Para un apasionado de las cocinas del mundo, toda una vida viviendo aquí y disfrutando de la gastronomía catalana han tenido que servir de algo o al menos, han servido para animarme a descubriros algunos de los platos típicos de Cataluña más sabrosos y que más me gustan, que he reunido en esta deliciosa lista.
Por si os parece poco, también os intentaré descubrir algunos sitios dónde se puede disfrutar de estos platos, entre los que hay algunos de los pueblos más bonitos de Barcelona. Y, por supuesto, todo desde un enfoque orientado a la comida vegetariana, con algunos matices y variantes para los carnívoros (y claro, algunos platos que solo pueden comer los carnívoros…).
Índice
14 platos típicos de la gastronomía de Cataluña que te harán la boca agua
La gastronomía catalana es rica y variada, muy diferente entre el propio territorio, también variado, con montañas como los Pirineos, ciudades con tanto encanto como Girona o preciosas costas como la Costa Brava.
Los platos típicos cambian radicalmente cuando pasas de lugares de costa a lugares de montaña, pero todos ellos forman un delicioso conjunto que hace de Cataluña uno de los mejores lugares para disfrutar de la gastronomía.
1. Escalivada
Uno de los entrantes más famosos en todo el territorio catalán. Elaborado a base de verduras, es un plato ideal para vegetarianos, ya que los ingredientes son berenjena, pimiento rojo, cebolla, ajo y aceite de oliva y su elaboración no tiene demasiados secretos, aunque los matices dependiendo de dónde lo comas pueden hacer que parezcan platos completamente diferentes.

Se prepara asando todos los ingredientes (de hecho, escalivar significa ‘asar al rescoldo’), cortándolos y pelándolos una vez han llegado a su punto. Algunos restaurantes le añaden anchoas al plato y otros simplemente preferimos comérnoslo acompañado con pan tostado al fuego.
2. Xató
Este plato es uno de los más famosos en la zona del Garraf y el Penedés y, de hecho, hay bastante pique entre algunas ciudades por ver quien hace el mejor xató. La rivalidad más famosa es la que mantienen las localidades de Vilanova y Sitges que, aunque preparan platos que se llaman igual, pueden parecer por momentos completamente diferentes.
Sus ingredientes son la escarola acompañada de aceitunas, bacalao y, sobre todo, la famosa salsa romesco, hecha a base de tomate, ajo, aceite de oliva y frutos secos. Es una especie de ensalada, muy sabrosa y potente, que es casi religión en estas zonas y que lo han convertido en uno de os platos más típicos de Cataluña.

3. Trinxat
Esta vez viajamos hasta la zona de los Pirineos y Pre-Pirineos, donde aparece de nuevo uno de los platos más populares de Cataluña, el trinxat.
Este plato ya es un principal, hecho a base de col, patata, puerro, ajo y … bacon. Sí, es un plato con bacon salteado, pero cuidado, que ahora os doy una solución para los vegetarianos que yo probé hace muy poco y me flipó.
La solución es sustituir el bacon por setas, en concreto por las sabrosas ‘trompetas de la muerte‘, también populares en la zona Pirenaica y saltearlas junto al resto de ingredientes. Esto lo probamos recientemente en nuestro viaje a la Baronia de Rialb, en el Pre-Pirineo catalán.

Se trata de un plato contundente y famoso en época de otoñal o invernal, cuando el estómago necesita trabajar y dar calorcito al cuerpo, muy delicioso y que se ha convertido por méritos propios en uno de los platos más emblemáticos y típicos de Cataluña.
¡INFO! Descubre los mejores sitios para dormir en la zona con está selección con los mejores hoteles con encanto en la Costa Brava. ¡Da un valor añadido a tu viaje alojándote en alguno de estos maravillosos hoteles!
4. Coca de recapte
La coca de recapte es uno de los platos más famosos en las provincias de Lleida y algunas partes de Tarragona y, aunque con estilos diferentes, creo que todas son deliciosas.
Es una especie de pizza, con una masa muy fina y pasada por el horno. Aunque las hay de muchísimos tipos, las más famosas son las de verduras asadas y están riquísimas.

