Hoy viajamos hasta un país repleto de volcanes, naturaleza y ciudades coloniales, un destino completo y exuberante, por eso he preparado esta lista con lo mejor que ver en Nicaragua para que descubras este fabuloso territorio.
Nicaragua es todavía un país al que llega poco turismo, sin embargo, quien lo visita acaba sorprendido por las opciones casi infinitas que ofrece su naturaleza. Pero también es la patria de Rubén Darío y vio florecer las primeras ciudades coloniales del continente. ¡Prepárate para descubrir uno de los tesoros de América Latina con esta ruta por los mejores lugares que visitar en Nicaragua!
Índice
Qué ver en Nicaragua, tierra de colores y naturaleza
Prepara tu mochila porque ahora sí, nos vamos a Nicaragua. Estos son algunos de los lugares más bonitos que visité en un viaje que también me permitió conocer El Salvador. Y ahí van algunos consejos para que planifiques tu ruta por lo mejor de Nicaragua.
¡CONSEJO VIAJERO!
💰 En mi viaje por Nicaragua utilicé esta tarjeta viajera gratuita y con la que no hay comisiones para pagar y sacar dinero de los cajeros.
⭐ No te pierdas mi GUÍA PARA VIAJAR A NICARAGUA con todos los detalles y consejos para que planifiques tu propio viaje.
Granada, la colorida joya colonial
El legado colonial nicaragüense tiene en Granada una de sus ciudades más importantes y de hecho, se trata de una de las ciudades coloniales más grandes y mejor conservadas de toda América Latina.
La Gran Sultana, así se conoce a Granada, una ciudad fundada en 1524 por el conquistador español Francisco Hernández de Córdoba y que todavía conserva su ubicación original.

Puedes pasear por su arbolado Parque Central, descubrir su historia en la Casa de los Tres Mundoso deleitar la vista admirando la belleza de la Catedral, con sus tonos rojos y amarillos.
Si vas a visitar Granada, tampoco te pierdas una visita en barco por el Lago Nicaragua (o Lago Cocibolca), el más grande de Centroamérica. Aquí podrás navegar entre las Isletas, un archipiélago de 350 islas de origen volcánico.
Granada es un tesoro lleno de color, ambiente e historia, por lo que se trata de uno de los lugares más interesantes que ver en Nicaragua. Puedes leer mi artículo con todo lo que ver en Granada, una ciudad que no puedes perderte.
San Juan del Sur
La primera vez que escuché sobre San Juan del Sur fue en una canción de Enrique Bunbury y llegar hasta aquí fue un pequeño acercamiento a uno de mis artistas preferidos.
Esta pequeña localidad costera es uno de los lugares favoritos para pasar las vacaciones para los nicaragüenses y desde hace unos años también para los turistas.

Las playas de San Juan del Sur son famosas por sus olas y los surfistas encuentran aquí su particular paraíso. Sin embargo, si no practicas el surf, no te preocupes, porque sus aguas son cristalinas y la ciudad tiene un gran ambiente, especialmente cuando cae el sol. Este cóctel ha colocado a la ciudad entre los mejores lugares que puedes visitar en Nicaragua.
Ver el atardecer sentado en la arena o admirar las vistas desde el descomunal Cristo que parece vigilar la ciudad, son dos cosas que no puedes perderte. San Juan del Sur es una ciudad que te conquista poco a poco.
¡CONSEJO VIAJERO!
Si quieres conocer más lugares de Centroamérica, puedes leer algunos artículos en del blog sobre mis viajes en este continente:
1. Itinerario viaje a Costa Rica y Panamá (Ruta 21 días)
2. Qué ver en Guadalupe, la isla de bellas aguas en el Caribe
3. 10+2 imprescindibles que ver en Guatemala
Isla de Ometepe, un lugar único que ver en Nicaragua
La gran peculiaridad de esta increíble isla es que se encuentra en mitad de un inmenso lago de agua dulce, el lago de Nicaragua o lago Cocibolca.
De hecho, se trata de la isla más grande del mundo en el interior de un lago, algo sobre lo que hablo en mi artículo con curiosidades de Nicaragua.
Tiene una superficie de 276 km cuadrados y ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO por su impresionante biodiversidad.

