Un centro budista aparece en mitad del parque natural, es el Monasterio Budista del Garraf (o Sakya Tashi Ling), cuyas montañas acogen alguna ruta hasta este peculiar lugar que alberga una importante comunidad de monjes que podemos visitar cerca de Barcelona.
Son muchos los que se preguntan qué hace un monasterio budista en medio del Garraf. Su singularidad es la que atrae a centenares de viajeros cada año, que ven aquí un pedacito del continente asiático.
Índice
Breve historia del monasterio
La historia del Monasterio Budista del Garraf empieza en las Américas. Este magnífico complejo era en realidad el Palau Novella y perteneció a una adinerada familia catalana. Pere Domènech i Grau y su esposa María, indianos que volvieron a su tierra tras años de éxito en Cuba (así se conocían a las familias catalanas que viajaban a América en busca de fortuna, muchos ejemplos se encuentras en la cercana localidad de Sitges).

A su vuelta mandaron construir un enorme palacio con tintes modernistas y se establecieron en él en el año 1890. Aquí formaron una colonia agrícola dedicada principalmente al cultivo de viñedos en el corazón del Parque Natural del Garraf.
SABÍAS QUE…? Garraf es un pueblo con mucho encanto y una bonitas playas, por eso lo incluí reciéntemente en mi lista de los pueblos más bonitos de Barcelona.
Seis años más tarde, llegó la filoxera y arrasó prácticamente con todos los cultivos de vid del país, llevándose por delante campos enteros como los que había en los aledaños del que ahora es el Monasterio Budista del Garraf.
El matrimonio se vio obligado a abandonar el Palau Novella y vender la propiedad. Desde entonces ha pasado por diversas manos en los sucesivos años hasta que, en el año 1996 se estableció aquí un pequeño grupo de monjes budistas de la rama Sakya (de ahí el nombre Sakya Tashi Ling), una de las cuatro vertientes del budismo tibetano.
La comunidad estuvo encabezada por su fundador, Jamyang Tashi Dorje Rinpoché, maestro budista nacido en Barcelona y dedicaron sus primeros esfuerzos a la rehabilitación del palacio, los jardines y las zonas colindantes de este centro budista ubicado en el municipio de Olivella, otorgándole la apariencia actual.
Desde aquel momento y hasta el día de hoy, el Monasterio Budista del Garraf se ha convertido en uno de centros budistas más importantes de Barcelona.
Ruta a pie hasta el Monasterio Budista del Garraf
Hay un gran número de rutas desde varios puntos del Parque Natural del Garraf que conducen hasta este Monasterio Budista. Yo voy a hablarte de dos de las principales y más populares. ¡Vamos a ello!
Ruta circular desde el aparcamiento de Vallgrassa
Datos técnicos de la ruta:
– Recorrido: Parking de Vallgrassa – Monasterio Budista del Garraf – Parking (ruta circular)
– Distancia: 10 km.
– Duración: 2,5 horas
– Dificultad: Fácil
La ruta parte desde el aparcamiento que hay junto al Camí de Vallgrassa, en la carretera del Rat Penat a la Plana Novella i Olivella (tenéis el punto marcado en el mapa de la ruta circular).
Ahí podéis dejar el coche e iniciar el camino en cualquiera de los dos sentidos, ya que esta ruta al Monasterio Budista del Garraf es circular.

El monasterio queda prácticamente a mitad de camino y la ruta es bastante llana de hecho, acumula algo menos de 400 metros de desnivel.
Por el camino pasarás por una antigua masía en ruinas, una construcción de grandes dimensiones que también pudo estar dedicada al cultivo de viñedos y de la que ya solo quedan algunos muros, arcadas y ventanas tapiadas.


Después de casi 5 kilómetros de ruta llegaréis al Monasterio Budista. Podéis hacer una parada, visitar el recinto, ver la estupa y descansar un rato antes de seguir el camino. Este punto también lo tenéis marcado en el mapa.
Desde aquí empieza la vuelta, también bastante sencilla, hasta el aparcamiento.
Ruta desde la estación de tren de Garraf hasta el Monasterio Budista
Datos técnicos de la ruta:
– Recorrido: Estación de tren GARRAF – Monasterio Budistas del Garraf – Estación de tren
– Distancia: 20 km.
– Duración: 5 horas
– Dificultad: Media
La otra ruta más popular hasta el Monasterio Budista de Garraf es la que parte desde la estación de tren, ya que son muchas las personas que llegan hasta aquí en transporte público.
En este caso la ruta parte desde la misma estación de tren, donde arrancan varios senderos que conducen hasta el centro budista.