Tradicionalmente esta coca se preparaba en el horno de pan del pueblo, ya que no todo el mundo disponía de horno en su casa. Lo que hacía el encargado del horno del pueblo era pasar puerta a puerta por las casas para recoger los productos que cada uno quisiera aportar, una especie de colecta (en catalán es recapte, y de ahí su nombre) de alimentos con las que el panadero hacía las cocas que luego repartía entre los habitantes.
Si piensas, por ejemplo, en visitar el famoso Monasterio de Poblet, muy cerca encontrarás varios sitios dónde preparan una coca de recapte exquisita.
5. Empedrat
Un plato perfecto como entrante, aunque yo le he pedido bastantes veces como plato principal y, además, es muy fácil de preparar en casa.
Los ingredientes principales son los que tiene cualquier ensalada fresca: tomate, cebolla, verduras u hortalizas al gusto como pimientos verdes o rojos, huevos duros, aceitunas…a las que se añade el ingrediente estrella del plato, las judías blancas.

En algunos sitios le añaden también bacalao, aunque nosotros, como ya sabes, lo preferimos vegetariano porque, además, es un plato que no pierde absolutamente nada sin el bacalao.
El plato se come prácticamente en toda Cataluña y sabe mucho mejor en verano, un plato fresquito para aliviar el calor.
6. Calçots
Creo que todos y todas habréis oído hablar de los calçots, puede que incluso, si habéis viajado a Cataluña, los hayáis probado, porque es uno de los platos más típicos de Cataluña y, además, uno de los más divertidos.
Son cebollas dulces que se comen directamente hechas a la brasa y bien rebañadas en salsa romesco.

Las calçotadas se han hecho muy famosas en Cataluña y han pasado a formar parte de un acto social entre familiares y amigos, que comen los tradicionales calçots a la brasa como entrantes y después comparten varios platos principales.
Hacer una calçotada es sinónimo de fiesta, así que, si viajas a Cataluña y conocer a algún amigo, ¡dile que te lleve a hacer una!
¡INFO! ¿Preparando una ruta por Cataluña? No olvides incluir en tu ruta una visita a la aldea de Siurana, uno de los pueblos más bonitos del territorio catalán.
7. Butifarra con ‘mongetes‘
Un plato para los carnívoros es este de butifarra con mongetes, o lo que es lo mismo, las judías blancas o alubias.
De hecho, este es uno de los platos más famosos y extendidos de Cataluña, lo puedes encontrar casi en cualquier restaurante catalán por su sencillez y porque, siendo tan sencillo, está delicioso.
En algunos sitios le añaden la salsa de alioli para la butifarra, otro elemento exquisito y que engancha.
8. Samfaina
Este plato suele servirse como acompañamiento de un plato principal, aunque personalmente, y si está bien preparado, puede incluso servir propiamente como principal.

La samfaina catalana es un guiso de verduras bastante parecido al pisto, aunque con algunos ingredientes distintos. Ajo, cebolla, berenjena y calabacín, además del tomate, son los ingredientes básicos del plato, aunque puede añadirse alguna verdura extra e incluso, algunas hierbas aromáticas.
También hay zonas en las que se añade bacalao y se hace un plato muy completo, aunque como ya te imaginas, nosotros lo preferimos sin él.
9. Esqueixada
Otro de los platos más típicos de Cataluña y de su gastronomía, que suele servirse como entrante y es ideal para el verano, pues es un plato fresco.
La esqueixada se hace a base de bacalao desmigado (esqueixat en catalán), tomate, cebolla, pimientos y aceitunas además de un buen reguero de aceite de oliva, todo bien mezclado y formando una especie de ensalada.

En realidad, se parece bastante a otros platos como el empedrat, aunque en este caso no lleva judías blancas.
10. Fricandó
Para los carnívoros, no puede haber una recomendación mejor que el fricandó, uno de los platos más típicos de Cataluña y que tiene como ingrediente principal la carne de ternera cortada en filetes muy finos.

Y ahora viene lo mejor, a estos filetes se le añade una salsa preparada a base de verduras y setas de temporada, ajo, perejil y almendra, con la que se cuece lentamente la carne.
El fricandó es un verdadero manjar y uno de los platos más sabrosos que podrás probar si viajas a Cataluña. Y si lo acompañas con unas rebanadas de pan, mejor que mejor.
11. Canelones
Aunque es un plato que ya se prepara en muchos sitios, los canelones son uno de los entrantes (a veces principal…) preferidos en el territorio catalán.
En Cataluña, lo más típico es la preparación de estos con la famosa carn d’olla, la carne que habitualmente sobra de la preparación de la escudella, otro de los platos típicos de Cataluña que no deberías dejar de probar, y que se reutiliza para elaborar canelones.

