El país centroamericano es sinónimo de naturaleza y ese fue el principal reclamo que nos llevó a organizar nuestra ruta de viaje a Costa Rica, un itinerario de 21 días por libre, con coche de alquiler y al que añadimos una incursión en Panamá.
Todo esto nos llevó a ver playas de postal, fauna autóctona en estado salvaje y hasta pequeños pueblos con un buen rollo que invitan a quedarse de por vida, porque sí, como los ticos dicen, Costa Rica es Pura Vida.
Índice
Paradas de nuestra ruta de viaje por Costa Rica
21 días de viaje dan para bastante (ya sé que nunca es suficiente) y es una buena manera de iniciarte en el país. Sí, he dicho iniciarte, porque probablemente, cuando conozcas Costa Rica, estará en tu lista preferente de países a los que volver. Y en este viaje inicial, estas fueron nuestras paradas durante nuestra ruta por Costa Rica en coche, un itinerario de viaje marcado por la naturaleza y en el que también hicimos una ‘escapada’ de varios días al vecino Panamá.
1. Alajuela
La pequeña ciudad anexa a la capital, San José no es la ciudad más bonita del mundo, pero sí que es a la que todos llegamos, porque aquí está el principal aeropuerto internacional del país.

Nosotros hicimos aquí la primera noche para empezar la ruta por Costa Rica al día siguiente y aprovechamos para pasear por sus calles en forma de cuadrícula, parar en el frondoso Parque General Tomás Guardia y conocer la principal iglesia de la ciudad, la Catedral de Nuestra Señora del Pilar o Catedral de Alajuela, cuya cúpula es la más alta de todo el país.
A comparación de la agitada San José, en Alajuela uno puede aterrizar con calma y empezar de una manera mucho más pausada el viaje por Costa Rica.
2. Parque Nacional de Tortuguero
Una de las estrellas ticas es este espacio natural protegido al que solo se puede acceder en lancha y atravesando los canales de este inmenso sistema de manglares y bosques. Gran parte de estas lanchas parten desde el muelle de La Pavona durante todo el día y no hay acceso por carretera, lo que convierte a Tortuguero en un lugar que todavía conserva parte de su encanto virgen.
Entre los meses de julio a octubre se puede ver aquí el desove de las tortugas, momento que ha hecho famoso al parque, pero la verdad es que nosotros lo visitamos fuera de esta temporada y nos pareció igualmente fascinante y, además, con mucha menos gente.
Hacer una excursión en bote por los canales de Tortuguero permite ver desde muy cerca a animales tan exóticos como la famosa rana de ojos rojos de Costa Rica, caimanes, monos o decenas de aves como los majestuosos tucanes. Nosotros estuvimos tan cerca de varios caimanes que, por momentos, hasta pasé algo de miedo. Y ni que decir que, ver a la rana verde de ojos rojos fue uno de los momentazo durante la ruta de viaje por Costa Rica.

Nosotros llegamos aquí por nuestra cuenta y es muy sencillo, pero ten en cuenta que muchos de los lodges u hoteles de Tortuguero, si los contratas previamente por internet, ya pactan contigo una recogida en Alajuela o San José y te incluyen el traslado (autobús+lancha), por lo que puede ser una manera más sencilla de llegar.
Consejo: Te recomiendo pasar al menos una noche en Tortuguero, pero si vas con el tiempo justo y tu itinerario de viaje en Costa Rica está mu pautado, hay excursiones de un día completo que parten muy temprano desde San José o Alajuela, visitan lo más interesante del Parque Nacional Tortuguero y te dejan de vuelta por la noche. Puedes consultarlas y contratarlas desde aquí.
3. Puerto Viejo de Talamanca
Lo que iba a ser una parada técnica en un pequeño pueblo costero, acabó siendo uno de los lugares estrella de nuestra ruta por Costa Rica.
Puerto Viejo de Talamanca desprende un buen rollo que te absorbe, se oye música en cada una de sus polvorientas calles y ponen el ‘Cocody Rock‘ de Alpha Blondy en cada garito y eso, claro, si lo unes a sus bonitas playas y su buena gente, es un cóctel del que cuesta privarse.

