¿Qué convierte un viaje a Costa Rica en un recuerdo que nos enamora a todos los que la visitamos? La respuesta es un cóctel de naturaleza, clima y carácter local imposible de encontrar en ningún otro lugar del mundo. Seleccionar unos pocos lugares es casi un sacrilegio porque hay infinidad de lugares increibles que ver en Costa Rica, pero en este post os voy a presentar mi lista de los lugares que nadie deberías perderse en un viaje a este pequeño paraíso centroamericano ¡Un viaje a Costa Rica es pura vida!
El país tico es sinónimo de naturaleza. Lo que para algunos países podría ser una frase hecha sin mucho más significado, en el pequeño país centroamericano es una realidad ya que, es el país con el mayor número de espacios protegidos del planeta, representando un 25% del total de la superficie del país y se estima que allí está almenos un 5% de la biodiversidad mundial. Costa Rica tiene 27 parques nacionales, 58 refugios de vida salvaje o 15 humedales protegidos entre otras muchas cosas. En total, más de 160 espacios protegidos que junto a sus playas paradisíacas en los dos océanos que lo bañan o sus volcanes, convierten al país en el resultado de una mezcla explosiva. Así que si lo que buscas es un viaje en el que te gustaría mezclarte con la naturaleza, no lo dudes, Costa Rica es probablemente uno de los mejores destinos para ello y yo te propongo estos lugares que harán que te enamores de este pequeño pulmón en medio de América.
Lugares imprescindibles que ver en Costa Rica
1. Parque Nacional Tortuguero

Dicen de él que es el pueblo más feliz del planeta. Aislado completamente, únicamente se accede a él a través de las lanchas que salen de algunos de los puertos que conectan con el Parque Nacional de Tortuguero. El más famoso es posiblemente el de muelle de La Pavona, por ser el más cercano a la capital, San José. Sus canales forman un laberinto que se mezcla con una densa selva que da cobijo a centenares de especies increíbles. Allí es fácil ver caimanes a unos pocos metros de distancia, tortugas de río, perezosos y varios tipos de monos, aulladores y araña sobretodo. Además, si vas en temporada, puedes presenciar el impresionante desove de las tortugas en sus playas, a las que acuden en grupos de cientos de ejemplares y que con un poco de suerte te permitirá ver a la tortuga laúd, la más grande del mundo. Hablar de Tortuguero es hablar de unos los lugares más ricos en fauna y flora de todo el mundo y eso, os aseguro, es mucho hablar.
2. Parque Nacional Manuel Antonio
Es el destino ecoturístico por excelencia y el lugar al que acuden más visitantes y más masificado. El recuerdo que yo me llevo de aquí es el insoportable calor que hizo durante esos días, pero debo decir que compensa en cuanto pisas el espacio protegido del PN Manuel Antonio, con sus playas paradisíacas y sus senderos. El agua es cristalina y la arena está custodiada a sus espaldas por la densa vegetación, hogar de los mapaches y varias especies de mono, los tití en su mayoría que vigilarán de cerca tus pertenencias y se las harán suyas al mínimos descuido.
Sabías que…? El PN Tortuguero (diciembre-abril) y el RN de Fauna Silvestre Ostional (julio-octubre) son los dos mejores lugares de Costa Rica para presenciar en espectáculo natural del desove de las tortugas.

Uno de los lugares que a mí más me alucinó desde que lo vi por primera vez hasta que lo dejamos atrás en el camino. Ver algunos saltos de lava desde la lejanía durante la noche fue una experiencia que recuerdo aún emocionado. ¡¡Era la primera vez que veía lava!! El volcán sigue activo y su forma cónica es casi perfecta, cumpliendo casi a la perfección con lo que uno espera cuando va a ver un volcán. En las cercanías del volcán hay infinidad de actividades que puedes realizar, desde canopy o aguas termales hasta la visita a las bonitas cataratas La Fortuna o algunos trekkings. Y si hablamos de trekkings en la zona, el más famoso es posiblemente el ascenso al Cerro Chato; una subida intensa que te llevará hasta un lago volcánico impresionante.
4. Volcán Poás

