¿Te preguntas qué ver o qué hacer en La Baronia de Rialb? Pocos lugares en el panorama nacional ofrecen una mezcla tan completa entre patrimonio y naturaleza como lo hace La Baronia de Rialb, un territorio en el que las iglesias románicas aparecen salpicadas sobre mantos verdes entre el río Segre y la sierra del Montsec y dónde la comunidad ha buscado abrir la puerta a un turismo muy concreto que, por méritos propios, la colocaron como una de las candidatas a la Capital del Turismo Rural en el año 2021 en el concurso que anualmente organiza el portal EscapadaRural.com.
Índice
¿Dónde se encuentra La Baronia de Rialb?
Antes de nada, hay que saber que La Baronia de Rialb no es una población al uso, sino un conjunto de pequeños núcleos que engloban una gran extensión de territorio.
De hecho, la extensión del municipio lo convierten en uno de los más grandes de la geografía catalana en superficie, sin embargo, solo cuenta con cerca de 230 habitantes en total. Es decir, si hay algo aquí, es ruralidad.

Su centro de operaciones se encuentra en el pueblo de Gualter, dónde encuentras el ayuntamiento y la oficina de turismo, desde donde organizan todo tipo de visitas guiadas y rutas por La Baronia de Rialb.
Gualter se encuentra a tres minutos por carretera de Ponts, una localidad mayor y muy popular entre los que se dirigen por carretera desde Catalunya hacia Andorra, que suelen hacer aquí una parada técnica, pues existen varias gasolineras y restaurantes de buena calidad (luego os hablaré de ellos).
Una vez cruzado Ponts, hay que desviarse en la primera rotonda pasado el pueblo hacia la carretera C-1412b y cruzar el río Segre, para llegar hasta Gualter que, como decía, se encuentra a escasos dos o tres minutos en coche.
Una vez sabes dónde se encuentra La Baronia de Rialb, ¿me acompañas en esta ruta por sus encantos? Te aseguro que te va a sorprender.
Patrimonio románico, su tesoro mejor guardado
Lo primero que uno encuentra al llegar a La Baronia de Rialb es un extenso patrimonio, principalmente de origen románico, que poco tiene que envidiar al que se encuentra en la bonita Vall de Boí. La cantidad de iglesias de esta época que se pueden ver en la zona, convierten a este municipio en una de las referencias para los amantes del románico. Y para los que no lo son, puede que aquí se conviertan en uno de ellos.
Se han censado más de un centenar de construcciones de diversos tamaños, algunas de gran relevancia en el conjunto de patrimonio románico catalán, como el Monasterio de Santa María de Gualter, seguramente uno de los iconos más importantes que puedes ver en La Baronia de Rialb y donde hacemos la primera parada de nuestra ruta.

El monasterio impacta a primera vista, con sus contundentes arcadas en la parte superior, ante las que es difícil no alzar la vista y proyectar su relevancia durante los siglos X – XII, cuando a orillas del caudaloso río Segre, era una de las grandes referencias en la ruta que conducía al norte o al oeste. Tal como nos explica nuestro guía Jaume, podemos presumir que había más gente en aquella época de la que incluso habita ahora en La Baronia de Rialb. Es difícil ‘sobrevivir’ fuera de las grandes ciudades en estos tiempos, que le vamos a hacer.
El estado ruinoso del monasterio se debe a una explosión durante la Guerra Civil española, cuando el Monasterio de Santa María de Gualter fue utilizado como polvorín y ante el avance de las tropas franquistas, los republicanos decidieron volarlo por los aires.

La segunda parada de la ruta por el románico que podemos ver en La Baronia de Rialb la hacemos en la pequeña Iglesia de Sant Marti de Terrassola, una joya escondida entre maleza en una ubicación privilegiada, sobre un pequeño meandro que deja entrever entre la vegetación las cristalinas aguas del río Rialb. La imagen es evocadora y en completa soledad, disfrutamos del sonido del agua sorteando los pequeños saltos del abrupto terreno.
Volviendo sobre nuestros pasos y cruzando el puente que atraviesa el inmenso Pantano de Rialb, se atisba desde lejos la magnífica Iglesia de Sant Iscle y Santa Victoria.
Justo antes paramos al otro lado del puente, en el área del Dolmen Sóls de Riu, monumento funerario con cuatro milenios de historia y que hoy es uno de los rasgos distintivos más famosos que puedes ver en La Baronia de Rialb.


El monumento, al que se puede acceder libremente, no se encuentra en su ubicación inicial, ya que tuvo que ser trasladado, pues el emplazamiento original quedó inundado por el embalse, tal como nos cuenta Ana, nuestra guía en esta parte de la ruta y experta arqueóloga.
En el área del Dolmen se puede ver también una cisterna de piedra del siglo XI-XII y la pequeña ermita de Santa Eulalia.
A modo de curiosidad, en algunos casos me recordó a algunos monumentos talayóticos de Menorca, salvando, por supuesto, la distancias.

