Las 20 mejores calas de Menorca (de norte a sur)

Viajero Crónico > España > Islas Baleares > Las 20 mejores calas de Menorca (de norte a sur)

Última actualización: 9 junio, 2023

Si el paraíso existe, debe parecerse a alguna de estas deslumbrantes calas de Menorca en las que el agua azul turquesa, las arenas rojizas y el sol radiente lucen sus mejores galas y hacen de la isla y sus playas uno de los lugares más idílicos de las Baleares.

Si me acompañas en las próximas líneas, voy a intentar darte mi lista de estas playas y calas alucinantes, con algunas de las más populares, pero también otras pequeñas joyas que esconde la isla en un recorrido de norte a sur que te conducirá a algunos de los enclaves más exuberantes que ver en Menorca.

Las mejores calas del norte de Menorca

Tras varios viajes a la isla, por fin me he propuesto hacer una lista con las que, para mí, son las mejores y más bonitas calas de Menorca en una ruta que pasa de norte a sur y a través de parajes naturales o senderos que atraviesan el Camí de Cavalls.

Para complementar la información, al final de cada una de las calas añadiré un pequeño apartado indicando el nivel de ocupación habitual, tanto en la temporada pico de verano, como durante fuera de temporada, el aparcamiento más cercano y la distancia a pie hasta la propia playa.

Por cierto, que la mejor manera de moverse en la isla es con un vehículo propio, por lo que te recomiendo que leas mi artículo en el que te dejo algunos trucos y consejos para alquilar coche en Menorca.

Cala Pregonda

Aunque no es de las más accesibles, la cala Pregonda es una de las calas de Menorca que goza de mayor fama entre los viajeros y una de las que ofrece mejores paisajes, tanto en la propia playa, como durante el camino.

Esta pequeña cala se encuentra en la zona norte y forma parte del conjunto de calas de arena rojiza de esta parte de la isla, una parte de Menorca que me gusta especialmente.

De hecho, para llegar a cala Pregonda hay que caminar a través del Camí de Cavalls durante poco más de 1,5 km. (entre 25-30 minutos) y pasar otras playas más pequeñas (Cales Morts y Salairò).

Cala Pregonda es una de las calas más famosas de Menorca
Cala Pregonda y las calas del norte se caracterizan por su color rojizo intenso

El camino es sencillo y no hace falta ir equipado para caminar si tu objetivo es únicamente llegar a esta cala. Todo es bastante plano y cómodo, apto para cualquiera, aunque es mejor no hacerlo en las horas centrales del día porque la sombra durante el camino, brilla por su ausencia.

Una vez allí, encontrarás una playa virgen y sin servicios, con arena de color rojo intenso y con varios islotes frente a la cala que la protegen del oleaje y hacen que sus aguas sean tranquilas, ideales para el baño, pero también para hacer snorkel.

Otra opción es ir a la Cala Pregonda en barco, con la ventaja de verla desde otra perspectiva, ahorrarte ese camino a pie y poder visitar, además, otras playas del norte de Menorca.

ℹ️ Información sobre Cala Pregonda:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 7/10
Nivel de ocupación resto del año: 5/10
Aparcamiento: Playa de Binimel·là
Distancia a pie: 1,5 km. (30 minutos)
Puntos fuertes: agua completamente transparente y un snorkel sensacional.
Nota de Viajero Crónico: 8/10

Sabías que…? La Cala Pregonda fue portada de dos discos del famoso cantante Mike Oldfield.

Cala de Algaiarens

También situada en el norte, pero con un paisaje radicalmente diferente a la anterior, la cala de Algaiarens es una de las playas más bonitas y fotogénicas de Menorca.

Algaiarens es, en realidad, un conjunto de dos calas de Menorca que están una al lado de la otra y que también son conocidas como las calas de La Vall, La Vall d’Algaiarens o también como playa des Tancats, la más grande de las dos, y playa des Bot, más pequeña e inmediatamente a la derecha de la anterior, tras un promontorio rocoso que las separa físicamente.

A la primera playa de las dos se llega a través de un camino bien indicado y cuyo trayecto lleva unos 5 minutos desde el aparcamiento, mientras que a la segunda, Es Bot, se puede llegar a través de las rocas en un corto camino de 5 minutos desde la playa des Tancats o hacerlo rodeando esas mismas rocas, a través de un camino que lleva 10 minutos.

Playa Algaiarens es una de mis playas preferidas en Menorca
La playa Vall 2 de Algaiarens es un auténtico escándalo

Es Tancats, la primera playa a la que se llega, es bonita, pero siempre hay más gente, ya que es ideal para ir en familia por su fácil acceso y sus agua poco profundas.

Por su parte, la segunda, la playa des Bot, supera con creces la imagen de la primera y además es bastante más tranquila, aunque en verano suele haber bastante gente.

Algaiarens es una de las calas más bonitas de Menorca, cuya imagen parece hecha para una postal, con arena blanca y fina y aguas tranquilias y cristalinas, que incluso llegó a ser la imagen de los famosos anuncios de Estrella Damm hace unos años.

Además, por su ubicación, la Vall d’Algaiarens hace que sea una excursión perfecta desde Ciutadella.

