Qué ver y hacer en la Isla de Ometepe (Nicaragua) [Guía Total]

Viajero Crónico > América Central > Nicaragua > Qué ver y hacer en la Isla de Ometepe (Nicaragua) [Guía Total]

Tomàs Garcia

El Lago Cocibolca, conocido como Lago Nicaragua, alberga uno de los grandes tesoros del país, un pequeño paraíso que no puedes perderte. Aquí te voy a contar todo lo que ver en Ometepe, una guía para visitar esta isla volcánica de Nicaragua que apareció en mitad de un lago.

El nombre de Ometepe significa en lengua náhuatl “dos cerros” y su origen se debe a que la isla se formó por dos grandes volcanes (el Maderas y el Concepción) que se unen por un estrecho istmo en mitad de la misma. La imagen de ambos conos perfectos es icónica y una de las más bonitas de Nicaragua.

Qué ver en la Isla de Ometepe (Nicaragua)

Quién iba a decir que una isla en mitad de un lago podía desprender tan buenas vibraciones y buen rollito como para trasladarte a algún paraíso caribeño. En la isla de Ometepe tienes playas de ensueño (con agua dulce, claro), volcanes, cascadas y hasta chiringuitos para acabar el día con una puesta de sol inolvidable.

¡CONSEJO VIAJERO!
🛏️ Durante mi visita a Ometepe me alojé en este hotel con vistas increíbles y muy económico.

🚗 Yo me moví en coche durante una parte de mi viaje (incluida Ometepe) porque encontré un precio muy económico en este buscador que utilizo habitualmente.

⭐ No te pierdas mi GUÍA PARA VIAJAR A NICARAGUA con todos los detalles y consejos para que planifiques tu propio viaje.

Volcán Concepción

La imagen más significativa que vas a ver en Ometepe es la del cono perfecto del Volcán Concepción. Una carta de presentación fabulosa que nos prepara para lo que viene.

El nombre del volcán es bastante reciente, puesto que se remonta al siglo XVI, cuando los franciscanos que habitaban la isla lo nombraron de esta manera por la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Su nombre original era el de Omeyatecigua, aunque ya pocos lo recuerdan.

El volcán Concepción se eleva 1610 metros sobre el nivel del mar y sigue activo. De hecho, su última erupción es bastante reciente, tuvo lugar en el año 2010.

Volcán Concepción de Ometepe
El Volcán Concepción tiene una silueta que atrapa

Puedes subir hasta la cima del volcán, pero no es una excursión muy popular porque es realmente dura. El camino se inicia cerca de Moyogalpa, casi al nivel del mar, y asciende vertiginosamente hasta la cima. El sendero es muy empinado y duro.

La ruta ocupa unas 7-8 horas, por lo que es aconsejable empezar a primera hora de la mañana para que no se haga de noche. En el caso de hacer rutas de este tipo, siempre aconsejo llevar un buen seguro de viaje, por lo que pueda pasar.

Igual que en muchos sitios de Nicaragua, es recomendable contratar un guía para la ruta, puesto que no está muy bien señalizada. El precio del guía es de unos 25 USD por persona.

¡INFO!
Yo te aconsejo pasar al menos una noche en la isla, pero si quieres visitar Ometepe en tu ruta por Nicaragua y no tienes mucho tiempo, puedes reservar online alguna de las excursiones que se organizan desde Managua o Granada:

1. Visita a Ometepe desde Managua (incluye transporte en furgoneta + ferry y guía)
2. Excursión a Ometepe desde Granada (incluye transporte en furgoneta + ferry y guía)

Volcán Maderas

En el otro extremo de la isla, desafiando la imponente silueta del volcán Concepción, aparece el Volcán Maderas, el otro gran icono de Ometepe.

En este caso se trata de un volcán inactivo cuya altura llega hasta los 1394 metros sobre el nivel del mar. Su cráter es bastante grande y en el interior hay una laguna.

Volcán Maderas
El Volcán Maderas es uno de los grandes volcanes de la isla

Hay varios caminos para llegar hasta su cima, pero de nuevo, la ruta hasta lo más alto requiere de entre 6 y 8 horas a pie y cuesta arriba. No es obligatorio llevar guía, aunque sí que os lo recomiendo para seguir siempre el camino correcto.

Si vas a visitar Ometepe en tu viaje a Nicaragua y quieres subir ambos volcanes, guarda un día completo para cada uno.

