Viajar a Nicaragua por libre [Guía Total]

Viajero Crónico > América Central > Nicaragua > Viajar a Nicaragua por libre [Guía Total]

Tomàs Garcia

¿Estás empezando a organizarlo todo para viajar a Nicaragua? Has llegado al sitio correcto, porque con esta guía vas a conocer todos los detalles que necesitas antes de tu viaje a este fabuloso país de Centroamérica.

Un viaje a Nicaragua te permitirá conocer volcanes activos, lagos inmensos, playas donde surfear en el Pacífico, islas diminutas en el Caribe y hasta algunas de las ciudades coloniales más bonitas de América Latina. En un país completo y que no te dejará indiferente.

Datos generales y contexto sobre Nicaragua

Lo primero antes de ponerte a planificar tu viaje es conocer algunas cosas sobre el país y de esta manera, entender mejor lo que significa viajar a Nicaragua.

La superficie de Nicaragua es de 130.370 km2, lo que lo convierte en el país más grande de Centroamérica, por delante de Honduras y Guatemala.

Este tamaño hace que su territorio esté bañado tanto por las aguas del océano Pacífico como por el Mar Caribe. Este es uno de los datos sobre los que te hablo en mi artículo con curiosidades de Nicaragua, que también te ayudará a conocer mejor el país.

Ciudad de León
León es una de las ciudades más interesantes de Nicaragua

La historia reciente de Nicaragua está marcada por la dictadura a la que estuvo sometido el país bajo el mando de Somoza. El régimen se mantuvo en el poder durante casi cinco décadas hasta que llegó a su fin en 1979 como consecuencia de la Revolución Sandinista, el gran hito histórico de Nicaragua.

Aquella revolución significó el final de la dictadura nicaragüense y el ensalzamiento como héroe nacional de Augusto César Sandino y de la ciudad de León como emblema de la liberación.

Si avanzamos en el tiempo, la situación de la política nicaragüense tampoco está en su mejor momento, puesto que el actual presidente y líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Daniel Ortega, se mantiene en el poder desde el año 2007 y va sumando críticas tanto a nivel internacional, como por parte de la comunidad internacional.

¡CONSEJO VIAJERO!
No te pierdas lo mejor que ver en Nicaragua, un país donde los volcanes y la naturaleza son los grandes protagonistas.

Cómo llegar a Nicaragua

Nicaragua se encuentra en el corazón de Centroamérica y tiene buenas conexiones aéreas con varias ciudades de Estados Unidos.

Desde España, la compañía Iberia tiene vuelos desde Madrid y Barcelona, con una escala que habitualmente es en Miami. Por otro lado, American Airlines tiene buenas conexiones desde Barcelona hasta Nicaragua, con escala también en Miami. Los precios en ambos casos suelen ser superiores a los 1.000 euros ida y vuelta.

Ubicación de Nicaragua
Nicaragua es el país más grande de Centroamérica

Como llegar a Nicaragua por tierra

Si quieres viajar por tierra a Nicaragua, puedes llegar fácilmente desde otras ciudades centroamericanas como Tegucigalpa (Honduras), San José (Costa Rica) y San Salvador (El Salvador). Son viajes largos, pero los autobuses son cómodos.

Estas son algunas conexiones habituales:

  • De San José (Costa Rica) hasta Managua (Nicaragua): Entre 8 y 12 horas
  • De Tegucigalpa (Honduras) hasta Managua (Nicaragua): 10 horas
  • De San Salvador (El Salvador) hasta Managua (Nicaragua): 33 horas

Puedes comprar los tickets online de todas estas conexiones si quieres llevar ya atado el trayecto de antemano.

Como llegar a Nicaragua por mar

Si estás en El Salvador y quieres llegar a Nicaragua, hay una muy buena alternativa que te permite empezar el viaje por la ciudad de León, sin necesidad de pasar por Managua.

Es posible cruzar desde El Salvador hasta Nicaragua en lancha a través del Golfo de Fonseca. Es un viaje corto y bonito a través de un bonito paraje natural con final en la ciudad de Potosí, desde donde es muy fácil moverse hasta León.

Mejor época para viajar a Nicaragua

Nicaragua tiene un clima tropical con temperaturas estables durante casi todo el año, pero donde se diferencian la estación lluviosa y la temporada seca.

La estación de lluvias tiene lugar entre los meses de mayo a octubre, mientras que la época seca es entre los meses de noviembre hasta abril.

Playas de mi viaje a Nicaragua
Nicaragua es un país muy grande y el clima varía de un lugar a otro, pero lo ideal es hacer coincidir tu viaje con la época seca

Esto significa que la mejor época para viajar a Nicaragua es entre los meses de noviembre a abril, cuando el clima es cálido y las lluvias son casi inexistentes.