ℹ️ Información de Cala Algaiarens:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 8/10
Nivel de ocupación resto del año: 6/10
Aparcamiento: Cala Algaiarens (hay dos aparcamientos situados a unos 200 metros de distancia entre ambos)
Distancia a pie: 300-500 metros (5-10 minutos)
Puntos fuertes: Parece la típica playa de postal con arena blanca y agua turquesa.
Nota de Viajero Crónico: 8/10

Cala Morell

La cala Morell es una de las calas más peculiares de Menorca ya que, además de a su indiscutible belleza, suma un interesante atractivo cultural con la cercana necrópolis, cuya visita es absolutamente imprescindible.

Se trata de una cala urbana, ya que los alrededores están totalmente edificados y con todo tipo de servicios. De hecho, se accede a ella en coche tras atravesar la urbanización que la precede y llegar al aparcamiento, que suele llenarse muy pronto, por lo que en realidad acabarás aparcando en algún hueco de la urbanización y caminando unos minutos.

Cala Morell es bastante pequeña, con apenas 50 metros de arena y varios espacios rocosos desde los que también es posible bañarse, por lo que no es el mejor lugar para bañarse, si es lo que buscas.

Cala Morell
Si buscas el combo cultura-playa, la Cala Morell es una de las mejores playas de Menorca

Otro de sus puntos fuertes, aunque esto es tónica en gran parte de la isla, es que es un buen lugar para hacer snorkel y buscar vida en las rocas cercanas.

Lo que en realidad vale la pena de esta cala es combinar un baño rápido con la visita a la cercana necrópolis de Cala Morell, unas cuevas de origen prehistórico de acceso gratuito y gran atractivo si estás interesado en visitar algunos lugares de la ruta por los poblados talayóticos de Menorca.

ℹ️ Información de Cala Morell:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 9/10
– Nivel de ocupación resto del año: 8/10
Aparcamiento: Cala Morell
Distancia a pie: 0 metros
Puntos fuertes: La necrópolis cercana es una visita imprescindible en Menorca.
Nota de Viajero Crónico: 7/10

Playa de Binimel·là

Binimel·là es otra de las bonitas calas de la zona norte de Menorca y se encuentra dentro de la Reserva Marina del Norte de Menorca.

A su favor tiene que dispone de un aparcamiento junto al acceso y que, curiosamente, no es una de las calas más concurridas pese a su accesibilidad, ya que la gente suele elegir Cala Pregonda y pasa de largo por Binimel·là.

Playa de Binimela es una de las playas más tranquilas de Menorca
La Playa de Binimela no suele aparecer como una de las mejores playas de Menorca, pero vale mucho la pena

Igual que el resto de calas de esta parte de Menorca, la arena de color rojo intenso toma el protagonismo en esta playa virgen y que carece de servicios, aunque en este caso hay un pequeño restaurante al lado del parking donde puedes comer o comprar bebida.

El Camí de Cavalls cruza la playa de principio a fin y sigue a través de un bonito paisaje hacia la bahía Pregonda, dirección que toman la mayoría de visitantes.

Sorprendentemente, no suele valorarse como una de las mejores playas de Menorca, pero Binimel·là, como ya os comentaba, está dentro de la Reserva Marina del Norte de Menorca, por lo que el snorkel aquí es fabuloso y el agua es totalmente cristalina, que combinados con su «poca» fama, hacen una gran combinación.

ℹ️ Información de Playa de Binimel·là:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 6/10
Nivel de ocupación resto del año: 5/10
Aparcamiento: Playa de Binimel·là
Distancia a pie: 400 metros (5 minutos a pie)
Puntos fuertes: no suele haber excesiva gente pese a ser temporada alta.
Nota de Viajero Crónico: 7/10

Cala Sa Mesquida

Una de las calas de Menorca que goza de mayor popularidad es Sa Mesquida, gracias principalmente a su accesibilidad y a su proximidad a ciudades como Mahón o Es Castell, dos de las más bonitas de la isla.

Esta cala es de arena fina y con características que la hacen parecer más a las playas del sur de Menorca que no a las del norte, aunque el paisaje de los alrededores sí que es diferente.

La postal que forma el entorno de Sa Mesquida es maravillosa, con una antigua torre de defensa inglesa del siglo XVIII a la derecha, dominando la bahía y sus aguas cristalinas, y el promontorio rocoso conocido con ‘Es Pa Gros’ en el flanco izquierdo, desde donde se sacan unas sensacionales fotos.

Cala Sa Mesquida
Las vistas desde la cala desde el peñón cercano

Es ideal para nadar y hacer snorkel, ya que los barcos no pueden fondear cerca de la costa y el agua está muy tranquila, dejando un gran espacio para los nadadores, aunque en los meses de verano está bastante abarrotada y hay que estar preparado para compartir espacio vital.

Muy cerca se encuentra en restaurante Cap Roig, para nosotros uno de los mejores de Menorca y además con unas vistas fabulosas, tanto de Sa Mesquida como del resto de la bahía.