No es tan espectacular como el Arenal, pero te permite subir hasta su cráter, que emana fumarolas de tanto en cuando y, llegar a las Laguna Botos. Para que la experiencia sea buena sólo deberás cumplir una condición: ir temprano (los accesos abren a las 8 de la mañana), ya que la niebla lo cubre casi por completo a mitad de mañana y únicamente deja ver el lago en alguna de sus partes. Lo mejor del volcán Poás son sin duda sus vistas y la vegetación que rodea el entorno, una estampa que convierte a este parque nacional, muy cercano a San José y Alajuela, en uno de los más visitados del país.
5. Monteverde

Naturaleza en estado puro. Monteverde es como volver al edén. Su impresionante bosque nuboso (¡¡no te olvides el chubasquero!!) ofrece la posibilidad de realizar caminatas y descubrir la flora y la fauna del lugar en un entorno natural majestuoso.
Esta localidad exprime al cien por cien su frondoso paisaje ofreciendo al viajero la posibilidad de caminar por un entramado de puentes colgantes por encima del tapiz verde que quitan el hipo o lanzarse a hacer canopy en algunas de las cuerdas más largas y altas del mundo. No te pierdas la infinidad de cosas que ver y hacer en Monteverde, el lugar de entretenimiento por excelencia en Costa Rica. Y atención, con un poco de suerte podrás escuchar o ver algún ejemplar del esquivo quetzal, una de las aves más simbólicas de Centroamérica.
Si quieres saber más detalles, ¡te cuento también como llegar a Monteverde desde varios puntos de Costa Rica!

6. Parque Nacional Cahuíta
En pleno caribe y muy cerca de la frontera con Panamá, se encuentra este paraíso natural con aires rastafaris. Sus playas y su vegetación son fascinantes y es un lugar perfecto (hay varios en el país) para ver perezosos. Además, puedes alquilar una bici y recorrer la carretera que va por la costa y darte un baño en playas paradisíacas como Playa Cocles (famosa entre los surfistas) o Playa Blanca y acabar la ruta comiendo en el pintoresco pueblo de Manzanillo. Personalmente, ¡me hubiese quedado aquí una eternidad!
7. Puerto Viejo de Talamanca
Este pequeño pueblo situado entre Cahuíta y Manzanillo me fascinó hasta el punto que decidí ampliar mi estancia allí unos días más. Puede que no todo el mundo que llegué a él acabé igual de maravillado ya que, al fin y al cabo, es un pueblo de pequeño, de calles sin asfaltar y medio muerto durante el día, pero que se va activando a ritmo del reggae de sus garitos conforme van pasando las horas. Esos mismos bares que de repente cierran un día sin previo aviso porque están cansados o porque tal como me explicó una chica californiana que regentaba un pequeño bar de copas, porque ya había ganado el dinero que necesitaba esa semana. Ese ritmo pausado al que todo se mueve en Puerto Viejo se apoderó de mí. Bueno, eso y sus playas de ensueño bañadas por el Caribe y su naturaleza salvaje. Perderte por algunas de sus playas, sentarte en un bar con vistas al océano y disfrutas de un rice & beans con una buena cerveza Imperial acaba enganchando a cualquiera. Podéos leer el post que escribí sobre Puerto Viejo. ¡Y es que Puerto Viejo es Pura Vida!!
Además, es muy fácil ir desde Puerto Viejo hasta Bocas del Toro y disfrutar de este paraíso en Panamá.
8. Parque Nacional de Corcovado

