta dels Canyerets, con un fabuloso y estrecho paseo de piedra que se adentra en el mar.
Aquí, el único restaurante de la zona, el aislado Restaurante Rosamar, es el lugar ideal para disfrutar de un menú mediterráneo con unas vistas absolutamente sensacionales.
¡INFO! Descubre los mejores sitios para dormir en la zona con está selección con los mejores hoteles con encanto en la Costa Brava. ¡Da un valor añadido a tu viaje alojándote en alguno de estos maravillosos hoteles!
Palamós
Fue en su momento un importante puerto pesquero, un legado que dejó en Palamós un bonito centro histórico. Desde su castillo, situado en lo alto de una colina, se tienen unas magníficas vistas de la costa.
Pero sin duda, en lo que Palamós destaca es en sus playas, como la playa de Sant Antoni, la más grande y principal de la localidad, que está bordeada por un bonito paseo marítimo.
Aunque si quieres algo más de calma, puedes buscarla en calas como cala S’Alguer, la cala Estreta o la cala del Castell, algo más aisladas y enclavadas en preciososo entornos naturales.
Calella de Palafrugell
Uno de esos lugares que parecen haberse parado en el tiempo. Calella de Palafrugell conserva gran parte del encanto de sus orígenes pescadores y todavía es un llugar relativamente tranquilo en esta parte del litoral, que tanto turismo recibe en época estival. En muchos momentos, ya sea por sus aguas o por sus tonos blancos en las fachadas, uno parece trasladarse a la isla de Menorca, y eso son palabras mayores.
Es un placer pasear por sus calles adoquinadas, flanqueadas por pequeñas casas de fachadas blancas y acabar con un baño en alguna de sus bonitas playas.
En verano se celebra el popular Festival de música de Cap Roig, un evento que congrega grandes grupos musicales.
¡Info! En tu ruta por la zona, puedes también incluir una visita a la ciudad de Girona, una de las localidades más bonitas de Catalunya.
Llafranc
Este pequeño pueblo se sitúa en una bahía y es uno de mis preferidos en este litoral, tanto por su playa de arena fina como por tener uno de los lugares más espectaculares que veremos en esta ruta por la Costa Brava, el cabo y el Faro de Sant Sebastià, que son sus 169 metros de altura, nos deleita con unas vistas sobre la costa que llegan hasta donde alcanza la vista.
Si tienes tiempo y quieres disfrutar de una gran experiencia gastronómica en un lugar con unas vistas de ensueño, el Faro de Sant Sebastià tiene un restaurante excelente.
Tamariu
Este pequeño pueblo pertenece en realidad a Palafrugell, pero vale la pena dedicarle un espacio único porque pasear por sus estrechas calles que transportan a los tiempos en los que era un próspero pueblo de pescadores.
Su playa y algunas de sus calas como la cala Els Liris o la cala de Aiguadolça son de una belleza salvaje, pero los secretos mejor guardados de Tamariu se encuentran a unos kilómetros del pueblo, con la cala Aigua Xelida o la escondida cala Pedrosa, dos lugares en los que el baño en aguas cristalinas grabará recuerdos imborrables de la Costa Brava.
Begur
Las calas de Begur figuran entre las más bonitas de la costa mediterránea así que, ¿te vas a perder semejante derroche de belleza?
Calas como la de Aiguablava, Aiguafreda, Fornells o las coquetas Sa Riera o Sa Tuna, esta última puede que mi preferida y en la que puedes dormir en el coqueto Hotel Sa Tuna, con unas vistas sensacionales.
Para cuando te hayas cansado de agua, puedes subir hasta su castillo para disfrutar de las vistas y perderte por sus callejuelas en busca de algún pequeño restaurante en el que disfrutar de un delicioso menú marinero.
Pals
El pueblo de Pals tiene su casco histórico y su zona de playa bastante separados.
El pueblo, que antiguamente estaba en una zona de pantanos, conserva parte de su zona amurallada y tiene lugares interesantes que ver como su castillo, del siglo IX, que hoy son unas ruinas que podrían conservarse mejor, pero que tienen cierto encanto, o la iglesia de Sant Pere, del año 944.
Más allá de este bonito centro del pueblo, Pals tiene una bonita playa de arena fina y agua azul turquesa que, pese a quedarse a la sombra de otras playas mucho más famosas, no tiene nada que envidiar.
