Pocas veces hablo de lugares que conozco tan bien como en este artículo, en el que voy a escribir sobre algunos de los lugares más bonitos que ver en Sitges, una localidad cercana y en la que he estado decenas de veces, disfrutando de su encanto en un día de primavera, su frenético verano o su agitado carnaval, uno de los más famosos del país.
Un paseo entre sus callejones del casco antiguo, en el que se entremezclan edificios modernistas con antiguas casas de pescadores que por momentos recuerdas a la Costa Brava. Un único día en Sitges basta para que encandile a cualquiera.
10 lugares imprescindibles que ver en Sitges
Sitges es tan bonito que a veces es víctima de esta belleza, como en los meses de verano, en los que la ciudad es un hervidero en el que no cesa el movimiento y en el que encontrar un lugar tranquilo es misión imposible. Por eso recomiendo siempre visitarla en un momento más tranquilo, cuando el buen tiempo empiece a asomar y te permita descubrir uno de los pueblos más bonitos de Barcelona de una manera más pausada esta lista que he preparado con los que para mí, son los lugares imprescindibles que ver en Sitges.
1. Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla
Al principio del largo paseo marítimo, en la parte más cercana al centro histórico de Sitges, se alza sobre un promontorio la Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla, imponente y encantadora a partes iguales.
La iglesia se calcula que fue construida sobre el siglo XIV -aunque no se sabe exactamente- y es de estilo barroco, con unos bonitos campanarios que sobresalen de su silueta.
En su interior, un retablo renacentista de San Bartolomé y Santa Tecla que data de 1499 es la joya de la corona, aunque hay varios retablos interesantes como el del Rosario, el de la Virgen de los Dolores o el de San Telmo, todos del siglo XVII.
En el exterior de la iglesia se puede ver un cañón mirando al mar, se trata del Cañón de Baluard, que recuerda a los cañones defensivos que había allí y que, en 1797 repelieron un ataque inglés.
En definitiva, la Iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla es uno de los símbolos de la ciudad, siendo la protagonista del paisajes de Sitges y destacando por su belleza, pero como veis, también por su valor histórico.
2. Museo y Palau de Maricel
Aunque suelen visitarse juntos, lo cierto es que son dos cosas diferentes.
Por un lado, el Museo de Maricel, un espacio que alberga obras de arte que van desde pinturas hasta imponentes esculturas y que muestran tendencias desde el siglo X hasta el siglo XX.
Por otro lado está el Palau de Maricel, uno de mis rincones preferidos que ver en Sitges y que tiene una historia curiosa porque, en sus inicios nos contaron que fue el hogar de varias familias de pescadores de Sitges, hasta que Charles Deering compró el edificio y lo mandó reconstruir para abrir un museo privado que acabó siendo una obra de arte en sí mismo.
Hoy se puede visitar su interior, con bonitas estancias y algunos rincones mágicos como uno de sus salas Azul y de Oro, que hoy se usan para actos institucionales o formativos, o el magnífico claustro interior, cuyas vistas al mar dejan claro el motivo por el que el señor Deering se enamoró del lugar y de Sitges.
El Palau de Maricel abre todos los días a excepción de los lunes. Aunque habitualmente abre a las 10 am, lo mejor es consultar todos los horarios de visita al Palau de Maricel porque varían según la época del año.
3. Museo del Cau Ferrat
Otro de los lugares más emblemáticos que ver en Sitges es el Museo del Cau Ferrat, la antigua casa-taller del artista Santiago Rusiñol y que hoy alberga en su interior importantes obras de El Greco o Picasso.
El museo fue fundado en 1893 por el propio artista y se convirtió en un emblema y templo del modernismo, tan presente en ciudades como Barcelona. Para los amantes del modernismo, la visita al Museo del Cau Ferrat resultará apasionante.
Tras la muerte del artista, en el año 1933 el museo pasó a ser de uso público y durante los últimos tiempos, se ha convertido en la atracción número uno de Sitges.
¡Info!
Hay varias opciones de entradas para visitar los lugares más importantes que ver en Sitges:
Entradas simples:
– Museo de Maricel y Museo del Cau Ferrat: 10 euros
– Palau de Maricel: 5 euros
Entrada combinada:
– Museo del Cau Ferrat + Museo de Maricel + Palau de Maricel: 13 euros
4. Racó de la Calma, el rincón más bonito que ver en Sitges
Aunque se trata únicamente de un pequeño tramo de callejón, merece la pena dedicarle unas líneas porque define a la perfección la belleza de Sitges en una única instantánea.
El sonido del mar de fondo y su privilegiada ubicación entre el Palau de Maricel y el Museo del Cau Ferrat dotan al lugar de un encanto enorme y no es de extrañar que se haya convertido en uno de los lugares más instagrameables de la ciudad.