Si buscas playas, aquí tienes la de Cocles, Punta Uva o Manzanillo, todas encantadoras y salvajes. Y si lo que buscas es naturaleza, a muy poco de Puerto Viejo se encuentra el magnífico Parque Nacional Cahuita, uno de los mejores lugares para la observación de perezosos en libertad.
También es muy fácil ir desde Puerto Viejo hasta Bocas del Toro y disfrutar de una increíble experiencia visitando el paraíso panameño.

4. Rafting por el Río Pacuare
A la vuelta de Puerto Viejo, nuestra la ruta de nuestro viaje por Costa Rica, todavía sin nuestro coche de alquiler, iba a tener una dosis de emociones fuertes y adrenalina: un rafting por el río Pacuare, uno de los cursos fluviales más salvajes de América Central.
Nos iba de perlas, porque desde Puerto Viejo nos trasladaban hasta el punto inicial del rafting, cerca de Turrialba. Desde allí empezábamos el rafting y al final del trayecto, nos volvían a recoger y nos incluían un traslado a San José, donde ya sí, recogeríamos nuestro coche de alquiler para empezar un nuevo tramo de nuestra ruta por Costa Rica.
Si te gustan las emociones fuertes, en este rafting las tendrás, porque sus rápidos de categoría 4 y los paisajes selváticos por lo que uno va acompañado durante todo el camino, son un subidón de adrenalina.
Consejo: Nosotros llevamos esta actividad contratada online desde casa y todo fue más sencillo. Puedes hacerlo desde San José (ida y vuelta en el mismo día) o, como nosotros, integrarlo en la ruta por Costa Rica y llegar por tu cuenta al punto de encuentro y después utilizar el transfer de vuelta a la capital. Puedes ver el precio de la actividad y contratarla desde aquí.
5. Volcán Poas
Ya con el coche de alquiler en nuestras manos, nuestra ruta por Costa Rica tomaba una nueva dimensión, esta vez partiendo desde la capital San José, donde pasamos la noche previa.
Desde allí, en aproximadamente una hora de trayecto, llegas hasta el acceso al Volcán Poas, cuyo cráter se encuentra a muy poca distancia a pie. Este es otro de los puntos a favor para aquellos que quieran ver un cráter de esta magnitud sin pegarse una camina de aúpa, como tuvimos que hacer en nuestro viaje a Guatemala.

El cráter del Volcán Poas es uno de los más grandes del mundo, 300 metros de profundidad y un diámetro de 1,3 kilómetros y continúa activo hasta el momento, pero hay que ir a primera hora de la mañana para obtener las mejores vistas de esta obra de la naturaleza.
En ese momento, los colores celestes / esmeralda de su laguna y los gases que expulsa están a máximo rendimiento y, aunque a veces cuesta valorar lo que uno está viendo cuando cuesta tan poco acceder, presenciar el cráter del Volcán Poas in situ es una de las experiencias más fascinantes de cualquier viaje a Costa Rica.
6. Parque Nacional del Volcán Arenal
La siguiente parada de nuestra ruta de viaje por Costa Rica era en el Volcán Arenal, cuyas imágenes de su cono casi perfecto en un entorno natural exuberante, habían hecho que fuese uno de los sitios que más ganas teníamos de conocer.
La última erupción de este volcán activo fue en 1968 y dejó bajo sus ríos de lava tres pueblos al completo. Por suerte, hoy esto se controla bastante más.
El volcán está activo y por ese motivo continúa restringido el acceso más allá de sus faldas, pero las panorámicas y el acercamiento a él ya son más que suficientes para salir de allí enamorado del Volcán Arenal.

