“Donde el río se esconde en las montañas”; ese es el significado de Semuc Champey haciendo alusión al río Cahabón. Vengas de donde vengas, llegar a Semuc Champey no es fácil y vas a tener que soportar un buen número de horas en la carretera. Lo que también es seguro es que, una vez pises este lugar, no vas a querer salir y es que, visitar Semuc Champey te permitirá conocer uno de los parajes más paradisíacos que encontrarás en tu viaje a Guatemala, una maravilla de la naturaleza como pocas.
Puede que, precisamente el esfuerzo que requiere llegar hasta aquí sea el que después te hará valorar estas preciosas pozas del río Cahabón. Igual que es del todo seguro que su situación, alejado de casi todas partes y un tanto aislado, sea el motivo que provoca que la afluencia de turistas en Semuc Champey sea mucho inferior a la de otros lugares del país.
Son varios factores lo que influyen en que todos los que acabamos de visitar Semuc Champey volvamos fascinados por el lugar. Factores muchas veces difíciles explicar pues trata de sensaciones y emociones, pero lo que es seguro es que resultado de la ecuación siempre acaba cautivando a quien se acerca a este magnífico paraje y es que, no debe ser casualidad que todos los viajeros que te hablan de Semuc Champey lo hagan muchas veces con la sencilla explicación de que es «el lugar más bonito de Guatemala«.
Consejo: Llegar a Semuc Champey por libre puede resultar difícil (ojo, no imposible, es cuestión de organizarse), por eso, si no tienes demasiado tiempo, puedes contratar una excursión de 3 días desde Antigua para conocer toda la zona.
Índice
Las pozas del río Cahabón, una jornada inolvidable entre naturaleza
Salimos temprano de Cobán, donde habíamos pasado la noche anterior y habíamos disfrutado de una jornada gastronómica a base de cardamomo, producto por el que la ciudad es conocida en todo Centroamérica.
Nos recoge la furgoneta que nos llevará hasta la puerta misma de las pozas en un trayecto de poco más de dos horas bastante ajetreado, pues las curvas son las protagonistas principales durante todo el camino.
Llegamos por fin a nuestro alojamiento, el Hostal Oasis Lanquín, el más cercano quitando el que hay en la puerta de las pozas. Allí dejamos rápido las mochilas y subimos disparados a una furgoneta que salía hacia la entrada de Semuc Champey, a 9 kilómetros de distancia.
Una vez dentro, tienes dos opciones, o bien ir directamente a las pozas en un camino de unos 10 minutos o la segunda opción es hacer el sendero hacia el mirador, de unos 40 minutos de subida y unos 20-30 minutos de bajada hasta las pozas.
Nosotros elegimos hacer primero el sendero hasta el mirador de Semuc Champey, lo más cansado, y así llegar a las pozas con ganas de darnos un merecido baño.
El camino hacia el mirador es bastante empinado y aunque es algo cansado, cuando llegas arriba descubres que bien merecía la pena el esfuerzo que acabas de realizar. Las vistas desde la plataforma de madera que sobresale para acercarse a las pozas son sublimes.
Después de la subida, tocaba bajar siguiendo el sendero y llegando, por fin, hasta las ansiadas pozas. La primera imagen que vemos es la del agua de color turquesa intenso y por supuesto, tardamos poco en dejar nuestras mochilas, quedarnos en bañador y lanzarnos al agua.
La experiencia en las pozas es increíble. Nos zambullimos, nadamos y nos deslizamos de una poza a otra. Seguimos impresionados; ¡el agua es tan turquesa como se ve en las fotos! Aquí no hay Instagram que engañe.
Sabías que…? Semuc Champey ocupa una longitud de unos 300 metros en los que el río Cahabón atraviesa una serie de pozas de piedra caliza y agua de turquesa intenso en las que el baño es apto para todos los públicos, incluidos niños.
Después de disfrutar de un buen rato bañándonos en las diferentes pozas y haciendo fotos, vemos que es hora de irse y volver a nuestro hotel en Lanquín, donde aún nos esperaba una última salida ese día a las cuevas de Lanquín para disfrutar del espectáculo de los miles de murciélagos que salen a cazar cuando cae el sol, otro de los grandes momentos de nuestro viaje a Guatemala, ¡pero eso quedará para otra historia!
Datos prácticos para visitar Semuc Champey
- El precio de la entrada es de 50 quetzales (unos 6 euros)
- Es aconsejable llevar calzado para caminar por el sendero, es empinado y a veces está bastante embarrado y unas chanclas para la zona de las pozas.
- Aunque parece obvio, no os dejéis el bañador porque, aunque penséis que no os vais a bañar, os aseguro que cuando veáis ese lugar idílico, os vais a lanzar al agua sin pensarlo.
- No es necesario contratar ningún guía para visitar Semuc Champey, el sendero está perfectamente señalizado desde el momento en el que entras y es prácticamente imposible perderse.
- Si quieres comer cerca de la entrada a Semuc Champey tienes dos opciones: los puestos que ponen de comida local en una explanada justo antes de acceder a las cascadas o en ‘El Portal’, el alojamiento que dispone de un sencillo bar donde puedes encontrar bocadillos y otras comidas sencillas.
Otros relatos de nuestro viaje a Guatemala
– Visita a Tikal, la cuna de la civilazación maya en Guatemala
– Ruinas de Copán, tras las huellas mayas en Honduras
– Quiriguá, entre las estelas más grandes del Mundo Maya
Dónde dormir y comer en Semuc Champey
Aunque hay varias opciones en la localidad de Lanquín, la más cercana a las pozas y donde nosotros nos alojamos, os doy las dos opciones que yo conocí:

Hostal Oasis (Lanquín)
Se trata de uno de los alojamientos más económicos de la zona. Nosotros dormimos aquí y acabamos muy contentos. Hay cabañas de varios tamaños, todas sencillas, algunas con baño privado y otras con baños compartidos, pero bastante cómodos.
El hostal se encuentra a 9 kilómetros del punto de acceso a las pozas, pero salen 4×4 continuamente hacia ellas, tanto de ida como de vuelta.
Nos pareció un lugar muy cómodo y agradable para dormir, rodeado de un bonito entorno y que permite ir en cualquier momento a las pozas de Semuc Champey .
Si te interesa esta opción, puedes consultar precios y hacer tu reserva desde este enlace.
¡Info! ¿Planeando un viaje a Guatemala? Esta es mi lista con los mejores lugares que ver en Guatemala.
Hostal El Portal (Semuc Champey)
Aunque no estuvo entre los alojamientos de nuestro viaje, este hostal se encuentra en la puerta misma a las pozas de Semuc Champey y, por lo tanto, podréis acceder caminando a ellas. Eso sí, aquí no hay nada más que las pozas, ni pueblo ni nada por el estilo.
Deberás llevar tu comida y lo que necesites para esos días o si lo prefieres comer en su restaurante, bastante sencillo, pero también barato. Puedes consultar los precios y reservar en este enlace.