A raíz de la pandemia nos hemos aficionado a descubrir lugares cercanos en nuestro territorio y en una de las últimas excursiones fuimos a visitar el Mirador del Ter y su fabuloso paisaje, acompañado por el Monasterio de Sant Pere de Casserres, un tándem que forma uno de los enclaves más bonitos de Cataluña y que nos dejó completamente impresionados.
Es cierto que hay infinidad de paisajes fabulosos en Cataluña, pero pocos tan accesibles como esta. Además, es también uno de los que más nos ha sorprendido últimamente, por delante de algunos como el de Sant Miquel del Fai, que también es una maravilla.
Índice
Donde está el mirador del Ter
El Mirador del Ter se encuentra en la localidad de L’Esquirol, un pequeño pueblo de unos 2.000 habitantes de la comarca de Osona, provincia de Barcelona, famosa por sus rutas de naturaleza.
Algunas de estas rutas son la del salto de agua de la Foradada o las que parten del bellísimo pueblo de Tavertet. Ambos son lugares que no puedes perderte si vas a visitar el mirador.
Para quienes estén por la zona pasando unos días, no solo puedes visitar el Mirador del Ter, muy cerca de aquí también se encuentran algunos de los pueblos más bonitos de Barcelona y que seguro que completan una fabulosa jornada por territorio catalán.

En cuanto al tiempo, el Mirador del Ter se encuentra aproximadamente a 1 hora desde Barcelona ciudad, una distancia perfecta para hacer una excursión de un día desde la capital catalana.
Como llegar
Para llegar hasta aquí, lo más probable es que lo hagas desde la ciudad de Barcelona (por cierto, te presento algunos lugares poco conocidos de Barcelona y mi ruta por Barcelona en un día, ¿te animas?), por lo que deberás tomar dirección a Vic por la carretera C-17 y una vez hayas cruzado esta localidad, enlazar con la carretera C-153, que cruza los pueblos de La Creu de Codines y Roda de Ter, y conduce directamente hasta el mirador.
Casi al final de la carretera deberás coger un desvío hasta el campo de fútbol de Sant Martí Sescorts, donde tendrás que dejar el coche y seguir al pie por el camino que lleva hasta este fabuloso mirador que tiene frente a si al Monasterio de Sant Pere de Casserres.
Si viajas con GPS, algo bastante probable, simplemente pon “Camp de Fútbol de Sant Martí Sescorts” en Google Maps y te llevará directamente al aparcamiento desde donde tienes que seguir a pie hasta el mirador del Ter.
Os doy esa indicación porque si indicáis en el GPS “Mirador del Ter”, os marcará al final de un camino de cabras al que se accede después del campo de fútbol y puede inducir a error, porque ese camino está totalmente impracticable para los vehículos.
Y ahora que ya sabes como llegar hasta el aparcamiento, vamos con el camino a pie hasta el Mirador del Ter, porque también tiene algunas peculiaridades.
Camino hasta el mirador
Estamos ya fuera del coche y empieza la ruta a pie, pero no te preocupes, apenas dura 15 minutos hasta que tienes la primera imagen de Sant Pere de Casserres.
Dirígete hasta el camino que parte desde el campo de fútbol, dejando a este a nuestra izquierda. Verás alguna señal que indica el camino hasta el mirador del Ter.
Tras unos pasos verás una primera bifurcación y aquí deberás seguir por la izquierda, ya que el camino que se va hacia la derecha conduce hasta la urbanización que había allí.

Seguiremos por la pista y llegaremos en unos minutos hasta el mirador que indica Google Maps, aunque esta no es la perspectiva más espectacular del Monasterio de Sant Pere de Casserres; todavía queda el plato fuerte.
Pese a que no sea la mejor vista, recomiendo totalmente acercarse hasta aquí porque la vista es también sensacional y quizás puedas conseguir una foto que no todo el mundo tiene.
Ahora vamos a ir hasta el mirador que seguramente habréis visto en todas las fotos, la auténtica imagen que conoceréis del mirador que muestra perfectamente el meandro del río Ter.
El miador tiene, por decirlo de alguna manera, dos niveles y el más famoso es el segundo de ellos, hacia el que vamos ahora.
Para llegar al segundo nivel, lo primero que deberéis hacer es retroceder y entonces tendréis dos opciones.

La primera de ellas la encontraréis en forma de camino que se abre en la vegetación y que no está señalizado. Como ahora estáis subiendo por la senda por la que antes bajabais, ese camino quedará a la derecha.
Sigue sin miedo, verás que sube ligeramente y en unos metros empezarás a ver como el camino se clarifica y llegarás a la roca elevada. Ya estás aquí, las vistas del monasterio de Sant Pere de Casserres y del meando del río Ter son fabulosas. Estas sí que son las que habías visto en Instagram, ¿no?
La segunda alternativa es volver por tus propios pasos hasta el campo de fútbol, donde has aparcado el coche, y ahí tomar una pista que deja el campo a la derecha.
El camino sube un poco y tu deberás seguir recto sin hace caso a algunos pequeños desvíos que salen hacia ambos lados. Cuando hayas avanzado unos 300 metros y parece que el camino hace un poco de bajada, verás una bifurcación y deberás ir hacia la derecha.
Unos metros adelante, hay un camino que no se aprecia bien. De hecho, parece que tengáis que ir a la derecha, pero no hagas caso de ese camino y sal hacia la izquierda para tomar una ruta sin señalizar y que parece que no sea esa.