Es cierto que el conjunto paisajístico y gastronómico la convierten en una de las mejores calas de Menorca, aunque personalmente no es una de mis preferidas debido a la cantidad de gente que suele haber y las últimas veces hemos ido directamente a comer al restaurante Cap Roig, sin pasar por Sa Mesquida.

Por cierto, además del Cap Roig, he preparado una lista con los mejores sitios donde comer en Menorca, para que no te pierdas nada de su gatronomía.

ℹ️ Información de Cala Sa Mesquida:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 9/10
Nivel de ocupación resto del año: 7/10
Aparcamiento: Sa Mesquida.
Distancia a pie: 150 metros (2 minutos a pie)
Puntos fuertes: Cercanía a Mahón y la cantidad de servicios cercanos.
Nota de Viajero Crónico: 7/10

Cala Presili

Cala Presili (también conocida como Capifort) es una de mis calas preferidas de Menorca y si la conoces, seguro que estás de acuerdo conmigo.

Esta pequeña cala forma parte de del Parque Natural de s’Albufera des Grau, un paraje virgen que ha sido declarado reserva de la biosfera y cuyo interior esconde pequeños paraísos como este.

Para llegar a la cala hay que tomar como referencia el faro de Favàritx, aunque el aparcamiento que llevaba hasta el mismo faro esté cerrado en temporada alta (desde 1 de julio hasta el 30 de septiembre) y haya que lllegar caminando o en autobús hasta él desde el aparcamiento habilitado a 3 km. de la cala.

Cala Presili es una de las mejores calas de Menorca
La Cala Presili presenta siempre una imagen paradisíaca

Justo antes de llegar al faro hay que tomar un desvío a la derecha que se adentra en el Camí de Cavalls y que en otros 20 minutos a pie conduce hasta la playa.

En total, desde el aparcamiento donde permiten dejar los vehículos particulares hasta el faro de Favaritx hay 20 minutos a pie por la carretera y desde el desvío hasta la cala hay otros 20 minutos por el camino.

Al final del camino se obtiene la primera imagen de esta cala, una imagen idílica de arena fina y agua turquesa que se atisba desde las alturas que conducen hasta la cala. Ya has llegado a la bonita Cala Presili, uno de los tesoros de Menorca.

Una vez allí, la cala es tranquila y sin demasiada gente, con un agua completamente transparente que es ideal para el snorkel.

Otra de las imágenes más icónicas de Menorca es precisamente la que se obtiene del Faro de Favaritx desde la Cala Presili y que te recomiendo en esta ruta por los faros de Menorca.

ℹ️ Información de Cala Presili:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 6/10
Nivel de ocupación resto del año: 4/10
Aparcamiento: Parking a 2 km. del Faro de Favaritx.
Distancia a pie: 3 km. (40 minutos a pie)
Puntos fuertes: Paisaje de postal y poca afluencia de gente incluso en meses pico.
Nota de Viajero Crónico: 9/10

Cala Tortuga

Justo al lado de la Cala Presili, aparece otra de las calas más bonitas de Menorca, la Cala Tortuga.

Igual que la anterior, se encuentra enmarcada en el interior del Parque Natural de s’Albufera des Grau y se accede por el mismo camino que a la cala Presili, tomando un desvío que en poco tiempo conduce a la cercana cala Tortuga.

Vistas de Cala Tortuga, una de las mejores calas de Menorca
El PN s’Albufera des Grau alberga algunas de las mejores playas de Menorca

Antes de llegar a ella, a la derecha aparece una laguna y a la izquierda unas escaleras que descienden hasta la arena. La imagen de esta playa desde allí ya es idílica.

La arena es fina, el agua es turquesa desde arriba y cristalina desde dentro, y el snorkel es ideal para los amantes de esta actividad.

Ten en cuenta que, al igual que la cala Presili, se trata de playas vírgenes y por lo tanto no hay ningún servicio ni siquiera cercano. A esto hay que sumarle que el camino en los meses de verano es muy caluroso, por lo que no te olvides de llevar agua y algo de comer, porque una vez allí, te costará irte.

Si quieres conocer más detalles sobre este paraje virgen y especial, te recomiendo este artículo sobre la Cala Tortuga.

ℹ️ Información de Cala Tortuga:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 6/10
Nivel de ocupación resto del año: 4/10
Aparcamiento: Estacionamiento a 2 km. del Faro de Favaritx.
Distancia a pie: 3 km. (40 minutos a pie)
Puntos fuertes: Agua cristalina y paraje virgen en medio de un parque natural.
Nota de Viajero Crónico: 9/10

Cala Es Portitxol (S’Escala)

Dentro de la zona del Faro de Favàrtix, ya dentro del Parque Natural de s’Albufera des Grau, la cala es Portitxol es la más accesible de todas y de hecho es la primera que te encuentras en el camino al faro.

Para llegar a esta playa, básicamente hay que dirigirse al Faro de Favàritx y justo antes del faro, verás esta pequeña cala en el lado izquierdo.

Una de las características que se observan en el primer momento es el color oscuro del paisaje, tanto de la arena como de las rocas, que contrasta con otras calas cercanas, y la tranquilidad que preside la cala.