No olvides llevar agua suficiente y algo de comer, ¡el día va a ser duro!

Cascada de San Ramón, uno de los mejores lugares que ver en Ometepe (Nicaragua)

Si lo que buscas es una excursión y no te atreves con los dos grandes titanes de Ometepe, tienes la imponente Cascada de San Ramón, una de las más bonitas de Nicaragua.

Esta cascada nace de la laguna que hay en el cráter del volcán y desciende hasta precipitarse por una caída de 50 metros de altura. Es una imagen preciosa y muy refrescante, porque te puedes bañar. ¡No olvides tu bañador!

Para hacer la ruta debes llegar hasta la Estación Biológica. Allí deberás pagar la entrada (100 NIO por persona). Puedes dejar el coche allí mismo o seguir hasta el último aparcamiento (hay que pagar 100 NIO por el coche si lo dejas en el último aparcamiento). Yo te recomiendo seguir hasta ese último aparcamiento, porque sino la ruta es demasiado larga (un 5-6 horas en total).

Ruta cascada de San Ramón
La cascada San Ramón es la más alta de Ometepe

Desde el último aparcamiento puedes empezar la ruta, en contínua subida durante 1h30 o 2h en función de tu ritmo. El tiempo total de excursión entre subida y bajada es de unas 3 horas. No es excesivamente exigente y no requiere guía.

Debes tener en cuenta que en la temporada más seca (febrero a abril) lleva poca agua. Yo la visité en enero y aunque no estaba en su máximo caudal, fue espectacular. Personalmente me pareció la excursión más completa que hacer en Ometepe y una de las más gratificantes de Nicaragua.

Pista del Aeropuerto

En Ometepe puedes ver el aeropuerto más pintoresco de Nicaragua y rápido vas a saber el motivo.

El Aeropuerto de La Paloma se encuentra cerca de Moyogalpa y su imagen, con el Volcán Concepción de fondo, es de lo más singular.

Aeropuerto de Ometepe
El Aeropuerto de Ometepe es realmente curioso

Las curiosidades de este aeropuerto siguen, puesto que la única carretera que recorre la isla de Ometepe cruza literalmente la pista de aterrizaje. ¿Alguna vez has cruzado una pista de aterrizaje en coche? ¡Yo no!

Actualmente no llegan prácticamente vuelos a la isla, puesto que se han cancelado muchas de sus conexiones, y mucho menos los vuelos internacionales que prometía recibir Ometepe.

Sin embargo, la imagen de esta pista de aterrizaje a los pies del volcán es una de las imágenes más curiosas que ver en Ometepe (Nicaragua).

Punta Jesús María

Si alguna vez vas a viajar a Nicaragua y buscas lo mejor que ver en Ometepe, la imagen que te aparecerá será justamente la de la Punta Jesús María.

Es una encantadora playa en mitad de un espacio boscoso en el que han instalado varios puestos de comida y mesas de madera por si quieres llevar la tuya y comer allí. Es, sin ninguna duda, uno de los sitios más especiales que ver en Nicaragua.

Punta Jesús María
La Punta Jesús María tiene las mejores vistas de Ometepe

La principal característica de la Punta Jesús María, y lo que la convierte en uno de los lugares más encantadores de Ometepe (Nicaragua), es la estrecha franja de arena que se adentra en el Lago Cocibolca. Desde allí se pueden ver los dos volcanes de la isla, aunque el más impresionante es el Volcán Concepción.

Había leído en algunos sitios que cobran entrada, pero yo pude acceder sin pagar nada.

Playa Mangos, la mejor puesta de sol que ver en Ometepe (Nicaragua)

Escondida entre otras playas más grandes, la Playa Mangos fue mi rincón favorito durante mi visita a Ometepe. No es como las playas de Corn Island, pero tiene poco que envidiar.

Es una playa diminuta, un pedazo de arena en la que han instalado un chiringuito y un pequeño negocio de alquiler de kayaks.

Lo mejor de Playa Mangos es el ambiente, con música de fondo, agua calmada y unas vistas memorables del volcán Concepción. Si a ese escenario le añades la puesta de sol, el panorama es difícilmente mejorable.

Playa Mangos en Ometepe
¡Vale la pena pasar una tarde en Playa Mangos!