Ahora sí, cruzamos el puente hacia la otra orilla del Segre y nos dirigimos a las puertas de la Iglesia de Sant Iscle y Santa Victoria, ubicada en una bonita situación elevada sobre el pantano y que albergó un preciado retablo en forma de tríptico del siglo XIV con escenas de la vida de los santos Iscle y Victoria. Esta era otra de las paradas imprescindibles que queríamos hacer en nuestra ruta en La Baronia de RIalb.

El retablo se encuentra ahora en la Iglesia de Sant Josep, en el diminuto pueblo de Politg, al que nos dirigimos tras pasar un buen rato fotografiando las bonitas panorámicas que se obtienen desde Sant Iscle y Santa Victoria.
Allí nos abren de par en par las puertas de la pequeña iglesia de Sant Josep y nos quedamos boquiabiertos con la imagen, al fondo de la sala, del famoso retablo.

La última parada de la ruta románica nos lleva hasta la bonita Iglesia de Santa Maria de Palau, posiblemente la iglesia románica más importante que podemos ver en La Baronia de Rialb.
La Iglesia de Santa María de Palau, que perteneció al priorato de Santa María de Meià desde el siglo XI y recientemente declarada Bien Cultural de Interés Nacional, forma parte de un privilegiado grupo de iglesias que se podrían considerar entre las más importantes del románico catalán.

No es este el lugar para hablar de detalles técnicos de la iglesia, pero sí sobre un par de curiosidades que cualquiera puede apreciar a simple vista y suponen un buen colofón a la visita.
La primera en su exterior, concretamente en su campanario, se puede ver como una de las dos campanas no es tal, ya que se trata de un obús reutilizado de la Guerra Civil. Como nos explicó Jaume, nuestro guía, un curioso viaje de ida y vuelta, pues durante la guerra se utilizaron las campanas para fabricar munición y ahora era esta munición la que se había rescatado para ser utilizada como campana.

La segunda curiosidad la vemos en su interior, ya que se puede ver una interesante pintura renacentistas que se estima que tiene más de 500 años y que, por la temática, se presume que podría haber tomado la referencia de una pintura que se intuye justo debajo de esta y que sería de origen románico.
Justo en ese momento, después de un fin de semana de sol radiante, empieza a llover y nos tomamos el mensaje divino como una invitación a la retirada. Nada nos quedava por ver en nuestra ruta por el románica en La Baronia de Rialb y nos íbamos con la sensación de haber descubierto uno de los lugares más fascinantes del territorio catalán.
La imagen de La Baronia de Rialb, ¿cómo y dónde encontrarla?
Te habrás fijado que en su candidatura a #CapitaldelTurismoRural, La Baronia de Rialb eligió una bonita imagen de una iglesia junto al embalse. Esa iglesia es la de Sant Iscle y Santa Victoria y es muy sencillo llegar al punto exacto desde donde se obtiene la magnífica instantánea.
.
Una vez llegas al desvío que da acceso a la iglesia, en lugar de entrar, sigue por la carretera, tomando el primer desvío a la izquierda, a una pequeña pista asfaltada. Allí, sigue avanzando hasta encontrar tu punto tu ángulo preferido.


Otras iglesias de la ruta del románico que puedes ver en La Baronia de Rialb
Son muchas las iglesias románicas que puedes encontrar en la zona y la ruta que puedes hacer en La Baronia de Rialb puede ser todo lo extensa que quieras.
Casi todas son pequeñas iglesias, como las de San Miguel de Vilaplana, San Salvador de Mas Barrat o Santa María de Ramoneda.
Si piensas pasar más días por la zona o eres un loco del románico, puedes ver todo su patrimonio en la página de turismo de La Baronia.
Deportes y naturaleza, la potente mezcla de actividades que puedes hacer en La Baronia de Rialb
Por sorprendente que pueda parecer, los deportes y la naturaleza son igual o más importantes que el patrimonio en La Baronia de Rialb.
Su ubicación, flanqueada prácticamente por la Sierra del Montsec a un lado y los Pirineos al otro, y con los ríos Segre y Rialb cruzando sus tierras, convierten a La Baronia de Rialb en una zona de abundante naturaleza que, combinada con la poca cantidad de gente que vive, hacen de ella un verdadero paraíso para disfrutar de ella al máximo.
Las rutas senderistas ocupan varios kilómetros y las hay para todos los gustos, incluida la que puedes hacer desde Pallerols, donde pasó varias noches Josepmaría Escrivá (fundador del Opus Dei) en su huida hacia el exilio, hasta la cabaña en la que pasó varias noches en La Baronia de Rialb antes de emprender el largo viaje hasta Andorra.