Uno de los lugares donde es más complicado llegar (y en época de lluvias aún más) y eso evita que muchos visitantes al país lo pasen por alto, pero es importante saber que esta reserva es la que tiene más biodiversidad de todo el planeta (un 3% de la biodiversidad de todo el mundo se encuentra concentrada aquí!!), incluso más que el mismísimo Amazonas. Aquí tienes infinidad de senderos para caminar entre una densa selva acompañado por los guacamayos que casi tiñen el cielo de color rojo. Pero Corcovado es aún más y es que, puedes encontrar kilómetros de playas vírgenes donde las palmeras llegan casi a la orilla y donde es posible (en temporada) ver ballenas realmente muy cerca de la costa. Otro de los grandes atractivos puede ser ir en busca de animales salvajes tan esquivos como el puma, el jaguar o el ocelote, que habitan en su selva.
Sabías que…? Corcovado es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. En este espacio reservado habitan más de 150 especies de mamíferos y entre ellos, puedes encontrar felinos como el jaguar, el puma o el ocelote.
9. San José y Alajuela
Cómo es habitual iniciar y acabar todo viaje a Costa Rica en estas ciudades, la primera capital del país y la segunda, donde se encuentra el aeropuerto internacional, hay que almenos, sacarles algo de partido. Resulta evidente que, si ya has viajado a otros países de la zona, San José no es tan atractiva por no tener un casco antiguo colonial como tienen otras, pero puedes encontrar aquí algunos lugares como la Plaza de la Abolición del Ejército (Costa Rica es uno de los pocos países del mundo que no tiene ejército) o la Catedral Metropolitana. En Alajuela, el Parque Central y la iglesia de la Agonía ofrecen un escenario bonito a los que vayan a pasar unas horas en la ciudad.
¡Info! ¿Pensando en organizar un viaje al país? Lee mi artículo con la ruta completa del viaje a Costa Rica durante 21 días.
10. Río Celeste

Uno de los lugares que sorprendentemente, menos gente visita es el río Celeste, en las faldas del volcán Tenorio. Se trata de un espacio protegido por el que se puede caminar siguiendo el curso del río, de un color turquesa tan intenso que, parece estar pintado. En algún momento del camino llegarás a unas impresionantes cascadas en las que por desgracia y aunque el calor te sugiera lo contrario, está prohibido bañarse. El color del río se debe a un tipo de compuesto mineral responsable de reflejar los tonos celestes de la luz solar que llega al río.
10+1 Puente sobre el río Tárcoles

Puede que a la hora de organizar vuestros viajes a Costa Rica, esta resulte una sugerencia un tanto extraña ya que, es tan solo un puente por el que pasarás casi sin darte cuenta. Pero ojo, márcalo bien en el mapa porque parar en él es totalmente obligatorio. Sí, es un puente normal que pasa sobre el río Tárcoles, pero con una peculiaridad: ¡¡justo debajo vuestro, a unos pocos metros, en el río, veréis decenas de cocodrilos!! ¡¡Algunos son enormes!! Es algo a lo que estamos tan poco habituados que impresiona. Y si pensáis que verlos puede depender de la suerte, estad tranquilos, aquí los cocodrilos están siempre.
Haz turismo responsable
Costa Rica es un país ideal para poner en práctica el turismo responsable. Es importante respetar el entorno de un país que vive por y para la naturaleza y sobretodo, seguir los consejos de los profesionales que os guíen en alguna salida de avistamiento de fauna. Todo lo que hagamos afectará positivamente para que este paraíso natural siga siendo uno de los destinos mundiales de ecoturismo por excelencia.
Si el tema te interesa, puedes leer más y adherirte al Manifiesto del Viajero Responsable, un código de buenas prácticas que en realidad, deberían ser prácticas habituales.
Pero Poas está abierto ya o no??
Cerraron hace varios meses y ha permanecido cerrado hasta ahora por la actividad volcánica, pero hace varias semanas declararon la posibilidad de reabrirlo cumpliendo unas condiciones que se estimaban que podrían cumplirse para este mes de abril. No hay fechas pero parece que podría ser inmediata su reapertura!