Suele ser un lugar concurrido por turistas, pero ni mucho menos me sentí agobiado. De hecho, fui todos los días durante mi visita a Ometepe y es de los mejores recuerdos de Nicaragua.

La caída del sol mientras me bañaba mirando al volcán, los colores cambiando y una cerveza Toña bien fría era un plan que no podía fallar.

Los pueblos más singulares que ver en Ometepe

Es verdad que durante el viaje había visto ciudades tan interesantes como León o Granada, pero hay varios pueblos interesantes en Ometepe, además son diminutos y nada comparable a los que había visto en Nicaragua hasta ese momento.

El primero es Moyogalpa, el pueblo más importante de la isla, que básicamente son un par de calles con pequeñas casas coloridas y bastante movimiento.

Puedes caminar por el Parque Municipal o visitar la Iglesia Santa Ana, pero lo más importante es que aquí hay varios restaurantes y supermercados. Además, hay también un cajero automático, farmacia y agencias para alquilar motos.

El segundo pueblo más importante de Ometepe es Altagracia, que alberga un pequeño muelle donde llegan los ferris desde Granada (cuando hay servicio).

Isla de Ometepe
Playas y volcanes, ¡la Isla de Ometepe es la leche!

Puedes encontrar el Parque Central o la pequeña iglesia San Diego de Alcalá. También hay varios alojamientos, restaurantes y tiendas.

El último pueblo que ver en Ometepe y que tiene cierto interés es Blagües, todavía más pequeño que los dos anteriores.

En este caso se encuentra en la otra parte de la isla, a los pies del volcán Maderas y su principal característica es el ambiente mochilero.

Hay algunos hostales y varios restaurantes donde se come muy bien, incluida una pizzería.

Uno de los lugares más populares es la Finca Magdalena, una pequeña cooperativa que produce café orgánico y que dispone de algunas habitaciones. ¡Su café es delicioso!

Museo El Ceibo 

Ometepe alberga uno de los museos más importantes de Nicaragua si hablamos de patrimonio precolombino. Se trata del Museo El Ceibo y es una colección privada.

El museo ocupa las instalaciones de los antiguos hornos de tabaco de la finca Tel Aviv y está dividido en dos edificios.

Su dueño comenzó a coleccionar objetos en el año 1976 y en la actualidad tiene la mayor colección de elementos precolombinos de Nicaragua, con más de 1500 piezas únicas.

En el interior podrás ver vestigios arqueológicos, cerámicas y hasta algunos objetos funerarios, entre otras cosas.

La entrada cuesta 5 USD y es un lugar interesante que ver en Ometepe para aquellos a quienes les apasione la historia.

Playa de Santo Domingo, la mejor playa que ver en Ometepe (Nicaragua)

Arena blanca y agua calmada…no, no estás en el Caribe, estás en Ometepe, Nicaragua.

La Playa de Santo Domingo está ubicada en el istmo de Ometepe, ese punto que divide la isla en dos partes, y su entorno es totalmente verde.

Playa de Santo Domingo de Ometepe
La Playa de Santo Domingo es bonita y muy tranquila

A mí me encantó porque no había nadie, tuve la playa para mí solo. Además, aquí hay una de las mejores vistas del Volcán Maderas.

Hay algunos negocios pequeños que ofrecen actividades acuáticas como el kitesurf y un par de chiringuitos donde tomar un jugo natural bien frío.

Yo disfruté de una tarde la mar de tranquila bañándome y literalmente tirado en la toalla tomando el sol. El silencio y la belleza de la solitaria Playa Santo Domingo me conquistó.

Ojo de Agua

Uno de los lugares más visitados de Ometepe (Nicaragua) es el Ojo de Agua, un sitio curioso que personalmente no me fascinó.

El Ojo de Agua es una piscina natural en mitad de un entorno boscoso. Sus aguas cristalinas emanan de la tierra, concretamente del río Buen Suceso, que se origina en la ladera del Volcán Concepción.

La temperatura del agua es estable todo el año entre 24ºC y 26°C y dicen que sus aguas tienen propiedades curativas.

Ojos de Agua
Los Ojos de Agua son uno de los lugares más concurridos de la isla

De todo esto han hecho una especie de centro de ocio. Los lugareños adoran este lugar y se llena especialmente los fines de semana, cuando acuden a pasar el día en familia.

La entrada al complejo cuesta 10 USD para extranjeros (5 de los cuáles son consumibles en el restaurante).

