Torrellafuda, el poblado talayótico amurallado

Viajero Crónico > España > Islas Baleares > Torrellafuda, el poblado talayótico amurallado

Tomàs Garcia

Una de las paradas menos conocidas de lruta por los poblados talayóticos de Menorca es la de Torrellafuda, cuya visita es, sin embargo, interesante ya que guarda varias curiosidades únicas.

Visita al poblado talayótico de Torrellafuda

Como en casi todos los monumentos y poblados talayóticos de Menorca, llegamos a Torrellafuda y no hay nadie en el aparcamiento; nos espera una visita en solitario, uno de los grandes placeres que hemos encontrado en esta ruta por la Menorca Talayótica que, poco a poco, vamos completando.

Talayot inicial Torrellafuda
La entrada a Torrellafuda ya invita a pensar en un gran asentamiento

Después de aparcar cruzamos su gran avenida de tierra que sirve de acceso y comprobamos que, tal cómo habíamos leído, el de Torrellafuda es un poblado con todos los elementos fundamentales y característicos de la época: un gran talayot, la taula o mesa, varias estancias colindantes, algunas cuevas e incluso los restos de la muralla que rodeaba el poblado.

El poblado data de los años 1000 – 700 aC y actualmente, además de su relevancia histórica y patrimonial, destaca la belleza de su entorno, ya que se encuentra en un bosque de encinas que cubre prácticamente la totalidad el poblado.

Complejo de Torrellafuda
Interior del recinto de la Taula

Después de los primeros pasos, la primera parte de la visita a Torrellafuda nos lleva hasta el talayot, situado en una parte ligeramente elevada en el terreno y que se presume que estaba rodeado por la muralla.

Tras el talayot, caminamos hasta el recinto de la taula, cuya estética llama la atención y casi te transporta en el tiempo. La mesa o taula se estima que data de la época post-talayótica (aproximádamente entre los años 650 – 123 aC).

Taula principal de Torrellafuda
La Taula principal de Torrellafuda impresiona pese a no ser muy grande
Taula de Torrellafuda
Taula de Torrellafuda

En los aledaños hay restos de una necrópolis que fue utilizada hasta la época islámica y también una cisterna de época romana, pero además, en una de las últimas excavaciones se encontró aquí un lote de balas de hondero de plomo de la época romana.

Algunos de estos restos y otras piezas de valor que indican que el poblado talayótico de Torrellafuda estuvo habitado hasta, al menos, el siglo I aC, se pueden ver en el Museo de Menorca, en Mahón.

Talayots de Torrellafuda
Los talayots son el otro elemento característico de este poblado talayótico

Seguimos impresionados con esta visita a Torrellafuda y sorprendentemente nadie se ha acercado aquí en todo el tiempo que hemos estado, ¡a ver si en nuestra visita al pueblo de Alaior tenemos la misma suerte!

Vistas desde Torrellafuda
Las vistas desde Torrellafuda muestran los aledaños del poblado

¡Info! Si preparas un viale a la isla, te recomiendo mi artículo con los lugares imprescindibles que ver en Menorca.

Cómo llegar al yacimiento

Para empezar, el poblado talayótico de Torrellafuda pertenece al municipio de Ciutadella y se llega desde la carretera principal, la Me-1, que une las localidades de Ciutadella y Mahón.

Antes de llegar a la Naveta dels Tudons, sobre el km. 37 de la Me-1, se toma un desvío hacia el camino del predio de Son Sintes, un pequeño camino sin alfaltar que conduce directamente a la entrada de Torrellafuda.

Taula de Torrellafuda
La taula de Torrellafuda es su elemento más remarcable

Información práctica para visitar Torrellafuda

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.