Que ver en Tossa de Mar – 11 visitas imprescindibles

Viajero Crónico > España > Catalunya > Que ver en Tossa de Mar – 11 visitas imprescindibles

Última actualización: 23 octubre, 2023

Siempre he pensado que hay un montón de sitios interesantes que ver en Tossa de Mar y pese a eso, resulta curioso porque el mayor cariño que le tengo es gracias a su fondo marino.

Allí aprendí a bucear y conocí una localidad de la Costa Brava que me embaucó, eso es para mí Tossa de Mar, a la que intentaré acercarte en este artículo con sus visitas imprescindibles. Y sí, ¡también os hablo de su fondo marino!

11 imprescindibles que ver en Tossa de Mar

Pese a que lo que mayor número de turistas atrae a Tossa de Mar sean sus encantadoras playas, si haces una inmersión un poco más profunda en la localidad, descubrirás que sus atractivos van mucho más allá de las aguas cristalinas tan famosas de la Costa Brava y es uno de los pueblos medievales más bonitos de Girona, tal como vas a poder comprobar con esta lista de los 10 lugares imprescindibles que ver en Tossa de Mar.

1. Castillo de Tossa de Mar

Si buscas la imagen más icónica que ver en Tossa de Mar, acabas se llegar a ella, la del Castillo al fondo de la que es su playa principal.

Castillo de tossa de mar

Pero cuidado, porque de lo que fue un castillo ubicado en lo alto de esa pequeña colina queda realmente poco y hoy quedan en pie sus murallas del siglo XII y algunas torres de vigilancia y defensa. Su imagen recuerdan ligeramente a la del castillo de Lloret de Mar, en una ubicación similar junto al mar.

La imagen desde la playa o la calle que sube hasta el final de la misma es deslumbrante, pero no lo dudes y sube su empinada cuesta para acceder a su punto más elevado para tener una de las mejores vistas panorámicas de Tossa de Mar.

¡INFO! Descubre los mejores sitios para dormir en la zona con está selección con los mejores hoteles con encanto en la Costa Brava. ¡Da un valor añadido a tu viaje alojándote en alguno de estos maravillosos hoteles!

2. Barrio de la Roqueta

Justo al lado de las murallas que rodean el antiguo castillo, encuentras un entramado de callejuelas que se entrelazan entre ellas, repletas de pequeños comercios locales, terrazas de cafés y heladerías que en verano forman un hervidero de gente.

Barrio La Roqueta de Tossa de mar
El barrio de La Roqueta es para perderse y disfrutarlo

Pero este barrio tiene su origen y sentido en el mar, pues se trata del antiguo barrio marinero de Tossa, en el que todavía puede sentirse aquella esencia caminando entre sus calles repletas de pequeñas casas de fachadas blancas.

Calles como la de Estolt o la calle de la Roqueta rebosan encanto y son el centro neurálgico de este pequeño rincón marinero de Tossa de Mar.

3. Vila Vella

La Vila Vella es como se conoce al casco histórico de Tossa de Mar, que se encuentra en el interior del recinto amurallado, habiendo quedado como único ejemplo de población medieval fortificada en la Costa Brava y que fue declarado Monumento Nacional.

Aquí no hay más que olvidarse de los mapas y perderse entre sus callejuelas, subir escaleras, fotografiar ventanales llenos de coloridas flores y llegar hasta alguno de sus miradores con vistas al inmenso Mediterráneo, que llega hasta donde alcanza la vista.

La calle principal, el Passeig de la Vila Vella, conduce hasta el extremo del Cabo de Tossa y brinda unas sensacionales vistas de la playa principal.

Vila Vella de Tossa de Mar
Las calles de la Vila Vella son una delicia

Además, en esta parte del pueblo encárgate de buscar la estatua de Ava Gardner, cuya relación con Tossa de Mar se forjó durante el rodaje de la película Pandora y el holandés errante en 1950, que llevó a la famosa actriz a permanecer durante varios días en la localidad.

También aquí podrás encontrar en Museo Municipal (entrada 3 euros), situado en la antigua casa del gobernador de la ciudad y que curiosamente, es uno de los museos de arte más antiguos de España.

La Vila Vella es, sin lugar a dudas, uno de los lugares con más encanto que ver en Tossa de Mar.

4. Faro de Tossa

Y si has llegado hasta lo más alto de la muralla, allí encontrarás otro de los lugares más bonitos que ver en Tossa de Mar.

Sí, os hablo del Faro de Tossa, ubicado en la parte más alga del cerro, este faro se construyó en 1917 sobre las ruinas del antiguo castillo.

Vistas desde el Castillo de tossa de mar
Las vistas desde el castillo son impresionantes

Tiene 10 metros de altura y alberga una exposición permanente sobre el funcionamiento, la historia y la función de los faros, tan importantes en esta costa del territorio catalán.