Si te apetece pasar un rato bañándote en un lugar bonito, con agua cristalina y rodeado de naturaleza, esta es una de las cosas que hacer en Ometepe.

Parque Ecológico Charco Verde

Otra de las atracciones turísticas más importantes que ver en Ometepe es esta reserva natural que aguarda varios secretos en su interior.

Se trata de un paraje natural con un bosque tropical seco y varios senderos que recorren su interior. A través de ellos llegarás a la magnífica Playa El Bancón o a la Laguna de Charco Verde, la joya de la corona con su deslumbrante agua de color verde turquesa.

Vistas desde el sendero del Charco Verde
Ometepe tiene varios parajes naturales muy bonitos

El sendero principal es una ruta circular de 1 hora y muy sencilla. Además de lo mencionado, pasarás por algunos miradores (como el Mirador del Diablo) y un mariposario.

Para entrar a la reserva deberás hacerlo a través del Hotel Charco Verde y pagar la entrada de 5 USD.

Petroglifos

Uno de los mejores lugares para ver petroglifos en toda Nicaragua es la isla de Ometepe, donde se han descubierto cientos de ejemplares.

Gran parte de estos dibujos en las rocas se encuentran en las inmediaciones del volcán Maderas y se accede a ellos a través de fincas privadas. Los indígenas isleños consideraban este volcán sagrado y dejaron constancia de ello con numerosas inscripciones.

Los más interesantes son los petroglifos de la Finca Magdalena, la Finca El Porvenir y los del Sendero La Gloria. Todos tienen precios alrededor de los 2 USD por persona.

Otros lugares que ver en Ometepe

Si dispones de tiempo suficiente, hay un montón de cosas que puedes hacer en Ometepe. Eso sí, son alternativas un tanto diferentes para quienes quieran tener una estancia más larga en la isla.

El primero de estos planes es recorrer el Sendero Peña Inculta, cerca de la Playa de Santo Domingo. La ruta es de 1,5 kilómetros y cruza el interior de un bosque primario. En el interior se pueden ver monos aulladores y mucha flora local.

Que ver en Isla de Ometepe
Los volcanes son uno de los grandes atractivos de Ometepe

Si buscas una playa distinta a las mencionadas, la alternativa puede ser Playa Santa Cruz, un tramo de arena en el istmo de Ometepe y con buenas vistas al volcán Maderas.

Por último, puedes hacer una parada en el Mirador de Cocibolca, con vistas de los campos cultivados y el volcán Concepción de fondo.

SABÍAS QUE…?
La Isla de Ometepe está considerada la isla volcánica más grande en el interior de un lago de agua dulce. Este y otros datos interesantes te los explico en un artículo con curiosidades sobre Nicaragua.

Cómo llegar a la isla de Ometepe

Ometepe es una isla y por lo tanto, lo primero es llegar hasta el puerto de salida, que en este caso se trata del puerto de San Jorge, en la localidad de Rivas.

Una vez allí, deberás tomar uno de los ferris o lanchas que salen, pero, ¿cómo llegar hasta el puerto de San Jorge? Ahí van todas las opciones posibles.

Coche de alquiler

Alquilar un coche es una gran opción si haces el viaje en pareja o con amigos, ya que te va a evitar mucho tiempo en los traslados y no es excesivamente caro.

Puedes utilizar el comparador que yo utilizo para encontrar el mejor precio y reservar el coche desde el mismo aeropuerto.

El precio del alquiler de coche puede oscilar entre los 15 y los 40 USD por día (en la temporada más alta). Te recomiendo añadir el seguro completo para evitar problemas.

Mi experiencia conduciendo en Nicaragua fue muy buena y no tuve ningún problema, por lo que te aconsejo valorar esta opción para ganar mucho tiempo en tu viaje.

Una vez tengas tu vehículo, para llegar hasta Ometepe solo deberás dirigirte hasta el Puerto de San Jorge, en Rivas, y reservar sitio en uno de los ferris que trasladan vehículos. El trayecto de Managua a Rivas es de 2 horas aproximadamente.

Como llegar a Ometepe
El ferry desde Rivas es la manera más cómoda de llegar a Ometepe

Transporte público

Utilizar el transporte público es la manera más barata de llegar a Ometepe, aunque también la más lenta.

