Barcelona es una de las ciudades más turísticas del mundo y puede que esto me haya llevado a no escribir nunca sobre la ciudad en la que vivo, pero he tenido la oportunidad de hacer una visita a algunos lugares poco turísticos que ver en Barcelona y me he decidido a presentaros algunos de ellos en esta lista.
Nos os voy a hablar de la Casa Batlló o de la Sagrada Familia, tampoco de las impresionantes y modernas terrazas en algunos de los mejores hoteles en Barcelona ni del Barça, pero estoy seguro de que esta ruta te va a encantar. ¿Me acompañas?
10 lugares poco turísticos que ver en Barcelona
CaixaForum
Exposiciones fijas e itinerantes de temáticas diversas ocupan cada día este espacio pensado para abarcar a todo tipo de público. Desde charlas sobre el continente africano hasta exposiciones de arte contemporáneo, en CaixaForum cabe todo.
Sin ir más lejos, yo he asistido a una conferencia de Xavier Aldekoa sobre sus reportajes recorriendo África y a alguna exposición sobre la evolución del cine y la televisión o una interesantísima sobre la civilización egipcia.
En estos días en los que he vuelto después de un tiempo sin entrar, he podido disfrutar de una magnífica exposición en la que colaboraba el British Museum sobre objetos y joyas de Oriente Próximo que datan desde el año 300 a.C. y la importancia en el comercio entre las antiguas civilizaciones.
Desde luego, se trata de un lugar que cada vez sube más posiciones en el ranking de museos de Barcelona y es que, por si fuera poco, se encuentra en un edificio maravilloso que estuvo ocupado por la antigua Fábrica Casaramona. La construcción, de estilo modernista y obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch es una obra de arte por si sola y la visita debe culminarse con el acceso a su terraza, una maravilla arquitectónica que, además brinda unas vistas espectaculares sobre la ciudad.
- Para saber el detalle de los precios y exposiciones del momento, puedes consultar la página web de CaixaForum.
Torre de Collserola
Esta torre de comunicaciones situada a casi 450 metros sobre el nivel del mar, fue construida para los Juegos Olímpicos de 1992 y se alza imponente sobre la ciudad. Su diseñador fue el famoso Norman Foster y desde el momento de su aparición se ha convertido en uno de los lugares más curiosos que ver en Barcelona.
Pero lo más emocionante es ascender al mirador del nivel 10 de la torre, a casi 300 metros de altura y disfrutar de las maravillosas vistas sobre la ciudad de Barcelona.
Actualmente, se pueden celebrar en ella todo tipo de eventos el acceso, aunque de pago, está abierto a todo aquel que quiera visitarla.
- Precio de la visita guiada a la Torre de Collserola: 5,60 euros
Sabías que…? La Torre de Collserola es la segunda torre de telecomunicaciones más alta del estado español, por detrás de antena de telecomunicaciones militares de Guardamar del Segura, en Alicante.
Refugio 307
El Refugio 307 es uno de los refugios antiaéreos construidos durante la Guerra Civil para proteger a la población civil de los bombardeos que sufría la ciudad, por desgracia muy frecuentes.
Tiene unos 400 metros de túneles con una altura de aproximadamente 2 metros y anchuras que oscilan también sobre los 2 metros que te harán revivir la angustia que se podía vivir en este lugar mientras, unos metros más arriba, caían bombas sobre las casas.
En el interior de estas excavaciones se puede observar, pese a la austeridad de las mismas, lo bien preparadas que estaban pues se pueden encontrar baños o incluso fuentes, algo que no evita la sensación de claustrofobia que se vive en el interior.
Hay varios a lo largo de la ciudad, así como algunos famosos en poblaciones cercanas (como el de Gavà), pero el Refugio 307 es ya un símbolo de la resistencia de Barcelona durante la Guerra Civil.
- Precio de la entrada del Refugio 307: 3,5 euros por persona.
Museo de Historia de Barcelona (MUHBA)
Hay decenas de museos que ver en Barcelona, pero este me parece uno de los que realmente resultan interesantes para conocer la historia de la ciudad.
El MUHBA se encarga de conservar y divulgar el patrimonio histórico y la historia de Barcelona desde sus orígenes y tiene decenas de espacios distribuidos por la ciudad, aunque el espacio principal se encuentra en la famosa Plaza del Rey.
Algunos de los lugares más interesantes, además del edificio principal, son el Templo de Augusto, el Park Güell, la Vía Sepulcral Romana o el Turó de la Rovira.
Libreria Altaïr, el rincón que todos los viajeron tienes que ver en Barcelona
Para los amantes de la lectura, esta librería dedicada a los viajes es mi preferida de Barcelona y me acerco siempre que puedo.
Su decoración, su clima y su pasión por los viajes, la convierten en lugar de encuentro para viajeros y viajeras empedernidos que en este bonito espacio de dos plantas pueden encontrar todo tipo de libros, documentos, mapas y guías de cualquier país del mundo que se les ocurra.
Además, puedes pasar un rato agradable hojeando algún libro o mapa en su pequeño café de la planta baja mientras te tomas un té chai.
¡Info! Si estás de viaje en Barcelona, puedes leer mi artículo para organizar una ruta por la Costa Brava, una de las zonas más bonitas de Catalunya.
Pabellón Mies van der Rohe
Este pabellón fue diseñado como Pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 por el arquitecto Mies van der Rohe y posteriormente ha acabado convirtiéndose en una de las obras más simbólicas de la ciudad ya que, se ha considerado el inicio de la arquitectura moderna del siglo XX.
