El pueblo de Penelles, en la provincia de Lleida, es uno de los lugares con más gancho que hemos conocido últimamente y la ruta a través de sus murales y grafitis es un clamor al arte urbano.
El Street Art ha dado un chute de vida a Penelles, un pueblo que apenas cuenta con 500 habitantes y que, con todo el mérito del mundo, ha conseguido hacerse un hueco en el panorama turístico catalán, que estamos redescubriendo últimamente con escapadas como la que hicimos a La Baronia de Rialb.
Índice
Origen e historia de los murales de Penelles
Los grafitis y murales de Panelles tienen su origen en el GarGar Festival, el festival de murales y arte rural de Penelles, que se celebra desde el año 2016.

La idea estaba lanzada y quedaba su ejecución: en el año 2016 invitaron a varios artistas locales e internacionales a que pintasen, literalmente, el pueblo.
Después de una primera edición exitosa, los murales de Penelles fueron cogiendo prestigio en el panorama del arte callejero y a día de hoy cuenta con un total de 125 murales y grafitis.
En la actualidad, cada año se reciben más de 300 solicitudes de artistas de todo el mundo para participar en el GarGar Festival, de los que se seleccionan entre 20 y 30 artistas que durante el evento, que dura tres días, realizan sus obras en paredes, rincones, edificios, etc. cedidos por Penelles.

Lo mejor de todo esto es que, además de buscar y ceder los espacios, el pueblo de Penelles paga el material, desplazamiento y alojamiento a los artistas y estos, a cambio, ponen su arte a disposición de este diminuto pueblo de Lleida.
El evento se celebra en el mes de mayo y más allá de la creación de nuevos murales, Penelles organiza un fin de semana con conciertos, mercadillos, foodtrucks y multitud de actividades que congregan cada edición a más visitantes.

Con este festival se consigue un alcance mediático que, durante el fin de semana del GarGar Festival llena las calles del pueblo, pero que también consigue atraer a miles de visitantes como nosotros durante el resto del año, lo que genera un retorno económico atemporal al pueblo.
Ruta por los murales y grafitis más famosos que ver en Penelles
Llegando con el coche ya se ven los primeros murales, lo que indica que la visita a Penelles promete.
Nos dirigimos a la Oficina de Turismo, donde recogemos nuestro mapa de los murales de Penelles y nos explican que los objetivos de la creación del GarGar Festival eran luchar contra la despoblación de esta parte de Lleida y difundir la cultura artística en el mundo rural.

Sin ir más lejos, la propia Penelles tuvo una población aproximada de 1000 habitantes durante el último siglo, sin embargo en la actualidad no llegan a 500 las personas que viven en esta pequeña localidad.
Desde luego, han conseguido causar efecto ya que, ahora todo el mundo conoce a Penelles como el pueblo de los murales y grafitis, algo que parece fácil visto ahora, pero nada sencillo teniendo en cuenta todos los condicionantes que tiene ser un pequeño pueblo de Lleida.

Los fines de semana y festivos es habitual encontrar turistas en este pequeño pueblo de Lleida, pero es un viernes de enero y paseamos por las calles de Penelles casi en solitario.
Empezamos la ruta propuesta por la Oficina de Turismo y que dura una hora (dependiendo de lo que te pares con las fotos, claro…); es un no parar de murales, algunos de mayor tamaño, otros más pequeños, unos pocos ocupando enormes paredes…un sinfín de grafitis y murales a los que casi cuesta seguirle el ritmo.
Entre los 125 murales de Penelles, los hay de artistas de todo el mundo, pero también una importante representación de artistas de Lleida, consiguiendo otro de los objetivos de este evento, visibilizar a estos artistas locales.

Hay muchos de una calidad soberbia y es injusto hacer una selección, aunque algunos como el de Joan Mata “Tato” o el de “Alicia” de BKFOXX/Zeso WF me parecieron sencillamenre impresionantes.
Otros como el de los niños armados del gallego Wedo Goas, el de la cara de David L o el del francés Aéro también acabaron entre mis murales favoritos.
Algunos de fauna también me encantaron, como el Oso Polar de Wild Welva, las cabras del inglés Sebastien Waknine o el gato persiguiendo a una mariposa del belga DZIA.



Aunque ya os digo que lo mejor es hacer vuestra propia ruta y descubrir todos los murales de Penelles por ti mismo, seguro que elegirías otros distintos y eso es lo da valor a todo el conjunto de arte callejero del pueblo.

Un pueblo, Penelles, que, por cierto, hace poco más de un lustro, vivía principalmente del campo y la agricultura, sin embargo, hoy, gracias a sus grafitis y murales, han conseguido hacer del turismo una enorme fuente de ingresos y reconocimiento.
Sabías que…? El mural en el que aparece Juan Mata ‘Tato’, es uno de los más famosos de Penelles porque su protagonista apareció en el programa “Volando Voy” de Javier Calleja. Por desgracia, Tato falleció en 2018 a los 88 años, aunque su enorme retrato mantendrá a Tato en la memoria de Penelles.
Mapa con los murales de Penelles
Cómo ya sabréis a estas alturas, hay un total 125 murales en el pueblo y el Ayuntamiento creó una Oficina de Turismo donde dan un mapa actualizado anualmente en el que aparecen todos los murales y grafitis de Penelles.
El mapa tiene un precio simbólico de 1 euro y es la biblia de toda visita a Penelles.