Hay varias formas de conocer este icónico volcán costarricense, desde el fácilmente accesible mirador a los pies del volcán, hasta varias rutas a pie que transcurren por el interior del Parque Nacional del Volcán Arenal.
Una de estas rutas, la del Cerro Chato y la bajada hasta su laguna volcánica, nos pareció una maravilla, aunque desde 2017, los senderos de bajada a la laguna están cerrados y solo es posible hacer la ruta de subida hasta el cerro.
Nosotros quisimos tener allí una experiencia completa al cien por cien y para eso dormimos en el sencillo pero bonito Hotel Essence Arenal, cuyo punto fuerte son las vistas del volcán. De hecho, allí fue la primera vez que vi lava, así que aquel hotel y el Arenal ocuparán siempre un pequeño espacio en mi corazón.
7. Tabacón
La experiencia en el PN del Volcán Arenal no estaba completa sin una jornada en Tabacón, el sensacional complejo termal a los pies del volcán cuyas aguas bajan directamente del cráter.

El complejo termal de Tabacón es de cinco estrellas, por lo que bañarte en sus aguas sulfurosas y sentirte un privilegiado por un día no es barato que digamos, pero hasta nosotros pensamos que aquí valía la pena tirar la casa por la ventana por un día y pasamos una tarde-noche genial saltando de piscina en piscina y disfrutando de las aguas del Arenal. Eso sí, tendríais que habernos visto negociar el precio de la entrada (en teoría aquí no negocian) y lo que llegamos a arrastrarnos para conseguir que tres de los seis que íbamos pagásemos como niños.
Puedes ver los precios y otra información en su página oficial o reservar una excursión organizada por el PN Volcán Arenal con final en Tabacón online.
8. Río Celeste
Pese a no estar previsto en nuestro itinerario inicial del viaje a Costa Rica, estábamos demasiado cerca de la catarata del Río Celeste como para obviar esta joya de la naturaleza, una más en el país.
Una vez cruzado el puesto de entrada del Parque Natural del Volcán Tenorio, al que pertenece esta maravilla natural, hay un sendero de unos 3 kilómetros que conduce a través de la vegetación a diversos puntos de interés, como la bonita cascada del Río Celeste, situada a mitad de camino, el Mirador, desde donde se tiene una perspectiva descomunal del PN Volcán Tenorio o los Teñideros, punto en el que el agua adquiere su deslumbrante color azul celeste.

La cascada principal tiene 30 metros de caída y se accede a través de un saliente en el sendero que conduce hasta una de las vistas más sorprendentes de Costa Rica.
Por cierto, el sendero del río Celeste suele estar bastante embarrado y es preciso llevar un buen calzado o incluso unas botas de agua, aunque si no es así, tranquilos porque te las alquilan en la entrada a muy buen precio.
9. Monteverde
En pleno centro de Costa Rica, nuestra ruta llegaba a los bosques de Monteverde y Santa Elena, donde nos esperaban dos días de inmersiones en la naturaleza, los canopys más altos y largos del mundo y salidas nocturnas en busca de la esquiva fauna que habita en estas selvas.
Monteverde es la capital costarricense de los deportes de aventura y llegar aquí significa que estás dispuesto a practicar alguno. En nuestro caso, llegábamos con la intención de recorrer sus famosos puentes colgantes y hacer canopy, pues Monteverde es uno de los lugares más famosos del mundo para practicarlo y lanzarse por algunos de sus cables de varios centenares de metros sobre la selva, es algo que no olvidarás.