Una de las tradiciones más arraigadas de Cataluña es comer canelones para Sant Esteve (San Esteban), el día 26 de diciembre, que es festivo y que justamente explica el porqué de la tradición, que tiene su origen en el aprovechamiento de esas sobras de las fechas navideñas, con las que se elaboran los canelones para el festivo de Sant Esteve. ¡Una tradición deliciosa!
Por cierto, yo he probado de hacer la versión vegana, con un preparado de soja texturizada mezclada y sofrita con cebolla, ajo, especias y hierbas y, bueno, son también una maravilla.
12. Escudella
Y como os comentaba en el plato anterior, la escudella es un plato muy popular en toda Cataluña, ideal para los meses invernales, y es que este plato de cuchara podría calentar el estómago de un elefante.
La elaboración tradicional es con verduras que, hervidas durante varias horas, crean un caldo sabrosísimo que se suele servir, sobre todo en fechas navideñas, con los galets (la pasta) y ‘pilotes‘, una especie de albóndigas hechas a base de hierbas y carne, aunque esto último puede obviarse y el caldo no pierde absolutamente nada de su sabor.
El plato es elaborado y necesita varias horas para adquirir el cuerpo y sabor adecuados, aunque no hay que olvidar que es un plato que, como muchos otros, tiene sus orígenes en la escasez de alimentos y el aprovechamiento de todo lo que había.
13. Pa amb tomaquet
Tan sencillo como efectivo, el ‘pa amb tomaquet’ es el plato que acompaña cualquier comida, antes y durante la misma, una de las joyas de la gastronomía catalana.

Si os dicen si queréis pan con tomate antes de empezar a comer, no lo dudéis, pedid una cerveza, un poco de aceite de oliva virgen (si es de la región de Les Garrigues, sería ideal) y a disfrutar. Y si ya os dicen que tienen pan de coca o pan de cristal, son mis favoritos.
Aunque es extremadamente sencilla su preparación, es importante que el tomate se unte directamente en el pan, nada de triturados ni cosas por el estilo. Ese es el único secreto de este delicioso acompañante catalán.
14. Caracoles (cargols) a la llauna
Este plato solo acepta dos versiones, la de quienes lo odian y la versión de quienes son fervientes admiradores. Los caracoles a la llauna no entiendes de términos medios.
Son caracoles que se sirven bien sazonados con hierbas, sal y pimienta y que se preparan principalmente en la provincia de Lleida, donde es casi una religión que tiene incluso su propia feria anual.
La textura es difícil, pero si te animas a probarlos seguro que se gustarán. Y si no te convencen, siempre puedes rebañar un poco de pan en esa riquísima picada de hierbas y pimienta.
Además, suelen acompañarse de alioli, así que vas a sacar buen provecho de esas rebanadas de pan.
¡INFO! Si planeas visitar la provincia de Lleida, aquí puedes encontrar lugares apartados de los focos turísticos, pero tan interesantes como el Santuario de Montferri o la Fortaleza de Els Vilars.
Y de postre…lo mejor de la gastronomía catalana
Y una vez hemos acabado con los entrantes y los platos principales, es momento de ir a los postres, dónde también se pueden encontrar algunas de las joyas más elaboradas de la gastronomía catalana.
1. Panellets
Si estás en Cataluña en la época en la víspera de Todos los Santos, el 31 de octubre, estás de suerte, porque se celebra la popular fiesta de la ‘Castanyada‘, donde las castañas y los panellets transforman e invaden todas las mesas catalanas y nos hacen engordar unos cuantos quilos de más.

La elaboración es a base de masa de boniato o patata, almendra, huevo y azúcar. Se tritura todo y se hacen pequeñas pelotas que se aderezan al gusto, aunque los más populares de la cocina catalana son los de piñones.
Chocolate, fresa, coco, café…son otros sabores, aunque aquí ya interviene la inventiva de quien los elabora y todo eso, bien acompañado del típico moscatel, el licor por excelencia en estas fechas.
2. Crema catalana
Sí, la crema catalana es de Cataluña y, de hecho, es uno de sus platos más típicos. Ya te lo imaginabas, ¿no?
Pues, además, está delicioso y es uno de los postres por excelencia en cualquier época del año.

