Viajar a Guatemala por libre [Guía Total]

Viajero Crónico > América Central > Guatemala > Viajar a Guatemala por libre [Guía Total]

Tomàs Garcia

Después de haber visitado todos los países de Centroamérica, te puedo asegurar que viajar a Guatemala es una de las experiencias más completas que hay en el continente. Con esta guía voy a tratar de explicarte todo lo que necesitas para organizar tu ruta por el país, sobre todo si quieres hacerlo por libre.

Me sorprendió la cantidad de ruinas mayas; reliquias coloniales y naturaleza que puedes encontrar en el país. Por cierto, yo aproveché mi viaje a Guatemala para hacer dos breves visitas a países vecinos: Honduras y Belice.

Volcán Acatenango en erupción
Viajar a Guatemala por libre – Excursión al Volcán Acatenango

Consejos generales antes de viajar a Guatemala

Organizar un viaje a Guatemala por libre requiere planificación previa y conocer bien el destino, por eso voy a darte unos consejos rápidos con algunos temas importantes antes de meterme de lleno en la guía del país, donde podrás conocer todo más a fondo.

❤️‍🩹 Lo primero es que es importante llevar un seguro médico con buenas coberturas. Es fácil que te pase como a mí y acabes un día con diarrea, y no querrás que eso te fastidie el viaje. Yo hace tiempo que utilizo siempre la misma compañía, el seguro tranquilidad de Heymondo que puedes sacar aquí con descuento.

🏧 Respecto a la moneda, en Guatemala utilizan el Quetzal, pero casi todo se puede pagar con tarjeta. Yo me saqué esta tarjeta viajera gratuita que te permite sacar dinero y pagar sin comisiones y con el cambio actual del mercado.

💰 Si quieres llevar algo de dinero en efectivo , te aconsejo llevarlo cambiado desde casa. Yo siempre utilizo esta caja de cambio online que te entrega los Quetzales en casa en 24-48 horas con muy buen tipo de cambio.

📳 Para tener internet en Guatemala te aconsejo llevar una eSIM desde casa. La instalación es súper sencilla y tendrás conexión nada más aterrizar en el país. Yo utilizo siempre esta tarjeta eSIM que puedes comprar con descuento si te interesa.

Mejor época para viajar a Guatemala

La mejor época para viajar a Guatemala es entre diciembre y abril o en los meses de junio y julio, cuando no suele haber lluvias ni riesgos de algunos elementos naturales como huracanes, bastante habituales en esta zona.

En general, los meses de agosto y septiembre suelen ser los más lluviosos en Guatemala aunque como contrapartida, hay bastantes menos turistas en el país y puedes disfrutar de algunos lugares con bastante más tranquilidad.

¿Es seguro viajar a Guatemala?

Una de las grandes preguntas que se hace todo viajero es si viajar a Guatemala es seguro y lo cierto es que la seguridad es un problema general en el país. De hecho, es algo que advierte la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores en sus recomendaciones.

Debo decirte que yo me moví por libre durante te todo mi viaje y no tuve ningún problema, pero conviene ser cauto porque hay algunos riesgos. Lo bueno es que se pueden prevenir tomando precauciones muy simples.

Las zonas turísticas de Guatemala son bastante seguras: Antigua Guatemala, isla de Flores, el lago Atitlán, Chichicastenango, Cobán o Quetzaltenango han reforzado la seguridad y es extraño ver problemas con los turistas.

Otro tema son las excursiones, que aunque vayas a viajar a Guatemala por libre, se recomienda hacerlas siempre con guía. Yo hice esta excursión al volcán Pacaya y esta otra al volcán Acatenango, ambas desde Antigua Guatemala. En los dos casos fue todo perfecto y además me pareció una pasada ver dos volcanes activos.

Viajar a Guatemala por libre
Viajar a Guatemala por libre – Lago Atitlán

También reservé una excursión con mi alojamiento en Panajachel para subir a lo alto del volcán san Pedro, una de las maravillas del Lago Atitlán.

Noté un ambiente algo inseguro en Río Dulce y Livingstone, aunque es algo que también advierte el Ministerio en sus recomendaciones de viaje.

