Viajamos por el interior de una de las regiones más desconocidas de Catalunya, con atractivos menos habituales, pero que son verdaderamente apasionantes para aquellos que, en ocasiones, buscamos salir de lo convencional y que encontramos en una lista como esta, con los lugares más icónicos que ver en Les Garrigues (Las Garrigas en castellano), un verdadero paraíso todavía por descubrir.
Qué ver en Les Garrigues, una ruta de 9.000 años de historia en la comarca
Sí, puede parecer mucho, pero los lugares más simbólicos que podrás ver en Les Garrigues se remontan desde 9.000 años atrás y llegan hasta la actualidad, un hecho del que pocas comarcas catalanas pueden presumir y que puedes descubrir alejado de las grandes masas de visitantes.
1. Pinturas rupestres de El Cogul
Aquí la historia se remonta 9.000 años atrás, hasta el Paleolítico, época en la que se datan las pinturas rupestres de El Cogul, una de las grandes joyas de la comarca y que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto a otros yacimientos catalanes y españoles, formando el conjunto de arte rupestre levantino de la Península Ibérica, que además, es el más extenso y relevante de Europa.
Al complejo se le conoce como El Cogul, pero el lugar en particular en el que se encuentran las pinturas es ‘La Roca dels Moros‘ o ‘La Roca de los Moros’.
Según los arqueólogos, las Roca dels Moros estuvo habitada durante casi 7.000 años y se abandonó cuando los romanos llegaron a Catalunya. Desde los primeros cazadores-recolectores hasta los primeros romanos, todos pasaron por aquí dejando su sello.
Un periodo tan largo de ocupación no es tan habitual y por eso las teorías dicen que El Cogul sería un ‘santuario compartido’, denominado así por ser un lugar de culto utilizado por varias culturas y en épocas muy diferentes.
Las pinturas fueron descubiertas en 1908 y en total hay más de 40 figuras pintadas, algunas se ven con gran claridad y otras hay que fijarse bastante más, a las que se suman unos 200 grabados.
Una de las escenas más famosas que se pueden ver es la de la ‘danza fálica’, con nueve mujeres bailando alrededor de una figura masculina, una novedad, pues era poco habitual encontrar este tipo de pinturas y que dejan patente la importancia de la figura femenina en aquella época, pues se trataría de un ritual.
También pueden verse varios animales y escrituras, de hecho, es uno de los conjuntos rupestres mejor conservados del país.
Si te interesa este tipo de visitas, hay otros 16 yacimientos en la provincia de Lleida, algunos muy cercanos como el del Valle de la Coma o la Cueva de los Puntos, ambas en el pueblo de L’Albi y cuyas visitas se deben concertar con antelación, pues se encuentran a 5 km. del núcleo municipal y aunque son gratuitas, hay una valla que impide el paso y que deberán abrirte.
- Horarios de visita habituales: De lunesa domingo, de 10-13h y 15-18h. (fuera de temporada alta solo abren de jueves a domingo).
- Precio de la entrada: 2,5 euros que incluyen la visita guiada por el Centro de Interpretación y las pinturas.
- Reservas: Aunque puedes ir sin reserva previa, te recomiendo que hagas una llamada para confirmar antes (sobre todo en época de pandemia, que el aforo está limitado) al teléfono 672445990 o enviando un correo a acdpc@gencat.cat
2. Los castillos de Les Garrigues
Les Garrigues también es tierra de castillos y lo deja patente la existencia de casi una decena de construcciones y restos, en mejor o peor estado, en toda la comarca.
Uno de los mejor conservados es el Castillo de L’Espluga Calva, donde se puede ver, en el centro de la población, la construcción del siglo XIII y visitar varias de sus estancias.
Otro de los que se mantienen en muy buen estado de conservación es el Castillo de La Floresta, uno de los más interesantes que ver en la comarca y parte importante en la historia de Les Garrigues. El castillo data del siglo XII y posee una mezcla de estilos gótico y renacentista, habiendo pasado por varias manos, incluida la de los Duques de Cardona.
También destacables son los restos de dos castillos, el de L’Albagés, con grandes vistas sobre la zona y cuya historia explica que durante el siglo XV fue el Palacio del administrador del Monasterio de Poblet. No está mal como pisito. Por otro lado, el castillo de L’Albi destaca en lo más alto del pueblo, dominando el entramado de casas de piedra y en pie, o al menos lo que queda, desde el siglo XII.