Mi viaje a Nicaragua fue en el mes de enero y el clima fue muy caluroso, sobre todo en la zona costera del Pacífico. Y tal como esperábamos, la lluvia no hizo acto de presencia.

Visado y requisitos para viajar a Nicaragua

Los viajeros españoles no necesitan visado para viajar a Nicaragua y basta con tener el pasaporte en vigor y con un mínimo de 6 meses de validez.

Es posible que te pidan también el vuelo o medio de salida del país, aunque a mí no me lo pidieron en ningún momento. Sí que conozco algún caso que se lo han pedido, por lo que conviene que lleves preparado tu medio de salida (ya sea por aire o por tierra).

La entrada al país permite estar hasta 90 días por turismo entre los cuatro países asociados: Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Yo aproveché el viaje para hacer una ruta por lo mejor que ver en El Salvador y fue un combo perfecto.

Por último, a la entrada en el país, en el mismo control de pasaportes te harán pagar una tasa turística obligatoria de 10 USD. Con el pago te entregarán un papel que deberás guardar junto con tu pasaporte.

Seguro de viaje para Nicaragua

En Nicaragua no es obligatorio tener un seguro de viajes para entrar al país. Sin embargo, yo te aconsejo encarecidamente contratar uno y quitarte de la cabeza la posibilidad de viajar sin él.

Lo más importante en un seguro de viaje es que tenga buenas coberturas médicas y que se adapte a actividades que vayas a hacer en el país, donde por ejemplo, subir volcanes o hacer surf es algo habitual. El resto de coberturas como protección del equipaje, cancelación del viaje, etc. son secundarias y ya depende de tus preferencias.

seguro de viaje heymondo
En mi viaje a Nicaragua iba cubierto con el seguro de Heymondo

Yo hace años que viajo con el mismo seguro, los seguros Heymondo. Después de probar otras opciones, me parecen la mejor opción calidad precio del mercado y por eso tengo incluso una póliza anual que me cubre en todos los viajes. Si no te fías de mí, puedes leer otras opiniones de Heymondo seguros para ver que no soy el único que piensa de esta manera.

Por suerte, no tuve que utilizarlo en mi viaje a Nicaragua, pero siempre me han respondido a la perfección. Piensa que un seguro para un viaje de 15 días puede costar alrededor de los 40-50 euros por persona, una cantidad realmente irrisoria con el total del presupuesto y que te puede salvar de muchos problemas. Además, por ser lector o lectora de este blog, tienes un descuento especial si lo contratas desde el enlace.

Internet y teléfono móvil para viajar a Nicaragua

Para tener internet en el móvil durante todo tu viaje a Nicaragua y no depender de wifis externos, lo que hice fue comprar una tarjeta eSIM de la compañía Holafly.

La gestión es totalmente online y la instalación es muy sencilla; apenas hace falta seguir unos pasos que te llegan por correo electrónico para dejarlo todo listo en dos minutos.

A mí me funcionó de maravilla durante todo el viaje, incluidas en las remotas Corn Island, donde también tuve buena cobertura. Te hablo sobre ello en mi artículo con todos los detalles para tener internet en Nicaragua.

Internet en Nicaragua
Hay varias opciones para tener internet en Nicaragua

Lo mejor de las eSIM es que te puedes olvidar de cambiar la tarjeta física de tu móvil, la instalación es muy fácil y tienes internet nada más entrar al país. Además, puedes disfrutar de un descuento exclusivo para los lectores del blog si la compras desde el enlace o utilizando el cupón VIAJEROCRONICO.

Otra opción para tener internet en el país es comprar una tarjeta SIM física a tu llegada a Nicaragua. Suelen ser algo más baratas, pero en ocasiones no ofrecen datos ilimitados y tendrás que ir con cuidado para no perder tu SIM original.

Moneda y uso de tarjetas

La moneda oficial de Nicaragua es el Córdoba y el valor es de 1 € = 40 Córdobas. Es un valor que se ha mantenido estable durante los últimos años, pero puedes consultar el valor actualizado en este conversor de monedas.

En algunos lugares también aceptan los pagos con dólares, aunque el cambio será siempre a su favor. Yo lo intentaría evitar.

Dinero en Nicaragua
Los córdobas son la moneda oficial de Nicaragua

Puedes cambiar a córdobas en el aeropuerto o en cualquier casa de cambio. Si lo prefieres, también puedes cambiar moneda antes del viaje y de esta manera, llevarla ya desde el principio. Yo hace unos años que utilizo la casa de cambio online Exact Change porque ofrece muy buen tipo de cambio y te envían a casa el dinero en 24/48 horas. Además, puedes obtener algunas ventajas en el cambio si utilizas el código CRONICO o cambias desde el botón que hay justo debajo.