Por último, te aconsejo evitar Ciudad de Guatemala, donde los delitos son más comunes. De hecho, en mi viaje ni siquiera visité la ciudad porque creo que no vale la pena, pero si lo haces, ves con cuidado, sobre todo por la noche.

Seguro médico para viajar a Guatemala

Ni lo dudes, para cualquier viaje, y más aún a países en los que el acceso a la sanidad pueda ser algo complicado como es el caso de Guatemala, lleva siempre tu seguro de viaje.

Para viajar a Guatemala yo llevé la póliza VIAJE TOP de Heymondo que puedes sacar con descuento. La he usado otras veces y tiene buenos precios y coberturas muy amplias. Si tienes dudas de su utilidad o de las coberturas que ofrece, puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de Heymondo para conocerlo mejor.

Moneda oficial y tarjetas de crédito

La moneda nacional guatemalteca es el quetzal (abreviado cómo GTQ) y actualmente el cambio es 1 euro = 8,31 quetzales (GTQ). Para consultar el cambio oficial en todo momento puedes hacerlo desde aquí.

En nuestro caso también visitamos Honduras y Belice y los tipos de cambio son los siguientes:

  • Honduras: 1 € = 25,60 HNL (Lempira hondureño)
  • Belice: 1 € = 2,22 BZD (Dólar beliceño)

Para pagar y sacar dinero en los tres países utilicé la tarjeta N26, que aplica el cambio del momento y no cobra comisiones. Además la puedes sacar gratis desde aquí y recargar con el dinero que quieras.

Te aconsejo llevar algo de efectivo para pagar comidas, algunos transportes o lo que surja que no puedas pagar con tarjeta. Yo lo que hice fue sacar con la propia tarjeta N26 cuando llegué al aeropuerto y luego al día siguiente un poco más en Antigua Guatemala.

Antigua Guatemala
Guía para viajar a Guatemala – Antigua

Internet en Guatemala: ¿qué opciones tengo?

La conexión a internet en Guatemala es bastante buena en casi todo el país, a excepción de lugares muy apartados como Semuc Champey o algunas zonas de la Selva de Petén.  

En la mayoría de alojamientos y restaurantes hay WiFi, aunque yo prefiero tener datos en el móvil para poder consultar lo que quiero cuando quiero. Por ejemplo, Google Maps, reseñas de restaurantes o algunas dudas del sitio que vas a visitar sobre la marcha.

Lo que hice fue comprar una eSIM que tiene datos ilimitados como esta desde casa y de esta manera tuve internet nada más aterrizar en Guatemala. Por cierto, que si la compras desde en enlace de arriba tienes un descuento en el precio final.

Cuando la compras te llega un código QR por correo y por WhatsApp para que la instales. La configuración es muy sencilla y la puedes hacer desde casa. Además, para cualquier duda tienen atención 24 horas en español y ofrece datos ilimitados, un punto muy a favor de esta tarjeta eSIM.

Cómo moverse: transporte en Guatemala

Si vas a viajar a Guatemala debes saber que los desplazamientos en el país son lentos y tienen algunas particularidades respecto a otros países de la zona.

Estas son las principales opciones para moverse en Guatemala:

  • Shuttles Turísticos: son minibuses operador por agencias de turismo que conectan los principales destinos turísticos como Antigua, Lago de Atitlán o Flores (Tikal). Son más caros que el transporte público, pero más seguros y directos. Está fue la manera en la que yo me moví prácticamente todo el viaje.
  • Transporte Público: O lo que se conoce como “chicken buses”. Son autobuses muy viejos y con mucho color (cuando los veas sabrás de lo que te hablo). El precio es mucho más barato, pero el problema que tienen es la seguridad y que son muy incómodos. Yo hice el trayecto desde Punta Gorda hasta Ciudad de Belice y fue una verdadera tortura.
  • Lanchas y Transportes Acuáticos: Son el medio de transporte habitual en el Lago de Atitlán (esta excursión que yo hice para conocer los pueblos del lago es la más famosa) y para la ruta entre Río Dulce y Livingston.
  • Alquiler de coche: Al contrario que en otros países cercanos (por ejemplo, en mi ruta por Costa Rica), alquilar coche en Guatemala no es conveniente porque las carreteras no son demasiado buenas y los trayectos son largos.
  • Uber, Tuk tuks y otros transportes: Van bien para distancias cortas en ciudades como Antigua o Flores.
Cómo moverse en Guatemala
Cómo moverse en Guatemala

¿Se necesita visado para viajar a Guatemala?

