Cornia Nou, el gran talayot de Menorca

Viajero Crónico > España > Islas Baleares > Cornia Nou, el gran talayot de Menorca

Tomàs Garcia

Una parada importante en la ruta por los poblados talayóticos de Menorca es la visita Cornia Nou, uno de los poblados menos conocidos y, sin embargo, que cuenta con el talayot más grande de la isla.

La importancia de Cornia Nou en la ruta talayótica de Menorca

Hay muchos motivos que hacen muy recomendable la visita a Cornia Nou, pero el primero de todos es su antigüedad, ya que se estima que data entre los años 1100 y 900 aC.

El segundo motivo por el que Cornia Nou me parece una visita imperdible es el tamaño de su talayot principal, con 10 metros de altura y 26 metros de diámetro que le otorgan unas dimensiones que lo convierten en el mayor talayot de Menorca.

talayot de Cornia Nou
Gran talayot de Cornia Nou

El poblado se encuentra cerca de la ciudad de Mahón y conserva un segundo talayot en muy buen estado, junto con otras construcciones relevantes.

Todos estos datos hicieron que, tras conocerlos durante nuestra visita guiada al poblado de Torralba, marcásemos Cornia Nou en el mapa.

Nuestra visita a Cornia Nou

Lo primero que uno encuentra al cruzar la puerta de acceso es el talayot principal, de planta circular, perfil troncocónico y unas dimensiones monumentales.

Cornia Nou resulta imponente desde el principio y rápidamente sabemos que hemos acertado con la visita.

Rodeamos el talayot y observamos una pequeña entrada al interior del talayot, al nivel del suelo, que da acceso a una especie de pasillo con salas a los lados y que conduce hasta una escalera, que a su vez, nos lleva hasta lo más alto del talayot. Desde aquí, las vistas son fabulosas y dominamos todo el poblado de Cornia Nou.

Talayot de Cornia Nou
Talayot de Cornia Nou

Esta entrada al talayot es en realidad muy nueva y su descubrimiento y apertura fue en el año 2014. El auge de la cultura talayótica en Menorca es relativamente reciente y poco a poco se va convirtiendo en un reclamo turístico que intenta complementarse con el turismo de playas.

Habíamos leído que durante las excavaciones, en el interior del talayot se encontraron múltiples herramientas utilizadas en la vida cotidiana de los habitantes que desvelan parte de sus rutinas y rituales.

De hecho, la arqueóloga que nos hizo la visita en Torralba nos explica que las teorías hablan de que el talayot principal de Cornia Nou era un centro de procesado de alimentos a gran escala.

Algunas de estas herramientas encontradas fueron molinillos de mano, morteros o punzones y pueden verse hoy en el Museo de Menorca, en la ciudad de Mahón.

Entrada al talayot de Cornia Nou
La entrada al talayot da mal rollito, ¿no?

Desde lo alto se puede ver el segundo talayot, en el sector oriental del poblado y también en buen estado de conservación. Ahí estana la siguiente parada de nuestra visita a Cornia Nou.

SABÍAS QUE…? En las excavaciones se encontraron también numerosos huesos de animales domésticos que acompañaban a los habitantes del poblado. ¡Ya tenían algunas mascotas en aquella época!

Las dimensiones de este segundo monumento son más reducidas (12 metros de diámetro), pero con importantes detalles, como la muralla a la que se encuentra adosada la construcción o el pasillo que lo atraveiesa de norte a sur y cuya altura es de casi 4 metros.

Al lado de este, se pueden ver dos cisternas excavadas en la roca y que están conectadas entre si.

Como parte de la visita al yacimiento, muy cerca de Cornia Nou se encuentra una importante necrópolis con varias cuevas de origen islámico que refuerzan la teoría de que los musulmanes levantaban sus poblaciones sobre antiguos ponlados talayóticos.

ℹ️ Descubre los encantos de la isla con esta lista con los lugares imprescindibles que ver en Menorca.

Cómo llegar a Cornia Nou

Pese a ser uno de los talayots más grandes de Menorca, no hay muchas indicaciones hasta que llegas a las inmediaciones de Cornia Nou.

El poblado pertenece a la localidad de Mahón y se llega a través del Camí Vell de Sant Climent que, concretamente tiene la entrada a Cornia Nou en la calle Cumiola.

Cornia Nou
Aquí, posando…

Una vez está en el Camí Vell llegarás sin problemas, ya hay algunas indicaciones y el camino es corto. Por cierto, en este artículo os explico algunos trucos y consejos para alquilar coche en Menorca.

Si vienes desde Ciutadella, desde la Me-1 toma el desvío a la Me-14 y desde allí accede al Camí Vell de Sant Climent.

Ten en cuenta que, a diferencia de muchos poblados talayóticos de Menorca, no hay aparcamiento habilitado y deberás dejar el coche en el margen del camino sin molestar.

Tras tu visita, puedes ir a ver la puesta de sol a alguno de los faros cercanos y sobre los que te hablo en un artículo sobre los faros de Menorca.

Información útil para organizar tu visita

  • Ubicación: Poblado Talayótico de Cornia Nou. La Me-12 o la Me-1 si vienes de poblaciones como Ciutadella o Alaior, en dirección a Mahón, tomar el desvío hacia la Me-14 y desde allí entrar al pequeño ‘Camí Vell de Sant Climent’.
  • Aparcamiento: No hay aparcamiento, tendrás que dejar el coche a un lado del camino, donde no moleste.
  • Horarios: Abierto a todas horas.
  • Precio entrada: Gratis.
  • Dónde comer: Te recomiendo comer en alguno de los restaurantes de Mahón, la localidad más cercana.
  • Algunos poblados talayóticos cercanos:

📩 SUSCRÍBETE A VIAJERO CRÓNICO para recibir cada mes los nuevos artículos, ofertas y novedades sobre mis viajes.

2 comentarios en «Cornia Nou, el gran talayot de Menorca»

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.