Es Portitxol
La solitaria Cala Es Portitxol atrae pocos focos pese a su belleza

Aunque tiene un tramo de arena, principalmente es una cala rocosa, tanto en el espacio para las toallas como en el interior del agua, lo que hace que sea algo incómodo caminar al entrar.

Respecto al agua, es muy poco profunda y muy clara, por lo que también es un buen lugar para hacer snorkel.

Hemos ido un par de veces y siempre hemos encontrado muy poca gente que lo que busca era un espacio muy tranquilo y silencioso. Esto lo vas a encontrar, aunque es una cala de paso hacia otras y personalmente prefiero también seguir hacia otras más bonitas como Cala Tortuga o Cala Presili, a poca distancia a pie.

ℹ️ Información de Es Portitxol:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 7/10
Nivel de ocupación resto del año: 5/10
Aparcamiento: Parking  a 2 km. del Faro de Favaritx.
Distancia a pie: 1 km. (15 minutos)
Puntos fuertes: Paisaje junto al faro.
Nota de Viajero Crónico: 6/10

Cala En Vidrier

Reconozco que esta es una de mis debilidades y tengo claro que no es ni la mejor, ni la más bonita, ni la más nada entre las calas de Menorca, sin embargo, a mí me encanta.

Se encuentra en la zona de Es Grau y hay que coger el camí de cavalls desde la playa de Es Grau en dirección al Faro de Favaritx. En un momento del camino hay un desvío que pasa bastante desapercibido y que baja directamente hasta la cala en Vidrier.

Cala En Vidrier
Las vistas de Es Grau desde Cala En Vidrier son geniales

Se trata de una playa virgen y muy pequeña con unas magníficas vista de la población pescadora de Es Grau.

Apenas tiene 40-50 metros de anchura y una pequeña construcción que nosotros nos encontramos vacía, por lo que, aunque no suele haber mucha gente, el espacio es pequeño.

Cala Vidrier es ideal para incluirla como parada en una jornada de senderismo, ya que este tramo del camí de cavalls que conduce desde Es Grau hasta el faro de Favaritx es especialmente vistoso.

ℹ️ Información de Cala En Vidrier:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 4/10
Nivel de ocupación resto del año: 2/10
Aparcamiento: Es Grau
Distancia a pie: 1 km. (25 minutos)
Puntos fuertes: Paisaje con Es Grau de fondo. Playa solitaria.
Nota de Viajero Crónico: 8/10

Playa de Cavallería

Si tuviese que hacer una clasificación de las mejores calas de Menorca que combinen el ratio accesibilidad/belleza, posiblemente la playa de Cavallería estaría entre en el top 1 o 2.

La arena rojiza tan característica de la zona norte de la isla y el agua completamente cristalina salpicada por pequeñas formaciones rocosas forman un paisaje de postal.

Hay que tener en cuenta que es una playa relativamente grande, con medio kilómetro de arena, y que en verano suele estar bastante llena, precisamente por esa facilidad en los accesos y el aparcamiento tan cercano, pero más allá de la época pico, la playa es sorprendentemente tranquila.

Playa Cavalleria, una de las mejores playas de Menorca
La parte naturista de la Playa de Cavallería

Si vas a Cavallería, también debes saber que no tiene servicios en la propia playa, aunque en el aparcamiento situado a 500 metros hay un pequeño chiringuito donde comprar algo de comida y bebida e incluso sentarse en alguna de sus mesas.

El islote de en frente es el ‘Escull de Ferragut‘ y es un emplazamiento ideal para observar fauna marina haciendo snorkel.

De hecho, nosotros vimos allí en muy poco rato dos rayas, un pulpo, dos morenas, varios lenguados y un montón de especies de peces que se ven más habitualmente, como las obladas o las variadas.

Como punto negativo hay que mencionar su exposición al viento, más elevada debido a su orientación, por lo que hay que asegurarse que ese día no hace viento de norte (la famosa tramuntana), ya que puede haber algo de oleaje.

La Playa Cavalleria es una de las mejores playas en Menorca
Playa de Cavallería es una de las mejores playas de Menorca fuera de temporada

En líneas generales, me parece de las más completas y bonitas y, sin duda, una de las mejores playas de Menorca y siempre la pondría en la lista de un primer viaje a la isla.

ℹ️ Información de Playa de Cavallería:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 8/10
Nivel de ocupación resto del año: 6/10
Aparcamiento: Parking de Cavallería
Distancia a pie: 500 m. (10 minutos)
Puntos fuertes: Arena roja, fondo y fauna marina para hacer snorkel.
Nota de Viajero Crónico: 8/10

Cala Mica

Cala Mica fue una de las sorpresas más agradables de mi último viaje a la isla y ha pasado a ocupar un lugar de privilegio en mi particular clasificación de calas de Menorca.

Esta bonita cala se encuentra justo después de la playa de Cavallería, caminando 15 minutos a través del Camí de Cavalls, y el paisaje es similar a su hermana mayor, aunque más salvaje, mucho más pequeña y, lo más importante, mucho más solitaria que la anterior.

Poca gente suele llegar hasta aquí, incluso en meses pico de verano, ya que la mayoría se quedan en Cavallería y se ahorran el paseo así que, si buscas una cala tranquila en tu viaje a Menorca, apunta Cala Mica.

