Ruinas de Copán, tras las huellas mayas en Honduras

Viajero Crónico > América Central > Honduras > Ruinas de Copán, tras las huellas mayas en Honduras

Tomàs Garcia

Aprovechamos nuestro viaje por Guatemala para hacer una escapada a las Ruinas de Copán, uno de los lugares más relevantes de la ruta maya por Centroamérica que, además se encuentran a escasos kilómetros de la frontera guatemalteca.

Nuestra llegada a Copán Ruinas

Salimos de La Antigua antes de las 5 de la mañana. Aún es de noche y viajamos en una furgoneta que contratamos el día anterior en el hotel y que compartiremos con otros viajeros.

El trayecto desde La Antigua hasta la frontera hondureña cruza la capitalina Ciudad de Guatemala y una vez llega a Río Hondo se desvía hacia el sur hasta la localidad de Chiquimula para encarar el tramo final hasta llegar a Honduras. Todo esto os llevará entre 5 y 6 horas y hay que tomárselo con calma.

Camino a Copán

Cruzamos la frontera entre Guatemala y Honduras tras hacer los brevísimos trámites que se requieren y el conductor de nuestra furgoneta nos espera ya en el lado hondureño para llevarnos hasta Copán Ruinas, el pueblo que sirve de acceso a las ruinas mayas de Copán y que como podéis ver, no se ha complicado a la hora de elegir nombre.

Una vez en el lado hondureño, el camino hasta la localidad de Copán Ruinas es corto y muy rápido estaréis en vuestro hotel.

Visita a las ruinas de Copán, conociendo el legado maya en Honduras

Llegamos a mediodía a nuestro hotel y después de comer algo rápido, nos vamos caminando hacia las ruinas de Copán, a escasos 20 o 30 minutos a pie del centro del pueblo.

Aunque Copán fue un importante asentamiento maya, tiene un tamaño ideal para realizar una visita de media jornada y de hecho, nosotros pudimos realizar la visita completa en unas 4 horas -a excepción de los Túneles de Rosalila y los Jaguares en los que se pueden ver estructuras subterráneas, tumbas y templos que no se ven a simple vista-.

Algunas visitas que pueden completar tu estancia en Copán si dispones al menos, de un día más:
– Zona arqueológica de Las Sepultura
– Zona arqueológica de Los Sapos
– Túneles de Rosalila y los Jaguares
– Museo Regional de Arqueología
– Museo de la Escultura Maya

La visita a las ruinas de Copán representa una experiencia muy significativa si se busca conocer y comprender el mundo maya y es que, estamos hablando de un asentamiento del que se conoce que ya estuvo habitado antes del año 2.000 a.d.C.

Pero fue durante el periodo clásico cuando Copán adquirió mayor relevancia, en concreto entre los siglos V y IX cuando la ciudad llegó a tener más de 10.000 habitantes y se convirtió en una de las más prósperas del mundo maya

Ruinas mayas de Copán

Pirámide pequeña en Copán

Empezamos la visita cruzando el sendero que lleva hasta la zona que ocupa la Acrópolis, formada por dos construcciones imponentes que derivan en la Plaza Occidental y Plaza Oriental. Ambas plazas están encerradas por estructuras altas y frente a ellas se pueden encontrar algunos altares y pequeñas estelas.

El siguiente paso de la visita lo damos hacia la zona de El Cementerio, algo más apartada y dónde se encuentran una serie de pequeñas estructuras y plazas.

Después, caminando entre algunas pequeñas ruinas, nos dirigimos hacia la Gran Plaza, probablemente la imagen más conocida de las ruinas de Copán. Aunque no podrás verlo, los estudios arqueológicos hablan de que estas estelas estaban pintadas de llamativos colores.

Ruinas mayas de Copán

La siguiente parada, en el extremo este de la Gran Plaza, es la zona del juego de pelota, uno de los rituales más importantes en la cultura maya.

Si ya has visto otras ruinas mayas como Tikal o Yaxhá no notarás grandes diferencias, pero lo destacable de esta zona del juego de pelota de Copán es que se trataba del segundo más grande de Centroamérica. Sí, más grande incluso que el que encontramos en lugares históricos de la Riviera Maya.

Escalera Jeroglífica

Justo al lado encuentras por fin el símbolo de Copán, la Escalinata de los Jeroglíficos, obra del rey Humo Caracol.

Esta gran escalinata tiene 62 escalones que narran la historia mediante jeroglíficos de la casa real que gobernó Copán y representa una de las grandes obras de la escultura y la escritura maya.