Tarjetas de crédito

Por otro lado, también está extendido el pago con tarjeta de débito o crédito en la mayoría de ciudades de Nicaragua. de la misma manera, hay algunos cajeros automáticos en las ciudades más importantes (Granda, León o San Juan del Sur). Yo viajo con esta tarjeta que no cobra comisiones por operaciones en el extranjero (retiradas o pagos) y me funcionó perfectamente.

De todas formas, te recomiendo llevar una parte de tu dinero en efectivo, aunque sea sacándolo en un cajero una vez en el país.

Respecto a los pagos con tarjeta, no tendrás problema en la mayoría de alojamientos y en restaurantes relativamente buenos, pero será imposible en restaurantes locales, transporte público, comida callejera, tiendas o alojamientos baratos.

Precios en Nicaragua

Otro punto a favor de viajar a Nicaragua es que es un país barato.

Las comidas en restaurantes locales cuestan entre 2-4 euros, aunque son un poco más caras si optas por restaurantes con platos occidentales. Yo llegué a pagar apenas 1 euro por un plato de gallo pinto en la ciudad de Rivas, justo antes de embarcar hacia la Isla de Ometepe.

Por otro lado, hay multitud de opciones de alojamiento barato en el país. Puedes encontrar fácilmente hoteles con precios de entre 10-20 euros la noche por una habitación doble. Como siempre, si buscas alojamientos exclusivos, con vistas al mar o de cierta categoría, los precios son más elevados.
Por último, el transporte también es muy económico. Los precios de autobuses y minivans pueden rondar los 3-5 euros para trayectos medios y un poco más en los largos. Puedes ver algunos trayectos en esta página de transportes por todo el mundo.

Idioma oficial

El idioma oficial de Nicaragua es el español, igual que en el resto de países de América Latina.

Hay lugares como las Corn Island, en el Caribe nicaragüense, donde solo se habla inglés, una de las curiosidades de Nicaragua que me sorprendieron.

Vistas de León en Nicaragua
Nicaragua tiene orígenes españoles y el idioma es uno de los más patentes

Sanidad y vacunas necesarias para viajar a Nicaragua

Si vienes de algún país donde la fiebre amarilla es endémica, teóricamente es obligatoria la cartilla de vacunación contra la fiebre amarilla. Puede que no te la pidan en la frontera, pero deberías llevarla.

Yo suelo aconsejar estar vacunado contra la hepatitis A y la fiebre tifoidea, porque pueden ahorrarte muchos problemas de una manera muy sencilla. De todos modos, lo más conveniente es acudir a un centro de vacunación internacional en caso de que tengas cualquier duda.

Por otro lado, también te aconsejo llevar un buen repelente de mosquitos para evitar picaduras, así como protección solar para evitar quemaduras.

En cualquier caso, te recomiendo llevar un buen seguro de viaje que cubra cualquier incidente de salud en Nicaragua. Yo viajo siempre con los seguros Heymondo y cuando lo he necesitado, han respondido de maravilla.

¿Es seguro viajar a Nicaragua?

En la actualidad, Nicaragua es uno de los países más seguros de América Latina y puedes viajar por libre sin ningún tipo de problema. De hecho, estos datos los confirman entidades como las Naciones Unidas en sus índices anuales.

Las recomendaciones de seguridad del Ministerio son siempre un poco extremas, pero mi experiencia fue excelente y te puedo explicar incluso un ejemplo un poco extremo.

Llegué al aeropuerto de Managua eran las 12 de la noche y decidí ir hasta el alojamiento, ya que estaba a unos 20 minutos caminando. No es algo que te vaya a recomendar, porque quizás sea un poco imprudente, pero lo cierto es que no tuve ningún problema y lo más importante, tampoco sentí ninguna sensación de peligro o de estar viendo alguna cosa extraña.

Guia para viajar a Nicaragua
Todavía tengo grabados en la memoria los paisajes durante mi viaje a Nicaragua

En ciudades como Granada o León también caminé de noche para ir a cenar y a tomar algo sin problema alguno, incluso en su centro histórico.

Las zonas turísticas como San Juan del Sur, Las Peñitas u otros puntos de la costa son extremadamente seguros y puedes ir de noche o salir de fiesta sin problemas.

Dicho esto, ten en cuenta siempre las recomendaciones de seguridad básicas y aplica siempre el sentido común. Debería bastar para no tener ningún problema y disfrutar de un viaje a Nicaragua tan seguro como el que yo tuve.