Pero esta parte del pueblo todavía aguarda una última sorpresa, la vertiginosa terraza del Bar el Far, ubicada sobre el precipicio y con unas vistas descomunales, es un lugar perfecto (también un poco caro) para degustar la inmensa belleza de Tossa de Mar.

5. Ruinas de la antigua Parroquia de Sant Vicenç

Muy cerca del Faro, se encuentra uno de los lugares más pintorescos que ver en Tossa de Mar, las ruinas de la antigua Parroquia de Sant Vicenç.

Es de estilo gótico, aunque hoy queda en realidad bien poco de lo que fue, ya que fue utilizada por los franceses como almacén de munición, lo que supuestamente causó su destrucción tras una explosión de la pólvora que guardaban allí.

Antigua Parroquia de Sant Vicenç
La antigua Parroquia Sant Vicenç es una de las imágenes más bonitas de Tossa de Mar

En la actualidad, además de su bonita estética e interesante historia, se aprovecha su estupenda acústica para celebrar conciertos.

Ojalá algún día tengamos la oportunidad de asistir a algún evento aquí, ¡porque el escenario no podría ser mejor!

6. Cala es Codolar, la playa más bonita que ver en Tossa de Mar

Siguiendo el sentido de nuestra ruta por los lugares que llevamos marcados en nuestra lista de sitios que ver en Tossa de Mar, empezamos el descenso hacia la parte “trasera” de la muralla, que nos conduce directamente hasta la Cala es Codolar.

A diferencia de la Playa Grande, se trata de un espacio algo más íntimo en el que bañarse, aunque cuidado, en verano suele estar también llena.

Cala es Codolar
La Cala es Codolar suele llenarse en los meses de verano, pero es muy tranquila en meses menos pico

Son apenas 100 metros de arena y un agua cristalina que, pese a estar en pleno centro de Tossa de Mar, otorgan una especie de encanto y calma a la Cala es Codolar, ideal también para hacer algo de snorkel y disfrutar del fondo marino de la Costa Brava, del que os hablaré más adelante.

Desde aquí conecta el Camino de Ronda, la siguiente para en nuestra ruta por las visitas imprescindibles de Tossa de Mar.

7. Camino de Ronda

Como os decía, practicamente desde la Cala es Codolar nace el Camino de Ronda que llega hasta Tossa se Mar.

Este camino, que recorre la costa catalana y atraviesa fabulosas calas, acantilados, bosques y paisajes de ensueño, tiene en Tossa un bonito tramo que sigue en ambas direcciones, norte y sur.

El tramo que nace en la Cala Codolar y conduce hasta Cala Llevadó (espectacular, por cierto), tiene unos 4 km de distancia (y otros 4km de vuelta, claro) y no es especialmente difícil, aunque sí que requiere dedicarle algo de tiempo, por lo que resulta ideal si vas a pasar un fin de semana en Tossa de Mar. Puedes ver la ruta aquí.

Tossa de Mar

Si por contra, prefieres el tramo norte, desde la Platja Gran o Playa Grande, el Camí de Ronda atraviesa calas vírgenes como Cala Bona, Cala Pola o la bonita Cala Giverola, en un tramo de 5 km con unas vistas sensacionales de esta parte de la costa catalana. Puedes consultar el recorrido aquí.

8. Playa Grande (Platja Gran) y Estatua de Minerva

No podía dejar fuera de la lista a la que es la playa más grande e importante que ver en Tossa de Mar, la Playa Grande o Platja Gran.

Tiene un tramo de casi medio kilómetro de arena fina que acaba de la pequeña playa de la Mar Menuda, que justo en frente, tiene l’illa (la isla), un paraje ideal para buceadores.

El paseo que recorre la Playa Grande está lleno cafeterías y centros de buceo, uno de los cuáles, por cierto, fue donde me saqué mi título de buceador, así como antiguas casas de indianos, similares a las que vimos en Sitges (¡anda que elegían mal estos indianos!) 

Playa Grande de Tossa de Mar
La estatua de Minerva preside la Playa Grande

Desde aquí, a la altura de la Estatua de Minerva que vigila el paseo, también se tienen las mejores vistas del recinto amurallado, una de las estampas más características y espectaculares que vimos en nuestra ruta por la Costa Brava.

Probablemente la Playa Grande no acabe siendo tu lugar preferido de Tossa de Mar, pero eso no quita que valga la pena acercarse a disfrutar de sus vistas o de una refrescante baño en la “bañera” de la Mar Menuda.

9. El fondo marino de Tossa de Mar

Como os decía unas líneas más arriba, allí he hecho yo mis cursos de submarinismo (Open Water y Advanced) y debo decir que bucear en Tossa de Mar es un auténtico privilegio.