Primero deberás ir a la terminal de buses en Managua, que se llama “Mercado Huembes”. Una vez allí pregunta por el autobús que va a Rivas y compra tu billete. Suele haber uno cada hora.

Cuando llegues a Rivas, el autobús te dejará en la terminal de buses. Desde allí puedes ir a pie o tomar un taxi hasta el puerto de San Jorge.

El trayecto total te ocupará unas 4 horas y te costará apenas 3 euros en total.

Avión

Ya te he hablado un poco más arriba que uno de los lugares que ver en Ometepe era la pista de aterrizaje del Aeropuerto de La Paloma, pero es tan curiosa como poco operativa.

En los inicios, la aerolínea local La Costeña tenía varios vuelos semanales desde Managua que llegaban hasta la isla y costaban unos 50 USD.

Por desgracia, actualmente los vuelos no están operativos y no se puede llegar a Ometepe en avión.

El ferry desde el Puerto de San Jorge hasta Ometepe (Nicaragua)

Ometepe tiene tres puertos de acceso: Moyogalpa, San José del Sur y Altagracia. Los dos primeros conectan Rivas con Ometepe, mientras que el último une la isla con Granada y San Carlos.

Cuando llegues al puerto, lo primero que deberás hacer es registrar tu entrada en la caseta de control. Hay que pagar 1 USD por persona y te darán un ticket conforme has hecho el registro.

Una vez dentro del puerto, verás que hay varias compañías que venden billetes para llegar a Ometepe.

Hay dos tipos de embarcaciones, la primera es el ferry, que es más grande y transporta vehículos. El billete cuesta 50 Córdobas por persona y si transportas vehículo hay que pagar 360 Córdobas por el billete del coche + 82 córdobas como tasa del mismo. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.

El segundo tipo de embarcación es la lancha, que es más pequeña y más rápida (unos 30-40 minutos). Solo transporta pasajeros y el billete cuesta 35 córdobas por persona.

Ferry a la isla de Ometepe
Ferry a la isla de Ometepe

También verás que desde el Puerto de San Jorge en Rivas hay dos posibles destinos en Ometepe (Nicaragua):

  • Moyogalpa
  • San José del Sur

Ambas están muy cerca entre ellas, pero si tienes especial interés en llegar a una en concreto, mira bien el destino.

Los ferris desde San Jorge a Ometepe empiezan a salir a las 7:00 am y el último sale a las 17:45. En sentido contrario, de Ometepe a San Jorge (Rivas), el primero sale a las 5:30 am y hay servicio hasta las 17:30.

Si quieres organizar bien tu viaje, puedes consultar todos los horarios de los ferris y lanchas que llegan a Ometepe.

¿Se puede llegar a Ometepe desde otra ciudad en Nicaragua?

Había leído muchas cosas sobre esta posibilidad y algunas de ellas me encajaban en la ruta que había pensado para visitar Ometepe y seguir mi viaje por Nicaragua.

Dependiendo de la temporada, salen ferris desde Granada y desde San Carlos, que llegan hasta el puerto de Altagracia, en la isla de Ometepe.

Solo hay un barco semanal y la ruta desde Granada dura 5 horas, mientras que desde San Carlos, junto al río San Juan, demora más de 12 horas.

Sin embargo, lo cierto es que en la actualidad no hay barcos a Granada y San Carlos desde la isla de Ometepe.

El servicio depende del nivel del agua en el lago y actualmente es demasiado bajo, por lo que lo han suspendido de manera indefinida. Te aconsejo preguntar una vez llegues a Nicaragua si te interesa esta ruta.

No hay fecha de reactivación del servicio, pero sí que han anunciado que una vez se restablezca, solo habrá una salida semanal desde Granada (los lunes a las 17:00 h.), que llega al puerto de Altagracia sobre las 22:00 h. Una vez allí, desembarcará quien quiera y el barco seguirá su viaje hasta San Carlos.

Dónde dormir en Ometepe (Nicaragua)

Hay muchos alojamientos en la isla, pero hay que elegir bien dónde dormir para no estar totalmente limitado a la hora de moverse.

Si viajas en coche de alquiler o tienes pensado alquilar en la isla una moto o un quad, la zona donde alojarte pierde importancia, porque la isla no es tan grande.

