Somos muchos los viajeros que sentimos curiosidad por aquellos lugares que la UNESCO resalta por su singularidad, historia, orígenes, etc. y a la hora de montar un viaje, miramos esas, en ocasiones, largas listas de lugares e intentamos añadirlas a nuestra ruta, pero no debemos olvidarnos que cerca de casa tenemos algunos de ellos y justamente por eso, he querido montar una ruta por los lugares que son Patrimonio de la Humanidad en Catalunya, mi lugar de residencia y que conozco mejor que ningún otro.
Índice
Barcelona: Gaudí, el modernismo y una buena lista de lugares Patrimonio de la Humanidad
La magnífica e innovadora obra de Antoni Gaudí en la ciudad puede verse en cada rincón. Sus colores, marcadas líneas curvas y la singularidad en su manera de construir, convirtieron al arquitecto y artista catalán en una referencia del modernismo, alargando su sombra hasta lugares como la bonita población costera de Sitges o en algunos de los pueblos más bonitos de Barcelona.
Pero es en Barcelona dónde esta alcanza su máxima expresión y dónde se encuentra una larga lista de obras del arquitecto entre el destacado patrimonio de la Humanidad reconocido en Catalunya.
El pintoresco Parque Güell, el Palacio Güell y la Pedrera o Casa Milà fueron, en 1984, las tres primeras obras en incorporarse a la lista, pero posteriormente (en el año 2005) también lo hicieron tres obras más: la Casa Vicens, la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia y la bonita Casa Batlló.
A las afueras de Barcelona se encuentra una última obra incluida como Patrimonio de la Humanidad: la cripta de la Colonia Güell, en la población de Santa Coloma de Cervelló.
Estas siete obras pasaron, en su conjunto, a denominarse como ‘Obras de Antonio Gaudí‘.
En la misma ciudad, el recorrido por el patrimonio mundial catalán sigue con el Palau de la Música y el Hospital de Sant Pau, dos obras maestras del arquitecto Lluís Domenech i Montaner, que basó su estilo en una idónea combinación de racionalidad y funcionalidad, con líneas curvas y colores característicos del modernismo catalán, pero que en realidad pertenecen al Art Noveau de principios de siglo XX en Barcelona.
Más allá de Barcelona, la lista Patrimonio de la Humanidad en Catalunya sigue
Alejándonos de la ciudad y tomando dirección a Tarragona, la capital de la provincia es una de las grandes joyas del patrimonio catalán, así como la ciuda de Tortosa, una de las ciudades con mayor patrimonio en la zona y referencia del Renacentismo catalán.
En el centro de la ciudad encuentras el conjunto de arqueológico romano de Tarraco, cuyo anfiteatro romano, el acueducto de les Ferreres (conocido también como el Pont del Diable) o el Circo romano, son solo algunos de los mejores ejemplos del legado romano en la ciudad, uno de los principales puertos de su imperio y te transportan a otra época.
Adentrándonos en el interior de Catalunya, cerca de la comarca de Les Garrigues, la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad se detiene en el Monasterio de Poblet, que data del siglo XII y fue parte importante en la ruta del Cister, adquiriendo una especial relevancia durante el siglo XIV, cuando fue el hogar de más de 140 monjes y fue incluso declarado Panteón Real de la Corona catalano-aragonesa.
El importante e interesante yacimiento de El Cogul se erige como una de las manifestaciones de arte rupestre más importantes del Continente y junto al conjunto de pinturas rupestres del Arco Mediterráneo, forman parte de la lista de patrimonio mundial.
Hoy, la treintena de monjes que todavía lo habitan, ayudan a su conservación y a que este se mantenga como un elemento importante en la lista elaborada por la UNESCO.
La última parada de la lista nos conduce hasta la lejana Vall de Boí, uno de los parajes más especiales y bonitos de Catalunya, pero además, también uno de los que guarda más historia.
Una ruta por sus iglesias y ermitas, como las de Sant Feliu de Barruera, Santa Eulalia d’Erill la Vall, Sant Joan de Boí, Sant Climent de Taüll o la Nativida de Durro te permite conocer a fondo el significado del románico catalán. Tienes más información aquí.
Y, aunque no esté destacada como Patrimonio Mundial, vale la pena acercarse a La Baronia de Rialb, una zona en la que se han censado un centenar de iglesias románicas y que harán que la ruta sea mucho más completa.
El Patrimonio Inmaterial de la Humanidad también tiene su espacio en Catalunya
También hay espacio para el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en Catalunya, con dos fiestas y tradiciones que forman parte innegociable del folclore catalán.
La primera de ellas es la Patum, una de las fiestas más famosas que se conocen y que acontece en Berga, en la que se han conservado sus orígenes paganos. La celebración dura, ni más ni menos que cinco días y el espectáculo visual, musical y de afluencia de gente es digno de vivir al menos una vez en la vida.
Y la lista se acaba con los Castells o los Castellers, puede que la tradición popular más arraigada y vistosa de Catalunya, habitual en las fiestas populares de muchas poblaciones catalanas y que básicamente se trata de hacer castillos humanos.
Los castellers han adquirido un nivel tan alto de profesionalidad que forman castillos de hasta nueve pisos, ajustando y calibrando los pesos que se soportan en cada uno de ellos. Una verdadera maravilla visual y un reto para las famosas ‘collas‘ o cuadrillas que entrenan duro para lucir sus mejores construcciones humanas.
Fin de ruta… ¿nos vamos al resto de España?
La ruta por Catalunya acaba, pero la lista del Patrimonio de la Humanidad es inmensa y es que, España es el tercer país del mundo con mayor número de lugares reconocidos por la UNESCO.
La bonita isla de Ibiza guarda grandes tesoros a nivel histórico o la pequeña Segovia alberga un patrimonio que envidiaría cualquier ciudad gigantesca, con su acueducto o el Alcázar, pero uno de los puntos álgidos llega en la región de Andalucía, donde ciudades como Granada o Córdoba esperan al viajero con sus mejores galas. ¿Te imaginas descubrir los secretos mejor guardados de la Alhambra o la Mezquita de Córdoba? Son varias las compañías que ofrecen tours guiados (la mejor opción para no perderte nada) o los denominados ‘free tours’.
¿Quieres conocer todos los lugares Patrimonio de la Humanidad en España? Puedes consultar la lista completa y conocer los lugares pendientes de visitar que seguro que tienes.