Sabías que…? Se dice que Cristóbal Colón partió desde la playa de Pals en su viaje a las Américas.
Estartit y las islas Medes
Con la imponente Roca Maura en el horizonte paisajístico de Estartit, esta población aglutina un gran número de parajes naturales, como el Parque Natural del Ter Vell, unos humedales protegidos en los que se pueden hacer bonitas excursiones en bici o caminando.
Además de su alargada playa, con un agradable paseo marítimo en el que disfrutar la gastronomía local en alguna de sus terrazas, destacan las cercanas islas Medes, un paraíso del submarinismo que tiene en el Estartit su base de operaciones.
Si lo que buscas es descanso, puedes encontrarlo en las bonitas calas Montgó o la salvaje e inaccesible cala Ferriol.
L’Escala
Una buena combinación de patrimonio cultural y playas. L’Escala tiene un bonito centro histórico, con edificios emblemáticos como la Casa de la Punxa que salpican sus callejuelas antes de llegar a su playa principal, conocida como ‘La Platja’.
¿Alguna vez has visto ruinas romanas bajo el mar? Pues otro de sus lugares encantadores es Les Muscleres (grandes y pequeñas), un lugar pintoresco y perfecto para el baño en el que, además, si practicas el snorkel o el submarinismo, podrás ver algunos restos romanos, aunque no es fácil encontrarlos y lo mejor es preguntar o contratar un guía.
🚗 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
Nosotros alquilamos los coches para nuestros viajes con AutoEurope, donde encontramos siempre la mejor relación calidad-precio. Aquí puedes ver precios y alquilar tu coche online con AutoEurope.
Ampuriabrava
A Ampuriabrava (o Empuriabrava), se la conoce como la Venecia catalana gracias a su pequeña red de canales que recorren la localidad, pero ese es solo el principio de una ciudad que guarda uno de los grandes secretos de esta ruta por la Costa Brava.
Y no, no son sus playas, también bonitas, sino las ruinas de Empuries, el yacimiento arqueológico greco-romano más importante de toda Catalunya, un paseo a través de la historia en un fascinante enclave frente al mar.
Ampuriabrava es también un importante centro de turismo deportivo y de aventura, siendo un lugar perfecto para el paracaidismo y otras actividades.
Si estás planeando tu ruta, este debe ser uno de los lugares imprescindibles que debes incluir. Si te gusta tanto como a mí, al final del viaje será una de las paradas que recuerdes.
Roses
Conforme la ruta por la Costa Brava va subiendo hacia el norte, los paisajes se vuelven más extremos y bonitos, y el mejor ejemplo de eso es Roses, enclavado en una bellísima bahía que conforma una de las imágenes más icónicas de la zona.
Aunque hay playas para todos los gustos, desde las más populares como la playa de Palangres, el tramo que separa Roses de Cadaqués es un deleite para la vista, así como para los que quieran buscar lugares recónditos en los que darse un chapuzón en aguas cristalina.
Otro de los lugares que no deberías dejar pasar es la Ciudadela de Roses, una fortaleza militar de forma pentagonal con un legado histórico que se remonta a griegos y romanos y que, en algunos momentos, nos recordó a la Fortaleza dels Vilars, en la provincia de Lleida.
Cadaqués
La belleza de la Costa Brava se podría definir con una imagen de la población de Cadaqués, una de las últimas paradas de la ruta, pero también una de las mejores.
Sus casas de pescadores de fachadas blancas, su coqueto puerto pesquero y sus aguas cristalinas forman una fotogénica escena antes de lanzarte a descubrir sus deliciosos restaurantes locales o la icónica casa museo de Salvador Dalí, una visita imprescindible para conocer a este artista que estableció aquí su hogar durante muchos años y que se encuentra Portlligat.
Si quieres disfrutar de la gastronomía local, puedes probar en el restaurante Casa Anita (Miquel Rosset, 16), pintoresco, desenfadado y exquisito si buscas comida fresca y de proximidad o el sofisticado ‘Compartir‘ (Riera de Sant Vicenç, s/n), mucho más caro pero de un nivel culinario incomparable.
Y no puedes irte de Cadaqués sin visitar el majestuoso Cabo de Creus, cuyo paisaje rocoso es uno de los más espectaculares de la Costa Brava y el lugar ideal en el que disfrutar de una puesta de sol junto a su faro, construido en 1853, el segundo más antiguo de Catalunya.
