La huella colonial es extensa en Nicaragua y la mejor muestra de ello es todo lo que puedes ver en Granada, probablemente la ciudad más bonita y colorida del país.
Granada es una ciudad encantadora, un pequeño laberinto de calles adoquinadas y casas diminutas de mil colores bañadas por el Lago Cocibolca. El mismo que baña la exuberante isla de Ometepe. No me extraña que sea la ciudad más visitada de Nicaragua.
Índice
Breve historia de Granada (Nicaragua)
La ciudad de Granada fue fundada en el año 1524 por colonos españoles. Desde aquel momento fue una de las más importantes del país e incluso llegó a ser candidata para ser la capital de Nicaragua, que finalmente recayó sobre Managua. Junto con la ciudad de León, es una de las grandes ciudades del país en la historia y en la actualidad.
Aquella ciudad que fundaron los españoles se construyó sobre un antiguo asentamiento Xalteva, los indígenas que antiguamente habitaban la zona.

Mucho después, en el siglo XVII la ciudad fue víctima de saqueos y ataques hasta que en 1856 quedó prácticamente en ruinas tras un incendio.
La ciudad resurgió de sus cenizas, sin embargo la Guerra Civil de El Salvador la volvió a azotar fuerte y muchas construcciones quedaron gravemente dañadas.
Por suerte la reconstrucción surtió sus efectos y lo que podemos ver en Granada actualmente es una ciudad cautivadora y que conquista a los viajeros que llegan a Nicaragua.
CONSEJO VIAJERO
⭐ Una de las actividades imprescindibles en Granada es un paseo en barco por Las Isletas. Yo reservé esta ruta que hace paradas muy interesantes en varios puntos del lago.
🔝 No encontré ningún free tour en la ciudad, pero esta visita guiada es súper interesante para conocer todo sobre Granada.
🛏️ En lugar de dormir en Granada, pensé que era mejor idea alojarme en la preciosa Laguna de Apoyo. Pasé una noche en este hotel junto al lago y fue una experiencia memorable.
Qué ver en Granada, el gran tesoro colonial de Nicaragua
Tras el breve repaso histórico, es momento de empezar a caminar por la ciudad y descubrir uno a uno los mejores lugares que ver en Granada, la ciudad más famosa de Nicaragua.
Catedral de Granada (Nicaragua)
Sin duda alguna, este es el gran símbolo de la ciudad y la primera parada de mi visita a Granada.
Seguro que si has buscado en algún momento lo que hay que ver en Granada (Nicaragua), has llegado antes que a cualquier otra cosa a alguna imagen de los tonos rojizos y ocres de su fachada.
Su construcción data del año 1880, aunque esta se demoró hasta el año 1972, cuando se inauguró definitivamente.

La Catedral se encuentra junto al Parque de Colón (o Parque Central) y luce un fabuloso estilo neoclásico con mucho color. Al fondo aguarda el Lago Cocibolca en una bonita estampa.
Puedes visitar el interior de la Catedral gratuitamente, aunque para subir al campanario hay que pagar 35 córdobas (1 USD). Desde arriba tendrás unas vistas increíbles de Granada y el centro histórico de la ciudad.
Puedes hacer una visita guiada por Granada si quieres conocer todo sobre la ciudad. Suelen partir desde este punto y son muy interesantes.
Iglesia de la Merced
Esta espléndida iglesia del siglo XVI es otro de los iconos de Granada y uno de los lugares más visitados de la ciudad.
La iglesia es imponente y su fachada, fruto de varias restauraciones (como casi todo en Granada tras tanto conflicto) brilla junto con su interior por el marcado estilo barroco.

Como otras muchas construcciones, forma parte del legado que dejaron aquí los españoles.
Puedes visitar el interior gratuitamente, pero para subir a la torre hay que pagar 36 córdobas (1 USD). Desde arriba vas a tener una de las mejores panorámicas que ver en Granada, puesto que frente a esta se encuentra la Catedral de Granada y el Lago Nicaragua al fondo.
Parque Central
Este parque es conocido también como Parque de Colón y es el corazón de la ciudad de Granada.
Alrededor de este arbolado parque hay numerosos edificios coloniales muy interesantes, como el Palacio Municipal o la propia Catedral de Granada.
Puedes pasear por el parque entre sus tiendas de artesanía, recuerdos o puestos de fruta mientras observas a los locales en su cotidianidad, un ejercicio siempre interesante.
Puedes ver el Parque Central desde otra perspectiva muy distinta si subes al campanario de la Catedral (recuerda, cuesta 36 NIO o 1 USD).
Plaza de la Independencia
Esta plaza alberga varios edificios coloniales que la han convertido en uno de los rincones más vistosos de Granada. Conmemora la independencia del