Cala Mica
Cala Mica es sinónimo de soledad

En cuanto a la propia playa, tiene forma de concha y un agua completamente cristalina que forma parte de la Reserva Marina del norte de Menorca, por lo que, como ya te puedes imaginar, el snorkel es una verdadera maravilla en Cala Mica.

Suele ser un lugar habitual para los que practican el naturismo, me imagino que esa tranquilidad y soledad ayudan a que así sea.

Nosotros pasamos allí toda la mañana y no fuimos más de 6 personas en total en la cala, un placer que no es nada habitual en Menorca y justo por eso ha pasado a ser una de mis preferidas en la isla.

ℹ️ Información de Cala Mica:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 3/10
Nivel de ocupación resto del año: 1/10
Aparcamiento: Parking de Cavallería
Distancia a pie: 2 km. (25 minutos)
Puntos fuertes: Playa virgen y solitaria.
Nota de Viajero Crónico: 9/10

Cala del Pilar

La típica arena rojiza del norte de Menorca adquiere en esta cala una de sus expresiones más extremas y bellas.

La ruta hasta llegar a la cala es de unos 40 minutos a través de un camino bien marcado y la primera imagen con la que uno se encuentra es la de un verdadero paraíso que difícilmente se llena, incluso en los meses más populares de vacaciones.

Una vez allí, la fina arena rojiza y un agua completamente cristalina, convierten a la Cala del Pilar en una de las más espectaculares de Menorca.

cala pilar
La vista de Cala Pilar antes de llegar es fabulosa

Ten en cuenta que no encontrarás nada en esta cala, ya que se trata de un paraje virgen y sin explotar, por lo que conviene llevar agua y algo de comer si quieres pasar allí la mañana o el día.

Es perfecta también para practicar snorkel, porque además puedes llegar hasta muy lejos sin que practicamente tome profundidad. ¡Es una de mis preferidas!

ℹ️ Información de Cala del Pilar:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 5/10
Nivel de ocupación resto del año: 2/10
Aparcamiento: Cala del Pilar
Distancia a pie: 1,4 km. (30-40 minutos)
Puntos fuertes: Playa virgen, paraje natural extraordinario, agua cristalina y muy tranquila.
Nota de Viajero Crónico: 9/10

Cala Pudent y Macar de cala Pudenta

Cala Pudent es una de las playas más tranquilas del norte de Menorca debido a su ubicación, a 20 minutos a pie desde el aparcamiento en Arenal de Son Saura o en Son Parc.

Se trata de una playa encantadora, con arena blanca y fina, además de un agua transparente y sobre todo, muy poco profunda, por lo que también es ideal para ir con niños.

Pese a su poca profundidad, también es posible ver mucha vida marina en Cala Pudent, ya que hay varias zonas de arena en las que se pueden incluso ver rayas.

Respecto al camino hasta la cala, es muy bonito, con un paisaje de acantilados en el que en muchas ocasiones aparecen cabras salvajes. Nos explicaron hace no mucho que hay una especie de plaga, ¡pero es que nos parecen tan simpáticas!

Cala Pudent
Cala Pudent es una de las mejores playas de Menorca si quieres ir con tu mascota

De camino a Cala Pudent se pasa por el Macar de Cala Pudent, una pequeña playa sin arena y de rocas que es muy bonita, aunque menos cómoda que la Cala Pudent. Nosotros preferimos caminar un poco más y poder estirarnos cual lagarto después de un baño.

Otra de las particularidades de esta pequeña cala es que acepta perros. No es algo oficial, pero sí que se conoce y de hecho es bastante habitual encontrar a personas con sus mascotas, por lo que si quieres ir de playeo con tu major amigo, esta es una de las mejores calas de Menorca para hacerlo.

ℹ️ Información de Cala Pudent:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 5/10
Nivel de ocupación resto del año: 3/10
Aparcamiento: Arenal de Son Saura
Distancia a pie: 1,5 km. (20 minutos)
Puntos fuertes: Playa virgen, poco profunda y con mucho encanto.
Nota de Viajero Crónico: 8/10

Playa Arenal d’en Castell

Arenal d’en Castell es una de las playas de mayor tamaño en el norte de Menorca, pero sigue siendo una gran opción para quien busque una playa tranquila, accesible y muy bonita.

Lo que hace especial a Arenal d’en Castell es su excelente combinación de accesibilidad, adaptación a todos los públicos y belleza. Cualquiera, tenga el gusto que tenga, disfrutará de esta bonita cala de Menorca.

Yo mismo me alojé aquí en mi último viaje a la isla y disfruté cada mañana de un baño en el que iba con mis gafas y mi tubo y en el que cada mañana veía cosas diferentes, incluso varias rayas en los bancos de arena.

Playa Arenal d'En Castell es una de las mejores playas de Menorca
Arenal d’en Castell es una de las mejores playas del norte de Menorca para visitar con la familia

La playa es bastante grande y tiene forma de concha casi perfecta, una estampa inmejorable que se completa con el intenso color azul del agua y los acantilados que la flanquean a ambos extremos.