Port de la Selva
Pasado Cadaqués y casi en la frontera con Francia, Port de la Selva es otra de las joyas de la Costa Brava y ahora sí, la última para de nuestra ruta costera.
Port de la Selva es un pequeño pueblo pescador con construcciones de fachadas blancas similares a las de su vecina Cadaqués, con callejuelas entrelazadas y con el faro de s’Arenella en el horizonte, al que se puede subir y desde el que se vislumbran los picos de los Pirineos.
Las playas de Port de la Selva son exquisitas, con algunas como cala Prona o Cala Torta, que invitan a un baño en sus aguas turquesas.
Y la visita no puede acabar hasta que conozcas el Monasterio de San Pere de Rodes, en lo alto de una montaña con unas vistas sensacionales de la costa y uno de los emblemas catalanes.
Consejo: No demasiado lejos de esta zona se encuentra en Santuario de Montferri, una visita rápida e ideal para conocer un poco más el modernismo catalán.
Ruta por la Costa Brava – Los pueblos de interior más bonitos
Y en la Costa Brava, aunque parezca mentira, no toda iba a ser costa, y la ruta también transcurre por algunas poblaciones de interiores que copan las clasificaciones de los pueblos más bonitos de Catalunya.
Peralada
Peralada está marcada por su castillo, el gran emblema de la ciudad y cuyas primeras menciones datan del siglo IX.
El castillo de Peralada es uno de los lugares más bonitos de la zona y fue restaurado imitando el estilo de los cercanos castillos franceses durante el siglo XIX.
Aunque la visita al castillo es del todo imprescindible, puedes conocer algunos lugares más de Peradala, como su casco antiguo o el claustro de Sant Doménec, de marcado estilo románico.
Peratallada
No es de extrañar que Peratallada se haya popularizado en los últimos años como uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava.
Sus calles adoquinadas, sus murallas, sus bonitas zonas porticadas o sus torreones de defensa, recuerdan a tiempos pasados y perderse por sus rincones es un ejercicio fabuloso que permite descubrir espacios como la plaza de las Voltes o el bonito carrer d’en Vas, el sitio preferido de los amantes a la fotografía.
La Costa Brava no es únicamente sol y aguas turquesas, estas poblaciones medievales son una parada ineludible en la ruta.
Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura
Aunque forman un municipio único, este conjunto lo forman tres términos municipales disgregados y que todos merecen una visita por sí mismos.
En Sant Sadurní de l’Heura encontrarás su castillo, parte de la historia del arzobispado gerundense, mientras que en Cruïlles, la iglesia de Santa Eulalia y su telaraña de callejuelas empedradas acaban en su plaza central, con una bonita torre cilíndrica de 26 metros de altura que la preside y que rinde homenaje al castillo de Cruïlles y que resulta un claro ejemplo de arquitectura románica.
Monells es el tercero en discordia, aunque puede que el más bonito de los tres, con los restos de las murallas de su viejo castillo.
Si vas a visitas este trío de poblaciones, mi consejo es que te dejes llevar y te pierdas por sus callejuelas, respirando los aires a tiempos pasados de estas poblaciones medievales, como te muestro en esta guía con todos los lugares que ver en Monells.
Sabías que…? El municipio de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura tiene el nombre más largo de Catalunya con sus 43 letras.
Figueres
Figueres es una de las poblaciones más grandes de la zona y su centro está lleno de vida, con zonas peatonales perfectas para un agradable paseo, hacer compras o comer alguno de los platos más típicos de Catalunya.
Pero lo que de verdad merece la pena en Figueres es el Museo Dalí, uno de los más famosos y curiosos de Catalunya, desde su pintoresca fachada hasta todas sus obras en el interior, que definen a la perfección el carácter del artista catalán que, por cierto, nació en Figueres.
Nosotros hemos visitado el museo en varias ocasiones y nunca hemos tenido problema para entrar, pero hay que saber que existe un cupo de entradas diarias para evitar aglomeraciones y que, si podéis y sabéis cuándo vais a visitarlo, es mejor sacar las entradas por adelantado en la página web del Museo Dalí.
Pero la ciudad ofrece mucho más y una ruta por sus calles o llegar hasta el Castillo de Sant Ferran no te defraudará, como te explico en este post con los lugares imprescindibles que ver en Figueres en un día.
¡Info! A poco camino de Barcelona se encuentra uno de los pueblos costeros más bonitos de Catalunya. Prepara tu visita a Sitges y disfruta de sus playas y sus edificios modernistas.
