Pese a no saber ni siquiera que era lo que había que ver en Cobán, esta se convirtió, sin previo aviso, en uno de esos lugares que visitas sin ninguna expectativa y de donde te acabas llevando una experiencia muy gratificante. Eso fue lo que nos pasó exactamente con esta curiosa ciudad que visitamos casi por casualidad durante nuestro viaje a Guatemala.
Llegamos tras un largo viaje de 8 horas en una furgoneta compartida desde Flores. El trayecto, con el vehículo lleno hasta los topes, fue de todo menos cómodo y necesitamos estirar bien las piernas cuando por fin llegamos a Cobán.
Lo primero que hicimos fue localizar nuestro hotel en Cobán, el Hotel Casa Semuc, y dejar las mochilas antes de salir a estirar las piernas y conocer, aunque fuese de manera breve, la ciudad.
Índice
Cobán, aromas de café y cardamomo en Alta Verapaz
Las únicas referencias que teníamos de Cobán tras haber preguntado al conductor de la furgoneta eran que, aquí se hacía uno de los mejores cafés de Guatemala y sobretodo que, la ciudad era uno de los lugares más importantes del continente en la producción de cardamomo. Desde Cobán se exporta a numerosos lugares alrededor del mundo. En menor medida, la localidad también produce la famosa pimienta de Jamaica.
Con este contexto, lo primero que uno percibe cuando llega a Cobán es que toda la ciudad está prácticamente enfocada a estos dos productos. Encuentras cafeterías en las que se vende café local, restaurantes enfocados al producto local y numerosas tiendas que venden tanto café como cardamomo con mil aromas y sabores diferentes.
La tarde discurrió callejeando y sin demasiada preocupación por las cosas que había que ver en Cobán, conociendo algunos lugares de interés como el Parque Central y la Catedral que lo preside, un edificio de blanco impoluto que data de 1810 y que esa noche acogió una especie de festividad previa a las navidades.
Más allá de estar inmerso en una ciudad con menor afluencia turística, algo que ya despierta interés en mí, uno de los lugares que hay que ver en Cobán es la Iglesia del Calvario, desde donde se obtienen bonitas vistas de la ciudad.
Tras eso, siguió una breve, pero entretenida parada en la oficina de turismo, muy cerca del Parque Central. Allí conseguimos un mapa de la región, transporte para ir a Semuc Champey el día siguiente y una buena clase de cultura local de manos del amable encargado de la oficina que, probablemente no recibe demasiadas visitas.
Un final de día descubriendo la gastronomía de Cobán
Fue el encargado de la oficina de turismo de Cobán quien nos recomendó el Café Kob’an, una cafetería local con mucho encanto y en la que conocen el producto de maravilla. Allí degustamos varios tipos de café y acabamos sucumbiendo a los encantos de su pequeña tienda, que acabó copando gran parte de los regalos -gastronómicos- a familiares y amigos.
Después de callejear un buen rato y siguiendo las recomendaciones de los dueños del Café Kob’an, fuimos a darnos una ducha y salimos a cenar al que nos dijeron que era el mejor restaurante de Cobán, el Kardamomuss.
No sé si es el mejor de la ciudad porque fue el único que probamos, pero puedo deciros que aquí se come de maravilla. Disfrutamos de un menú degustación a base de producto local con el cardamomo como actor, principal o secundario, de casi todos los platos. El resto de platos, a base de frutas, verduras, hortalizas y carnes de la región, completaron una cena exquisita en un ambiente que bien podría vivirse en cualquier restaurante occidental.
Había que bajar esa suculenta cena así que, fuimos al Parque Central, donde aquella noche había instalado un pequeño mercado que dio vida a los últimos momentos de nuestra breve estancia en Cobán.
Al día siguiente salíamos hacia Semuc Champey, de donde nos habían hablado maravillas y que ansiábamos conocer.
El café de Cobán, uno de los más populares en Guatemala
El café de Cobán se cultiva en pleno centro del país y en unas condiciones muy particulares que, lo convierten en un café muy valorado entre los guatemaltecos y guatemaltecas. En la región de Alta Verapaz caen entre 3.000 y 4.000 mm de lluvia anuales y el secado del café es una tarea complicada. Este café se cultiva a unos 1.500 metros de altitud y en muchas de sus variedades se perciben notas de fruta fresca que convierten al café de Cobán en uno de los más valiosos de Guatemala.
Otros lugares cercanos que puedes visitar desde Cobán
Cobán es una ciudad situada en mitad de una zona montañosa y por lo tanto, buen punto de partida para conocer algunos de los espacios naturales más interesantes de Guatemala.
Semuc Champey es probablemente el reclamo más famoso, pero no el único. Nosotros nos acercamos a las cuevas de Lanquín, un lugar fascinante en su interior y que cuando cae el sol, aguarda con un espectáculo natural de miles de murciélagos que salen en busca de la cena casi rozándote.
Otros lugares que ver en Cobán y sus alrededores son:
- Quetzal Biotopo
- Cuevas de Chicoy
- Cascada Sachichaj
- Iglesia Chixim
¡Info! ¿Estás pensando en viajar a Guatemala? Esta es mi lista con los mejores lugares que ver en Guatemala.