En pocos minutos llegaréis al verdadero mirador del Ter y tendréis las vistas elevadas del meandro y el monasterio de Sant Pere de Casserres. ¡Son una pasada!
La ruta siempre tiene una ligera inclinación, aunque es apta absolutamente para cualquier persona.
Puedes utilizar Google Maps o también la aplicación Maps.me para seguir el trayecto, que marca los caminos un poco más claros.
Debajo te dejo un mapa del mirador del Ter con todos los puntos que menciono en el artículo, por si te queda alguna duda sobre la ruta.
El Mirador del Ter, unas vistas maravillosas
Da igual la cantidad de fotos que hayas visto, cuando estás frente a la imagen del meandro del río Ter y Sant Pere de Casserres justo encima del promontorio, quedarás impresionado, os lo aseguro.
Lo mejor de la ruta es que se cocina lentamente; conforme te vas acercando al mirador, la vistas del monasterio empiezan a vislumbrarse y esa expectativa creada empieza a convertirse en realidad.
Una vez allí, por fin tendrás ante ti la que es una de las panorámicas más famosas y bonitas de Cataluña la del meandro del río Ter. ¡Son alucinantes!

Lo mejor de todo es que, pese a la fama de este lugar, su ubicación un poco alejada de ciudades importantes y grandes, hace que el mirador del Ter siga siendo un lugar que sorprende por su tranquilidad y calma. Nosotros mismos lo visitamos y solo había dos personas más.
El sitio es una pasada, de esos lugares en los que te quedarías todo el día embobado frente a él, salí que si tienes tiempo, llévate un bocata y siéntate a disfrutar del entorno durante unos minutos.
Nosotros aprovechamos nuestra visita a Campodrón y toda la zona del valle en la que hay pueblos como Beget, para, de bajada a casa, hacer una parada técnica aquí. No suponía un gran desvío y era un lugar que teníamos muchas ganas de conocer.
Ahora, tras conocerlo, puedo afirmar que el Mirador del Ter es uno de los sitios más bonitos de nuestra región y una de esas instantáneas que se queda grabada en la retina y en la mente.
Monasterio de Sant Pere de Casserres
Esta ruta se puede complementar visitando el monasterio de Sant Pere de Casserres. Sí, ese que queda justo encima del meandro y que aparece en todas las fotos.
Si decides visitarlo, puedes llegar en coche, se tarda media hora desde el propio Mirador del Ter por la carretera BV-5213, conocida también como carretera de Casserres.

Ante ti, tienes uno de los iconos del románico catalán, fundado en el siglo XI y declarado monumento nacional en 1931. Cualquier ruta por el patrimonio de Cataluña debería pasar por este enclave.
Este monasterio se levantó sobre los cimientos de un castillo defensivo del que hay escritos de finales del siglo IX y pertenece a la orden benedictina (el único de Osona perteneciente a los benedictinos), que mantuvo aquí sus prácticas religiosas activas hasta mediados del siglo XVIII.
En la actualidad se puede ver la iglesia con su campanario románico y el claustro, que data del siglo XII, aunque en realidad fue restaurado.

Desde el año 1991 el monasterio de Sant Pere de Casserres pertenece a la administración pública catalana y está abierto al público.
- Horario de visita: De 10:00 a 19:30h desde junio a septiembre / de 10:00 a 17:30h desde octubre hasta mayo.
- Precios de la entrada: 5€ por persona (3 euros para jubilado, estudiantes y otros colectivos)
- Se hacen visitas guiadas para grupos de al menos 8 personas (y máximo 35) contactando previamente.
- Si necesitas más información puedes encontrarla en la página oficial.
Alojamiento cerca del mirador del Ter
Las poblaciones de Vic y Manlleu son las dos más cercanas para quienes quieran dormir cerca del mirador del Ter, existiendo varias opciones interesantes y con mucho encanto, perfectas para escapadas en pareja o familia. Además, hay muchos lugares interesantes que ver en Vic, por lo que vale la pena conocer esta histórica ciudad medieval.
Mi opción favorita en la zona es el Parador de Vic-Sau, un hotel que pertenece a la cadena ‘Paradores’, un seguro en cuando a calidad. Está en una bonita ubicación y es muy cómodo para visitar toda la zona.

Si prefieres algo más económico, puedes optar por dormir en Vic, un pueblo con aires medievales y que tiene todos los servicios de cualquier ciudad.
Hay varias opciones interesantes, aunque dos de mis preferidas en la ciudad son Les Clarisses Boutique Hotel, un tres estrellas pero con la calificación de hotel boutique, por lo que ya te imaginas que estarás durmiendo en un sitio singular.
Por último, algo más asequible y sencillo, el Up Rooms Hotel es un hotel de dos estrellas bien ubicado en el centro de Vic y muy cómodo.
Ahora que ya sabes todo sobre el mirador del Ter y Sant Pere de Casserres, solo te queda conocerlo en persona, ¡ya verás como quedas impresionado!