Entre los más interesantes están el Palacio Nacional, cuya construcción data del siglo XVIII, el Palacio Episcopal y el Palacio de Comunicaciones.
Pasea por esta plaza y busca tu rincón, te llevarás una gran impresión y tendrás la sensación de haber retrocedido en el tiempo.
La Casa de los Leones
Este edificio se encuentra muy cerca del Parque de Colón y su estilo colonial va en la línea de otros edificios que pudimos ver en Granada.
En la actualidad este edificio alberga la Fundación Casa de los Tres Mundos, un centro cultural que alberga exposiciones de arte, conciertos y otro tipo de actividades culturales.
De la fachada original se conserva un arco de piedra del siglo XVIII, el resto ha tenido que ser reconstruido. En este portal podrás ver unos leones de piedra, de donde toma el nombre la casa.
La Casa de los Leones tiene una larga historia, puesto que se construyó en el siglo XVI, aunque ha sufrido numerosas reconstrucciones fruto de incendios, explosiones y guerras.
Iglesia de Guadalupe
Casi al final de la Calle de La Calzada se encuentra esta fabulosa iglesia en medio de una placeta.
Su construcción se remonta al año 1626 por Fray Benito Baltodano y su posición era estratégica en la ciudad. Desde aquí se controlaba el acceso a Granada a través del lago, por lo que se tenía vigilado uno de los principales accesos a la ciudad.

La historia más curiosa probablemente es que esta iglesia fue ocupada por William Walker, un navegante estadounidense que llegó a ser presidente de Nicaragua. Esto fue durante 18 días del año 1856, donde se hizo fuerte y esto a su vez, supuso graves daños para la iglesia.
En la actualidad es una de las iglesias más bonitas e interesantes que ver en Granada, y puedes fotografiarla tras las palmeras de la pequeña plaza que la precede.
Fortaleza de la Pólvora
Este fuerte de estilo medieval construido en 1748 por los españoles fue un importante bastión defensivo en la ciudad, pese a que hoy ni siquiera se puede visitar su interior.
Se encuentra al final de la Calle Real Xalteva y el exterior ya es asombroso. Te puedes hacer la idea de lo que fue Granada entre las colonias españolas.
Dada su importancia, la fortaleza se erigió para protegerla de los numerosos ataques por parte de piratas, tan habituales de la época.
Otras iglesias que ver en Granada (Nicaragua)
Granada tiene multitud de iglesias, algunas diminutas, otras llenas de color y unas pocas que despiertan gran interés.
Una de las más interesantes que puedes ver en Granada es la Iglesia de Xalteva, cuyo nombre hace referencia a los indígenas que ocupaban la ciudad antiguamente.

Por otro lado, puedes visitar la Iglesia de San Francisco, a poca distancia del Parque Central y con una elegante fachada de tonos azulados y blancos.
Por último, la Capilla de María Auxiliadora también destaca por su esbelta silueta y sus colores azul y blanco.
Puedes pasear por las calles de Granada y descubrir tú mismo otras iglesias diminutas, ¡seguro que encuentras alguna joya!
CONSEJO VIAJERO
⭐ Lee todos mis consejos sobre el país con la GUÍA PARA VIAJAR A NICARAGUA que he escrito para que puedas planificar al detalle tu viaje.
🔝 No te pierdas mi lista de lugares imprescindibles que ver en Nicaragua, un país donde la naturaleza es la protagonista.
Paseo en barco por Las Isletas
Una de las actividades más populares que puedes hacer en Granada es navegar por el Lago Nicaragua (o lago Cocibolca) y sus isletas.
Se trata de una excursión en la que recorrerás en bote este inmenso lago formado tras una de las erupciones del Volcán Mombacho.

Hay 365 islas y cada una con sus singularidades. Muchas están deshabitadas, otras repletas de aves, algunas con monos y varias son privadas con grandes mansiones. De hecho, puedes conocer otras curiosidades de Nicaragua para saber más del país antes de tu viaje.
Encontrarás esta excursión en cualquier lugar de la ciudad, te la ofrecerán en cualquier esquina. Si no te fías, puedes bajar hasta el puerto, al final de La Calzada, y preguntar allí. El precio de la excursión lo tienes que negociar y la actividad dura algo más de 2 horas. También puedes reservar online la actividad si prefieres no negociar y pelear por el precio.
Calle de La Calzada, la más bonita que ver en Granada (Nicaragua)
Toda ruta por Granada debe pasar ineludiblemente por la fabulosa Calle La Calzada, la más coloridas de la ciudad.

La puedes recorrer de bajada, con el lago Cocibolca de fondo, y detenerte en sus fachadas para competir por la foto más colorida del viaje.
En esta calle adoquinada se suceden casas de colores, pequeñas tiendas y restaurantes de comida local. Todo ello se activa cuando cae el sol y los turistas agotados por el sol salimos a tomar una Toña bien fría acompañados por las mejores vistas de Granada.
Visita el Volcán Masaya, un volcán activo que ver cerca de Granada
Muy cerca de Granada se encuentra uno de los volcanes más activos de Nicaragua. ¡No puedes perdértelo!
La visita puede hacerse de día o de noche, aunque aquí la elección es clara, pues cuando cae el sol, el lago de lava toma un color rojo intenso que impresiona. Si nunca has visto lava en directo, la excursión nocturna al Masaya es una verdadera barbaridad de las que no se olvidan.