Primero de todo, porque el fondo marino es sensacional y se pueden ver un montón de peces desde la primera inmersión o incluso con un simple bautismo de buceo.

En segundo lugar, porque es muy sencillo y se realiza desde la propia playa, algo que siempre da seguridad a los novatos (que lo hemos sido todos).

Buceo en Tossa de Mar
El fondo marino de Tossa es otra de las joyas de la Costa Brava

Por último, la infraestructura de Tossa de Mar en cuanto al buceo es excelente y en su paseo principal encontrarás un montón de centros especializados y catalogados con categoría cinco estrellas, algo que no todos pueden decir.

Mi experiencia fue y sigue siendo fabulosa cada vez que vuelvo a bucear a Tossa, por lo que pienso que, descubrir su fondo marino es dar otra dimensión a todos los lugares que vas a ver en Tossa de Mar. ¡No lo dudes e inténtalo!

🤿 BUCEAR EN TOSSA DE MAR
Aprovecha las buenas instalaciones y sus excelentes aguas para, como hice yo, sacarte tu título de buceo en Tossa de Mar o al menos, para hacer un bautismo de buceo.

1. Reserva tu curso de submarinismo Open Water (primer nivel)
2. Reserva tu bautismo de buceo en Tossa de Mar

10. Capilla de la Mare de Déu dels Socors

La Calle dels Socors, con sus casas de tonos blancos que siempre te transportan a villa de pescadores, es otro de los puntos más animados de Tossa gracias a sus cafeterías y tiendas de recuerdos

Y si llegas hasta ella, esta calle desemboca ineludiblemente en la coqueta Capilla de la Mare de Déu del Socors.

La leyenda cuenta que fue levantada por un pescador que sobrevivió a un naufragio y quiso mostrar su gratitud a la ciudad.

Capilla dels socors tossa de mar
La Capilla dels Socors recuerda los orígenes pescadores de la ciudad

Si es verdad o simplemente leyenda, no lo sé, pero es claramente una de las visitas más curiosas y pintorescas que hacer en Tossa de Mar.

Muy cerca también puedes visitar la Parroquia de Sant Vicenç, cuyos retablos interiores tienen cierta relevancia histórica.

🚌 TRANSPORTES Y TRASLADOS EN TODO EL MUNDO
Encuentra los mejores transportes en todo el mundo, en español y completamente online. Te cuento todo sobre Bookaway, la plataforma para reservar online los billetes de transporte en tus viajes.

11. Villa Romana dels Ametllers

Esta antigua villa romana data del siglo I a.C. y es el mejor ejemplo del legado de la civilización romana en la zona.

La villa dels Amerllers pertenecía a la antigua provincia romana de Tarraco y estaba consideraba como una de las más prósperas.

Hoy se puede ver parte del conjunto termal y sobre todo, los mosaicos decorativos que utilizaban en las casas, que se encuentran en gran estado de conservación.

Lo mejor de todo es que, por si tienes alguna duda de visitarla, la entrada es gratis, así que acércate y disfruta de uno de los lugares con más historia que ver en Tossa de Mar.

Gran parte de los descubrimientos en las excavaciones de esta villa romana se conservan y se pueden ver en el Museo Municipal.

Ya fuera de la Villa romana, si te fijas, justo delante podrás ver el antiguo Hospital de San Miguel, construido en 1773 por el indiano Tomás Vidal, uno de los precursores en aquello de ir a hacer las Américas y acumular riqueza para volver a su tierra natal a vivir la vida.

Otros datos prácticos para organizar tu visita a Tossa de Mar

Ya tienes la lista con todas las cosas imprescindibles que tienes que hacer en Tossa de Mar, pero ahora te estarás preguntando; si tanto hay que ver, ¿por qué no pasar un fin de semana completo? Y la respuesta no es otra que; ¡adelante, es una gran idea!

Calles barrio tossa de mar

Por eso, si piensas en pasar dos días en Tossa, te propongo, además de esos imprescindibles, algunos sitios para comer o dormir y completando la guía de la ciudad.

También puedes consultar la página oficial de Turismo de Tossa para enterarte de todas las novedades en la ciudad.

Dónde está y cómo llegar a Tossa de Mar

Tossa de Mar se encuentra en la comarca de La Selva, en la provincia catalana de Girona y forma parte de la conocida Costa Brava, que llega hasta el norte de Catalunya, en la frontera con Francia.

Hoy en día, con Google Maps no tiene mucho sentido que te diga las carreteras, aunque sí que vale la pena saber que, si viajas en coche, desde Barcelona hay aproximadamente 1 hora y 30 minutos de trayecto, que transcurre en parte por autopista y el tramo final por carretera de un solo carril hasta la propia Tossa de Mar.

Otra cosa a tener en cuenta es el tráfico en verano, sobre todo para salir de Tossa de Mar los domingos después de comer. Ves con tiempo o sal antes de comer, porque puede resultar bastante tedioso.

