Qué ver en Ciutadella (Menorca) – 7 imprescindibles

Viajero Crónico > España > Islas Baleares > Qué ver en Ciutadella (Menorca) – 7 imprescindibles

Tomàs Garcia

La antigua capital de Menorca es todavía una de las ciudades más importantes y con mayor patrimonio histórico de la isla, es por eso que os invito a conocerla en un recorrido por los lugares más interesantes que ver en Ciutadella y que os permitirá vivir el ambiente de la ciudad durante un día.

7 lugares imprescindibles que ver en Ciutadella

Ciutadella compite con Mahón por ver cuál es la ciudad más bonita de Menorca (con el permiso de Alaior) y la batalla está muy igualada, pues ambas tienen innumerables atractivos que hablan de su pasado y su presente, del legado inglés y de maravillas naturales envidiables.

Plaza des Born y el Ayuntamiento de Ciutadella

La Plaza des Born es uno de los centros neurálgicos de Menorca y a su vez, uno de los lugares más bonitos que ver en Ciutadella. Aquí, durante las famosas fiestas de San Juan, se concentran miles de personas para ver una de las celebraciones más populares de la isla.

Ayuntamiento de Ciutadella
Ayuntamiento de Ciutadella

En esta plaza también se encuentra el Ayuntamiento, un edificio monumental de los más bonitos de la ciudad y que ocupa el espacio en el que en sus inicios estaba el Palacio del Gobernador Militar. En su interior se puede ver un bonito salón gótico, quizás lo más destacable.

En el centro de la Plaza des Born también veréis un obelisco de 22 metros de altura en honor a quienes lucharon por la ciudad durante el ataque de los turcos, que durante 9 días de asedio en el año 1558, mataron a varios miles de personas a la que hoy se recuerda en este céntrico monumento.

Catedral de Ciutadella

La Catedral de Santa María de Ciutadella es el templo religioso más importante que ver en toda la isla de Menorca, así como el edificio gótico más relevante que se conserva en la isla.

En concreto, el estilo que se le otorga es el de gótico catalán, con una fachada es realmente imponente y que destaca por encima de cualquier otro edificio de la ciudad.

Catedral de Ciutadella
La Catedral de Ciutadella aparece en medio del paisaje urbano

La catedral fue encargada por el rey Alfonso III de Aragón en el siglo XIII y el encargo mandaba que esta se levantase sobre una mezquita que ocupaba el lugar. Cinco siglos más tarde, la iglesia fue consagrada como catedral, en el siglo XVIII.

En el año 1986 se inició la última restauración que ha otorgado la actual imagen del templo.

Un último dato curioso es que, la Catedral de Ciutadella es  el punto más alto de toda la ciudad.

Convento de Sant Agustí

Tras la Catedral, el Convento de Sant Agustí es probablemente el edificio religioso más importante que ver en Ciutadella.

El edificio data del siglo XVII, aunque en el siglo XV ya hay documentos que hablaban de la existencia de un convento religioso en el lugar, que sería el antecesor al actual Convento de Sant Agustí.

Convento Sant Agusti
El interior del Convento de Sant Agusti recuerda a algunos patios de América Latina

Actualmente todavía vive una comunidad religiosa en una de las alas del convento que, como podréis imaginar, no está abierta al público.

En el resto del complejo, además de algunas salas abiertas, encontrarás el Museo Diocesano, con varios elementos que hablan de la historia de la isla.

Camina sin rumbo por la ciudad y descubre algunos de los mejores rincones que ver en Ciutadella

Perder el rumbo y encadenar calles empedradas, encantadoras terrazas y plazas llenas de ambiente, es una de las mejores actividades que se pueden hacer en Ciutadella.

La Calle Major conduce hasta la catedral y desde allí puedes enlazar con una de las arterias principales de Ciutadella, la calle Josep Maria Quadrado, con mucho encanto y llena de ambiente gracias a sus terrazas y tiendas. Este es uno de los lugares más concurridos de la ciudad y también se le conoce como Ses Voltes, por su bonito paseo porticado y que desemboca en la bonita Plaça Nova.

Bajada al puerto de Ciutadella
Bajada al puerto de Ciutadella

Otros puntos interesantes son la iglesia del Roser, que data del siglo XVII y cuya fachada resulta interesante por sus cuidados detalles decorativos, o la Plaza de la Esplanada y sus animadas terrazas para disfrutar de una pomada fresca.

Si quieres más detalles u organizar tu ruta, también puedes consultar las recomendaciones que hace el Ayuntamiento de Ciutadella para visitar su centro histórico o hacer un Free Tour por la ciudad.

Atención: Descubre Menorca desde un punto de vista diferente reservando una excursión en barco para disfrutar de las mejores playas de la isla.

Molí des Comte

Es un antiguo molino que data del siglo XVIII, fue levantada para ser utilizada como almacén de los cereales (principalmente el trigo) que se recogían en la zona y que en aquellos momentos, servían para abastecer a toda la ciudad. Además, en la parte superior del molino, se ubicaba el hogar del molinero, que trabajaba y controlaba que todo funcionase con normalidad.

Molí des Comte
El Molí des Comte es hoy un lulgar de ocio en Ciutadella

Aunque hoy ya ha perdido toda su utilidad, se conserva por su valor histórico y se ha aprovechado para crear en su interior un restaurante-asador en el que disfrutar de algunas de las delicias de la gastronomía menorquina.

Puerto de Ciutadella

Además de ser uno de los principales puntos de entrada a la isla, pues aquí llegan muchos de los barcos que llegan desde las ciudades peninsulares, es también el lugar de encuentro de muchos menorquines, que pasean entre sus bonitas tiendas y las terrazas con vistas al mar.