Se parece mucho a las típicas natillas y, de hecho, tiene exactamente la misma base, pero el plato tiene un toque final característico que le da un sabor más marcado ya que, se acaba con una capa de azúcar caramelizado y quemado con un pequeño soplete. ¡Espectacular!
3. Carquiñolis
Los carquiñolis (o carquiñoles) son un delicioso bocado que se hizo muy popular en sus inicios en la provincia de Girona, pero que ahora sirve para acompañar postres y cafés en toda Cataluña. De hecho, nosotros solemos comprarlos en Lleida, un sitio donde los hacen buenísimos.
Son una especie de galleta dura, hechos a base de almendra, huevo y azúcar, y se suelen servir con algún licor o vino dulce para acabar las comidas. Un final perfecto para una copiosa comida catalana.

4. Mel y Mató
Aunque la lista de platos típicos de Cataluña y los postres más populares podría alargarse casi eternamente, he querido echar el telón con una de mis debilidades: Mel y mató.
El mató es una especie de queso fresco de origen medieval a base de leche de oveja o cabra y la mel, pues es eso, miel. Y los dos ingredientes juntos, tan sencillos, forman una combinación deliciosa y explosiva.

Lo vas a encontrar en casi cualquier rincón de Cataluña y presentado de mil maneras diferentes, cada vez más innovadoras.
Si quieres comprar para llevártelo a casa, un sitio en el que preparan un mató exquisito es en la Montaña de Montserrat, una visita bastante popular en cualquier ruta por el patrimonio de la región.
¿Y si probamos los platos típicos de Cataluña en casa?
Con una pandemia de por medio, muchos nos hemos acostumbrado a salir bastante menos a restaurantes y nos hemos lanzado a hacer de cocinitas, con mayor o menor fortuna para nuestros paladares. Eso sí, las buenas intenciones que no falten.
Muchos de estos platos tienen ingredientes sencillos, fáciles de conseguir e incluso fáciles de cocinar, así que… ¿por qué no probar de hacerlo en casa? Nosotros hemos cocinado casi todos los platos, excepto los de carne, y hemos disfrutado de la gastronomía de nuestra tierra en nuestra propia casa, siempre acompañadas de una cerveza artesana (o no tan artesana, depende de lo que tengamos en la nevera…xD) o una buena botella de vino.

Es más, en los últimos meses nos hemos animado a probar incluso algunas soluciones que hasta hace poco no nos planteábamos, como las cajas con recetas para cocinar en casa. Últimamente hemos probado alguna de estas experiencias, que te traen en una misma caja ingredientes para una cena o comida completa (principal y postres) y, además, un par de botellas de vino que más vale reservar para otra cena si no quieres acabar con resaca.
Nosotros estamos contentos con la experiencia, un poco diferente a lo habitual y que te planteas como una actividad de pareja. ¡El brownie que preparamos quedó delicioso! ¡Nos gusta y seguro que seguiremos probando alguna más!
La sanfaina no es solo de la cocina catalana. En otras regiones existe el pisto, en castellano, igualito a la sanfaina.
La escudella existe prácticamente en todas las regiones de España, con sus variedades .
En Castilla y León es típico reqeson con miel.
Es crítica constructiva.
Cataluña tiene una gran cocina.
Y no se olvide los arroces de la zona sur de Tarragona y el romesco de Tarragona .
Tenemos un paí s maravilloso
Saludos
Hola Tomás, tienes razón, quizás falte especificar que esos platos también son tradicionales de otros territorios, pero no quita que lo sean de Catalunya, que es el territorio del que trata el artículo. Los arroces del sur, en la zona del Delta del Ebro, son una maravilla, totalmente de acuerdo!! Mil gracias por el comentario, cualquier aportación constructiva es más que bienvenida. =)
Hola Sr.Tomás, en Catalunya a la sanfaina también le añadimos pimiento verde y rojo, cortado en juliana. Un saludo
Hola Sandra, ¡muchas gracias por la aportación!