🚗 Alquiler de coche en la Costa Brava
Alquila tu coche con AutoEurope para llegar hasta Tossa de Mar de la manera más cómoda y al mejor precio aquí.

También hay varias compañías de bus que ofrecen rutas desde Barcelona capital hasta varios puntos de la Costa Brava, incluida Tossa de Mar o incluso compañías que ofrecen un traslado directo desde el Aeropuerto de Barcelona hasta Tossa de Mar.

Una última alternativa si quieres visitar Tossa de Mar, es hacerlo en una excursión de un día desde Barcelona, que incluye transporte de ida y vuelta y cuesta apenas 50 euros.

Dónde comer en Tossa de Mar

Si de algo puede presumir la Costa Brava en general y Tossa de Mar en particular, es de la cantidad y calidad de sitios en los que disfrutar de su gastronomía.

Hay decenas de restaurantes, por eso se hace difícil recomendar alguno en particular, pero lo que sí vale la pena es probar uno de sus platos más típicos, el “cim i tomba”, un plato a base de rape y rodaballo.

Castillo de Tossa de Mar
Esta imagen a primerra hora y todavía sin gente, no es fácil de conseguir en Tossa de Mar

Eso sí, ¡no os penséis que no me voy a mojar! Ahí va mi selección con algunos sitios que a mí me gustan para comer en Tossa de Mar:

  • Restaurante Can Pini: es algo caro, pero la comida es de calidad y preparan un excelente ‘cim i tomba’.
  • 50 bar: una cafetería-bar sencilla, pero que tiene muchas opciones vegetarianas y en el que adaptan siempre su menú. Además, está genial de precio.
  • Pizzería Da Giovanni: pizzas caseras a buen precio y con vistas al mar. Además, ¡son la mar de majos!

Además, durante el mes de septiembre tienen lugar las jornadas gastronómicas de Tossa de Mar, donde los restauradores locales preparan menús que giran alrededor del famoso ‘cim i tomba’.

Dormir en Tossa de Mar

Situada a una hora y media por carretera de Barcelona, el plan ideal es ir un fin de semana (al menos una noche) y conocer todos los rincones que ver en Tossa de Mar.

Es una ciudad que, por motivos varios, he tenido que visitar varias veces y me he alojado en varios sitios, algunos de los cuáles te recomiendo a continuación:

  • Hotel Turissa: Buenísima calidad precio y tiene a su favor que, a diferencia de otros muchos, abre todo el año.
  • Hotel Diana: En pleno centro y con muy buenas vistas.
  • Hotel Florida: Un clásico de Tossa de Mar, con buenas vistas y a pie de la Mar Menuda.
Tossa de Mar
La playa de Tossa de Mar tiene una de mis vistas preferidas

Otras actividades que hacer en Tossa de Mar

Tossa es un hervidero durante los meses veraniegos, pero también poee innumerables atractivos durante el resto del año que la convierten en una de las localidades más interesantes de la Costa Brava.

Entre las actividades más interesantes que hacer en Tossa de Mar, te recomiendo las siguiente que visites algunos de los pueblos más bonitos de la zona, como la encantadora aldea medieval de Monells o la interesante Figueres, donde nació el genio Salvador Dalí.

Desde aquí también se organizan excursiones a atractivos cercanos para quienes dispongan de algo más de tiempo:

7 comentarios en «Que ver en Tossa de Mar – 11 visitas imprescindibles»

  1. Le debo una visita más dedicada a la Costa Brava, la cual no conozco demasiado, pero por lo que muestras en este post es una autentica maravilla.
    Muchas gracias por compartir estos parajes.

    Responder
    • Hola Jose, la verdad es que la Costa Brava merece un viaje de varios días, es una zona muy completa y Tossa de Mar está a la cabeza de pueblos bonitos. ¡Espero que pronto la conozcas a fondo!

      Responder
      • Hola Viajero Crónico.Muchas gracias por compartir este gran post,mejor no se puede hacer.Simplemente,aunque quizas lo comentes en otro post visitar Monels creo que debería ir acompañado,dado que pertenecen al mismo municipio,visitar Cruilles(a 3Km de Monells) y también (dentro del mismo municipio Sant Sadurní de l’Heura

        Responder
  2. Espectacular el artículo que has hecho de Tossa de Mar. Siempre he ido muy a las prisas y me ha quedado mucho por ver. Me has dado muchas ganas de ir con calma, evitando verano si puede ser jejeje. Y lo de su fondo marino, un aliciente más todavía.

    Responder
    • Pues ya sabes Rubén, tienes que dedicarle uno o dos días y concoerla con calma, que además tiene sitios buenos para comer e incluso, ya ves que si eres aficionado al buceo, Tossa de Mar es de los mejores sitios de Catalunya. ¡Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.