Más allá del contenido religioso de la ruta, el camino es bonito y con un poco de suerte, podrás ver ciervos y otros animales salvajes durante el recorrido. Los hay en abundancia, por lo que no sería raro que os cruzaseis varias veces con algunos de ellos.
Pero si caminar no es lo tuyo, lo ves aburrido y piensas que no tienes nada que hacer en La Baronia de Rialb, te equivocas, también has llegado al lugar indicado, porque aquí los deportes y la adrenalina han convertido a la zona en referencia.


En el pantano de Rialb se pueden practicar deportes como kayak o paddle surf gracias a la compañía La Pica Trips, la gran culpable de que La Baronia de Rialb sea uno de los mejores destinos para practicar deportes de aventura en el territorio catalán.
Y sí, hablo de deportes de aventura porque una de las actividades estrella es el barranquismo, que nosotros mismos probamos y disfrutamos.

El descenso se realiza a través del río Rialb, esquivando saltos de agua y llegando a enclaves naturales de tanta belleza como el ‘agujero de Bulí‘, o ‘Forat de Bulí‘ al que, por desgracia, nosotros no accedimos porque la ruta era demasiado larga.
Las pozas de agua que se van formando a lo largo del curso del río recuerdan a parajes lejanos y paradisíacos como los que conocimos, por ejemplo, en nuestro viaje a Semuc Champey, en Guatemala.

Por si fuera poco, nosotros pudimos disfrutar del recorrido para nosotros solos, como si hubiesen cerrado el río al público, una experiencia que, gracias a Aleix, nuestro guía deportivo durante nuestro días en La Baronía de Rialb, fue inolvidable.
El turismo rural, la gran apuesta de La Baronia de Rialb
Y si hablamos de que La Baronia de Rialb fue una de las candidatas a Capital del Turismo Rural en 2021, no puedo obviar su gran apuesta por este tipo de turismo y la sencillez y naturalidad con la que combina todo lo necesario para hacer de este un destino casi idílico si hablamos de turismo rural.
De eso, también tiene gran parte de culpa la compañia ‘Cases Baronia‘, encargada de rehabilitar antiguas escuelas como casas rurales en un ejercicio casi mágico y con un resultado sensacional. Te alojes o no en una de estas casas rurales, estos sitios son tan pintorescos que tienen que estar sí o sí en tu lista de lugares que ver en La Baronia de Rialb.

Nosotros nos alojamos en La ‘Antiga Escola del Puig‘, un pequeño núcleo que quedó deshabitado en el que estaba esta antigua escuela y que hoy permite vivir la experiencia de alojarte y dormir completamente solo, rodeado únicamente por la naturaleza y las ruinas de varios edificios que quedan en pie de este antiguo pueblo.
El jardín es la antigua plaza del pueblo y casi la única posibilidad de cruzarte con alguien es cuando ves algún ciervo a lo lejos.


Además, alejados completamente de la contaminación lumínica, se puede disfrutar en absoluto silencio del cielo estrellado de la zona, catalogado como uno de los destinos starlights en Catalunya por la calidad y claridad de sus cielos. La experiencia, os lo aseguro, es sublime.
Consejo: ¿Planeando una ruta por Catalunya? Te propongo que conozcas la comarca de les Garrigues, una de las más desconocidas y encantadoras de la región.
Gastronomía local – Dónde comer de maravilla
Si pretendes irte de La Baronia de Rialb más delgado de lo que viniste, ya puedes ir olvidándote, porque aquí la gastronomía ha emergido como otro de los platos fuertes de la zona, gracias, en gran medida, al Restaurante Rialb, en la población de Gualter.
Pocas veces había visto tanta pasión culinaria traspasada de una manera tan demoledora a sus platos como lo hacen Ramon y Aleix desde sus fogones.
El menú, a base de producto local, es elaborado y llamativo y el servicio ayuda a que la experiencia sea completa como pocas.

Y si te preguntas qué puedes comer en tierra de caza como es La Baronia de Rialb si eres vegetariano, no te preocupes, avisando con algo de antelación adaptan el menú a las mil maravillas.
Por poner algunos ejemplos, el típico trinxat que se sirve con bacon, lo editan cambiando el ingrediente carnívoro por trompetas de la muerte. ¡No te puede ni imaginar lo bueno que estaba!

Puede que, porque a veces tenemos prejuicios, no pensamos que disfrutar de una gastronomía moderna y elaborada (a la vez que deliciosa, por supuesto) vaya a ser una de esas cosas que podamos hacer en La Baronia de Rialb, pero el choque conla realidad no podía ser más aplastante.
Comer en el Restaurante Rialb es una delicia desde el primer hasta el último bocado y por suerte, si no encuentras sitio aquí, tienen dos restaurantes más en la cercana localidad de Ponts desde hace un tiempo, ‘L’Apagallums‘, donde preparan tapas de autor, y ‘La Parada‘, donde la especialidad son sus crujientes y sabrosos bocadillos.
De hecho, si quieres saber más sobre algunos platos catalanes, te recomiendo que leas este artículo dedicado a la gastronomía catalana.