Ubicada en el suroeste de la isla y con apenas 30.000 habitantes, son varios los puntos de interés que ver en Mahón si piensas pasar un día en una de las dos «grandes» ciudades de Menorca (con el permiso de Alaior) y el puerto de entrada habitual tanto por tierra como por aire para quienes van a visitar la isla.
7 lugares imprescindibles que ver en Mahón
En este recorrido por la ciudad menorquina voy a intentar descubriros aquellos lugares más interesantes y algunas curiosidades que espero que hagan que, entre playa y playa de ensueño, os hagan pensar en sacar un rato para descubrir Mahón, que por méritos más que suficientes, está en mi lista de los pueblos más bonitos de Menorca.
Puerto de Mahón
El puerto de Mahón se adentra en la isla a través de una brecha costera de más de 5 kilómetros de costa y eso lo convierte en uno de los puertos naturales más grandes del mundo.
Y lo mejor es que se puede ver desde varios puntos elevados de la ciudad (luego os los nombraré) y admirar esta grandeza creada en gran parte por la naturaleza.
La zona del puerto es ideal para pasear relajadamente y disfrutar de las vistas y el ambiente, ya verás que toda la zona costera del puerto está llena de bares y restaurantes (algunos están en mi lista de los mejores restaurantes donde comer en Menorca) en los que disfrutar de lo mejor de la gastronomía menorquina y sobre todo en las noches de verano, también verás algunos de los yates más lujosos del mundo.
Desde el puerto de Mahón también parten algunas excursiones para avistar fauna marina o hacer algunas salidas en barco para conocer algunas calas de la isla, como la sensacional y paradisíaca Cala Presili o la idílica Cala Tortuga.
Ayuntamiento de Mahón y el reloj de Richard Kane
En la fachada principal del Ayuntamiento de Mahón se encuentra uno de los objetos más significativos en los que observar el legado inglés en la isla de Menorca: el reloj público de Mahón.
Este reloj fue adquirido e instalado aquí por orden de Richard Kane, gobernador de Menorca, en el siglo XVIII y se dice que fue el primer reloj mecánico de la isla, puesto que hasta entonces solo existían relojes solares.
Vale la pena detenerse ante la fachada y observar este curioso reloj que recuerda que la isla un día fue inglesa.
Bastión o Pont de Sant Roc
Es el único vestigio en pie de las antiguas murallas medievales que protegían la ciudad tras la conquista de la isla a los musulmanes en el siglo XIII.
Este bastión, que daba entrada y salida a la ciudad, fue construido hacia el año 1359 y restaurado en 1535 tras el saqueo por parte de los turcos.
Aunque hoy hay muchas vías de salida, es interesante saber que esta era, en aquel momento, la salida oficial hacia la ciudad de Ciutadella.
También se le conoce también como el Portal de Sant Roc y cruzarlo hoy en día, es un ejercicio similar al de viajar en el tiempo en una ciudad que rebosa historia.
Fortaleza de la Mola
Es uno de los grandes atractivos que ver en Mahón y la construcción militar más importante de las islas Baleares.
La fortaleza fue construida en el siglo XIX por orden de la Reina Isabel II en el intento por proteger la isla, que había sido una importante escala marítima en el Mediterráneo desde el siglo XVI y que los ingleses, en aquellos momentos dueños de la isla, veían peligrar por su buena situación estratégica.
Su tamaño es descomunal, diría que casi desproporcionado teniendo en cuenta que la isla de Menorca jamás fue atacada militarmente. O quizás la existencia de esta fortaleza fue la que metió el miedo en el cuerpo a los posibles atacantes.
Sus enormes muros y sus sistemas de defensa terrestre y marítima convirtieron Mahón en una ciudad casi inexpugnable y esa carencia de ataques hace que la fortaleza se encuentre en un muy buen estado de conservación.
Imagina si es grande la Fortaleza de La Mola que hay la posibilidad de alquilar un buggy para los que no quieran hacer el recorrido caminando.
Nosotros optamos por caminar y bajar un poco los excesos con la deliciosa gastronomía menorquina y durante el recorrido descubrimos, además de algunas salas y la historia de la fortaleza, varios puntos en los que se obtienen unas vistas sensacionales sobre el puerto natural de Mahón y la ciudad.