Otro de sus puntos fuertes es que, debido a su ubicación, está prácticamente siempre protegida del viento y por lo tanto suele tener unas aguas muy calmadas incluso en días ventosos.

Todo esto y una amplia oferta de restaurantes en los alrededores, como el recomendable ‘El Alcalde‘, hacen de Arenal d’en Castell una de las más exitosas calas de Menorca.

ℹ️ Información de Plata Arenal d’en Castell:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 9/10
Nivel de ocupación resto del año: 6/10
Aparcamiento: Arenal d’en Castell
Distancia a pie: 0 m.
Puntos fuertes: Accesible y perfecta para el baño.
Nota de Viajero Crónico: 7/10

Las mejores calas del sur de Menorca

Una vez hemos completado la ruta por las mejores calas del norte de Menorca, toca desplazarse hasta el sur, donde el paisaje cambia radicalmente y por momentos parece que estamos en islas diferentes. ¡Esa es una de las cosas que hacen única a Menorca!

Cala de Es Talaier

El paisaje del sur de la isla cambio respecto al del norte y uno de los ejemplos se puede observar en Es Talaier, una de las mejores playas de Menorca.

Es Talaier es una cala virgen de agua color turquesa muy intenso y muy poco profunda, ideal para bañarse, incluso para aquellos que no les guste las calas profundas y por supuesto, excelente para ir con niños.

Para llegar a ella hay que dejar el coche en Son Saura y atravesar un pequeño tramo del Camí de Cavalls, un tramo muy sencillo de algo más de 1,5 kilómetros que conduce hasta esta pequeña cala.

Es Talaier es una de las calas más bonitas de Menorca
Cala de Estalaier

Las rocas de ambos lados también permiten tomar fotografías excelentes de Es Talaier.

Muchos se quedan en la playa de Son Saura, también muy bonita y de mayor tamaño, a la que se llega en pocos pasos desde el aparcamiento, pero yo te recomiendo que camines un poco y disfrutes de la belleza de Es Talaier.

ℹ️ Información de Cala Es Talaier:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 9/10
Nivel de ocupación resto del año: 7/10
Aparcamiento: Son Saura
Distancia a pie: 1,5 km. (15-20 minutos)
Puntos fuertes: Agua turquesa e imagen paradisíaca.
Nota de Viajero Crónico: 7/10

Cala en Turqueta

La postal de Cala en Turqueta es la de un verdadero paraíso, una foto casi perfecta de fina arena blanca y agua azul turquesa que pocas calas de Menorca pueden presumir de tener.

Para llegar es necesario caminar poco más de 15 minutos o se puede hacer también con alguna de las excursiones en barco que parten desde Ciutadella y que recorren varias calas del sur, incluída la cala en Turqueta, donde hace una parada para bañarse o hacer snorkel.

El fondo de la cala es en gran parte un arenal en el que se puede observar infinidad de fauna marina.

Cala en Turqueta
En Turqueta es una de las mejores calas de Menorca

Si te gusta el sol y no te importa la gente, puedes ir por la mañana, aunque no vayas demasiado tarde porque el aparcamiento es pequeño y suele llenarse temprano en los meses de julio y agosto.

Un buen momento para ir a esta cala es al atardecer, ya que debido a su orientación la sombra cubre antes su tramo de arena y la gente suele irse antes que de otras playas de Menorca.

ℹ️ Información de Cala en Turqueta:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 9/10
Nivel de ocupación resto del año: 7/10
Aparcamiento: Parking de en Turqueta
Distancia a pie: 1 km. (15 minutos)
Puntos fuertes: Playa paradisíaca de arena fina y agua turquesa.
Nota de Viajero Crónico: 8/10

Sabías que…? Dicen que el nombre de la cala se debe a los piratas turcos que desembarcaron en esta playa de Menorca.

Cala en Bosch

Esta pequeña cala situada al sur de Ciutadella, con arena blanca y un agua tranquila, se encuentra en una zona con infinidad de servicios en los alrededores que ha ido creciendo en los últimos tiempos.

Debido a su buena ubicación en una zona urbana y llena de servicios, en verano suele estar bastante llena, aunque en el mes de septiembre suele bajar bastante la afluencia ya que está en un extremo de la isla.

Cala en Bosch
La puesta de sol con el faro de Artrutx de fondo es maravillosa

Una de las cosas más curiosas y a la vez bonitas es que en los días claros se puede ver Mallorca en el horizonte y disfrutar de una puesta de sol fabulosa, con el Cap de Artrutx y su bonito faro como telón de fondo.

Otra parada que no puedes obviar si te diriges a Cala en Bosch es el Faro del Cap d’Artrutx, con un bar situado en un lugar privilegiado, una de las mejores puestas de sol de Menorca.

ℹ️ Información de Cala en Bosch:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 9/10
Nivel de ocupación resto del año: 7/10
Aparcamiento: No hay problema de aparcamiento en los aledaños.
Distancia a pie: 0 m.
Puntos fuertes: Buenas vistas y situación encantadora al sur de la isla.
Nota de Viajero Crónico: 6/10

Cala es Canutells

Esta diminuta cala se divide en dos zonas separadas por un gran promontorio rocoso y es bastante popular entre los menorquines.