Pero, además, los senderos de los bosques lluviosos de Monteverde y de Santa Elena son apasionantes y merece dedicarles una mañana a recorrerlos tranquilamente e intentar avistar alguna de las más de 100 especies de mamíferos y reptiles o 400 especies de aves que habitan entre la espesura. Con un poco de suerte, aquí podrás ver al quetzal, una de las aves más míticas de Centroamérica y que se encuentra protegida.
Eso sí, no te olvides de guardar unas horas para la noche, momento en el que la vida del bosque cambia por completo y puedes comprobarlo con alguna excursión nocturna. Probablemente te ofrecerán algo en el hotel en el que te alojes, así que no vayas muy preocupado por encontrar agencias. Si esta será una de las paradas de tu viaje, no dejes de leer todo lo que ver y hacer en Monteverde, el oasis verde tico.
Si quieres conocer más detalles sobre la región, también te cuento como llegar a Monteverde desde varios lugares del país.
Para muchos, Monteverde es la parada intermedia antes de llegar a la Península de Nicoya, donde se encuentra el Parque Nacional de Corcovado, aunque nosotros nos encontrábamos en el tramo final de nuestra ruta por Costa Rica y desde aquí, el viaje siguió hacia el Parque Nacional de Manuel Antonio, más cercano a San José, desde donde ya volveríamos a casa.
¡Info! Puedes leer mi artículo con la selección de los mejores lugares que ver en Costa Rica.
10. Puente sobre el Río Tárcoles
No es un lugar al que vayas a dedicarle mucho tiempo, pero sí que vale la pena detenerse sobre este famoso puente sobre el curso del río Tárcoles y desde dónde puede verse una de las mayores concentraciones de cocodrilos de Costa Rica.

La imagen es impresionante y somos muchos los viajeros que nos desviamos unos kilómetros de la ruta únicamente para ver la escena, en la que decenas de cocodrilos parecen esperar a que algún turista despistado caiga al río para darle la bienvenida al país.
Nosotros aprovechamos la parada para comer en un restaurante cercano y nos robaron las mochilas del maletero del coche (que estaba cerrado, pero no tuvieron demasiados problemas para abrir…), por lo que, aunque imagino que fue algo puntual y de mala suerte, estad atentos por si acaso si al final decidís incluir esta parada en vuestro itinerario de viaje por Costa Rica.
11. Parque Nacional Manuel Antonio, el final de nuestra ruta de viaje por Costa Rica
La última parada de nuestra ruta por Costa Rica iba a ser en el Parque Nacional Manuel Antonio, donde la combinación de naturaleza y playas dignas de cualquier paraíso tropical nos pareció, sencillamente, el colofón perfecto a nuestra ruta de viaje por Costa Rica.
En la entrada del parque puedes contratar a cualquier de los guías que se acercarán; puede ser útil si quieres tener más opciones de avistar fauna. Yo os lo recomiendo y, además, puedes pactar un tiempo con el guía y después, perderte por las playas del parque, algunas de las mejores del país.