Sus playas, bosques, cascadas y hasta chiringuitos playeros que trasladan a cualquier isla caribeña. Aunque sin duda, lo que más impresiona es ver la silueta de sus dos inmensos volcanes, el volcán Concepción y el volcán Maderas. Puedes leer más sobre ella en mi guía para visitar la Isla de Ometepe.
Para llegar hasta la isla de Ometepe debes tomar un ferry en el puerto de San Jorge (Rivas). La imagen desde el mismo barco, con el Volcán Concepción como telón de fondo.
Si dispones de tiempo, mi consejo es que pases al menos dos días en la Isla de Ometepe. Si tu viaje es más corto, igualmente tienes que visitarla porque es uno de los lugares más especiales que ver en Nicaragua, aunque en este caso te aconsejo hacerlo mediante una excursión organizada.
Playas de Jiquelite y Popoyo, dos playas increíbles que ver en el Pacífico de Nicaragua
La costa pacífica nicaragüense es tan bonita como salvaje, y esto ha convertido a esa parte del país en un destino perfecto para los surfistas y uno de los grandes lugares turísticos de Nicaragua.
Aquí puedes encontrar numerosas playas, pero dos de las más bonitas son las playas de Popoyo y de Jiquelite. Seas o no amante del surf (porque yo no lo soy), visitarlas te brindará un maravilloso espectáculo.
Puedes comer en restaurantes en la misma arena, tomar el sol, ver puestas de sol increíbles como la de Magnific Rock o si te apetece, aprender el arte de salvar olas en alguna de las escuelas de surf.

Debo deciros que iba con expectativas bajas y sobre todo la playa de Jiquelite me conquistó.
Junto a ellas encontrarás el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante, una reserva de bosque tropical seco donde puedes observar infinidad de flora y fauna local.
Una de las especies más famosas de este paraje natural son las tortugas marinas, que tienen en las costas de este refugio natural uno de los grandes lugares de anidación de la costa de Nicaragua.
León, la ciudad más viva de Nicaragua
La encantadora ciudad de León rivaliza con Granada por ser la ciudad colonial más bonita que ver en Nicaragua, aunque personalmente creo que hay que visitar ambas de manera obligatoria.
León es una ciudad llena de vida; posiblemente el mayor centro turístico del país, puesto que desde aquí parten numerosas excursiones y los viajeros solemos utilizarla como base para explorar la zona.
La inmensa Catedral de León acapara todos los focos y lo cierto es que es una maravilla. Pasear por su azotea descalzo (es obligatorio quitarse el calzado para su preservación) y admirar los paisajes que acompañan a la ciudad es una experiencia emocionante.

Ten en cuenta que se trata de la catedral más grande de Centroamérica, aunque no debes olvidarte del resto de la ciudad, ya que su historia merece la pena ser conocida.
Visita la singular fachada de la Iglesia de la Recolección, la casa museo de Rubén Darío y aprende todo sobre la revolución sandinista que tuvo lugar en León y que liberó al país de la dictadura de Somoza. No te pierdas todo lo que ver en León con mi artículo sobre la ciudad.
A las afueras de la ciudad puedes visitar las ruinas de León Viejo (Patrimonio Mundial), donde se encontraba la ciudad original, que fue una de las primeras ciudades españolas en el continente. Tuvo que ser abandonada después de quedar sepultada como consecuencia de la erupción del Volcán Momotombo.
Si quieres conocer todos los detalles e historias de la ciudad, puedes reservar una visita guiada por León y no perderte nada.
Laguna de Apoyo
Había encontrado poca información sobre la Reserva Natural Laguna de Apoyo, sin embargo este encantador paraje natural acabó siendo uno de los lugares más sorprendentes que pude ver en Nicaragua.
Se trata de una laguna de origen volcánico con una superficie cercana a los 30 kilómetros cuadrados y que se ha convertido en uno de los referentes en el ecoturismo en Nicaragua.
Hay varios alojamientos alrededor de la orilla de la laguna que ofrecen atractivas opciones para explorar este paraje natural. Hay la posibilidad de pasar la noche o comprar el pase de un día que incluye las comidas y actividades en la laguna; al más puro estilo “day pass” de algunos hoteles caribeños.