Y para acabar, puede que uno de los que más bonitos a nivel visual, el Castillo de Arbeca, alzado en lo alto de una colina, sus orígenes son los de una fortaleza árabe que posteriormente pasó a manos de los poderosos Duques de Cardona.
Aunque estos son los más interesantes que puedes ver en la comarca de Les Garrigues, hay alguno más si quieres hacer la ruta de los castillos al completo, como los restos del Castillo de Castelldens o los del Castillo de Puiggrós, donde destacan sus bonitos ventanales góticos.
3. Ruta por los antiguos molinos de aceite
El aceite es uno de los elementos que han dado más fama a la comarca de Les Garrigues. El oro líquido encuentra aquí las condiciones ideales, que han convertido al aceite de oliva de esta región en uno de los mejor reconocidos mundialmente.
Las cooperativas abundan en esta zona y el aceite de casi todas ellas es de extrema calidad (Yo soy consumidor habitual de ‘Gorg de l’Albi‘, un tesoro para el paladar). Además, algunas de ellas también ofrecen la posibilidad de hacer una pequeña visita guiada para conocer las herramientas tradicionales con las que se elaboraba el aceite, como la de Fulleda, cuya planta baja se ha transformado en un museo por parte del Ayuntamiento de la localidad y en la que te muestran su antiguo molino, o la Cooperativa de l’Espluguenca, otra de las más populares por mantener en muy buenas condiciones su antiguo molino de aceite, aunque en este caso solo abren los domingos por la mañana.
Conocer los antiguos molinos de aceite que hay que ver en Les Garrigues, es hacer una inmersión de lleno en su cultura y sus tradiciones más arraigadas, además de una manera de aprender de primera mano, lo que este exquisito elemento significa para la comarca.
4. Itinerario por las ermitas más pintorescas que ver en Les Garrigues
Recorrer las carreteres de la comarca trazando sus curvas entre campos agrícolas y enlazando pueblos con encanto, es una bonita experiencia que se puede completar añadiendo a la ruta una lista con las ermitas más destacables que ver en Les Garrigues, empezando por la encantadora ermita barroca de Sant Miquel de la Tosca, enclavada en un pequeño espacio natural conocido como ‘Les Fontetes‘ y cuyo templo data del siglo XVIII y se observa un marcado estilo barroco catalán.
Muy cerca se encuentra la Ermita de San Cosme y San Damián (L’Albi), del siglo XVII y restaurada a principios del siglo XX, cuyo interior guarda algunas pinturas de interés de varios santos y con un exterior muy fotogénico.
Siguiendo la ruta, la siguiente parada nos lleva hasta la Ermita de San Sebastián (El Vilosell), de estilo renacentista y con una interesante cruz gótica que se puede observar desde el exterior y que data del siglo XIV.
Muy cerca aparece también la Ermita de San Bonifacio (Vinaixa), eclipsada en ocasiones por la belleza de su población y que se sitúa a las afueras del mismo.
La Ermita de San Miguel (La Pobla de Cérvoles), construida en el siglo XVII y en la que se encuentra una réplica del retablo gótico de San Miguel, que estuvo aquí hasta hace poco, cuando se trasladó a la Catedral de Tarragona, la Ermita de Santa Caterina (Arbeca), en lo alto de una colina y con grandes vistas de la zona o la Ermita de la Santa Cruz (Tarrés), completan una ruta emocionante por una parte importante del patrimonio de Les Garrigues.
5. Fortaleza de Els Vilars
La Fortaleza de Els Vilars fue, probablemente, la visita que más me sorprendió entre los lugares que hay que ver en Les Garrigues. Seguramente porque las expectativas eran bajas o simplemente, porque no me había informado lo suficiente sobre un lugar que tiene una relevancia extraordinaria en la historia íbera.
En la ruta de los íberos por la zona, encontraron en esta llanura cercana a la población de Arbeca el lugar ideal para establecerse aquí por las buenas condiciones que había para el cultivo de la tierra, pero era precisamente esa llanura la que también imponía un hándicap importante al poblado y por eso decidieron levantar unos altos muros y fortificar el poblado.
Els Vilars tenía una muralla de 5 metros de ancho y 5 metros de alto, además de 12 torres de vigilancia alrededor y un gran foso que convertían al poblado en una fortaleza casi inexpugnable. Además, solo había dos accesos al interior y estos tenían un sistema de protección especial para evitar el paso masivo de posibles contrincantes.