5. Casa Bacardí
¿Sabíais que el fundador de la marca de ron Bacardí nació en Sitges? Pues sí, Facundo Bacardí Massó nació aquí y es por eso que en Sitges se encuentra la Casa y centro de visitantes de Bacardí.
Se encuentra ubicada en el edificio modernista del Mercat Vell y se pueden realizar visitas guiadas para conocer la historia de la marca, pero también de Sitges y su relación con Bacardí, que esconde algunos secretos muy interesantes.
Habiendo nacido aquí el ron más famoso del planeta, ¡¿cómo no iba a ser Sitges una ciudad con tanto ambiente diurno y nocturno?!
- Precio de la entrada: 15 euros. (hay descuentos para estudiantes o mayores de 65 años).
- Puedes consultar horarios de visitas en la página web de la Casa Bacardí.
6. Antiguo tramo de muralla medieval
Queda muy poco de la muralla original que protegía Sitges durante la época medieval, pero todavía puede verse una pequeña parte de esta acompañada de una torre en la calle d’en Bosc.
Aunque pase desapercibida, no dejes de buscar este pedazo de historia que, además, se encuentra muy cerca de la encantadora calle de la Davallada, la antigua vía que conducía hacia Barcelona y que es una de las calles más bonitas que ver en Sitges.
Si buscas conocer el legado medieval en Catalunya, te recomiendo visitar la ciudad de Girona, una de las más bonitas e importantes en este aspecto. ¡Incluso se han rodado un montón de escenas de Juego de Tronos!
7. Jardines de Terramar
Los Jardines de Terramar son un lugar que uno no espera encontrar en la visita a Sitges.
Levantados entre la tierra y el mar (de ahí su nombre), estos bonitos jardines de estilo novecentista y que datan de los años 20, fueron uno de los referentes de la época por formar parte de un proyecto de ciudad jardín en la localidad. Hoy son un espacio excelente para pasear o si tienes suerte y te coincide en fechas, disfrutar de alguno de sus geniales conciertos enmarcados en el Festival de los Jardines de Terramar, que se celebra anualmente y al que acuden artistas de renombre internacional a tocar en un escenario inmejorable.
8. Las playas más bonitas que ver en Sitges
Aunque en el centro de Sitges hay una alargada y bonita playa, la Playa de Sant Sebastià, lo cierto es que suele estar abarrotada de gente en los meses de verano y no es el mejor sitio para relajarse.
Las mejores playas que ver en Sitges están alejadas de la localidad y hace falta coche -y en algunos casos caminar un poco- para llegar a ellas. Una de las más accesibles en la cala Morisca, situada en un bonito entorno y con un buen restaurante en el que disfrutar de la gastronomía local.
Algo más alejada aunque muy bien comunicada, se encuentra la playa de Port Ginesta, tranquila y menos masificada. Y algo menos accesibles son las playas naturistas de l’Home Mort (el Hombre Muerto) y la cala Desenrocada.
9. Calle del Pecado, el lugar más popular cuando cae la noche
Su nombre real es Calle del Primero de Mayo, pero esta calle peatonal ha adquirido con el tiempo (y alguna cosa más) el nombre de Calle del Pecado.
El ambiente envuelve al completo esta calle, repleta de bares de copas, restaurantes o heladerías, pero es cuándo cae el sol que la calle del Pecado toma el protagonismo y se convierte en el epicentro de la marcha de Sitges.
Yo soy más partidario de comer o cenar en alguna de las calles cercanas y luego acabar la noche aquí, en alguno de sus bares que alcanzan su momento álgido en fiestas como la de Carnaval o la semana del Orgullo Gay.
10. Ruta por los edificios modernistas más interesantes que ver en Sitges
Una de las cosas más interesantes que el viajero puede ver en Sitges es su patrimonio histórico-cultural, presente en sus callejuelas y rincones que conducen al mar a través, sobre todo, de su marcada tendencia modernista, un estilo que dio aires más glamurosos a la localidad de Sitges durante el siglo XIX y principios del XX, cuando los indianos volvían de sus periplos coloniales y se establecían aquí tras amasar buenas cantidades de dinero.
Además de los mencionados Palau de Maricel o el Museo del Cau Ferrat, dos de los emblemas modernistas más importante de la ciudad y sobre los que os hablaba en líneas anteriores, una de las paradas destacadas en la ruta es en la Plaza de la Vila, en la que se encuentra la Casa Bartomeu o casa del Reloj, una construcción de 1913 que recuerda al estilo de Gaudí en el que se inspiró el creador, Ignasi Mas i Morell.
En ese callejeo, tampoco puedes dejar pasar el Patio Azul de Sitges, con sus azulejos y sus plantas, que forman una de las postales más bonitas de Sitges.