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para viajar a Guatemala siempre y cuando la estancia no sea superior a 90 días.

Tampoco es necesario visado para visitar Honduras y Belice. Para cualquier otra ciudadanía, mejor consultar particularmente.

Además del pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso al país, teóricamente también solicitan un billete de ida y vuelta que demuestre cuando sales del país y un alojamiento reservado (basta con tener la reserva para la primera noche, por ejemplo). Puedes ver los requisitos actualizados en esta página del gobierno guatemalteco.

El Ministerio de Asuntos Exteriores también recomienda contratar un seguro de viaje con buenas coberturas médicas. Yo llevaba esta póliza de Heymondo que tenía coberturas muy amplias y buen precio.

Tikal Guatemala
Aquí, tomándome un respiro con vistas a ruinas mayas

Vacunas necesarias y sanidad

No hay ninguna vacuna obligatoria más que la de la fiebre amarilla cuando procedas de un país en el cual exista esta enfermedad.

A parte de eso, hay algunas vacunas recomendables dependiendo de la zona que se vaya a visitar. Puedes consultar las vacunas necesarias en la web oficial del Ministerio de Sanidad, dónde indican con exactitud las vacunas recomendables para viajar a Guatemala, aunque lo mejor es pedir hora en el centro especializado más cercano y el médico especialista te indique lo que más apropiado.

A nivel sanitario, se recomienda no beber agua del grifo (vaya diarrea chula me pillé en Livingston por despistado) y usar repelente de mosquitos, sobre todo en las zonas de selva como Flores o Lanquín.

Viajar a Guatemala: Mi ruta de 20 días (con Belice y Honduras)

Esta fue la ruta día a día de mi viaje a Guatemala, con detalles de las paradas y alojamientos:

DíaRutaNoche
1Llegas a Antigua GuatemalaAntigua
2Antigua Guatemala Antigua
3Excursión al volcán PacayaAntigua
4Excursión al volcán AcatenangoNoche en el volcán
5Vuelta del volcán Acatenango Antigua
6Copán Ruinas (Honduras)Copán Ruinas
7Copán Ruinas – Quiriguá – Río DulceRío Dulce
8Río Dulce – LivingstonLivingston
9LivingstonLivingston
10Livingston – Punta Gorda – Belice CityBelice City
11Belice City – Cayo Caulker Cayo Caulker
12Cayo CaulkerCayo Caulker
13Cayo CaulkerCayo Caulker
14Cayo Caulker – FloresFlores
15Visita a ruinas de YaxháFlores
16TikalFlores
17Flores – CobánCobán
18Cobán – Semuc Champey Lanquín
19Lanquín – Panajachel (Lago Atitlán)Panajachel
20Visita a los pueblos del Lago AtitlánPanajachel
21Excursión el volcán San PedroPanajachel
22ChichicastenangoAntigua
23Antigua y vuelta a casa
Detalle de mi ruta por Guatemala

Mi ruta fue bastante extensa y me permitió hacer escapadas a Honduras para visitar las Ruinas de Copán, un tesoro arqueológico apasionante, y a Belice para disfrutar de una ruta por el interior del país acabando en el paradisíaco Cayo Caulker.

Te dejo también el itinerario completo con más detalle. Ahí te cuento las visitas de cada día, horarios y otros consejos en cada parada por si vas a viajar a Guatemala y quieres hacer un recorrido similar.

Semuc Champey
Viajar a Guatemala por libre – Semuc Champey

Gastronomía de Guatemala: platos típicos de la cocina guatemalteca

Soy un mega fan de la comida centroamericana y viajar a Guatemala fue un placer también en este aspecto. Cuidado, que es bastante básica, pero yo ya estoy enganchado desde mi viaje a El Salvador o mi ruta por Nicaragua.

La cocina guatemalteca es una fusión de ingredientes locales, cultura maya e influencias de los países vecinos. En definitiva, podrás comer unos platos deliciosos.