¿Sabías que…? Los 2.200 glifos que tiene la Escalinata de los Jeroglíficos constituyen el texto maya más grande que se conoce y a día de hoy, aún no se ha logrado descifrar todo.

Las guacamayas rojas de Copán

Uno de los emblemas más significativos de Copán son sus guacamayas. Estas bonitas aves son también uno de los símbolos de Honduras y en el complejo de las ruinas de Copán encuentras una numerosa población.

Durante tu visita a las ruinas de Copán, podrás observar guacamayas rojas en diferentes puntos, pero sobretodo, en la Gran Plaza y el paseo que conduce hasta la entrada, en el que se concentran en gran número proporcionando una bonita estampa.

En la población de Copán Ruinas hay también un pequeño espacio protegido en el que se cuida y conciencia a los visitantes sobre la importancia de esta ave sagrada y en peligro de extinción.

¿Sabías que…? Las guacamayas son aves sagradas para los mayas y aunque están en peligro de extinción, su población crece poco a poco gracias, en parte, al programa seguido en los espacios protegidos de Copán.

Información útil para visitar el yacimiento maya de Copán

  • Precio de la entrada: 330 lempiras (el precio de los Túneles se paga aparte)
  • Horarios: Abre todos los días de la semana de 8 a 17:30h
  • Aunque siempre es recomendable realizar la visita acompañado, no es necesario (al contrario de lo que algunos os intentarán vender) contratar un guía para visitar las ruinas de Copán.

¡Info!  ¿Planeando un viaje a Guatemala? Esta es mi lista con los mejores lugares que ver en Guatemala.

Consejos para cruzar la frontera de Guatemala a Honduras

Frontera Guatemala y Honduras

  • El cruce habitual de la frontera entre Guatemala y Honduras es el de ‘El Florido’.
  • El horario de apertura del puesto fronterizo de El Florido es de 6 am a 6 pm.
  • Se deben realizar dos trámites, el de salida de Guatemala y el de entrada a Honduras. Se realizan en oficinas diferentes, aunque están una al lado de la otra y ambos trámites son muy rápidos y sencillos. En menos de 15 minutos lo tendréis todo listo para vuestra entrada a Honduras.
  • La salida de Guatemala no supone ningún coste, aunque nos han explicado de casos en los que les han pedido una pequeña cantidad de manera extra oficial.
  • El coste de entrada a Honduras es de 30 quetzales o 67 lempiras. Se puede pagar en ambas divisas.
  • Encontrarás bastante gente merodeando la zona y ofreciendo cambio de moneda. La verdad es que el cambio que ofrecen no es malo y nosotros decidimos cambiar algunos quetzales a lempiras para los días que íbamos a estar en Honduras y no tuvimos ningún problema.

6 comentarios en «Ruinas de Copán, tras las huellas mayas en Honduras»

  1. No tenía ni idea de las ruinas de Copán pero parecen un buen lugar para visitar en Honduras. Lo de cruzar la frontera desde Guatemala es lo único que tira un poco para atrás aunque por lo que cuentas es bastante sencillo!
    Buen post!

    Responder
    • Hola Óscar. Yo lo veo un poco justo…saliendo de Antigua llegas a Copán al mediodía, puedes visitar las ruinas por la tarde, pero salir luego hasta Río Dulce…lo veo demasiado apretado. Yo pasaría al menos una noche en Copán y saldría a la mañana siguiente. Además, por el camino entre Copán y Río Dulce puedes visitar las ruinas de Quirigua, muy poco conocidas, pero que son patrimonio de la humanidad y merecen muchísimo la pena. Un saludo y espero haberte ayudado.

      Responder
  2. Hola. Tengo una pregunta si se puede pagar por una furgoneta desde La Antigua solo hacia Copán y cuanto hay que pagar? Y luego en Copán, si se puede encontrar algunas furgonetas que nos lleven a Rio Dulce?

    Saludos desde Polonia

    Responder
    • Hola Grzegorz, sí que es posible. Nosotros mismos hicimos el trayecto La Antigua – Copán, dormimos en Copán y al día siguiente hicimos Copán-Río Dulce (parando en las ruinas de Qiriguá). Los precios no te sabría decir, pero recuerdo que sonmuy baratas y lo preguntamos directamente en el hotel donde nos alojamos en Antigua y en Copán y nos los organizaron para el día siguiente sin problema. Un saludo y espero haberte ayudado. =)

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.