Fue construido con materiales de gran valor y sus líneas nada tenían que ver con lo que se veía en aquella época ni tampoco con lo que se expuso en aquella Expo.
Una vez acabada la Exposición, el pabellón fue desmontado y no fue hasta 1986 que se volvió a montar en el sitio exacto donde estuvo la primera vez y hasta hoy, su valor se ha multiplicado exponencialmente y es estudiado por los nuevos arquitectos.
En el interior del Pabellón Alemán de Mies van der Rohe podrás encontrar la famosa ‘Silla Barcelona’, hecha de piel y perfil metálico que representa un icono del diseño moderno y que, aún hoy, casi un siglo después, se comercializa con gran éxito.
- Puedes consultar la web del Pabellón Alemán aquí.
Biblioteca Pública Arús, uno de los lugares con más historia que ver en Barcelona
La Biblioteca Pública Arús me parece uno de esos sitios curiosos y con diferencia, uno de los lugares poco turísticos de Barcelona que seguro que encandila a quien se acerque.
Esta biblioteca, fundada en 1895, fue la primera biblioteca pública de la ciudad y actualmente tiene más de 74.000 obras de las cuales, una buena parte están dedicadas al estudio de movimientos sociales contemporáneos como la masonería, sobre la que puedes encontrar infinidad de documentos.
Desde su exterior, con un bonito muy bonito cartel de entrada hasta su interior, en el que encuentras una Estatua de la Libertad de un par de metros de altura con una historia extraordinaria pues lleva aquí más de 120 años y aunque es muy parecida a su homónima neoyorquina, tiene algunas diferencias cuyo significado solo podría explicar su autor, el escultor Manuel Fuxà i Leal.
Su historia y la de su creador, Rossend Arús, quien donó esta biblioteca a la ciudad tras su muerte, la podrás conocer más a fondo si decides dedicarle un rato a este increíble rincón de Barcelona.
¡Info! Puedes leer todos mis artículos sobre Nueva York en este enlace.
Plaza de Sant Felip Neri
Puede que este sea el lugar más turístico que encontrarás en esta lista, pero la Plaza de Sant Felip Neri bien merece la mención y es que, se trata según muchos de la plaza más bonita de la ciudad y uno de los rincones más encantadores que ver en Barcelona.
Pero su encanto no radica únicamente en lo estético ya que, el simbolismo y la historia de esta plaza es tan elevado que casi resulta embriagador.
Entre los elementos e hitos más destacados alrededor de la Plaza de Sant Felip Neri, podrás observar en su fachada los múltiples agujeros consecuencia de disparos y bombardeos que, se han querido conservar para no olvidar las heridas de la Guerra Civil. La historia de esta plaza y la Guerra es realmente triste y en el mayor ataque que sufrió, murieron 42 personas que acudían a buscar a sus hijos a la escuela cercana.
Otro dato curioso que envuelve a esta plaza es que la muerte de Gaudí atropellado por un tranvía, se produjo muy cerca de aquí cuando el artista se dirigía a la Plaza de Sant Felip Neri, uno de sus rincones preferidos de la ciudad.
Después de todo esto, es probable que coincida con la afirmación que os escribía en las primeras líneas y yo también considere a esta plaza uno de los rincones con mayor encanto de Barcelona.
La obra de Gaudí en algunas construcciones de Barcelona
Hablar de Barcelona es hacerlo de Gaudí y esto puede observarse físicamente en multitud de lugares, algunos extraordinariamente famosos y otros, podríamos considerarlos algunos de los lugares poco turístico de Barcelona.
Dos de los mejores ejemplos de estos lugares poco conocidos son la Casa Sayrach y la Casa Comalat.
La primera de ellas, la Casa Sayrach, es una construcción en la que las líneas curvas son las protagonistas a la hora de representar una especie de estructura ósea y relieves que recuerdan al mar, mientras que la Casa Comalat es algo más ‘discreta’ y sus curvas son algo más sobrias dando mayor importancia a la decoración.
Ambas construcciones son verdaderas obras de arte y si decides visitarlas te llevarás una imagen diferente de la famosa obra de Gaudí en la ciudad.
Y si quieres seguir con tu ruta modernista fuera de Barcelona, puedes visitar el Santuario de Montferri, una de las obras de referencia a escasos kilómetros de la ciudad o disfrutar también de alguno de los pueblos más bonitos de la provincia de Barcelona.
Los Búnkers del Carmel
Puede que este mirador haya pasado a ser el más famoso y espectacular entre todos los que hay que ver en Barcelona y no es de extrañar; las vistas desde aquí son realmente increíbles y aunque cada vez acude más gente, no puedes perdértelo.
Pese a su nombre, aquí nunca ha habido un búnker, aunque es cierto que sí que existió una batería antiaérea en la cima de esta colina en la que ahora se sitúa el mirador que por cierto, ofrece vistas de 360º de la ciudad que te dejarán enamorado de Barcelona para siempre.
¡Info! A poco camino de Barcelona se encuentra uno de los pueblos costeros más bonitos de Catalunya. Prepara tu visita a Sitges y disfruta de su encanto.
Me ha encantado el post!! Soy de las que me gusta conocer lugares menos frecuentes o masificado. Algunos de los que mencionas ya los conocía, pero me ha llamado la atención El Refugio 307. Tomo nota para nuestro próximo viaje, gracias!! ????
Qué bien que te haya gustado!! El Refugio 307 es genial para aprender un poco de historia sobre la Guerra Civil en Barcelona, una clase exprés para saber cómo lo pasaron algunos en aquella época.