La cantidad de fauna que habita en Manuel Antonio es abrumadora, sin salirte mucho de los caminos podrás encontrar a la famosa rana de ojos rojos de Costa Rica, guatuzas y sobre todo una de las estrellas del país, los perezosos.
Con la dosis de fauna y conocimiento del medio tico adquiridas, las playas de Manuel Antonio emergen tras la vegetación y esperan con arena fina y una de las aguas más cristalinas que he visto. ¿Las mejores? La Playa Manuel Antonio, Las Gemelas o Puerto Escondido, tres verdaderas joyas en las que estirarse al sol y dejar pasar el tiempo.
Consejo: Si vas a incluir una visita al Parque Nacional Manuel Antonio en tu itinerari ode viaje por Costa Rica, hazlo coincidir con días entre semana, porque debido a su proximidad con la capital San José, los fines de semana acuden miles de ticos a sus playas y senderos.
Ruta de viaje a Costa Rica: Resumen + Mapa del itinerario
Después de enumerarte los principales atractivos que vimos durante nuestra ruta de viaje por Costa Rica, voy a hacerte un resumen día a día del que fue nuestro itinerario, con algunas notas a tener en cuenta y un mapa con todas las paradas.
- Llegada a San José y traslado a Alajuela
- Alajuela – PN Tortuguero
- Parque Nacional Tortuguero
- PN Tortuguero
- PN Tortuguero – llegada a Puerto Viejo de Talamanca (Aquí necesitamos una lancha que tardó 3 horas hasta Moín y desde aquí, otras 3 horas de bus hasta Puerto Viejo)
- Puerto Viejo (2 días completos)
- Puerto Viejo – Llegada a Bocas del Toro (Panamá)
- Bocas del Toro (2 días)
- Bocas del Toro – Puerto Viejo
- Puerto Viejo – Turrialba y rafting río Pacuare – San José (recogida del coche de alquiler esa misma noche)
- San José – Volcán Poas – Volcán Arenal
- Arenal (Excursión Cerro Chato y ruta por el volcán + Tabacón)
- Arenal – Río Celeste – Monteverde
- Monteverde (2 días)
- Monteverde – Puente río Tárcoles – PN Manuel Antonio
- Parque Nacional Manuel Antonio
- PN Manuel Antonio – Alajuela y vuelta a casa
Visto el día a día de nuestra ruta por Costa Rica, puedes ver en el siguiente mapa nuestro itinerario:
Alojamientos durante nuestra ruta de viaje por Costa Rica
Tuvimos de todo, pero en general, acertamos bastante con los alojamientos en este viaje. Estos fueron los hoteles/lodges/hostales en los que dormimos durante toda nuestra ruta por Costa Rica con algunas de sus características y el motivo por el que os los recomiendo:
1. Hotel Pacandé (Alajuela): Un hotel céntrico, sencillo, cómodo, limpio y, lo más importante, con unos anfitriones exquisitos, atentos y la mar de simpáticos. Nos prepararon un desayuno a base de productos locales que todavía hoy saboreo en mi imaginación.
2. Muwamba Lodge (PN Tortuguero): Un capricho en un sitio especial como es Tortuguero. Todas las comodidades que puedas esperar, rodeado de un magnífico entorno selvático. Además, organizan muy buenas salidas por el parque.
3. Hotel Essence Arenal (PN Volcán Arenal): Queríamos tener vistas al volcán Arenal en todo momento y valió la pena, porque desde aquí, por la noche vimos un pequeño río de lava por el que hubiese pagado el triple. Además, los dueños son majísimos y os ayudarán en cualquier cosa que necesitéis.
4. Camino Verde B&B (Monteverde): Un bed & breakfast sencillo, pero con unas vistas de los bosques de Monteverde que quitan el aliento.
5. Hostal Plinio (PN Manuel Antonio): Bastante sencillo, pero cómodo y muy cerca de la entrada al PN Manuel Antonio.
Consejos y otros datos prácticos para tu viaje a Costa Rica
¿Es seguro conducir en Costa Rica? ¿Y el país en general, es seguro? ¿Cuándo es mejor viajar? Estas y otras preguntas que a todos nos surgen cuando preparamos una ruta de viaje, voy a intentar responderlas para que las tengas en cuenta antes de tu viaje.
Mejor época para viajar a Costa Rica
La temporada alta en Costa Rica va desde diciembre hasta abril, fuera de temporada de lluvias y cualquier tipo de inclemencia climática. Si viajas en esta época, hay bastante movilidad interna y lo mejor es que reserves algunas cosas como alojamiento o actividades por adelantado.
Entre agosto y octubre se podría decir que es la peor temporada de todas, porque la posibilidad de lluvias se incrementa exponencialmente y muchas carreteras o caminos están casi impracticables. Eso sí, a parte de los turistas extranjeros, no hay prácticamente turismo local y los precios suelen ser más bajos.
Puedes encontrar toda la información sobre precios, horarios, atractivos y cualquier dato que busques sobre los parques naturales del país en la página del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica en este enlace.
¡Info! ¿Pensando en un viaje por América Central? Puedes leer mis artículos con lo mejor que ver en Guatemala.
Conducir en Costa Rica
Conducir durante nuestra ruta por Costa Rica nos pareció muy seguro en líneas generales e incluso nos disfrutamos mucho del viaje. Es difícil encontrarse con grandes carreteras durante el itinerario, pero aun así, suelen estar en bastante buen estado (nosotros fuimos en marzo, no sé cómo estarían en época de lluvias), incluso las pistas sin asfaltar como por ejemplo, la que nos condujo al Hotel Essence Arenal.
Nosotros alquilamos un todoterreno, muy recomendable para conducir por esas pistas sin asfaltar y que te permitirá llegar a algunos lugares algo más apartados.