Localización de los pueblos de la ruta por la Costa Brava
Ruta por la Costa Brava. ¿De cuántos días dispones?
Y después de conocer una veintena de pueblos, tanto de costa como de interior, toca definir la ruta, que partirá siempre desde la ciudad de Barcelona.
Para eso, he tomado tres tipos de viaje, desde una escapada de fin de semana hasta una semana completa de ruta por la Costa Brava. En función del tiempo del que dispongas, puedes elegir la que más te convenga.
Ten en cuenta que estas rutas son un diseño personal y están elaboradas tras varios viajes y escapadas por la Costa Brava, con paradas y lugares en los que hacer noche que, en la mayoría de casos, he conocido personalmente.
Ruta de 3 días en la Costa Brava
Si planeas una escapada larga de fin de semana normalmente dispondrás de tres días y deberás tener en cuenta que la ruta debe centrarse en lugares muy concretos.
Lo ideal sería elegir un pueblo en el que dormir esas dos noches y desde allí, visitar las localidades cercanas y disfrutar de sus playas.
Dependiendo de si quieres conducir más o menos, estas serían las opciones para pasar una escapada en la Costa Brava:
- Dormir en la encantadora Tossa de Mar y visitar Blanes, Sant Feliu de Guixols y la aislada zona de Rosamar, con posibilidad de acercarse incluso hasta Palamós.
- Alojarte en el bonito hotel Sa Tuna de Begur, disfrutar de su magnífica ubicación con vistas al mar y desde aquí visitar el primer día las pequeñas localidades de Calella de Palafrugell, Llafranch, Tamariu y el segundo día, ir hacia el interior para conocer los pueblos de Peratallada, Cruïller y Monells antes de acabar el día con un baño en las calas de Begur.
- Pasar la noche en Cadaqués, uno de los pueblos más bonitos de Catalunya y conocer desde allí el Cabo de Creus, Port de la Selva, Roses, las ruinas grecorromanas de Empuriabrava y si tienes tiempo, acercarte hasta Figueres y su curioso Museo Dalí.
Ruta de 5 días en la Costa Brava
Si dispones de al menos 5 días para realizar tu ruta por la Costa Brava, el viaje es mucho más interesante puesto que, en este caso, ya podréis plantear una especie de ‘road trip‘ que os permitirá conocer muchos sitios.
- 1er día: Barcelona – Blanes – Tossa de Mar – Sant Feliu de Guixols (noche en Tossa de Mar)
- 2º día: Calella de Palafrugell – Llafranch – Tamariu – Begur (noche en Begur)
- 3er día: Visita a los pueblos de interior de Peratallada – Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura – Pals y vuelta a Begur (noche en Begur)
- 4º día: Ampuriabrava – Roses – Cadaqués (noche en Cadaqués)
- 5º día: Día completo visitando Port de la Selva y disfrutando de todos los lugares de Cadaqués
Como veis, es una ruta más completa, aunque ni de lejos da tiempo a visitar todos los pueblos de la Costa Brava que he mencionado en este artículo, porque merece la pena dedicar tiempo a pueblos como Begur o, sobre todo, Cadaqués.
💚 ¡VIAJA CON SEGURO!
Por muy pocos euros, olvídate de cualquier incidente durante el viaje con el seguro de viaje MONDO:
– Gestión al momento con su app para móviles.
– Información sobre el hospital más cercano.
– Atención en español 24/7.
– Jamás deberás avanzar dinero.
– Coberturas covid-19 en todo el mundo.
Nosotros viajamos desde hace años con MONDO. Puedes leer este artículo con, las que para mí, son todas las ventajas de los seguros de viaje de Mondo.
Además, por ser lector del blog, puedes contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
Una semana de ruta por la Costa Brava
Esta sería la ruta más completa de todas y daría tiempo a conocer todos los pueblos de la Costa Brava que se han mencionado e incluso, a disfrutar de varias noches en sitios como Begur y Cadaqués, pueblos encantadores que merecen que se degusten lentamente.