Un último dato y como curiosidad, aquí se encuentra el punto más oriental de España, por lo que es un buen lugar para ver una de las mejores puestas de sol de Menorca. ¿Te lo vas a perder?
📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.
Plaza de España y Plaza del Príncipe, dos de los rincones más ajetreados que ver en Mahón
Estas dos plazas contiguas están llenas de vida y encuentras concentrados varios lugares de los más interesantes que ver en Mahón, como el Mercado de Pescado, el Mercado del Claustro o la Iglesia del Carmen.
El Mercado de Pescado es un hervidero de gente que se mezcla para comprar pescado fresco o, en las horas de comer o cenar, entran para disfrutar de los sabores de la isla en alguno de los locales de este rehabilitado espacio gastronómico.
En el Mercado del Claustro encontrarás todo tipo de productos isleños y es el lugar ideal para llevarte un recuerdo isleño en forma de queso o cualquier otro producto local. Su nombre viene del claustro que encontrarás en el interior, el Claustro del Carmen, que junto con la Iglesia del Carmen, justo al lado, forman una de las construcciones religiosas más grandes de Menorca.
Camina sin rumbo por el centro de Mahón
Caminar sin rumbo debería ser una actividad casi obligada para todos los que visitan una ciuda y Mahón es también ideal para ello.
Puedes recorrer la calle Isabel II, cuyas casas señoriales dejan entrever la opulencia que existió en la isla en algunas épocas y detenerte más tarde a descansar en la Plaza del Ayuntamiento, un gran espacio abierto con buenos locales de restauración y en el que suele haber mucho ambiente.
Allí mismo encontrarás también la Iglesia de Santa María, otro de los grandes templos religiosos de Menorca.
Sin duda, una de las paradas estrella y que no puedes eludir se encuentra en el Teatro Principal, inaugurado en 1829 y que es el teatro de ópera más antiguo de España, que además cuenta con la curiosidad de que fue construido aprovechando los restos de las murallas.
🚗 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
Nosotros alquilamos los coches para nuestros viajes con AutoEurope, donde encontramos siempre la mejor relación calidad-precio. Aquí puedes ver precios y alquilar tu coche online con AutoEurope.
Algunos miradores dónde tener las mejores vistas que ver en Mahón
El puerto de Mahón es de una singularidad única y vale la pena admirarlo desde la perspectiva privilegiada que da la altura de algunos miradores alrededor de la ciudad, como el Mirador de Ses Monges, uno de los más bonitos que encontraréis.
Otro de los miradores más bonitos es el Mirador del Pont des Castell, que deja justo debajo los bonitos jardines del Parque Rochina.
Muy cerca des este, se encuentra el Mirador del Pont des General, que además del puerto de Mahón, presenta la curiosa imagen de las históricas destilerías de Menorca.
El Mirador de Sant Francesc da una perspectiva diferente y desde él se puede ver incluso el Monte Toro, la montaña más alta de la isla, en el horizonte justo detrás de las aguas del puerto.
El último de los miradores que os recomiendo en vuestra ruta por los lugares más bonitos e interesantes que ver en Mahón es el Mirador de la Plaza de Miranda, ubicado casi en uno de los extremos del puerto y con unas vistas espectaculares.
¡Info! Si vas a viajar a la isla, te recomiendo mi artículo con los 21 lugares imprescindibles que ver en Menorca.
Otros lugares que ver en Mahón
Mahón es una ciudad tan pequeña como interesante y aunque a primera vista pueda parecer que no merezca la pena visitarla, la realidad es que sí que vale la pena y mucho.
Además de los lugares mencionados, el Museo de Menorca es un lugar ideal en el que empaparse de la historia y cultura de la isla a través de centenares de objetos y documentos. El refugio perfecto para quienes busquen saberlo todo sobre Menorca.
Y si buscas conocer muchos más detalles y rincones, los Free Tour por Mahón son una oportunidad enorme para ello. Si habéis hecho algún free tour por otras ciudades españolas o europeas, ya sabréis de lo que os hablo.
Otra de las visitas alternativas en Mahón es la Fábrica de Gin Xoriguer, la famosa ginebra de la isla, que se sigue produciendo aquí y en la que se puede formar parte de una visita organizada para conocer su historia y algunos de los secretos de esta bebida.