Unos de los platos más populares es el pepián, considerado por muchos como el plato nacional, es un guiso que combina verduras y una mezcla de especias y semillas tostada con carne.

Otro de los platos más típicos de Guatemala es el jocón, que básicamente es un estofado elaborado con múltiples ingredientes (miltomate, tomate verde, cilantro, cebolla y chiles) al que se le añade habitualmente pollo. Lo más curioso es su color verde intenso.

También encontramos bastantes pupusas, un plato importado desde El Salvador que a mí me encanta. Son tortitas cuya masa se elabora con harina de maíz y se rellena con frijoles, queso o cualquier cosa que se les ocurra.

Los tamales, una masa de maíz que se cocina envuelta en hojas (de platanero o de maíz) también son un antojito ideal para algunos momentos, así como los paches, parecidos a los anteriores, pero elaborados a base de papa machacada en lugar de maíz.

Todo esto acompañado siempre de una cerveza Gallo fría. ¡Que no falte!

En el apartado dulces, me quedo con los plátanos en mole, que son plátanos fritos bañados en un mole preparado con chocolate, sésamo y canela. Es un postre para chuparse los dedos.

Presupuesto: ¿es caro viajar a Guatemala?

Otro de los puntos más importantes si vas viajar a Guatemala es saber cuánto te cuesta, o lo que es lo mismo, qué presupuesto necesitas.

Guatemala no me pareció un país caro en líneas generales. Un alojamiento decente cuesta alrededor de 50-60 euros la noche, mientras que las comidas son bastante baratas, sobre todo si vas a restaurantes locales.

Viajar a Guatemala Tikal
Tikal es uno de los grandes motivos para viajar a Guatemala

Me parecieron baratas también las excursiones que hice. Sobre todo esta al volcán Acatenango, que es de dos días, me pareció que estaba muy bien de precio. También la de Tikal o la de Yaxhá creo que estaban súper bien de precio; es que ni compensa intentar ir por libre.

Lo más caro son los traslados entre ciudades si los haces en shuttles privados. Aunque como te explicaba más arriba, me parece más sensato viajar a Guatemala de esta manera que no con transporte público siempre.

Te dejo una tabla resumen con el presupuesto de mi viaje a Guatemala por libre:

CONCEPTOCOSTE (por persona)% PRESUPUESTO
Billete avión BCN – Guatemala650 €31,05%
Comidas385 €18,40%
Alojamiento574 €27,42%
Entradas y excursiones288 €13,76%
Transporte196 €9,36%
TOTAL2.093 €100%
Detalle del presupuesto para viajar a Guatemala

El presupuesto está calculado por persona y si tú mismo divides los importes entre los 22 días reales de viaje te saldrá el gasto diario (el de vuelta no lo cuento porque me fui por la mañana al aeropuerto).

Otros consejos para viajar a Guatemala

Acabo esta guía de mi viaje a Guatemala con algunos consejos que no son tan importantes, pero pueden resultaros interesantes en el momento de la organización.

  • La electricidad en el país funciona con un voltaje de 120V y una frecuencia de 60Hz, utilizando enchufes tipo A y B, los mismos que en Estados Unidos. Esto significa que los viajeros desde España necesitarán un adaptador de enchufe.
  • En cuanto al huso horario, Guatemala se encuentra en la zona UTC -6, lo que implica una diferencia horaria de siete horas menos con respecto a España peninsular. Ten esto en cuenta antes de llamar a tu familia a las 3 de la madrugada.
  • El regateo es una práctica habitual en mercados locales y pequeños comercios de las ciudades más turísticas como Antigua Guatemala, Chichicastenango o el lago Atitlán. No lo intentes en establecimientos formales o restaurantes.
  • Encontré esta página con toda la Información de transportes en Belize. Es una web poco trabajada pero muy útil para conocer absolutamente todos los horarios de los transportes en todo el territorio de Belize. Especialmente útil para saber los horarios de autobuses, que salen muy detallados

Ahora ya tienes toda la información necesaria para viajar a Guatemala por libre con esta guía así que, solo te falta sacar tus vuelos y disfrutar de un destino emergente muy cerca de casa.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.