La Foradada de Cantonigrós: ruta y consejos

Viajero Crónico > España > Catalunya > La Foradada de Cantonigrós: ruta y consejos

Última actualización: 25 septiembre, 2023

La Foradada, en Cantonigrós, es uno de los paisajes naturales más bonitos de Barcelona, un salto de agua que, desde hace un tiempo un símbolo de la comarca de Osona.

Nosotros hicimos la ruta hasta la Foradada de Cantonigrós durante un fin de semana en la zona. Esos días, además del salto de agua, también pudimos conocer pueblos encantadores como Els Hostalets d’en Bas o el vertiginosos pueblo de Tavertet, aunque lo que más nos alucinó fue el increíble mirador del Ter, uno de los paisajes más sorprendentes de Barcelona.

¿Dónde empieza la ruta?

Para llegar al inicio de la ruta hay que entrar al pueblo de Cantonigrós y dirigirse hasta el campo de fútbol. Ahí está marcado el punto de inicio a la Foradada.

Una vez pasado el campo de fútbol, que te quedará a mano derecha, encontrarás una pequeña entrada a un aparcamiento de arena donde podrás dejar el coche.

Aparcamiento La Foradada
El aparcamiento es el punto de inicio de la excursión a la Foradada

Como me imagino que irás con alguna aplicación GPS tipo google maps (aquí tienes un post en el que te hablo de algunas de las aplicaciones que utilizamos en los viajes), puedes indicar la dirección exacta: «Aparcament Gratuït La Foradada » o en todo caso ‘Campo de fútbol de Cantonigrós» y te llevará directamente hasta el aparcamiento.

El aparcamiento es gratuito y la ruta hasta el salto de agua de la Foradada empieza justo desde este punto.

Ten en cuenta que Osona es famoso porque se ha consolidado como territorio camper desde hace unos años. Si viajas con ese medio de transporte, este aparcamiento permite pasar la noche si te registras en la aplicación móvil que han habilitado y reservas tu plaza por un precio simbólico de 3 euros por noche.

Si quieres la aplicación ‘Osona Territori Camper’, puedes descargarla en los siguientes enlaces:

¡CUIDADO! Desde el año 2019 el Ayuntamiento de l’Esquirol ha establecido una tasa de entrada a la Foradada de 2 euros por persona y un límite de aforo en la ruta de 50 personas. Esto solo aplica en la temporada más alta, cuando la afluencia de visitantes estaba empezando a ser excesiva y y el paisaje estaba sufriendo esa masificación. Las condiciones se aplican durante todos los fines de semana desde Semana Santa hasta mediados de septiembre y todos los días de agosto. El resto de año el acceso es libre porque no hay prácticamente gente.

Ruta hasta la Foradada desde Cantonigrós

En la entrada del aparcamiento encontrarás la primera señal que indica la ruta a la Foradada; en ella indica 500 metros desde aquel punto hasta la cascada.

Señal de inicio de la excursión al salto de agua de la Foradada
Esta señal junto al aparcamiento marca el inicio de la ruta

El camino empieza con un tramo ancho y cómodo. La ruta de ida es prácticamente todo el tiempo de bajada y no tiene ninguna pérdida, está muy bien marcado.

En el primer tramo la bajada es muy sueva y la pendiente se acentúa al final, aunque el camino sigue siendo bastante cómodo y sencillo.

Sendero durante la excursión
El sendero es siempre bastante sencillo hasta el final de la ruta

Al final se llega a un espacio abierto, una especie de escenario en un anfiteatro natural. Justo en frente, verás la Foradada, el emblema de Cantonigrós, una inmensa roca con un agujero en medio desde la que brota a su derecha una bonita cascada en los meses de primavera y verano.

Nosotros hemos hecho la excursión a la Foradada en invierno y el paisaje cambia por completo. No hay cascada y el paisaje es menos verde, pero nos pareció muy bonito el pequeño lago helado que se forma a los pies de la Foradada. Cada época tiene su encanto.

Pasamos allí un buen rato admirando el paisaje. Nos parece un escenario natural exuberante, de los más bonitos que hemos conocido últimamente. No nos extraña que la Foradada se haya hecho tan famosa en los últimos años.

La Foradada de Cantonigrós
La Foradada de Cantonigrós

Se puede subir hasta lo alto del salto de agua, aunque tienes que ir con cuidado porque el suelo es muy resbaladizo.

Solo tienes que cruzar la roca Foradada y verás una especie de escalera junto a unas cadenas para poder ascender si problema.

La vuelta se hace por el mismo camino, por lo que esta vez es todo el rato en subida, aunque es muy poco pronunciada.