Además, vale la pena caminar por su paseo marítimo, que conforme se aleja del centro de la ciudad, empiezan a aparecer en el paisaje grandes casas salpicadas como la preciosa Casa Vilella, en la que además es posible tomar algo en su refrescante terraza.
Sabías que…? Las casas de los indianos nunca estaban pintadas de blanco para diferenciarse socialmente de los pescadores, a los que consideraban de más bajo estatus.
Sitges, ciudad de fiestas y festivales
Y después de todos los atractivos que uno tiene que ver en Sitges, es momento de pasar a la acción, porque esta es una de las ciudades más animadas de Catalunya. ¿Lo sabías?
Cuando llega la época, el Carnaval de Sitges es uno de los más famosos de Catalunya y se alarga durante días con fiestas y eventos de todo tipo que llenan la ciudad de colores, música, diversión y también de gente. Sí, Sitges está abarrotado los días claves del carnaval y pese a eso, vale la pena acercarse a conocerlo, porque es una de las fiestas más divertidas que conoceréis.
Aunque tampoco se queda atrás la Semana del Orgullo Gay de Sitges, conocida como el Gay Pride, es también una de las semanas más importantes para la ciudad, que vive con gran entusiasmo la fiesta puesto que Sitges es una de las ‘ciudades gay’ por excelencia.
Bastante más relajado es el festival de música más importante de Sitges, el Festival Jardins de Terramar, que acoge cantantes de renombre de todo tipo en conciertos enmarcados dentro de un escenario encantador entre los meses de julio y agosto.
Y el último gran evento que acoge la ciudad es el Festival de Cine Fantástico de Sitges, una semana repleta de eventos que incluye el pase de centenares de películas de temática fantástica y de terror. Es uno de los eventos cinematográficos más importantes de España y ha atraído hasta sus salas a artistas de la talla de Quentin Tarantino.
En otra línea, para los amantes del senderismo existen aquí numerosas rutas por el Parque Natural del Garraf. Una de las más pintorescas es la que permite visitar el Monasterio Budista del Garraf, un lugar singular muy cerca de Sitges.
Consejo: Si te interesa el Modernismo catalán, puedes leer mi artículo sobre la visita al cercano Santuario de Montferri y organizar tu visita.
Dónde dormir en Sitges
Hay infinidad de lugares donde dormir en Sitges, para todos los gustos y presupuestos, pero he querido seleccionar algunos de los que encuentro más recomendables, ya sea por la ubicación o su especial encanto.
Si sigues tu ruta hacia el norte, no puedes perderte esta selección de hoteles con encanto en la Costa Brava y visitar desde la mejor base posible una de las regiones más bonitas de Catalunya.
1. Hotel Calipolis
Ubicado en una posición muy privilegiada, delante justamente del mar y a un paso del centro histórico y de la mayoría de lugares de interés de los que os he hablado en este artículo. Por ubicación, está entre los mejores y por calidad, pues no está nada mal.
Consulta los precios y toda la información del Hotel Calipolis.
2. Hotel Casa Vilella
Si quieres darte un capricho, el Hotel Casa Vilella es ideal. Un poco más caro, pero mucho más tranquilo y sobre todo, con un encanto especial que solo puede tener una antigua casa de indianos tan típicas de Sitges.
Consulta los precios y toda la información del Hotel Casa Vilella.
3. Hotel MiM Sitges
Muy cerca del Hotel Calipolis, tiene algo más de encanto que este porque su tamaño es algo menor. ¿Lo mejor? Su impresionante terraza con vistas, ideal para tomar una copa o comer con una imagen inolvidable alguno de los platos más típicos de Catalunya.
Consulta los precios y toda la información del Hotel MiM Sitges.
4. Hotel ME Sitges Terramar
Ubicado a un par de kilómetros del centro de Sitges, al final del paseo marítimo. Son escasos 20 minutos caminando junto al mar para llegar al centro de Sitges y a cambio, este hotel es infinitamente más tranquilo que los que se encuentran en el centro de la ciudad. Un lugar ideal para descansar rodeado de unas vistas al mar impresionantes.
Consulta los precios y toda la información del Hotel ME Sitges Terramar.
Además de esta breve selección, hay muchos hoteles donde dormir en Sitges y puedes buscarlos desde la caja de búsqueda que te dejo justo debajo.
Qué ver en Sitges – Mapa de ubicaciones
Y después de hablar de un buen puñado de lugares interesantes para tu visita a Sitges, os dejo este mapa con las localizaciones, que como veréis, están bastante disgregadas en el espacio, sobre todo las calas y playas, que alejándote del centro de la ciudad, son más bonitas y mucho más tranquilas.
Recuerda que, si quieres, también puedes hacer un tour organizado por la ciudad y conocer todos los rincones y detalles de Sitges.