En el mapa viene marcada una ruta circular por el pueblo en la que se ven todas las obras y una explicación de todos y cada uno de los grafitis y murales de Penelles, desglosados por año de creación.
Si quieres, la propia oficina también organiza visitas guiadas por 5 euros.

La oficina de turismo se encuentra al lado de la Plaza Mayor, en la calle Carme.
- Horarios: De miercoles a sábado de 10-14h y 16-18h. Domingos de 10-14h.
Qué ver cerca de Penelles
Si planeas la visita al pueblo, ten en cuenta que te ocupará entre una y dos horas, por lo que es ideal buscar otro plan cercano y conocer los alrededores de Penelles y de esta remota zona de Lleida.
Uno de los lugares más interesantes es el cercano Estanque de Ivars y Vila-sana (Estany d’Ivars i Vila-sana), en el que se puede pasear o dedicar un buen rato a la observación de aves.

Este estanque es el mayor de Catalunya y aglutina gran parte de la fauna de Lleida. Una auténtica joya para los amantes de la fauna.
Otra visita interesante es la cercana localidad de Ivars d’Urgell, que aprovechando el tirón de Penelles, ha creado la “Enciclopedia Mural”, una serie de murales pintados en paredes del pueblo y que en este caso están dedicados íntegramente a las aves que habitan en el vecino estanque. Puedes leer mi artículo con la visita a Ivars d’Urgell.
En esta enciclopedia artística gigante hay una treintena de murales que representan las aves del estanque, algunas en peligro de extinción, con pequeños carteles explicativos de cada una de ellas, en un intento por atraer turismo y recursos para su conservación.

Muy cerca de aquí, es posible visitar la comarca de les Garrigues, cuna de algunos de los mejores aceites de oliva del mundo y con grandes atractivos como las pinturas rupestres de El Cogul, declaradas Patrimonio de la Humanidad o la interesante fortaleza íbera dels Vilars.
También a poca distancia se puede encontrar el mirador de Forés, un blancón a la Conca de Barberá que poco a poco va calando entre los viajeros que se acercan a la privincia leridana.
Como veis, Lleida es la provincia más desconocida de Catalunya, pero tiene infinidad de atractivos y, además, es posible visitarlos casi en soledad.
Además, puedes visitar la ciudad con está guía con lo mejor que ver en Lleida en un día, una ciudad que sorprende en cuanto la pisas.
Dónde comer en Penelles
Penelles es un pueblo muy pequeño y hay poca oferta donde comer, pero existen algunos sitios en el propio pueblo, que te detallo a continuación:
- El Taller: Ver su interior vale la pena y además sirven buena comida con platos de la gastronomía de Lleida. Entre semana tienen un menú completo y variado. Personalmente, creo que es la mejor elección para comer en Penelles.
- Lo Xaragall: Por lo que vimos, un sitio con buena relación calidad-precio. También tienen menú entre semana y la comida tenía buena pinta, aunque no hemos comido aquí.
- Las Piscinas: Tampoco comimos aquí, aunque nos pareció la menos buena de las tres opciones que hay para comer en Penelles.

Si prefieres comer fuera del pueblo, te dejo dos propuestas que no están mal.
La primera es el Restaurante La Fonda, en el pueblo de Castellserà, a 3 minutos en coche de Penelles. Tienen un buen menú y la comida está muy buena.
La segunda opción fuera del pueblo es bastante más sofisticada y se tarda del Castell del Remei, una finca histórica en la que hay un restaurante y una bodega que, a modo de efeméride, tiene el privilegio de haber elaborado el primer vino embotellado de Cataluña.
Cómo llegar a Penelles (Lleida)
Penelles se encuentra en la provincia de Lleida, concretamente en la comarca de la Noguera y a los pies de la sierra de Bellmunt-Almenara, como puede observarse en el horizonte por el camino, más aún si vais a visitar Penelles en invierno, cuando los picos cercanos se ven incluso con nieve.

En cuanto a las distancias con las provincias catalanas más cercanas, Penelles se encuentra a unos 130km de Barcelona (1h30’), 40 km de Lleida (30 minutos) y 90 km de Tarragona (1h15’).
¿Qué significa esto? Que desde todas ellas puedes organizar una visita de un día a Penelles, comer en el pueblo, conocer algún lugar cercano y volver a casa o a tu alojamiento por la tarde.
Además, todas las carreteras hasta llegar a Penelles son muy buenas y suele haber muy poco tránsito por esta zona, una de las menos pobladas de Catalunya.
No lo conocía y me encanta, sobre todo el mural de Trump y Kim Jong-Un, jeje.
Hay algunos murales muy chulos en Penelles, este de los dos capos mola bastante, la verdad.
A mi este tipo de planes me encantan. Sales y recorres lugares con otra mirada!!
Totalmente Arol, son lugares que te permiten conocer otras cosas. Me alegro que te haya gustado, a ver si algún día te veo por Penelles, jeje.