¡INFO! Estas son algunas de mis rutas preferidas en Cataluña:

Ruta por la Costa Brava (itinerarios para 3, 5 o 7 días)
Ruta Sant Miquel del Fai y la cascada del Tenes
Los 20 pueblos más bonitos de Barcelona (provincia)
22 hoteles con encanto en la Costa Brava
Monasterio Budista del Garraf (ruta y consejos)

Mejor época para hacer la excursión al Salto de Agua de la Foradada

Cualquier época es buena para hacer la excursión a la Foradada, pero voy a intentar darte los pros y contras de cada una de ellas.

En los meses de primavera y verano, el clima es mucho mejor, de eso no cabe duda, en cambio la afluencia de gente es mucho mayor, sobre todo los fines de semana y días festivos.

Lo mejor de esta época es que el paisaje está en su máximo esplender de vegetación y el salto de agua de la Foradada está precioso. Tiene los niveles más altos de agua y la imagen es fabulosa.

Excursión a la Foradada
La primera parte del camino es muy cómoda y ancha

Si vais a hacer esta excursión en verano o primavera, os recomiendo llegar temprano (cuanto antes mejor). De esta manera os aseguraréis poder acceder, porque recordad que hay límite de aforo los fines de semana y festivos.

Por otro lado, la excursión en los meses de otoño e invierno es totalmente diferente; los colores del paisaje cambian, el salto de agua no lleva agua o lleva muy poca y la Foradada luce una cara completamente distinta.

En los meses más fríos, la cascada cambia por un pequeño lago helado a los pies de la Foradada, una imagen completamente distinta, pero igual de espectacular.

Otro punto positivo de los meses de invierno y otoño es que también desaparecen casi por completo los turistas que se acercan a la Foradada de Cantonigrós. Podrás disfrutar de la Foradada para ti solo, un privilegio cada vez más raro.

Paisaje con el lago helado bajo la Foradada
El lago helado bajo la Foradada es una bonita imagen que solo se puede tener si se hace esta excursión en invierno

Tanto entre semana como los fines de semana, el aparcamiento está prácticamente vacío y podrás hacer la ruta tranquilamente a cualquier hora del día. Tampoco se paga la tasa de acceso ni hay límite de aforo (sencillamente porque nunca van más de esas 50 personas).

De todos modos, toda esta información también puedes encontrarla actualizada para el momento en el que tengas pensado visitarla en la página oficial de turismo de Osona.

Por lo tanto, ¿cuál es la mejor época para hacer la excursión hasta la Foradada de Cantonigrós? Si lo que buscas es ver a la cascada en su máximo esplendor, el mejor momento es en verano, aunque te recomiendo ir entre semana o muy temprano si es fin de semana. Sin embargo, si prefieres disfrutar de la paz del lugar y de un paisaje único, otoño o invierno es tu momento.

¡INFO! ¿Estas de viaje en la región? Lee mías artículos sobre algunos de los pueblos más bonitos de Catalunya:

Qué ver en Tossa de Mar – 11 visitas imprescindibles
Qué ver en Figueres: ¡Un día en territorio Dalí!
Monells, aroma medieval en la Costa Brava
Qué ver en Miravet, la joya de la ribera del Ebro
Penelles: murales, grafitis y Street Art en Lleida
Qué ver en Sitges: un día entre modernismo y playas

Cómo llegar hasta Cantonigrós y la Foradada

Para llegar hasta el pueblo de Cantonigrós desde Barcelona hay que dirigirse en dirección a Vic y allí enlazar con la carretera C-153 que une la capital de Osona con la ciudad de Olot.

A mitad de camino encontrarás un desvío a la derecha en la misma carretera que te dará acceso al pueblo de Cantonigrós. Desde Barcelona hay aproximadamente 1 hora y 15 minutos.

Desde allí hay que ir hasta el campo de fútbol donde se encuentra el aparcamiento y el punto en el que se puede empezar la excursión a la Foradada.

Si solo vas a estar un día en la zona, puedes plantearte a la vuelta hacer una visita a la capital de la comarca y descubrir todos los lugares que ver en Vic, una ciudad con gran historia y legado medieval.

Salto de agua de la Foradada
En verano, a la derecha surge el salto de agua de la Foradada

Ruta a la Foradada de Cantonigròs desde L’Esquirol

Si queréis hacer una excursión un poco más larga, tenéis la opción de empezar desde la localidad de L’Esquirol, una ruta mucho menos común que la anterior.

La ruta es de 11,5 kilómetros y se tarda aproximadamente 2,5 horas para llegar hasta el salto de agua de la Foradada.

Nosotros no hemos hecho esta excursión, pero encontramos la información en la página web del Ayuntamiento de L’Esquirol y nos pareció muy interesante. Además, te dan toda la información de la ruta al detalle.

Nos pareció una idea genial y nos encantaría hacerla algún día, por eso os la compartimos por si vosotros queréis disfrutar de la experiencia.

4 comentarios en «La Foradada de Cantonigrós: ruta y consejos»

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.