Alojamiento en la Isla de Ometepe
Hay varios alojamientos singulares donde dormir en Ometepe

Sin embargo, si piensas moverte en transporte público, te aconsejo alojarte en Moyogalpa o en Altagracia, donde llegan más autobuses.

Estas son algunas recomendaciones de alojamiento en la isla:

  • Xalli Beach Hotel (Altagracia): un alojamiento económico y muy cómodo en uno de los centros neurálgicos de la isla.
  • Ananda Guesthouse (Balgüe): Alojamiento de calidad a un precio razonable.
  • Dragon’s Garden (Cerca de Playa Mangos): Un gampling con cierto encanto y muy económico.
  • Totoco Eco Project (Balgüe): un buen alojamiento a buen precio. Vistas increíbles.

Hay un montón de opciones para todos los gustos y presupuestos, por lo que si estos no te convencen, puedes buscar tú mismo cualquier otro alojamiento en la isla de Ometepe (Nicaragua).

Dónde comer en Ometepe (Nicaragua)

Ometepe es uno de los grandes destinos turísticos de Nicaragua y eso ha provocado el desarrollo de una gran oferta de restaurantes.

Hay sitios para comer de todo tipo, desde comedores baratos hasta restaurantes con una carta de comida occidental pensados para atraer turistas.

Ahí va una lista con los que yo probé durante mi visita a Ometepe:

  • Soda los antojitos (Moyogalpa | Muy barato): es un comedor tradicional nicaragüense. Comida típica como el gallopinto y buenos zumos naturales. Muy barato.
  • Comedor Christin (cerca del inicio de la ruta a la cascada San Ramón | Muy barato): Cuatro mesas frente al mar y una carta con platos típicos como los tacos. Los tacos fritos me encantaron. Tienen buenos platos de pescado fresco. Muy barato.
  • Pizzeria Mediterranea (Balgüe | Precio medio): Si estás de antojo, esta pizzería vale la pena. Muchas opciones, parece que estés en Italia.
  • Bustavo (Balgüe | Premio medio): Un local curioso, pues cocinan en un autobús. Comida orientada al turista.
  • Café Campestre (Balgüe | Precio medio): Una carta de comida internacional, con burgers, pasta, burritos y hasta shwarma.
Donde comer en Ometepe
Comer frente al lago es uno de los placeres de Ometepe

¿Cómo moverse en la Isla de Ometepe?

La isla tiene una única carretera que recorre  todo su perímetro, por lo que no tiene pérdida.

La carretera ubicada en la parte del volcán Concepción está pavimentada casi en su totalidad, mientras que la parte de carretera al otro lado, la que rodea el volcán Maderas, está sin asfaltar y en muy mal estado (el asfalto llega de Balgüe hasta Mérida).

Esto tiene más importancia de la que parece puesto que, el estado de esa zona es realmente malo y prácticamente no llegan los autobuses ni los taxis. Si viajas en coche de alquiler, ve con cuidado en el tramo sin asfaltar porque hay mucha piedra y puedes tener un susto.

La manera más cómoda de moverse en Ometepe es en vehículo propio (coche, moto o quad). También es la más costosa.

Si te quieres mover en transporte público, los autobuses llegan hasta Balgüe y Mérica, pero es difícil verlos más allá. La zona del volcán Concepción, principalmente Moyogalpa y Altagracia son las que tienen mayores conexiones.

Isla de Ometepe
No puedes perderte la isla de Ometepe en tu viaje a Nicaragua

Algunos consejos para visitar Ometepe

Ahora que ya conoces lo mejor que ver en Ometepe y todo lo que hacer en la isla, voy a darte unos últimos consejos para tu visita.

  • Ometepe (Nicaragua) tiene un clima tropical con dos estaciones: seca (de noviembre a mayo) y húmeda (de junio a octubre)
  • La temperatura media anual en la isla de Ometepe es de 27°C.
  • Las pulperías son tiendas donde venden de todo. Si necesitas agua, comida o cualquier cosa que se te ocurra, acude a una de ellas.
  • Hay alguna gasolinera en la isla por si necesitas repostar. En el caso de tener una urgencia, en las pulperías también puedes encontrar pequeñas botellas de gasolina, aunque son más caras.
  • Si te subes a un taxi, pacta el precio antes que nada.

Hasta aquí mi guía sobre la isla de Ometepe (Nicaragua). Espero que te sea de ayuda para organizar tu visita a uno de los lugares más sorprendentes del país.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.