Torrellisar Vell, la taula amurallada

Viajero Crónico > España > Islas Baleares > Torrellisar Vell, la taula amurallada

Tomàs Garcia

Llegamos al aparcamiento y caminamos unos minutos hasta que al fondo, aparece Torrellisar Vell, una construcción talayótica que forma, casi por si sola, uno de los poblados talayóticos más pequeños y pintorescos de Menorca.

Visita a Torrellisar Vell, la pequeña gran taula amurallada

Llegamos a la entrada y vemos una construcción circular que llama nuestra atención.

Nos detenemos frente a ella y el muro, que mide más de dos metros de alto, impacta y rodea por completo a la taula, que se atisba al final de un estrecho y bajo pasadizo construido con piedra en seco.

Ese pequeño pasillo de piedra que atraviesa el muro conduce hasta el interior del recinto, de forma esférica, donde encontramos la taula, aparentemente y a simple vista, en un muy buen estado de conservación. No en vano, es precisamente esta taula el elemento más destacable de Torrellisar Vell.

Nos acercamos a la taula, también de una medida bastante considerable, y confirmamos que está es muy buen estado. Nos sorprende bastante in situ, esperábamos menos de esta visita a Torrellisar Vell y, como mínimo, nos parece que este pequeño recinto es bastante reseñable y compensa con creces la visita.

Pasillo poblado talayótico
A través del pasillo de ve la taula principal del pblado

La piedra de soporte mide algo más de dos metros y medio y nos sentimos diminutos a su lado, pero también llama la atención el muro que la rodea por completo.

Este muro interior de piedra en seco que se presume bastante reciente y para ser sinceros, con un relativamente escaso interés a nivel histórico, sí que posee interés a la hora de valorar el uso en las construcciones de piedra en seco en la isla, erigiéndose en un magnífico ejemplo.

Además de la propia taula, de la estructura original también pueden verse las pilastras que la rodean incrustadas en la pared.

El pequeño complejo de Torrellisar Vell es toda una incógnita, pues todavía no ha sido objeto de investigación y por eso hay poco datos al respecto, sin embargo nos parece una parada interesantísima dentro de la ruta talayótica de Menorca y, de hecho, aunque no demasiados, sí que recibe algunos visitantes interesados en los orígenes de la isla de Menorca.

Entrada al poblado talayótico
Entrada al pequeño recinto de taula

En los alrededores también hay dos talayots y algunas construcciones dispersas que pertenecían al antiguo poblado de Torrellisar Vell, aunque hoy no son visitables y están incluso integradas en campos de cultivo de propiedad privada, por lo que incluso es difícil verlas a simple vista.

En las recientes excavaciones en Torrellisar Vell, también se han encontrado fragmentos cerámicos de época prehistórica, romana e islámica, que demuestran que la isla ha estado habitada durante siglos y que por ella han pasado diversas civilizaciones y culturas. Algunos de esos objetos se pueden ver hoy en el Museo de Menorca, uno de los principales puntos de interés que ver en Mahón.

La intención de los arqueólogos es desenterrar todas las construcciones dispersas por el entorno y sacar a la luz el poblado de Torrellisar Vell.

Taula de Torrellisar Vell
Impresionado tras ver la taula de Torrellisar Vell

Puede que lleve tiempo, pero en un futuro podría ser uno de los poblados más interesantes que visitar en Menorca ya que se estima que sus dimensiones podrían ser bastante grandes y todavía hay numerosas construcciones bajo tierra.

Nos vamos de allí con la convicción de que Torrellisar Vell es un pequeño poblado talayótico que merecía la pena la visita, pese a que su futuro parezca mejor que su presente. 

Los que nos conocéis ya sabéis que este tipo de visitas nos fascinan y tras varias visitas a la isla, pensamos que debería estar en todas las listas de lugares que ver en Menorca.

Taula de Torrellisar Vell
Te sientes pequeño frente a la taula de Torrellisar Vell

Cómo llegar a Torrellisar Vell

El poblado de Torrellisar Vell se encuentra en la parte sur de la isla y pertenece a la localidad de Alaior, aunque se encuentra más cerca incluso de Mahón.

Para llegar hay que conducir por la carretera que une Mahón con Ciutadella (Me-1) y desviarse hacia el Camí de Torralba.

Hay que pasar de largo el poblado de Torralba y en pocos minutos se encuentra un pequeño desvío a la derecha.

Allí encontrarás sitio para dejar el coche y deberás caminar unos metros hasta el pequeño recinto amurallado con la taula.

¡Info! Descubre los paisajes más extremos de la isla con mi ruta por los faros de Menorca.

Información práctica para tu visita

  • El poblado de Torrellisar Vell pertenece al término municipal de Alaior, uno de los pueblos más bonitos de Menorca.
  • No hay horario estipulado de apertura y cierre, ya que no hay control alguno.
  • La visita es gratuita y totalmente libre.
  • La ruta talayótica de Menorca es candidata a Patrimonio de la Humanidad. Puedes consultar toda la información aquí.
  • Hay un espacio habilitado para el aparcamiento junto a la entrada.
  • Lee mis consejos para alquilar coche en Menorca.
  • Otros porblados talayóticos cercanos:

4 comentarios en «Torrellisar Vell, la taula amurallada»

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.