En el interior de la Fortaleza se pueden ver las diferentes estancias, un pozo y también se puede observar, desde una posición elevada, su peculiar forma ovalada. Todavía hoy se pueden ver muchos de estos detalles perfectamente.
La Fortaleza tiene una antigüedad de casi 3.000 años y tras más de 400 años de ocupación en la que se calculan que llegaron a vivir de manera simultánea cerca de 200 personas, Els Vilars fue abandonado por motivos que todavía se desconocen.
Hoy está declarado como Bien Cultural de Interés Nacional y es un paraiso para los amantes de la arqueología y la historia, una de las grandes joyas que se pueden ver en Les Garrigues.
- Precio: 3 euros. Puedes hacer una visita guiada por 2 euros más.
- Horario: En invierno abren solo los fines de semana y el horario se amplía bastante en época de verano, pero lo mejor es llamar antes al teléfono 973160182 para informarse bien.
- Más información en su página web.
6. Ruta por algunas de las poblaciones más bonitas que ver en Les Garrigues
Los apasionados de los pueblos diminutos, empedrados y tranquilos, pueden hacer en de una ruta por Les Garrigues su paraiso particular.
Empezando por la diminuta población de El Cogul, dónde podéis visitar las mencionadas pinturas rupestres, que se encuentra dividida por el río Set y dónde destaca en el paisaje la iglesia de la Virgen de la Asunción. En las ceercanías también encontrarás las Tumbas del Saladar, de origen árabe.
Siguiendo la ruta, otra de las poblaciones más interesantes que ver en la zona es L’Albi, a los pies de su castillo y donde también se encuentra la fotogénica ermita de San Cosme y San Damián.
Muy cerca (en realidad todas están muy cerca entre ellas), El Vilosell y sus calles empedradas derrochan encanto, mientras que Vinaixa se lleva los honores de ser una de las poblaciones mejor consideradas en Catalunya.
La siguiente parada es en Arbeca, a los pies de una colina que tiene en su punto más elevado el antiguo Castillo de los Duques de Cardona y que un domingo al mes celebra un importante mercado regional de productos de segunda mano en el que, literalmente, puedes encontrar de casi todo. Además, ya sabes que aquí también se encuentra la Fortaleza del Vilars,
En L’Espluga Calva, la siguiente parada de la ruta por la comarca, se puede visitar su imponente castillo, uno de los más importantes de la zona y muy cerca, la Pobla de Cérvoles aguarda con calma a quienes quieran pasear por sus calles empedradas.
Acabamos el recorrido por las poblaciones más interesantes que ver en Les Garrigues, precisamente en la capital de la comarca, Les Borges Blanques, donde la vida social transcurre pausada en el bonito Paseo del Terrall y donde se pueden encontrar todas las comodidades, restaurantes y supermercados para abastecerse y seguir con la ruta.
7. La Viña de los Artistas
¿Alguna vez te habías planteado maridar vino con arte? En la Viña de los Artistas se encargan de esta experiencia sensorial, tan peculiar como interesante, desde el año 2010.
Esta peculiar Viña pertenece a las bodegas Mas Blanc i Jové y elabora aquí una gran variedad de vinos ecológicos que buscan combinar el entorno, el vino y diversas modalidades artísticas que se pueden observar en un recorrido guiado por toda la exposición.
También tiene una nutrida agenda con eventos que, por supuesto, acompañan con una cata de vinos y como mínimo, una copa de los mismos.
Sus propietarios conciben el vino como una forma de expresión artística y no podemos estar más de acuerdo, porque percibir los aromas, los sabores y los matices en un caldo, es una tarea tan compleja como gratificante.
La Viña de los Artistas ha ganado varios premios de enoturismo por esta pionera iniciativa y sin duda, se trata de uno de los lugares más singulares e interesantes que puedes ver en Les Garrigues.
Si te interesa, puedes hacer una visita guiadas todos los sábados y festivos por las mañanas, aunque si vais un grupo de más de 8 personas, preparan visitas especiales en otros días y horarios. Puedes ver más información en su página web.
¡Info! Igual que Les Garrigues, alejada de los grandes focos turísticos, encuentras una zona de Catalunya en la que la naturaleza y la cultura han dado una potente mezcla. Lee todo sobre La Baronia de Rialb.