Sufrimos un único pinchazo, pero cambiamos la rueda y ya está, ese fue el único contratiempo.
Nosotros solemos utilizar el buscador de Discover Cars para alquilar coches. Puedes buscar precios desde aquí.
Seguro de viaje para tu ruta por Costa Rica
Por supuesto, y más tras la maldita pandemia, nosotros siempre viajamos con seguro de viaje. Pensamos que es una de las inversiones imprescindibles en cualquier viaje y deseamos volver a casa habiendo «perdido» ese dinero.
En nuestro caso, siempre viajamos asegurados con MONDO, uno de los mejores en calidad-precio para los viajeros y para el que te puedo ofrecer un 5% de descuento.
Puedes leer mi artículo en el que te explico todas las ventajas de los seguros de viaje de MONDO.
Si le echas un ojo, verás que las coberturas son muy amplias y te aseguras no tener absolutamente ningún problema durante el viaje, pero además, una de las mejores cosas de MONDO es que disponen de una aplicación móvil desde la que puedes gestionar cualquier problemas en pocos minutos. Otro de los puntos fuertes de MONDO es que jamás deberás adelantar dinero para que te atiendan si tienes algún problema.
Otros consejos útiles para organizar tu viaje
Nosotros, cada vez más, sacamos partido de las ventajas de este nuevo mundo totalmente informatizado y agilizamos muchos trámites realizándolos online antes del viaje.
Algunos de estos trámites y consejos que te recomiendo son los de cambiar moneda de manera online y por adelantado, llevar ya comprada tu tarjeta SIM para viajar por Costa Rica o llevar una tarjeta con la que poder sacar en cualquier cajero costarricense o pagar en el país sin ningún tipo de comisión.
Nosotros cambiamos moneda con Exactchange, un servicio online que he utilizado en todos mis últimos viajes, evitándome hacerlo a la llegada en el aeropuerto o teniendo que acudir a algún banco el día de la llegada a cualquier país. Esto nos ha facilitado la vida muchísimo, porque llegas con un tema importante como es el dinero, solucionado. Puedes leer mi experiencia a la hora de cambiar dinero con Exact Change y también tienes algunas ventajas en el cambio si introduces el código CRONICO.
Para estar siempre conectados y con internet en el móvil, compramos por adelantado una SIM con HolaFly, que te envían a casa muy rápido y nos permite llegar al país ya conectados y ahorrar alguna parada extra en nuestro itinerario de viaje por Costa Rica. Los precios son muy buenos y además, si la compras desde aquí, tienes un 5% de descuento.
No cuentas nada de Panamá! ¿Vale la pena cruzar la frontera?
¡Hola! Hablo en la ruta, pero tienes razón en que no incluyo nada sobre Panamá en las notas anteriores. Pronto editaré el artículo para incluir Bocas del Toro como uno de esos destinos. ¿Si vale la pena? Yo pienso que sí, justamente esa frontera es atractiva porque la cruza un famoso puente de madera y al otro lado espera Bocas del Toro, un archipiélago caribeño muy, muy bonito. ¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Hola! Tengo una duda
He visto que para entrar a Panamá en vuelo (en este caso desde España), te piden un billete de salida del país.
Mi idea es pasar la frontera vía terrestre a costa rica. Sabes que billete puedo presentar o cómo puedo hacerlo?
Gracias! Un saludo
Hola Teresa, normalmente en estos casos, si presentas un billete de autobús o cualquier cosa que demuestre que saldrás del país, ya te lo aceptan. Un saludo.