Uno de ellos, el Hotel Casa Marimba, donde yo pasé una noche, es un lugar ideal, puesto que está justo junto al agua y puedes darte un baño, hacer actividades acuáticas como el kayak o el buceo. Además, tiene un buen restaurante donde acabar el día con un atardecer perfecto.
Si solo quieres ver la Laguna de Apoyo desde una perspectiva más general, puedes visitar el Mirador de Catarina (20 NIO).
Volcán Mombacho
Muy cerca de Granada puedes visitar este enorme volcán cuya imponente presencia parece mantener siempre alerta a la ciudad.
Puedes subir hasta el cráter y recorrer alguno de sus senderos; hay varios de diferentes niveles.
Caminarás a través de un enorme bosque, podrás conocer la fauna y flora local y lo mejor de todo, tendrás unas fabulosas vistas de Granada.

Ten en cuenta que si viajas en vehículo propio, puedes dejar el coche en el primer aparcamiento, pagar la entrada (8 USD) y subir andando por la estrecha carretera (unas 2 horas) o subir hasta el último aparcamiento, muy cerca de donde salen los senderos (el precio por subir hasta aquí es de 15 USD por persona, además de la entrada al parque). Si te interesa, puedes reservar la visita al Mombacho por adelantado para no quedarte sin sitio.
Personalmente fue uno de los sitios que más me decepcionó de Nicaragua, puesto que hay otros volcanes mucho más espectaculares y con un precio de entrada infinitamente inferior al del Mombacho.
Volcano Boarding en el Cerro Negro, la actividad más divertida que hacer en Nicaragua
Desde la ciudad de León es posible hacer una excursión al Cerro Negro para vivir una de las mejores experiencias de Nicaragua.
Se trata de un volcán activo cuya última erupción fue en 1999 y de ahí se han formado 5 cráteres. La vista desde lo más alto es excepcional.
Para llegar hasta arriba deberás ascender a pie a la cima cargado con todo el equipo en un trekking de una hora. No es especialmente duro, sin embargo el sol lo convierte en una empresa no tan sencilla por el calor.

Una vez arriba, es momento de subirte a la tabla y descender a toda velocidad por la ladera del volcán; una experiencia alucinante y una descarga de adrenalina bestial.
Puedes llegar por libre hasta la puerta y alquilar allí mismo todo el equipo de descenso, pero es la excursión más popular de León y haciendo cálculos sale ligeramente más barato ir con un tour organizado.
La actividad es de medio día y hay salidas por la mañana o por la tarde con varias agencias locales. Yo lo hice con Oe Nic!, aunque si quieres también puedes reservar la actividad online, sobre todo en temporada alta.
Volcán Masaya, el cráter más activo que ver en Nicaragua
Este volcán activo es uno de los lugares más turísticos de Nicaragua y ofrece la posibilidad de ver lava de una manera muy sencilla.
El Masaya está formado por una caldera volcánica de dos volcanes y un total de cinco cráteres. Uno de esos cráteres principales emana lava sin cesar.
Puedes llegar hasta el aparcamiento en coche o autobús y una vez allí, estarás justo en los miradores que dan al cráter principal. Es uno de los pocos lugares del planeta donde puedes ver lava a poca distancia y además, es uno de los más accesibles del mundo.