Transporte: cómo moverse en Nicaragua

Existen dos opciones principales para moverse durante tu viaje por Nicaragua: el transporte público por carretera o alquilar un coche. Ambas tienen sus pros y sus contras.

Yo hice una combinación de ambas y te cuento mi experiencia, tanto en los autobuses que conectan algunas ciudades, como conduciendo por las carreteras de Nicaragua.

Transporte público

Nicaragua no tiene una gran infraestructura de transportes, aunque va poco a poco a mejor con el tiempo al ritmo que también se van construyendo y mejorando algunas carreteras.

La ruta entre Managua y Bluefields por ejemplo (punto para ir hasta las Corn Island en la costa Caribe), que antes llevaba más de 15 horas en autobús, ahora ocupa apenas 6-7 horas por carretera tras las reformas de la ruta. Puedes incluso reservar tus billetes online.

Hay autobuses muy baratos, otros buses más cómodos con los estándares de un autocar europeo y minivans más pequeñas.

Los autobuses más baratos son los famosos “chicken bus”; antiguos buses americanos que van hasta los topes de gente. No son demasiado cómodos, te lo advierto.

Si optas por esta opción, te recomiendo tener paciencia, porque los traslados son lentos y en algunos casos, el autobús no saldrá hasta que no se llene. En otros casos serán más puntuales, pero no confíes 100% en los horarios.

Un último consejo si vas a viajar en transporte público por Nicaragua es llevar contigo las cosas más importantes. Suelen poner el equipaje en el tejado atado con cuerdas y no debería caerse, pero por si acaso, te aconsejo llevar contigo las cosas de valor.

Transporte en mi viaje a Nicaragua
Tendrás que utilizar varios transportes durante tu viaje a Nicaragua

Alquilar coche en Nicaragua

Para una parte de mi ruta opté por alquilar un coche y fue una gran opción, porque las carreteras están en muy buen estado y no hay demasiado tráfico.

Dependiendo de la temporada, el precio del alquiler puede estar entre los 20-40 euros diarios con un seguro completo (importante). Si viajas con alguna persona más, puedes ver que el gasto no es muy elevado.

La ventaja de alquilar coche es que te permite llegar a cualquier rincón de una manera muy rápida y cómoda. Por ejemplo, yo llegué desde Granada hasta la Laguna de Apoyo en muy poco tiempo y pude estar allí un día disfrutando de este bonito paraje.

Lo mejor es que las distancias entre casi cualquier sitio del país no son demasiado altas y por lo tanto, los tiempos de conducción no son nunca elevados.

Yo encontré un muy buen precio en esta página de alquiler de coches. Te aconsejo que mires la misma porque además, la cobertura del seguro completo es muy buena y son muy eficientes, os lo digo por experiencia.

Gastronomía típica de Nicaragua

La comida típica de Nicaragua es bastante parecida a la que he encontrado en algunos países cercanos de Centroamérica.

El plato más popular de Nicaragua es el gallo pinto; un plato a base de arroz y frijoles que suele ir acompañado por plátano frito, aguacate, huevos y otros ingredientes dependiendo del sitio o zona donde lo comas.

Otro plato muy famoso es el nacatamal, que consiste en una masa a base de arroz, verduras y carne (en algunos casos los hay sin carne). Esta masa está dividida en porciones que se cuecen envueltas en hojas de plátano o banano.

Comida típica de Nicaragua
El gallo pinto es el plato más famoso de Nicaragua

Uno de mis platos preferidos en Nicaragua fue el quesillo que hacían a la brasa y lo servían caliente. ¡Era súper sabroso y disfruté mucho!

La sopa de mondongo la puedes encontrar en muchos sitios, aunque está hecha con cerdo y yo no la probé (ya sabéis que soy vegetariano), mientras que en las islas y las zonas de playa también puedes encontrar muchos platos de pescado fresco.

Por último, no te olvides de pedir los jugos de frutas frescos. Son una maravilla, sabrosos y muy refrescantes. ¡Me encanta beber jugos naturales cuando viajo a América Latina!

Disfruté bastante, en general, de la comida nicaragüense y además, es bastante barata.