Algo más alejado del centro de la ciudad, se encuentra el Castillo de San Felipe, uno de los lugares más interesantes que se pueden ver en Mahón y cuyas galerías y túneles subterráneos son el mejor ejemplo para entender la agitación que existió en la isla durante varios siglos.
Tras él, puedes visitar también la vecina localidad de Es Castell, cuyo legado inglés todavía está presente en sus calles y durante las noches, su pequeño puerto es un hervidero donde tomar una copa.
Muy cerca de Mahón también se encuentran algunos poblados talayóticos muy interesantes, como el de Cornia Nou, Torrellisar Vell o el de Torrellafuda, por si quieres conocer la historia y orígenes de la isla de Menorca.
Por último, si quieres algo de playa, cerca de Mahón también puedes encontrar algunas de las mejores calas de Menorca y disfrutar de una jornada de sol y mar.
¡Info! Disfruta de tu viaje a la isla con dos de sus rutas más espectaculares, la ruta por los faros de Menorca y una ruta por la Menorca Talayótica.
Qué ver en Mahón – Mapa de localizaciones
Ahora que ya sabéis todos los lugares que hay que ver en Mahón, te dejo un mapa con las ubicaciones de todos ellos para que puedas tenerlos controlados si vas a viajar a Menorca.
Dónde aparcar en Mahón
Si decides recorrer Mahón en vehículo propio, puedes alquilar un coche y en ese caso, dependiendo de la temporada, una de las grandes preguntas puedes ser dónde aparcar (Por cierto, te dejo mi artículo en el que te doy algunos trucos y consejos para alquilar coche en Menorca).
Durante el verano, la ciudad, al igual que toda la isla, es un hervidero de gente y en algunos momentos puede ser desesperante el tema del aparcamiento, pero en Mahón hay varios lugares habilitados en los que hacerlo.
En mi opinión, lo mejor es dirigirse hasta el puerto y llegar hasta el final (si encuentras antes, pues mejor) hasta el Moll de Llevant, allí es probable que encuentres aparcamiento y sino, sigue avanzando esa misma calle y dirígete hacia la izquierda y busca por esa zona, conocida como el Moll del Fonduco.
Desde aquí hay unos 10 minutos caminando hasta el centro, pero el paseo por el puerto es muy agradable y se hace muy ameno.
Nota: Si llegas en avión a Mahón y no tienes pensado alquilar coche allí mismo, desde aquí puedes contratar el traslado privado hasta tu hotel.
Dónde comer en Mahón
Y para cerrar la ruta, si ya has conocido los lugares más interesantes que ver en Mahón, te recomiendo organizar tu visita para comer o cenar en uno de sus buenos restaurantes del puerto.
Hay muchos sitios, como el restaurante El Rais o la Mexiterranea, donde se come de maravilla en la zona del puerto, pero yo os recomiendo uno que nos pareció delicioso e ideal para probar la gastronomía más típica de Menorca, el restaurante El Jágaro, situado también en el puerto y con bastante renombre, es uno de los mejores sitios para comer en Mahón, aunque eso sí, no te olvides de reservar el día antes.
Aunque no se trata de comer como tal, pero hay un par de sitios en los que comprar productos típicos de la isla. Si buscas ensaimadas, al lado del Mercado del Claustro está ‘La Mejor‘, de mucho renombre y que preparan centenares cada día. Nosotros, ya sabéis que no comemos carne así que no os podemos decir si están buena o no, aunque la cola para comprarlas denota que no deben estar muy mal.
También puedes comprar productos artesanos en Es Llonguet, puede que la panadería más famosa de la isla y en la que hacen unos productos exquisitos. Si quieres, aquí también puedes parar a desayunar o si lo prefieres, llevarte alguna de sus deliciosas elaboraciones.
Je visto un error y ya no he querido leer mas y es el mismo que vi en una conocida prensa creo recordar okdiario:el puerto de mahon no tiene 5 km de costa.
El puerto de mahon tiene de (largo) 5’5 km con lo cual el terreno (de costa) es como minimo de 15 a 20 km devido a a todas las calas que hay.un error