- 1er día: Barcelona – Blanes – Tossa de Mar – Sant Feliu de Guixols (noche en Tossa de Mar)
- 2º día: Palamós – Calella de Palafrugell – Llafranch – Tamariu – Begur (noche en Begur)
- 3er día: Visita a los pueblos de interior de Peratallada – Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura – Pals y vuelta a Begur (noche en Begur)
- 4º día: Estartit – L’Escala – Vuelta a Begur (noche en Begur)
- 5º día: Ampuriabrava – Roses – Cadaqués (noche en Cadaqués)
- 6º día: Día completo conociendo Port de la Selva y todos los lugares de Cadaqués (noche en Cadaqués)
- 7º día: Figueres – Peralada – Vuelta a Cadaqués
Ya os he hablado de algún hotel perfecto para dormir en Begur, pero también hay hoteles muy encantadores en la localidad de Cadaqués, como el Hotel Rec de Palau o el Hotel Sol Ixent, bien ubicados, con buenas vistas y unas instalaciones muy cómodas y bonitas.
Tanto si escoges estas como si prefieres otros pueblos para dormir, puedes buscar tu alojamiento en la Costa Brava desde este enlace.
Me encanta esta ruta. Tiene eso encantador de coger el coche y lanzarte a recorrerlos. Yo creo que debe ser estupendo hacerlo sobre la primavera o el otoño 😉
¡Hola Arol! Mucho mejor que en verano, la verdad. Encontrarás menos gente y la temperatura del agua todavía da para un baño. =)
Hola, somo tres adultos estaremos durante siete dias visitando la costa brava, en auto, a fines de abril. Me gustaría que me recomendéis 2 pueblos, maximo 3, en los que hacer base en la costa para luego des de allí recorrerla en forma completa. Mas que nada para no perder tanto tiempo haciendo ingresos y salidas en los hoteles.
Aguardos sus comentario.
Saludos.
Hola Pablo, sí, lo mejor es hacer base en dos o tres poblaciones máximo. Yo te recomiendo que marques antes bien los pueblos que quieres visitar y no te vayas a ninguno de los extremos a alojarte, porque las carreteras, aunque son buenas, no son autopistas y eso lleva algo más de tiempo para recorrerlas.
Mi preferidas son Tossa de Mar o Sant Feliu de Guixols y después Begur. Puedes ver alojamientos desde este enlace y reservarlos desde el enlace a Booking que hay en el artículo, que soy afiliado y recibo una pequeña ayuda por venir desde el blog. ¡Muchas gracias!
Hola, voy en abril desde la Provenza francesa a Girona y luego Barcelona, pero antes quiero quiero conocer Cadaques ( pero dicen que hay muchas curvas para llegar…) o Tossa, cual me recomiendas. Saludos desde Uruguay
Hola Rosario,
Como bonito, Cadaqués es insuperable, el más bonito posiblemente de toda la Costa Brava, aunque sí que es cierto que hay algunas curvas para llegar, pero nada grave, puedes ir perfectamente. Además, en agosto va a estar bonito porque hay menos gente que en la época de verano.
Eso sí, si al final te decides por Tossa de Mar (tengo algún artículo en el blog), tampoco te defraudará, jeje.
¡Un saludo enorme y que disfrutes de la zona!
Hola! Voy a principios de Junio, me quedo unos 5 días en Barcelona y luego quisiera recorrer la Costa Brava otros 5 días. No manejo, así que debería moverme en tren, o bus. ¿Dónde me aconsejan hacer base para poder conocer los pueblos con lindas playas?
Muchas gracias desde ya!
Saludos,
Giselle
Hola Giselle, puede que uno de los mejores pueblos en ese sentido sea Tossa de Mar. Tiene bastantes conexiones con el resto de pueblos. También puedes buscar en Lloret, el otro pueblo que está muy bien conectado. Si por allí no encuentras, me comentas y te busco otras alternativas. ¡Un saludo!
Hola! queremos hacer mi marido y yo una ruta costera en agosto,7 dias. ¿donde nos recomiendas para hacer base?, es factible hacer base solo en un sitio? o es mejor ir cambiando?
Gracias!
Yo haría base en un par de sitios, quizás Tossa de Mar y Cadaqués, que son de las más bonitas. Las distancias entre los sitios no son cortas porque no hay carretera que vaya por la costa, pero con base en un par de pueblos, creo que ya da para organizar bien la ruta. ¡Un saludo!
Hola, soy mexicano y voy en agosto, tengo 15 días para recorrer la zona…qué agregarlas y recomiendas para sumarlo al tour de 7 días? Gracias
Además de la ruta por la Costa Brava, puedes añadir la ciudad de Girona, que es de las más bonitas del país, y luego quizás ir hacia el interior y visitar pueblos como Besalú, Camprodón, Beget y toda la zona del Valle de Camprodón, que es muy bonita.