Mi consejo es que visites el volcán Masaya de noche, puesto que se ve la lava mucho mejor y el contraste del rojo con la oscuridad es bestial. La experiencia es mucho mejor que de día, sin duda.
El cráter del Volcán Masaya es uno de los más interesantes que ver en Nicaragua, sin embargo, también es el más turístico. Ten esto en cuenta para llegar con tiempo suficiente a la entrada y hazte a la idea de que encontrarás bastante gente.
Una opción cómoda para visitar el Masaya es hacerlo desde Granada o Managua, dos ciudades cercanas desde donde parten varias excursiones cada día:
Masaya, mi recomendación más friki
Si estás buscando un lugar auténtico que visitar en Nicaragua, ese puede ser el pueblo de Masaya, aunque a mí me llevó hasta él un motivo un poco más inusual.
En Masaya se encuentra la Pulpería de Lucita, que se hizo famosa tras una canción de Enrique Bunbury con el mismo nombre. En ella explicaba sus días allí y sus conversaciones con Doña Lucita, a la que rindió un pequeño homenaje en verso.
Llegar hasta allí fue una experiencia realmente bonita y además pude mantener una larga charla con Lucita, que me abrió las puertas de su casa y de su pulpería de par en par, pese a que la edad le ha pasado factura y sus energías no son las de antaño. (¡¡Gracias Lucita y familia!!)

Además de esta pequeña excentricidad personal, Masaya también es un buen sitio para admirar la arquitectura colonial en un pueblo no tan popular.
Puedes visitar varias iglesias interesantes, pasear por calles adoquinadas y tomar un jugo natural en el Parque Central.
A las afueras también encontrarás la Fortaleza de Coyotepe, una antigua construcción defensiva que se utilizó como prisión durante la dictadura somozista. Todavía conserva algunos recuerdos siniestros de aquella época y os aseguro que conocer su interior no es de las experiencias más divertidas que hacer en Nicaragua, pero me pareció muy interesante.
Volcán Telica
Este volcán a 30 kilómetros de León es uno de los volcanes más activos que ver en Nicaragua y subir hasta su cráter fue una experiencia inolvidable.
La última erupción data del año 1948 y desde entonces, su cráter emana fumarolas constantemente y en algunos momentos es posible ver lava en lo más profundo de su caldera.
Puedes subir hasta su cima de tres maneras: de día, al atardecer y en una excursión de dos días con la que pasas la noche junto al cráter. Esta última fue la que yo escogí y fue alucinante.

La subida es dura, son entre 4 y 5 horas a pleno sol y cargando con todo el equipo de acampada, agua y comida. Una mochila de entre 12-14 kilos a la espalda que convierte el ascenso a los 1.061 metros del Volcán Telica en una pequeña aventura.
Una vez arriba, toca montar la tienda en un pequeño llano a pocos metros del cráter y disfrutar de la experiencia.
Podrás caminar junto al enorme cráter libremente (tiene 120 metros de profundidad y más 700 metros de diámetro), ver una puesta de sol increíble con el Volcán San Cristóbal de fondo y pasar la noche bajo un manto de estrellas. Una aventura memorable.
Si no tienes tiempo para pasar la noche, tienes que hacer esta excursión con la que subes a ver sui cráter siempre lleno de lava, disfrutar de la puesta de sol y bajar a dormir a León.
Las Peñitas, un buen lugar para ver tortugas en Nicaragua
Muy cerca de León, en la costa del Pacífico, aparece este pequeño rincón donde apenas unas pocas casas, bares y hoteles son una de las puertas de entrada a la Reserva Natural Isla Juan Venado.
Las playas de esta reserva son uno de los principales puntos de anidación de tortugas marinas en las costas de Nicaragua y una organización local se encarga de velar por su seguridad.

Puedes hacer actividades como presenciar el desove o vivir una jornada de liberación de pequeñas tortugas. La entrada a la reserva cuesta 100 NIO y en el Hotel La Barca de Oro puede alojarte y reservar la actividad.
Además, en el interior de esta isla bañada por el océano se han formado una serie de manglares que también son una inmensa fuente de vida en su interior.
Otra alternativa en Las Peñitas es estar varios días y disfrutar de su costa, sus bares y su buen ambiente.
Corn Island, el remoto paraíso de Nicaragua
Si el paraíso existe, estoy seguro de que es algo parecido a las Islas del Maíz.
Era el momento de viajar hasta el Caribe, concretamente a 70 kilómetros de distancia de la costa caribeña nicaragüense, donde se encuentra este remoto y precioso archipiélago de dos islas.
La Big Corn Island es el punto de entrada para cualquier viajero y allí puedes disfrutar de playas increíbles como PicNic Beach o de un buceo sensacional en Blowing Rock.
Que no te engañe su nombre, pese a que es la mayor de las Islas del Maíz, es realmente diminuta.
Por otro lado, para llegar a la Little Corn Island tienes que tomar una de las lanchas que salen desde el muelle de la Big Corn Island (parte uno por la mañana y otro por la tarde).