En el lado izquierdo hay una cala diminuta, casi sin arena ni espacio para sentarse, aunque con un agua completamente cristalina. Por otro lado, en el flanco derecho hay una pequeña lengua de arena que permite acomodarse a quienes quieran tomar el sol.

Es Canutells es una de las calas más bonitas de Menorca
La bonita cala de Es Canutells

Una de las peculiaridades de Es Canutells es que en las paredes rocosas de los alrededores se pueden ver varias cuevas que antes utilizaban los pescadores como pequeños almacenes para sus presas.

Personalmente me gusta más la parte izquierda, que aun en verano, sigue sin estar masificada debido a su limitación de aparcamiento. El agua en esa parte es de un color verdoso y cristalina por completo y, aunque no hay casi arena, sí que hay espacio para dejar las cosas.

De camino puedes visitar el pequeño poblado talayótico de Torrellisar Vell, una pequeña dosis cultural (completamente gratis) antes de ponerte a remojo.

El pequeño aparcamiento junto a la cala se llena con facilidad, aunque la zona sigue siendo bastante tranquila incluso en verano y suelen ir más bien los que viven en la propia urbanización.

ℹ️ Información de Cala Es Canutells:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 8/10
Nivel de ocupación resto del año: 6/10
Aparcamiento: Es Canutells.
Distancia a pie: 0 m.
Puntos fuertes: Cala tranquila y principalmente con gente local.
Nota de Viajero Crónico: 7/10

Cala Mitjana y Mitjaneta

Si tu objetivo en la isla es buscar playas paradisíacas, apunta en esta lista la que para mí es una de las mejores calas de Menorca, la bonita Cala Mitjana.

Se encuentra muy cerca de la famosa Cala Galdana, una de las más populares de Menorca, aunque no la encontrarás en esta lista por un motivo muy sencillo, es casi imposible acceder en verano salvo que vayas a primerísima hora de la mañana.

Para acceder hay que dejar el coche en un aparcamiento a 15-20 minutos de la cala y se llega por un camino asfaltado hasta una arboleda que da paso a la playa.

Precisamente en esta parte boscosa que da entrada a la cala se pueden encontrar algunas mesas de picnic y espacios sombreados que son perfectos para quienes quieran ir allí a pasar el día y llevarse su propia comida, porque ten en cuenta que no hay ningún tipo de servicio.

Cala Mitjana
Cala Mitjana y Mitjaneta forman uno de los mejores conjuntos de calas de Menorca

Una vez allí, verás que tiene una extensión de arena bastante grande y suele ser sencillo encontrar sitio incluso en verano.

Al lado derecho de Cala Mitjana puedes ver la cala Mitjaneta, mucho más pequeña y casi sin arena, mientras que al lado de derecho, un entramado de rocas, acantilados y cuevas forman un paisaje excepcional para esta cala y perfecto para quienes se animen a saltar desde las alturas.

Como muchas de las calas de Menorca, también aquí se puede disfrutar de un snorkel excelente así que, ¡no olvides tus gafas y tu tubo!

Cala Mitjana es también la puerta de acceso a otras calas del sur de Menorca que pintan sensacionales, aunque todavía no las he podido conocer como la cala Trebalúger o cala Escorxada.

ℹ️ Información de Cala Mitjana:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 9/10
Nivel de ocupación resto del año: 6/10
Aparcamiento: Cala Mitjana
Distancia a pie: 1,5 km. (20 minutos)
Puntos fuertes: Imagen paradisíaca y agua sensacional. Rocas para saltar.
Nota de Viajero Crónico: 8/10

Cales Coves

Cales Coves me pareció alucinante desde el primer momento en el que la pisé y es difícilmente comparable al resto de calas de Menorca.

Para llegar a la cala hay que dejar en el coche en el aparcamiento arenoso de Cales Coves y seguir a pie durante un kilómetro.

Al llegar, verás que técnicamente en esta cala no hay arena y todo son rocas, aunque eso sí, con espacios bastante grandes para poder incluso poner la toalla y estirarte.

Pero lo que realmente da valor a Cales Coves no es su agua cristalina, que la tiene y es impresionante, o lo tranquilísima que es este agua debido a su ubicación y que casi hace que parezca una piscina, sino la serie de cuevas prehistóricas que hay excavadas en las rocas (más de un centenar) y que fueron una gran Necrópolis durante la Edad de Bronce y que es la mayor necrópolis de Menorca.

Cales Coves es una de las calas más pintorescas de Menorca
Las cuevas en la roca forman un paisaje único y pintoresco

Además estas cuevas sirvieron antaño como hogar de los hippies que llegaron a la isla. No tenían mal gusto, desde luego.

No es una de las calas más transitadas de Menorca, por lo que incluso en los meses pico de verano se puede estar relativamente tranquilo aquí. Si sales de esta época, la afluencia es aún menor.

Cales Coves pertenece al municipio de Alaior, uno de los pueblos más bonitos de Menorca, por lo que también podéis combinar la visita para conocer ambos lugares.