Buenas , he leído tu artículo y me parece genial, estaba pensando alojarme en Girona una semana por el precio pero para recorrer pueblos y estar en algunas playas no sé si eso lo ves bien o como comentas buscar varios alojamientos.
¡Hola Marta! Girona es una ciudad preciosa, alojarse allí siempre es una acierto, tú misma lo comprobarás si al final duermes allí. Desde Girona tiene, más o menos, entre 40 minuto sy 1 hora a casi todos los pueblos más bonitos de la Costa Brava, si eso no es un impedimento, dormir en la ciudad es perfecto. Nosotros lo hemos hecho alguna vez, dormimos en Girona y vamos a pasar cada día a alguno de los pueblos diferentes. Depende también de la comodidad que busquéis, para mí, por ejemplo, es más cómodo un único alojamiento que no ir cambiando, pero si quieres visitar muchos pueblos, a veces es mejor ir cambiando para que te dé tiempo a todo. Un saludo y ya me dirás finalmente que decisión tomaste.
Hola que tal, excelente blog, te puedo hacer una pregunta?? Voy de México con 7 personas, consideras que es una buena opción rentar una furgoneta para moverme por allí? Gracias y saludos
Hola Adolfo, si es para moveros únicamente y tener solo un transporte para todos juntos, es una buena idea. La carreteras son muy buenas. Si la queréis alquilar para pasar la noche en ella, mirad antes los camping o lugares disponibles por si acaso. ¡Un saludo!
Hola Viajero Crónico!
Excelente artículo el que te escribiste! Estaré de visita con mi familia a principios de enero 2023 por 5 días. Qué tal el clima por estas fechas? De base tengo escogido la ciudad de Girona para de allí visitar principalmente Figueres, Cadaqués, Tossa de Mar. Que opinas?
Saludos viajeros!
Carlos
Hola Carlos,
El clima en enero es bastante fresco, no creo que podáis bañaros en las playas, pero a cambio veréis la zona sin la cantidad de turistas que va cuando empieza el buen tiempo. La mejor base, sin duda, es la ciudade Girona, que además es muy bonita. Desde allí es la manera más cómoda de llegar a esos pueblos que comentas. Si puedes, no te pierdas tampoco Monells y Begur, que son dos maravillas. ¡Un saludo!
Hola Estoy viajando en Mayo. Llego a Barcelona y mi idea es alquilar un auto y hacer 3 dias de recorrido por la costa Brava. Mi idea es despues ir a Lourdes cruzando a Francia.
donde me conviene dejar el auto? tengo entendido que el costo es superior al pasar la frontera? Me ayudan? Muchas Gracias
Hola Gabriela, depende del aeropuerto de salida para la vuelta, pero si pudieses organizarlo para recoger y devolver el coche en el mismo lugar, sería más ecónomico y práctico. Si esto no es posible, lo mejo es que preguntes directamente a la agencia de alquiler para que te aclare estas dudas tan concretar. ¡Un saludo y espero que disfrutes de la Costa Brava!
Hola viajero !
Queremos ir en septiembre 6 días, la ruta que nos ofreces es fantástica. Me gustaría saber cuál es el punto medio entre el aeropuerto de Barcelona y Cadaqués para alojarnos porque veo que hay casi 200 kms entre un punto y otro. Igualmente si me dices el clima que suele hacer en ese mes te lo agradecería. Un saludo.
Hola Viajero,
Aprovecho la ocasión para saludarte,
En primer lugar, felicitarte por tu blog. Es de gran ayuda y toda una pasada. Se nota que habéis estado y disfrutado en varias ocasiones de la Costa Brava.
Necesitaría, a poder ser tu ayuda…
Debo de organizar un viaje de 10 días y 9 noches en Gerona y la Costa Brava…
Són 2 adultos y 3 niños ( 2 de ellos adolescentes)…
Tienen ya mirado un apartamento en el centro histórico de Gerona reservado en pleno agosto. Y buscan tanto explorar de nuevo el encanto de la ciudad de Gerona y desde allí, cada día hacer salidas a Pueblos tanto de interior como exterior….
Voy super perdida y me la juego bastante jeje
He pensado en la ruta de tus 7 días pero ellos no quieren hacer noche fuera… volverían a Gerona cada noche…o máximo harían noche en lugar distinto, 1 vez o 2.