Otros lugares interesantes que ver cerca de la comarca de Les Garrigues
Yo mismo he confundido en algún momento las comarcas y por eso he pensado que valía la pena incluir las visitas de las que os voy a hablar, a escasos minutos por carretera de Les Garrigues, en la comarca de la Conca de Barberá y de un gran interés cultural.
La primera de estas visitas es al Monasterio de Poblet, uno de los grandes emblemas de la Ruta del Cister, una joya de primer orden cuya historia se remonta casi un milenio. Lo he visitado en varias ocasiones y siempre me resulta fascinante.
La segunda visita es a las Cuevas de L’Espluga de Francolí, utilizadas desde el Paleolítico y ligadas a enclaves como la Roca dels Moros, son una de las maravillas naturales de Catalunya y un paraíso para los amantes de este tipo de visitas. Puedes ver aquí toda la información para organizar la visita.
Y si buscas algo de naturaleza, a unos treinta minutos por carretera encuentras las bonitas montañas de Prades, con rutas casi infinitas para todos los gustos y niveles. Alguna de mis preferidas son la ruta circular de la Ermita de l’Abellera o la de los fabulosos y exuberantes Gorgs de la Febró, unas cascadas y piscinas naturales en las que uno no puede evitar darse un chapuzón. Puedes encontrar un montón de rutas por las Montañas de Prades en Wikiloc.
Algo más alejada de la comarca, pero por la que puede valer la pena el viaje, es la pequeña aldea de Siurana, considerada uno de los pueblos más bonitos de Catalunya y a media hora de coche más o menos del centro de la comarca, también encontrarás el bonito pueblo de Penelles, el pueblo de los murales de Lleida, que empieza a ser famoso entre todos los amantes del arte callejero por su más de cien murales o la preciosa localidad de Ivars d’Urgell y su enciclopedia mural, con grafitis de más de 30 aves del estanque de Ivars y Vila-sana.
Un poco más lejos, pero incluso con mayor belleza, se encuentra el bonito pueblo de Miravet, un pueblo que muchos califican como el más bonito de Tarragona y que se encuentra a orillas del río Ebro.
Información práctica para visitar Les Garrigues
Alojamientos, restaurantes, datos de interés, etc. Hay todavía algunos datos que espero que completen vuestra estancia en Les Garrigues.
Alojamiento en Les Garrigues
El turismo rural es el que predomina en Les Garrigues, con casas rurales de todo tipo y para todas las capacidades y como casi siempre, con todas las comodidades que ello comporta: cocina, tranquilidad e independencia. Una de mis preferidas es Cal Triquell, donde te sentirás como en casa.
Pero para los que prefieran un hotel, The Wine Hotel, en el Vilosell, que organiza actividades dedicadas al enoturismo y tiene unas habitaciones cómodas y con todas las comodidades a muy buen precio.
Otras opciones en la zona son:
Todos los alojamientos están muy bien situados, en pueblos bonitos y con el tamaño de la comarca de Les Garrigues, muy cerca de todos los lugares que hay para ver y de los que te he hablado en este artículo.
Dónde comer en Les Garrigues
La gastronomía local es bastante peculiar y muy poco amiga de los vegetarianos, pero aun así siempre hay opciones. Si quieres saber más sobre algunos platos aptos para vegetarianos, te recomiendo que leas este artículo sobre la gastronomía catalana.
Si eres de los que come de todo, te recomiendo que pruebes los caracoles a la llauna, uno de los platos estrella de la comarca y de toda la provincia de Lleida.
En cuanto a lugares concretos, a mi me encanta el Casal de L’Albi, donde su cocinero se esmera en tener una carta extensa, suculenta y de buena calidad. Hay desde tapas básicas hasta platos más elaborados, lo que es seguro es que comerás de maravilla.
Otro de los restaurantes de cabecera, en este caso con algo más de fama, es la Masia Les Garrigues, en Les Borges Blanques, donde su exquisita carta te complicará la vida a la hora de elegir.
Ca La Margarida, en Vinaixa, famoso por aparecer en un programa de televisión local, tiene muy buenos platos, sobre todo de la gastronomía más tradicional y, por último, en la misma capital de Les Borges Blanques, el bar Slàvia sirve comidas sencillas pero abundantes y prepara unos desayunos excelentes.