El camino no acumula demasiado desnivel (600 metros en total), aunque sí que es largo si se hace la ruta de ida y vuelta, ya que son 20 kilómetros. Puedes ver la ruta completa aquí.
Aun así, no tiene demasiada dificultad más allá de la distancia.
OTROS ARTÍCULOS DESTACADOS SOBRE CATALUNYA
– La Foradada de Cantonigrós: ruta y consejos
– Ruta por la Costa Brava (itinerarios para 3, 5 o 7 días)
– 22 hoteles con encanto en la Costa Brava
– El mirador del Ter y Sant Pere de Casserres
– Ruta Sant Miquel del Fai y la cascada del Tenes
– Balneario de la Puda, recuerdos dorados en Montserrat
Visita al templo budista
Una vez has llegado al Monasterio, es posible hacer una visita guiada a sus instalaciones y conocer de manera más concreta y cercana todos los rincones y entresijos de este singular centro.
Es una sensación curiosa, ya que da la sensación de estar en algún lugar de Asia, aunque en realidad estás en mitad de las montañas del Parque Natural del Garraf.

Si has viajado a Asia alguna vez, sabrás de lo que te hablo, y si no lo has hecho, tener esa sensación por primera vez también te resultará de lo más curioso.
La visita al Monasterio Budista del Garraf permite también comprender otras formas de entender la vida, que pueden parecernos lejanas, pero que en realidad podrían ser más cercanas de lo que pensamos. Esta vez, la distancia se reduce incluso en lo físico.

Respecto a las funciones del centro, el grupo de monjes budistas se dedica principalmente a la meditación y divulgación de los valores de Buda, así como a la dirección de algunas actividades y talleres destinadas a visitantes de día o a quienes quieran pasar allí un pequeño retiro.
- Horario de visita:
- Miércoles a viernes de 9:30h a 18:00
- Sábados, domingo y festivos de 9:30 a 19:00
- Cerrado lunes y martes
- Frecuencia:
- Miércoles a viernes visitas a las 11h, 12h, 13h y 16h
- Sábados, domingo y festivos hay visitas a las 11h, 12h, 13h, 15h, 16h, 17h y 18h
- Duración de la visita: 45 minutos
- Precio: 7 euros
- Más información en su página web.
Estupa del Monasterio Budista del Garraf
Hagas o no la visita guiada al monasterio budista, lo que no puedes perderte es la Estupa de la Salud (Namgyal) que verás en un pequeño espacio abierto anexo al edificio principal.
La parte en la que está la estupa está abierta al público sin necesidad de pagar entrada. Allí mismo encontrarás, rodeando a la construcción sagrada, un círculo con 108 molinillos que contienen oraciones.

La estupa es de un color blanco reluciente y la imagen, a nosotros, nos trasladó a ciudades del sudeste asiático que hemos conocido en alguno de nuestros viajes. El Monasterio Budista del Garraf nos trajo un bonito recuerdo, sin duda.
Si te animas, en Sakya Tashi Ling puedes seguir una de las tradiciones budistas más populares, rodeando la estupa mientras tocas los molinillos para que giren. Estos molinillos, al girar, esparcirán por el viento sus oraciones.

Pero cuidado, ¡tanto la vuelta como los molinillos deben girar en el sentido horario para que esta tradición te proporciones efectos positivos!
La tradición recomienda dar al menos tres vueltas completas a la estupa y hacerlo de manera relajada y positiva. ¿Te animas?
Cómo llegar al Monasterio Budista del Garraf
Si vas en vehículo propio, lo ideal es hacer la ruta que parte desde el aparcamiento de Vallgrassa, que encontrarás marcado en el mapa que hay justo debajo.
Allí puedes llegar a través de la carretera que sube al Rat Penat y que une Castelldefels con poblaciones como Olivella.
Si vas en transporte público, la ruta hasta el Monasterio Budista del Garraf también es muy fácil de encontrar.

Solo deberás tomar el tren hasta la estación de GARRAF (línea R2 Sud) y desde allí empezar alguna de las rutas a pie que os comentaba unas líneas más arriba.
Una última opción, aunque personalmente menos atractiva, es llegar en vehículo propio directamente al monasterio.
Si no quieres caminar ni hacer ninguna ruta hasta allí, puedes llegar por carretera al mismo centro budista, donde hay aparcamiento.
Ahora ya sabes todo sobre este pintoresco lugar. ¿Te animas a llegar hasta el Monasterio Budista del Garraf y disfrutar de la belleza de su entorno natural?