Mil gracias por todo de verdad…y un saludo!
Hola Marina, muchas gracias y me alegro de que te guste y te sea útil el blog.
Con lo que me dices, yo te recomiendo que hagas noche al menos en Gerona y otro sitio de la Costa Brava para poder estar más cerca de todo. Con esos dos alojamientos ya podrás moverte por la zona sin problemas y dormir en pocos sitios distintos. ¡Un saludo y disfruta de la zona!
¡Hola viajero! Para una despedida de soltera de 4 días (mediados de junio) ¿dónde recomiendas dormir? Que es la zona más animada de noche para adultos (queremos evitar por completo las zonas de adolescentes) pero era importante quedarnos sobre todo donde es la mejor noche, durante el día con coche podemos ir a playas lejanas. ¡Gracias de antemano y enhorabuena por el excelente trabajo!
Hola Helena, la ciudad con más ambiente puede que sea Tossa de Mar. El resto no conozco demasiado la noche, pero en Tossa hay buenos locales, restaurantes y bares. Me parece una buena opción. ¡Un saludo!
Hola, somo 2 chilenos, mayores, vamos por 3 días entre el 17 y el 20 de mayo, a recorrer algunos pueblitos de la Costa Brava. Queremos dormir en un solo hotel y desde ahí recorrer.
No sabemos si la mejor forma de hacerlo es arrendar un auto o hacerlo en ferry y en tren.
Nos han comentado que Tossa es un buen lugar para dormir. Que hotel recomiendan, económico pero cómodo y limpio.
Es fácil estacionar el auto en los pueblitos para poder caminar?
Hola Patricia
La mejor forma de recorrer la Costa Brava es en coche, porque el tren no llega a los pueblos y el autobús es demasiado lento en ocasiones. Con el auto de alquiler llegaréis fácil a todas partes (puedes ver alguna oferta en el post).
Por otro lado, Tossa me parece un lugar ideal para dormir, así es. Yo mismo suele ser lugar que utilizo como base para viajar por la zona. En el post que tengo dedicado a Tossa de Mar dentro del blog puedes encontrar opciones para dormir en la ciudad que te recomiendo.
Un saludo y cualquier otra duda puedes consultarla sin problemas
hOLA vIAJEROS!! ESTARE EN bARCELONA EN 2024. No tengo mucho tiempo y viajo sola!!!
Me interesa conocer la Costa Brava en 3 dias… Haria noche en Tossa del Mar y Cadaques
PERO lo que mas me interesa es que me recomienden CAminos de ronda que pueda hacer a pie en medio dia desde esos puntos…o quizas en bicicleta.
Hay autobuses que recorren Todos los pueblos? Por si devo volver donde puedo consultar los recorridos y horarios???
Les agradezco muuuucho las respuestas!!!
Hola Marisa, si consultas la página del camino de ronda puedes encontrar toda la información y te será muy útil. Respecto a los autobuses, sí que hay algunos que hacen rutas por la Costa Brava, pero no te sabría decir horarios. ¿No te planteas alquilar un coche? Es mucho más cómodo y rápido para moverte por la zona.
Hola! Soy de Argentina y tengo pensado ir a la Costa Brava y llegar a Arlès. Llego a Barcelona el 20 de septiembre. Me parece que alquilaría un auto en el aeropuerto y pasar cerca de diez días para terminar mi estadía en Barcelona. Me gustaría hacer sede en uno o dos lugares en la Costa Brava y luego subir hacia Francia. Me había gustado Calella de Parafrugel y a lo mejor Cadaqués. Sin duda, quiero ir también a Gerona y Figueres para ir al museo Dalí. ¿Dónde me aconsejás vos?
Gracias.
Hola Laura, son dos buenas opciones las que comentas. A mí personalmente me gusta mucho Tossa de Mar porque estoy enamorado de su castillo y su playa, pero Calella de Palafrugell es preciosa y Cadaqués es el pueblo más bonito de la Costa Brava. Si vas en coche, da igual donde elijas porque las distancias son parecidas entre todos los sitios, puedes ir tranquila en es aspecto y escoger el pueblo o alojamiento que más te guste. Un saludo y cualquier cosa que pueda ayudarte, me dices.
Por cierto, sobre el alquiler del coche, te recmiendo que consultes Autoeurope (hablo de ella en el post) y si lo puedes alquilar desde el enlace que hay en el artículo, sería genial. =)