ℹ️ Información de Cales Coves:

Nivel de ocupación en verano (julio y agosto): 7/10
Nivel de ocupación resto del año: 4/10
Aparcamiento: Cales Coves
Distancia a pie: 1 km. (15 minutos)
Puntos fuertes: Agua espectacular y tranquilidad.
Nota de Viajero Crónico: 9/10

Mapa de las mejores calas de Menorca

Si habéis llegado hasta aquí es que ya tenéis un montón de información y puede que incluso algunas preferencias sobre vuestras calas preferidas.

Puede que ver la ubicación concreta en el mapa con las calas de Menorca os ayude algo más y de esta manera, poder organizar mejor tu viaje a la isla.

Si navegas por este mapa de las calas de Menorca, verás que hay dos capas: una con las calas del norte y otras con las del sur, por separado. ¡Piérdete por el mapa y organiza tu ruta!

Mi ránking de las mejores calas de Menorca

La intención de este artículo es que sea un post vivo y que iré actualizando conforme vaya conociendo otras calas en Menorca, como la que os he mencionado de Trebalúger, a la que le tengo unas ganas especiales y sobre la que espero hablaros más pronto que tarde.

Entre tanto, os he presentado esta lista con las que para mí son las mejores calas de Menorca, una selección de 20 calas y playas de la que se han quedado fuera otras tantas, por unos motivos u otros y que ahora os voy a ordenar en una clasificación con mi orden de preferencia entre esas 20 calas.

Camí de cavalls Menorca
El Camí de Cavalls es la arteria que conduce hacia algunas de las mejores playas del norte de Menorca

¿Cuál objetivo es el objetivo de hacer esta clasificación? Que conozcáis cuáles son mis preferidas, pero también cuáles serían mis recomendaciones para un primer viaje en el que llegáis a Menorca en busca de playas y calas paradisíacas.

  1. Cales Coves
  2. Cala del Pilar
  3. Cala Mica
  4. Cala de Algaiarens
  5. Cala Pregonda
  6. Cala Mitjana
  7. Cala Pudent
  8. Cala en Turqueta
  9. Playa de Cavallería
  10. Cala Tortuga
  11. Cala es Talaier
  12. Cala Presili
  13. Cala sa Mesquida
  14. Playa Arenal d’en Castell
  15. Cala en Vidrier
  16. Playa de Binimel·là
  17. Cala es Canutells
  18. Cala en Bosch
  19. Cala Morell
  20. Cala es Portitxol

¿Qué calas de Menorca visitaría en un primer viaje a la isla?

Si es tu primera vez en Menorca, hay algunas calas y playas imprescindibles que no puedes perderte, de esas que te marcan durante el viaje y que harán que te enamores de este pequeño paraíso balear.

Muchos te dirán que las famosas Cala Galdana o la Cala Macarella y Macarelleta son sitios imperdibles, pero nosotros buscamos una combinación de belleza y afluencia de gente que nos permita disfrutar del espacio y la experiencia, y en estas precisamente cuesta disfrutar si tienes que despertarte corriendo para llegar a un aparcamiento que a las 9 de la mañana ya está lleno.

Cales Coves es una de las mejores calas de Menorca
Los primeros pasos en Cales Coves ya anuncia algo bueno

Es por eso que os quiero recomendar una serie de calas en Menorca que no podéis perderos si es la primera vez que viajáis a la isla y preferís alejaros mínimamente de las masas de gente. ¡Ahí va mi selección y los motivos!

  1. Cales Coves: su mezcla paisajística y cultural es casi insuperable. Bañarse en esas aguas cristalinas de lo que casi parece una piscina natural rodeado de cuevas prehistóricas es algo que seguro querrás repetir en futuros viajes.
  2. Cala de Algaiarens: Una de las que tienen mejor relación afluencia-accesibilidad. Una estampa idílica que recuerda a paraísos lejanos.
  3. Cala Pregonda: Su fama es ya contrastada, pero sigue teniendo un buen paseo previo y eso favorece a que no esté abarrotada. El paisaje, de arena rojiza, tan típico del norte de la isla, es una auténtica delicia.
  4. Calas Tortuga y/o Presili: La combinación de paisaje y tranquilida es fabulosa, el acceso a través del PN de S’Albufera des Grau las sitúa en un entorno natural extraordinario y las vistas al cercano Faro de Faváritx le da un último plus que las convierten en sitios únicos.
  5. Cala Mitjana: Fácil acceso y relativamente grande, por lo que es fácil no sentirse agobiado. Su cercanía a los famosos paraísos de Cala Galdana o las Macarella y Macarelleta hacen que el paisaje sea similar y mucho menos concurrido.

Hasta ahí mi recomendación de las calas que no puedes perderte en un primer viaje a Menorca y ahora, después de buscar y buscar información para encontrar los paraísos menorquines, ¡es momento de disfrutar del viaje!

2 comentarios en «Las 20 mejores calas de Menorca (de norte a sur)»

  1. La enciclopedia de las mejores calas de Menorca! La madre de todas las guías! Ojalá la hubiera pillado un poco antes… Como siempre un post guardado para la vuelta a la isla. Gracias por compartir tan buena info!

    Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.