Una de mis preferidas es la pequeña terraza del restaurante Cas Consol, con unas magníficas vistas del puerto. Siempre la recomiendo como uno de los mejores sitios donde comer en Menorca así que, si puedes, no lo dudes.

Puerto de Ciutadella
El puerto natural de Ciutadella

Es también un puerto natural, aunque en este caso, de menor tamaño que el de Mahón. Ese menor tamaño hace probablemente que a su vez, sea más bonito.

Por último, si quieres algo de playa, cerca de Ciutadella también puedes encontrar algunas de las mejores calas de Menorca y disfrutar de una jornada de sol y mar

Curiosidad
En el puerto de Ciutadella se da un fenómeno natural muy peculiar que se conoce como «rissaga«, un término de origen menorquin para hablar de la «resaca» del mar.
.
Este fenómeno provoca una oscilación del nivel del mar en el puerto causados principalmente por el viento y que provoca que en esa oscilación, en ocasiones suba muchísimo el nivel del mar y se adentre con fuerza en el puerto natural, provocando inundaciones en la zona.
.
Aunque hay más de 50 avisos al año, la última gran rissaga en el puerto de Ciutadella se dio en el 2006 y el nivel del mar subió 4 metros y se llevó por delante casi todas las embarcaciones que estaban allí.

Castillo de San Nicolás, el lugar más espectacular que ver en Ciutadella

Este es uno de los rincones más bonitos que pudimos ver en Ciutadella, en una ubicación privilegiada y un entorno descomunal. Eso sí, no esperéis un castillo grandioso, porque no lo es, aunque sí que es muy bonito e interesante y ayuda a que Ciutadella sea, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Menorca.

Hay que ir por el Camí de Baix, bordeando el puerto natural de Ciutadella y que llega finalmente a esta construcción de forma octogonal y acompañado por una torre, cuya posición y vistas del Mediterránea son sencillamente fabulosas.

Castillo de sant Nicolau
Acceso al bonito Castillo de Sant Nicolau
Castillo de San Nicolás
El Castillo de San Nicolás es uno de los lugares más bonitos e históricos que ver en Ciutadella

La construcción es anterior a la ocupación inglesa de Menorca y resulta curioso ver en su entrada el escudo de la Corona de Aragón, quien mandó construirlo cuando Ciutadella era la capital de la isla y con el objetivo de defender el puerto de Ciutadella.

Aquí haréis algunas de las mejores fotos de Ciutadella y puede que de la isla. Además también es uno de los lugares con las mejores puestas de sol de Menorca. ¡no desaproveches la ocasión!

Atención: Descubre con mi artículo los mejores lugares que ver en Menorca, un paraíso en las islas Baleares.

Cómo llegar a Ciutadella (Menorca)

Ciutadella está a un extremo de la carretera principal que cruza la isla, la Me-1, que une Mahón con Ciutadella en apenas 45 minutos de camino.

Por eso, aunque pueda parecer lejana, puedes alojarte aquí aunque llegues al aeropuerto o puerto de Mahón.

La mejor manera de moverse por la isla es en vehículo propio, por eso te dejo mi artículo en el que te doy algunos trucos y consejos para alquilar coche en Menorca.

El otro acceso a Ciutadella es a través de su puerto, que recibe varios barcos provenientes de Barcelona y del puerto mallorquín de Alcudia.

Nosotros llegamos en el ferry nocturno que hace precisamente esta ruta Barcelona-Alcudia-Ciutadella y sin embargo, estábamos alojados al otro extremo de la isla, pero como os decía, todo está bastante cerca en Menorca.

Ayuntamiento de Ciutadella desde el puerto
Vistas del Ayuntamiento de Ciutadella desde el puerto

Atención: Si viajas a la isla y vas a estar varios días en ella, te recomiendo una ruta por los faros de Menorca y la interesante ruta por los yacimientos de la Menorca Talayótica, en la que descubrirás los orígenes de la isla.

Dónde comer en Ciutadella

Hay muchísimos restaurantes donde comer en Ciudadela y en la zona del puerto, como el famoso restaurante Es Forat, donde el marisco y el pescado son las estrellas de la carta en un lugar situado en pleno puerto de Ciutadella.

Uno de los que siempre recomiendo es el restaurante Cas Consol, cuyas vistas al puerto son inmejorables y hacer de la comida o la cerveza allí, una gran experiencia.

Otros dos restaurantes que nos habían recomendado, pero que no probamos, son el Tritón y el Café Balear, también en la zona del puerto y con buenas vistas.

Si quieres disfrutar de una pomada o una cerveza fresca, te recomiendo ir hacia el centro y elegir alguna de las terrazas de sus calles peatonales. ¡Nosotros tomamos una pomada en Ses Voltes, que nos sentó de maravilla!

Puerto de Ciutadella
Vistas desde Cas Consol

Algunos datos prácticos para preparar tu viaje a Ciutadella y la isla de Menorca

Ahora que ya sabes casi todo sobre los lugares más interesantes que ver en Ciutadella, algunos sitios para comer y otros detalles, te doy algunas opciones más para completar tu visita a la antigua capital de Menorca o algunas playas cercanas, como la idílica Cala Tortuga o la fabulosa Cala Presili, en el Parque Nacional de s’Albufera des Grau.

4 comentarios en «Qué ver en Ciutadella (Menorca) – 7 imprescindibles»

  1. Me encanta tu blog! Este verano estuvimos en Menorca y nos encantó la isla. Sus playas son espectaculares, pero ciudades como Mahón o Ciutadella tampoco se quedan atrás.

    Responder
    • Hola Marian,

      Mil gracias por tu comentario. La verdad es que las ciudades menorquinas tienen mucho encanto y vale la pena dedicarles un buen rato, pasear por ellas y disfrutarlas con una pomada, jeje.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.