Una vez allí, este minúsculo paraje te cautivará con sus playas vírgenes, sus atardeceres y su ambiente. Además, no hay carreteras en esta isla y tampoco ningún vehículo a motor.
Yo pasé dos noches en Little Corn y otras dos en Big Corn y mi consejo es que hagas lo mismo. Ambas tienen sus atractivos y son dos de los grandes tesoros que ver en Nicaragua; la mejor manera de decidir cuál es la mejor, es comprobarlo por ti mismo
Puedes llegar hasta las Corn Island en avión desde Managua (solo opera un vuelo chárter la compañía La Costeña y el precio oscila entre 150 y 250 USD ida y vuelta según la temporada) o hacerlo por tierra tomando un bus hasta Bluefields y desde allí el ferry que parte dos veces por semana.Si tienes dudas sobre cómo llegar o quieres saber más sobre las islas, puedes leer mi guía de las Corn Island para conocer todos los detalles.
Otros volcanes que puedes visitar en Nicaragua
Igual que su vecino El Salvador; Nicaragua es tierra de volcanes y lo cierto es que muchos de ellos resultan impresionantes.
Uno de los que más llama la atención es el Volcán San Cristóbal, el más alto de Nicaragua, en plena cordillera de los Maribios.
La última erupción, aunque no fue demasiado fuerte, tuvo lugar en 2022 y es que, se trata de uno de los volcanes más activos del país.
Puedes subir hasta su cima, sin embargo está considerada una de las excursiones más difíciles y hay que tener una buena forma física para aguantar sus más de 5 horas de subida constante.

Otro de los volcanes más interesantes que ver en Nicaragua es el Momotombo, precisamente el que acabó con la historia de León Viejo. Este volcán tiene 1280 metros de altura y su última erupción fue en el año 2015.
Puedes subir a su punto más alto y admirar el cráter y sus increíbles vistas, aunque junto al anterior, es una de las subidas más difíciles y no se recomienda para personas sin cierta experiencia.
Dos volcanes más sencillos de subir son el Consigüina, cerca del Golfo de Fonseca, y el Volcán El Hoyo, cuyas excursiones parten, como muchas otras, desde la ciudad de León.
Otros lugares turísticos que ver en Nicaragua
Nicaragua es el país más grande de Centroamérica y como tal, los lugares turísticos que puedes visitar son casi infinitos.
Uno de esos sitios que me quedó pendiente fue la Reserva Biológica Indio Maíz, un enclave donde la naturaleza es la auténtica protagonista.
Esta selva primaria está protegida como Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO y es una de las más inexploradas del continente. En su interior se pueden ver monos araña, tapires y los escurridizos jaguares, entre otros.
Una alternativa que hacer en Nicaragua para los más aventureros es surcar las aguas del Río San Juan, frontera natural con Costa Rica y un territorio selvático virgen.
Es posible hacer rutas de varios días por el río para ver pueblos, flora y fauna por doquier. Debe ser una aventura apasionante, pero hacen falta varios días para disfrutar de la zona y lamentablemente, no los tenía.
Por último, en Nicaragua también puedes ver algunos pueblos que forman parte de la conocida Ruta del Café.
Estelí puede ser un buen punto de partida para explorar la región y adentrarte a través de cafetales, haciendas y pueblos diminutos. Ten en cuenta que en esta zona de Nicaragua se produce cerca del 75% del café nicaragüense, por lo que no puedes irte de aquí sin probarlo.