Se llega prácticamente hasta el cráter en coche y una vez allí deberás caminar unos pocos minutos. Una vez en lo más alto, la imagen del cráter y el lago de lava en plena actividad son increíbles.
Puedes hacer la visita por libre durante el día, mientras que por la noche deberás ir acompañado de un guía. El horario de apertura es de 7:30 a 19:00 (desde las 17:00 se considera horario nocturno).
Salen excursiones al Volcán Masaya cada día desde Granada y desde Managua.
Haz una escapada a la Reserva Natural Laguna de Apoyo
Esta laguna de origen volcánico fue una de la grandes sorpresas de mi viaje a Nicaragua.
Se trata de un paraje protegido como reserva natural desde el año 1991 donde hay varios senderos, miradores, actividades acuáticas y restaurantes.
Lo más sorprendente fue ver que se ha creado una amplia oferta de “beach clubs” alrededor de la laguna. A ellos acuden principalmente los nicaragüenses a pasar el día durante el fin de semana. Aunque más tarde ma bañarías en las exóticas playas de las Corn Island, darme un chapuzón aquí no fue un mal plan.

Te recomiendo ir a pasar una tarde, bañarte en la laguna y relajarte con el silencio que la rodea. Para disfrutar de la experiencia completa puedes dormir en uno de estos pequeños resorts junto al lago y disfrutar de una puesta de sol sensacional.
Yo me alojé en el este hotel a orillas de la laguna, uno de los más bonitos y con buen precio, y fue una experiencia inolvidable. Si tienes menos tiempo, puedes visitar la Laguna de Apoyo con un tour privado.
Sube al imponente volcán Mombacho
El Volcán Mombacho domina el paisaje de los alrededores de Granada con sus casi 2.000 metros de altura.
Es un volcán extinto cuyo cráter está totalmente cubierto por vegetación y que tiene varios senderos para recorrer. Me recordó al Cerro Verde en mi viaje por El Salvador.

Hay tres senderos diferentes y solo se puede hacer por libre el más corto, la “ruta del cráter”. Es una ruta de 60-90 minutos que recorre varios puntos panorámicos y llega hasta unas chimeneas de azufre humeantes.
Reconozco que el precio es abusivo, cuesta 8 USD si subes a pie desde el primer aparcamiento o 22 USD si vas hasta el inicio de los senderos. Ten en cuenta que subir a pie significa caminar dos horas en subida a pleno sol y por un camino de carretera. A todo eso hay que sumar el guía. Si te interesa, puedes reservar la visita al Mombacho por adelantado para no quedarte sin sitio.
Escápate al Mirador de Catarina
Si decides no visitar la Laguna de Apoyo (mala decisión), puedes conformarte con ver sus dimensiones desde las alturas.
A las afueras de Granada se encuentra el Mirador de Catarina (2 USD por persona), un pequeño complejo con tiendas y restaurantes que acaba en un punto panorámico sobre la Laguna de Apoyo.
La vista es increíble, aunque nada como disfrutar la laguna desde abajo, os lo aseguro.
Dónde dormir en Granada
Granada tiene una oferta hotelera muy amplia y que abarca todos los gustos y presupuestos.
El alojamiento no es demasiado caro, ni siquiera en temporada alta, por lo que es posible dormir en un buen hotel a un precio muy razonable.
Te aconsejo dormir cerca del centro, en los alrededores de La Calzada, donde tendrás todo a pocos pasos y sin necesidad de transporte.
Estos son algunos alojamientos que te recomiendo en Granada:
Si no te convence ninguno, hay muchos alojamientos en la ciudad y puedes buscar tú mismo uno que se ajuste a tus necesidades.
Cómo llegar a Granada
Granada es la ciudad más famosa de Nicaragua, por lo tanto dispone de buenas conexiones con muchos puntos del país.
Si viajas en coche de alquiler, puedes llegar a Granada desde Managua fácilmente en 45 minutos. Como imagino que utilizas GPS, no hacen falta muchas indicaciones. La ruta es sencilla.

Por otro lado, puedes llegar a Granada en minivan, un poco más caro que el transporte público, pero también más cómodo.
Puedes reservar la minivan hasta Granada online, te recoge en el hotel y te deja en el centro de Granada. El precio es de unos 25-30 euros.
Por último, si viajas en transporte público puedes llegar desde Managua hasta Grabada en autobús.
El autobús sale desde la Estación Managua Mercado Huembes y tarda unos 60 minutos en llegar hasta el centro de Granada. Hay mucha frecuencia y el precio es de unos 40 córdobas (1 €). Esta opción es la más barata, pero también la más lenta.