Lo mejor y lo peor de viajar a Nicaragua

Después de un viaje intenso que me permitió recorrer muchos rincones de Nicaragua, me he lanzado a hacer un breve resumen con lo mejor y lo menos bueno del país:

💙 LO MEJOR

Volcanes de Nicaragua
Los volcanes son uno de los símbolos de Nicaragua

✖️ LO PEOR

  • Las playas del Pacífico son preciosas, pero tienen muchas olas y si no te gusta el surf, apenas podrás disfrutar de un baño poco relajante.
  • El Volcán Masaya apuntaba alto, pero su lago de lava es tan accesible que llega muchísima gente cada día. Por momentos es bastante agobiante y fue mucho menos de lo esperado.
  • Cuidado en el Puerto de Rivas, te dicen que no hay billetes para Ometepe y te intentan vender mil cosas. Ves a tu aire y olvídate de los que vendrán a intentar engañarte.

Itinerario de viaje: mi ruta de 16 días en Nicaragua

Esta fue la ruta de mi viaje por Nicaragua, con detalles del día a día y alojamientos:

DíaRutaAlojamiento
1Llegada a Managua por la nocheAirport Inn Managua
2Visita a Granada y tarde en la Laguna de ApoyoCasa Marimba (Laguna de Apoyo)
3Visita a Masaya – volcán Mombacho – Playa JiqueliteMango’s Lodge (Jiquelite beach)
4Isla de OmetepeDragon’s Garden (Ometepe)
5Isla de OmetepeDragon’s Garden (Ometepe)
6Isla de Ometepe – San Juan del SurEstrella Beachfront (San Juan del Sur)
7San Juan del Sur – LeónHostal ViaVia (León)
8Visita a León y ver tortugas en Las PeñitasLa Barca de Oro (Las Peñitas)
9Acabar la visita a León – Volcano boarding en el Cerro NegroHostal ViaVia (León)
10Excursión Volcán TelicaAcampada en el volcán
11Bajada del volcán Telica y traslado a ManaguaAirport Inn Managua
12Vuelo a Corn Island y traslado a Little Corn IslandLighthouse Hotel & Spa
13Little Corn IslandLighthouse Hotel & Spa
14Big Corn IslandParaiso Beach Hotel
15Big Corn IslandParaiso Beach Hotel
16Big Corn Island y vuelo por la tarde a Managua

Puedes añadir algunos días si quieres ir más tranquilo o visitar otras zonas, pero esta ruta que yo hice es muy cómoda y me permitió disfrutar de todos los lugares que visité. Al menos me gusta pasar un día completo en cada sitio que visito.

Por otro lado, muchos viajeros deciden no visitar las Islas del Maíz debido a su lejanía. A mí me parece que compensa el viaje, porque son un auténtico paraíso. Si decides no visitar estas islas, puedes añadir algún día más en las playas de San Juan del Sur o hacer alguna ruta por algún volcán más desde la ciudad de León.

Presupuesto para viajar a Nicaragua

El mayor gasto del presupuesto es el vuelo internacional, puesto que además los billetes entre España y Nicaragua no son baratos.

En mi caso llegué tras un viaje por El Salvador, por lo que ese gasto quedó diluido. Si dispones de tiempo, los billetes de avión a El Salvador habitualmente son más baratos y es una buena manera de conectar con Nicaragua.

Aparte de eso, Nicaragua es un país económico para viajar y los gastos no tienen nada que ver con países vecinos como Costa Rica o Panamá, que son mucho más caros.

Puedes encontrar alojamiento en todo el país desde 10-15 euros por noche (habitaciones dobles con baño) y por unos 30-40 euros si quieres algo más bueno.

La comida también es barata y platos típicos como el gallo pinto cuestan desde 2-4 euros. Si quieres comida más “occidental” puedes encontrar platos desde 5-6 euros. Por otro lado, los precios en lugares de playa como San Juan del Sur y sobre todo, las Corn Island, son más elevados y es fácil que te gastes entre 7-9 euros por una comida.

Playas de Nicaragua
Si vas a viajar a Nicaragua, puedes bañarte en las playas del Pacífico y del Caribe en pocos días

El transporte puede costar desde 2-3 euros un billete de autobús, dependiendo de la distancia y el tipo de autobús. Para distancias más largas como el trayecto Managua – Bluefields, lo mejor es consultar en el momento porque es algo más caro.

Si optas por alquilar un coche, los precios van desde 20 euros en temporada baja hasta los 40 euros en temporada alta

Por último, las actividades son la parte más cara de viajar a Nicaragua. Si haces el clásico volcano boarding o subes algunos volcanes como el Telica, los precios van desde los 30-40 € por persona. Dependiendo del tipo de actividad, puedes llegar hasta los 60-70 euros por persona. Puedes ver todas las actividades en Nicaragua y comparar tú mismo los precios:

Con los datos para calcular tu presupuesto, ya sabes (casi) todo lo que necesitas para viajar a Nicaragua con esta guía del país, que espero te ayude a planificar todo.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.